1. DERECHO FAMILIAR
1.1. Definición del derecho de familia
1.1.1. Problema sociológico del derecho de la familia
1.1.2. Problema ético del derecho de la familia
1.2. Problemas políticos del derecho de la familia
1.2.1. Problemas patrimoniales del derecho de la familia
1.2.2. Problemas teológicos y axiológicos del derecho de la familia
1.3. Ámbito de validez
1.3.1. Concepto
1.3.2. Materia, espacial, temporal
1.3.3. Personal
DERECHO FAMILIAR
https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/derecho-de-familia.html
Por derecho de familia se entiende el conjunto de normas jurídicas, que integrantes del
Derecho civil, regulan la familia, entendida ésta como institución natural y social, en todos
sus aspectos de Derecho Privado.
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjYzMDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoAdhgLXTUAAAA=WKE
El derecho de familia se refiere a las normas de orden público e interés social que regulan
y protegen a la familia y a sus integrantes, así como su organización y desarrollo integral,
sobre la base del respeto a los derechos de igualdad, no discriminación y respeto a la
dignidad humana, en orden a lo establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados
por México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/3.pdf
https://www.monografias.com/trabajos95/problemas-fundamentales-del-derecho-familia/problemas-
fundamentales-del-derecho-familia.shtml#elproblemb
Aquí solo se puede agregar que dos grandes ramas en el derecho está influenciadas por
la moral: el derecho penal y el derecho de familia. Por qué en el código civil dice que, una
forma de vida moral permanente entre los consortes, tanto en sus propias relaciones,
como en la educación de sus hijos; y no solo eso, sino que debe de existir una comunidad
espiritual entre los consortes, que permita a su vez cumplir con los deberes de vida en
común, fidelidad, asistencia mutua y socorro. En la filiación legítima también se toma en
cuenta tal principio de moralidad. Esto es de suma importancia porque en México desde
1917 en la ley de relaciones familiares se rompe con los prejuicios jurídicos y sociales
para los naturales y los legítimos.
https://www.monografias.com/trabajos95/problemas-fundamentales-del-derecho-familia/problemas-
fundamentales-del-derecho-familia.shtml#elproblemb
https://www.monografias.com/trabajos95/problemas-fundamentales-del-derecho-familia/problemas-
fundamentales-del-derecho-familia.shtml#elproblemb
Problema teleológico: Este problema se plantea para determinar cuáles son los fines
específicos del derecho de familia.
https://www.monografias.com/trabajos95/problemas-fundamentales-del-derecho-familia/problemas-
fundamentales-del-derecho-familia.shtml#elproblemb
Es así que dentro de las normas de derecho positivo existen determinados ámbitos de
validez o, dicho de otra forma, un radio de acción en donde la norma puede surtir efectos
y que el ser sobrepasado ya no es posible influenciar o aplicar sobre los actos jurídicos
que regula, generando entonces un estado de invalidez de la misma.
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/S02/PF02_Lectura.pdf
1.3.1. Concepto
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/S02/PF02_Lectura.pdf
• Espacial. - Donde todas las normas de derecho positivo están destinadas a ser seguidas
dentro de un determinado límite espacial o territorial.
En el caso de las leyes de orden civil, en las que existe un código que rige sobre toda la
federación, sin embargo, cada estado en virtud de su autonomía legislativa es capaz de
dictar sus propias leyes (siempre de carácter civil), y cuando no estén destinadas a una
materia de orden exclusivamente federal.
• Material. - Este aspecto se refiere a la materia, rama del derecho contenido fundamental
de la norma. Cada norma tiene el objeto de su regulación, por ejemplo, materia Civil,
Penal, Mercantil, Agraria, etc.
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/S02/PF02_Lectura.pdf
1.3.3. Personal
Este ámbito se refiere a las personas a quienes va dirigida la norma, aplicándose por
regla general que las leyes se aplican indistintamente a menos que esta misma señale
una calidad específica como en el caso de los comerciantes en materia mercantil o
normas completamente individualizadas, como los contratos donde solamente los
firmantes están obligados a respetar su contenido.