Está en la página 1de 12

Farmacología y Factores que influyen en Manifestacion Tratamiento

Presentación Introducción Epidemiologia hepatotoxicidad la hepatotoxicidad


relacionada con la APAP es clínicas

División académica de ciencias de la salud


(DACS)
Materia: C0105282 EMC Farmacología
 
Docente: Jesús Miguel Magaña Cerino
 
Alumno: Erik Raúl Díaz Ligonio
 
Semestre: 4°
 
Grupo: EMC
 
Actividad: Tarea 5. Infografía. Acetaminofén y hepatotoxicidad
Villahermosa, Tabasco, México.
Presentación Introducción Epidemiologia Farmacología y Factores que influyen en la Manifestacion Tratamiento
hepatotoxicidad
hepatotoxicidad es clínicas
relacionada con la APAP

El acetaminofén, también conocido como APAP, es uno


de los compuestos má s utilizados en todo el mundo

El consumo a esta dosis


generalmente no produce ningú n
efecto tó xico. Sin embargo, el
APAP independiente no es la
ú nica formulació n farmacoló gica
que debe sospecharse en la
toxicidad potencial de APAP.
Factores que influyen
Presentación Introducción Epidemiologia Farmacología y
en la hepatotoxicidad
Manifestacion Tratamiento
hepatotoxicidad relacionada con la es clínicas
APAP

Las tasas de mortalidad se han aproximado al 0,4% en pacientes con sobredosis, lo que
se traduce en 300 muertes anuales en los Estados Unidos. Las ingestiones tó xicas que
causan insuficiencia hepá tica suelen ser superiores a 150 mg / kg

ha surgido un nú mero creciente de informes que sugieren que dosis má s bajas de APAP pueden conferir lesió n hepá tica
aguda e insuficiencia hepá tica. Algunos de estos pacientes pueden tener algunos factores de riesgo específicos, como
matices en el metabolismo de APAP a nivel mitocondrial y molecular
Farmacología y Factores que influyen en la Manifestacion
Presentación Introducción Epidemiología hepatotoxicidad
hepatotoxicidad relacionada Tratamiento
con la APAP es clínicas

En los Estados Unidos, alrededor de 30.000 pacientes son admitidos en hospitales


cada añ o para el tratamiento de la hepatotoxicidad APAP. La hepatotoxicidad de
APAP representa aproximadamente el 48% de los diagnó sticos de insuficiencia
hepá tica aguda. El 29% de los pacientes con insuficiencia hepá tica aguda secundaria
a toxicidad por APAP se someten a trasplante hepá tico
Factores que influyen en la
Presentación Introducción
Farmacología y Manifestacion Tratamiento
Epidemiología hepatotoxicidad
hepatotoxicidad
relacionada con la APAP es clínicas

El 63% de las sobredosis no intencionales


de APAP ocurren con el uso de la
combinació n opioide / APAP, y un 17%
adicional de adultos sufren lesió n hepá tica.
Factores que influyen
Presentación Introducción Epidemiologia Farmacología y
en la hepatotoxicidad
Manifestacion Tratamiento
hepatotoxicidad relacionada con la es clínicas
APAP

• Un paciente con enfermedad hepá tica cró nica corre el riesgo de prolongar la vida
media sérica del fá rmaco especialmente si se consumen formulaciones APAP de
liberació n prolongada. No todos los pacientes sufren el mismo destino cuando se
trata de la ingestió n de APAP y la hepatotoxicidad.

•  La mayoría del APAP se canaliza hacia vías metabó licas de fase II, en las que la
conjugació n de APAP es catalizada por UDP-glucuronosil transferasas y
sulfotransferasa, con conversió n a metabolitos glucouronidados y sulfatados que se
eliminan del cuerpo en la orina
• Otra porció n de APAP es desviada por el citocromo hepá tico CYP 2E1 (en
menor medida con CYP 1A2 y 3A4) a la fase I de oxidació n, en la que se
forma un metabolito tó xico altamente reactivo, N-acetil-para-benzo-
quinona imina 
Factores que influyen
Presentación Introducción Epidemiologia Farmacología y
en la hepatotoxicidad
Manifestacion Tratamiento
hepatotoxicidad relacionada con la es clínicas
APAP

En la ingestió n no tó xica de APAP, el procesamiento de NAPQI ocurre con una rá pida


conjugació n por GSH hepá tico para formar compuestos no tó xicos de mercaptato y cisteína
que se excretan en la orina.

 La mieloperoxidasa y la ciclooxigenasa-1 son enzimas que también funcionan en el


procesamiento de NAPQI en metabolitos no reactivos.

La muerte celular inducida por APAP de los hepatocitos adquiere los cambios
característicos de la necrosis. La hepatotoxicidad de APAP descansa
predominantemente en el compuesto altamente tó xico y reactivo NAPQI, que forma
enlaces covalentes con grupos sulfhidrilo en moléculas de cisteína y lisina dentro
de las mitocondrias de los hepatocitos y que reacciona espontá neamente con GSH y
se une a proteínas hepá ticas. Los hepatocitos tienen la capacidad de inducir
defensas inmunes innatas y adaptativas para amortiguar la respuesta inflamatoria
durante la necrosis.
Factores que influyen en
Presentación Introducción
Farmacología y Manifestacion Tratamiento
Epidemiologia hepatotoxicidad
la hepatotoxicidad
relacionada con la APAP es clínicas
Farmacología y Factores que influyen Manifestaciones
Presentación Introducción Epidemiologia en la hepatotoxicidad Tratamiento
hepatotoxicidad relacionada con la clínicas
APAP

Muchos pacientes tienen solo síntomas mínimos e inespecíficos que son comparables al
pró dromo viral; Estos síntomas incluyen malestar general, ná useas con o sin vó mitos y
dolores abdominales.
Hay cuatro etapas secuenciales establecidas de hepatotoxicidad APAP, cada etapa está
designada por un rango de tiempo general después de la sobreingestió n de APAP, los
síntomas clínicos y los resultados de laboratorio dependen de la formulació n dosis de
APAP ingeridas

• La etapa I ocurre dentro de las primeras 24 horas de la ingestió n y se caracteriza por


los síntomas inespecíficos de ná useas, vó mitos, malestar, letargo y diaforesis.
• La etapa II ocurre dentro de las 24 a 72 horas y se caracteriza por la mejoría o
resolució n de los síntomas de la etapa I
• La etapa III ocurre dentro de las 72 a 96 horas después de la sobredosis inicial de
APAP, y se observa por el retorno de los síntomas de la etapa I junto con elevaciones
marcadas de AST y ALT
• La etapa IV ocurre después de 96 horas después de la recuperació n de la etapa III.
Normalmente, la etapa IV dura entre 1 y 2 semanas, pero su duració n puede
prolongarse dependiendo de la gravedad de la ingestió n, así como de la preparació n de
APAP ingerido.
Factores que influyen
Farmacología y Manifestacion Tratamiento
Presentación Introducción Epidemiologia hepatotoxicidad
en la hepatotoxicidad
relacionada con la es clínicas
APAP

Un método propuesto de terapia inicial es inhibir físicamente la


absorció n del fá rmaco o eliminar el agente ofensivo del tracto
gastrointestinal. El carbó n activado puede ser eficaz para limitar la
absorció n del fá rmaco, a menos que existan contraindicaciones
obvias, como una vía aérea desprotegida o un compromiso del
tracto gastrointestinal. NAC es un profá rmaco de cisteína y
precursor hepá tico de GSH, y debe administrarse inmediatamente
como antídoto en pacientes con hepatotoxicidad APAP NAC repone
y mantiene las reservas hepá ticas de GSH al proporcionar cisteína
Factores que influyen
Presentación Introducción Epidemiologia
Farmacología y
en la hepatotoxicidad
Manifestacion Tratamiento
hepatotoxicidad relacionada con la es clínicas
APAP

La administració n de NAC a pacientes con sobredosis de APAP puede reducir la mortalidad del 5% al
0,7% de los pacientes, por lo que la administració n oportuna es crítica. Retrasar la terapia a los pacientes
hepatotó xicos APAP es peligroso. Si bien el objetivo es tratar a los pacientes antes del desarrollo de
insuficiencia hepá tica aguda, el tratamiento aú n debe administrarse a los pacientes que se encuentran en
insuficiencia hepá tica activa, ya que la NAC parece mejorar la perfusió n hepá tica y el suministro de
oxígeno, refinar el metabolismo energético mitocondrial y facilitar la eliminació n de especies reactivas de
oxígeno y nitró geno.

Bibliografía
Bibliografía:
• https://amhigo.com/images/amhiblog/Especialistas/transplante_higado.jpg
• https://th.bing.com/th/id/R.ee94b77559d190dc25f71e71844271a8?rik=wj2Cl%2bwp1HVoIQ&pid=ImgRaw&r=0
• https://media.istockphoto.com/vectors/symptoms-of-poisoning-for-man-vector-id930046784
• https://aptisan.pl/318-large_default/apap-extra-50-tabletek.jpg
• https://th.bing.com/th/id/OIP.d-T24eXDGTyFF5vdwhD7lQHaEg?pid=ImgDet&rs=1
• https://th.bing.com/th/id/R.07a0d8d3c8ea07ec7eaff37e35413676?rik=QlTq5ddjat81vQ&pid=ImgRaw&r=0
• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4913076/
• https://www.bing.com/images/search?
view=detailV2&ccid=sIiQLR5r&id=2160E004BB88FA7A643E346ABAC888E0B8747BE6&thid=OIP.sIiQLR5r3iLCmBGMn_JYuAHaFj&mediaurl=https%3a%2f%2famhigo.com%2fimages
%2famhiblog%2fEspecialistas%2ftransplante_higado.jpg&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid%2fR.b088902d1e6bde22c298118c9ff258b8%3frik%3d5nt0uOCIyLpqNA
%26pid%3dImgRaw%26r%3d0%26sres%3d1%26sresct%3d1%26srh%3d799%26srw%3d1066&exph=450&expw=600&q=transplante+hep
%c3%a1tico&simid=608033590094153201&FORM=IRPRST&ck=4EB572BE1BA1B6D6114DE9266178E836&selectedIndex=2
• https://www.bing.com/images/search?
view=detailV2&ccid=LlQvVXuc&id=49A70A129A312825D571287A03B2E29DD48F8099&thid=OIP.LlQvVXucbA9VlF41Zjd2FQHaE8&mediaurl=https%3a%2f
%2fwww.reviewbox.com.mx%2fwp-content%2fuploads%2f2019%2f09%2fparacetamol-destacada.jpg&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid
%2fR.2e542f557b9c6c0f55945e3566377615%3frik%3dmYCP1J3isgN6KA%26pid%3dImgRaw%26r
%3d0&exph=1673&expw=2507&q=paracetamol&simid=608053402778011092&FORM=IRPRST&ck=99D523CE278AEE95406157368317D644&selectedIndex=28
• https://www.bing.com/images/search?
view=detailV2&ccid=4nf3QRmz&id=94750C934E3572C61E580B9394CFF3FE01784F05&thid=OIP.4nf3QRmzk8BzgJnk9weiJAHaEb&mediaurl=https%3a%2f
%2fmedia.istockphoto.com%2fvectors%2fsymptoms-of-poisoning-for-man-vector-id930046784&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid
%2fR.e277f74119b393c0738099e4f707a224%3frik%3dBU94Af7zz5STCw%26pid%3dImgRaw%26r
%3d0&exph=613&expw=1024&q=sintomas+de+intoxicacion&simid=608015525449445029&FORM=IRPRST&ck=6DAE0588072578E1C6433FFD5E791124&selectedIndex=20

Inicio

También podría gustarte