Está en la página 1de 24

Reflexiones acerca

de nuestra labor
docente
Por:
Carlos Eduardo Cruz Gómez
Enunciar el concepto de crisis de la

01 educación (Hanna Arendt)

Iluminar la crisis enunciada desde la

02 formación de la autoconciencia (Hegel).

¿Empoderamiento del docente? Agenda


03 (Inger Enkvist)

Compartir las ideas que queden a favor


o en contra de lo compartido. ¡Eso es
04 academia!.
¿CRISIS DE LA EDUCACIÓN?
¿CRISIS DE LA EDUCACIÓN?
¿CRISIS DE LA EDUCACIÓN?
¿Cuál es mi papel
como docente en
medio de esta crisis?

Se hace necesario que


identifiquemos a qué
llamamos crisis de la
educación.
La Crisis de la
Educación
Hanna Arendt
La crisis de le educación
Los elementos de la crisis de la
educación
El primero de ellos es la noción de igualdad,
Como la “lucha por igualar o borrar, en la medida de lo
posible, las diferencias entre jóvenes y viejos, entre
personas con talento y sin talento, entre niños y adultos,
y, en particular, entre alumnos y profesores” (1996, p.
192).

La pérdida de la autoridad del adulto


Quien deja de ser un referente y se vuelve un igual.

Sin la autoridad de los adultos, el joven queda a merced


de otra autoridad “mucho más aterradora y tiránica de
verdad: la de la mayoría”
Los elementos de la crisis de la
educación
El reinado de la Opinión:
Es la forma de comunicación cuando reina la
autoridad de la mayoría. NO es el saber lo que
determina la verdad, sino la opinión, lo que “se dice”,
sin comprobar, sin pensar… ¿Podemos hacer algo?

Noción de Derecho:
Si la educación es un derecho, es algo que ya se
tiene, no es necesario esforzarse para alcanzarlo.

La evolución de la pedagogía como una ciencia


de la enseñanza
La psicología y el pragmatismo, desligaron la
enseñanza del saber concreto que el maestro debía
transmitir, llevó a una comprensión diferente de rol
del maestro, como un sujeto preparado para enseñar,
pero no especializado en una asignatura específica.
(El cliente tiene la razón)
El Rol del docente en medio de la crisis
Aparecen nuevas “necesidades” en el aula:
“Son más importantes las Refrigerios, apoyo socioemocional,
herramientas didacticas que procesos de Convivencia, direcciones de
el fundamento disciplinar”. grupo y evidencias (…)”

Debe ser Debe atender todo


didáctico lo que pasa

Hace parte de un proceso de


instrumentalización de la El
educación Efecto…
Terminamos haciendo “Dejación
Terminamos siendo parte de la
del Saber”: Nos acomodamos a
estadística, haciendo informes y
lo mínimo, a lo de siempre,
desarrollando actividades como
renunciamos a nuestro ser
evidencias de la política pública.
profesional.
Pero olvidamos lo fundamental:
Ser Docentes, nuestro saber
disciplinar.
Ideas desde el apartado B,
‘Autoncierncia’ de Hegel

¿Cómo lograr vencer la crisis?


ASPECTOS CLAVES
ES UN ENCUENTRO
La educación es un encuentro, es un ponerse al frente del otro, como
diría Ortega y Gasset, “encontrarse de pronto unos hombres con otro y
trabarse con él, chocar con efectos positivos o negativos, pero
siempre graves” (1933, p. 5). E

RECONOCIMIENTO
Para Hegel el reconocimiento de las autoconciencias lleva a que se dé
un enfrentarse entre éstas, sus apetencias, sus deseos. Es importante DU
entender que cada estudiante llega a la educación con sus propios
deseos.
ESTADO DE GUERRA
CA
Cuando se encuentran las dos subjetividades, se crea un estado de
guerra, de conflicto, de enemistad, comparable con los conflictos que nos
aparecen en el aula, cuando los intereses de los estudiantes y los
docentes son diferentes. CI
ÓN
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL ESTADO DE GUERRA?
Este estado de guerra es producido por el deseo de aniquilar al otro, fruto de
una identificación desde el plano de lo imaginario, de lo sensible, que convierte
al otro en rival de mi deseo.
Dialéctica del Señor y el Siervo
Señor Siervo
En la tensión de la guerra a vida o muerte sólo la aparición de la
muerte como posibilidad permite que señor y siervo se diferencien.
Al ser la muerte el referente externo la guerra cesa, ya que mientras
el señor no teme morir, el siervo desea vivir, y se somete al señor.
En Educación…
En la escuela esta analogía señor/siervo, la podemos entender en
relación con el saber, que se convertirá en el referente.

El Saber
El docente no le teme al saber, porque lo
desea, están en camino de su posesión,
mientras que el estudiante no lo desea, le
resulta algo extraño.
La formación…
Sólo cuando hay una diferencia sustancial
entre el docente y el estudiante, en este caso
originada en la relación con el saber, se
acalla el estado de guerra.
“Si el docente tiene un
saber qué ofrecer, con
Si el caso es el contrario, si
claridad, profundidad y
en vez de que haya una
novedad, sólo ahí el diferencia entre el docente y
estudiante encontrará el estudiante por el saber, el
sentido y se sentirá docente termina siendo el
motivado a aprender”. igual del estudiante, entre
iguales, habrá tensión, entre
iguales, habrá conflictos,
entre iguales no hay
posibilidad para que se de la
formación.
Sólo si el docente logra identificarse
con su deseo de saber, y “se le nota el
gusto por lo que hace”, y se hace
diferente del estudiante por lo que sabe,
por su relación con el saber disciplinar,
sólo si logra ofrecer el saber de una
manera que provoque el deseo en el
estudiante, que permita que éste se
contagie de ese deseo de saber, sólo
ahí se dará la identificación del docente
como referente para el estudiante, un
referente distinto, novedoso, que
sobrepasa el mundo de lo imaginario, el
mundo del conflicto e instala el deseo
en el plano de lo simbólico, lo invita al
saber, como una de las condiciones de
posibilidad para que la formación se dé
(Bustamante, 2019).
(…) el enseñante no le transfiere al
otro principalmente un saber, lo cual
sería instrucción; más bien, le transfiere
las ganas de hacer el trabajo que él
mismo gusta de hacer con el saber, que
despliega delante del estudiante y que a
él ya le pasó (cuando fue formado)
(2019, pp. 22-23).
¿Empoderarnos
?
Inger Enkvist
Repensar la Educación
Pistas para una solución…

Es claro que hay una tendencia a “borrar en la mayor medida


posible la distinción entre juego y trabajo, en favor del primero.
(Arendt, 1996. p.195), no obstante, como se ha dicho, no puede ser 3
el juego el determinante del aprendizaje, sino el saber.

Son pocos los profesores que preparan un curso


2 leyendo estudios de especialistas a fin de trasmitir
una versión lo más exacta posible del tema” (2006, p.
45).

No caigamos en la moda: La educación NO se debe simplificar,


1 ni debe ser divertida, SI esto significa que se pierde valor
disciplinar, si esto significa renunciar al saber.
Ideas puntuales…
Desarrollar lenguaje y
pensamiento
Al abordar un tema, por ejemplo el
triángulo, no solamente debe
«decir» cómo se define esta figura
geométrica, sino también Dar un lugar relevante a la
establecer con claridad en la lectura
mente de los estudiantes cómo se
Si vinculamos los libros (lecturas)
trabaja con ese concepto (2006, p.
48). y las experiencias en el aula
estaremos brindado a los
alumnos una plataforma cultural
para la convivencia” (2006, p. 52)
No renunciar a la tarea que de manera que el saber será el
temenos como escuela: referente que puede abrir la
oportunidad para que los
Dotar a los estudiantes de las estudiantes se piensen desde
herramientas conceptuales que
contextos diferentes
les permitan dirimir sus
conflictos.
“Si el maestro no presenta ninguna característica sobresaliente, lo que trasmitirá será la
mediocridad y el alumno sacará la conclusión de que el mundo del conocimiento no es muy
interesante. Si alguien se presenta como maestro sin tener conocimientos que trasmitir, socava la
confianza del alumno en la escuela como institución, así que el daño hecho va más allá del maestro
en cuestión” (Enkvist, 2006, p. 41).
¿Qué tal si compartimos una
idea que haya despertado
esta compartir? A favor o en
contra, ¡eso es lo valioso!

¿Con qué idea me quedo?

¿Lo hablamos con los vecinos


¿Concluimos y luego lo compartimos?
entre todos?
Referencias
Arendt, H. (1996) Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios sobre la reflexión política.
Barcelona: Ediciones Península.
Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2002. ¿Cómo reconstruir la educación
postpandemia?: soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la
juventud. Disponible en:
https://publications.iadb.org/es/como-reconstruir-la-educacion-postpandemia-soluciones-
para-cumplir-con-la-promesa-de-un-mejor
. Consultado 22 de noviembre de 2022.
Bustamante, G. (2019) La formación como efecto. Bogotá: Editorial Aula de humanidades.
Chomsky, N. (2010) Diez estrategias de Manipulación mediática. Texto aparecido en los
medios de comunicación. Dsiponible en:
https://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/download/55996/49683/159743
Enkvist, I. (2006) Repensar la Educación. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Hegel, G. W. F. (1966) [1807]. Fenomenología del espíritu. Bogotá: Fondo de Cultura
Económica.
Montero, M. y Moreno, O (2011) "Pedagogía científica y normalidad en Montessori," Logos:
No. 20 , Article 4.Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/lo/vol1/iss20/4/
Ortega y Gasset, J. (1933) Meditación de la técnica. Madrid: Revista de Occidente.
Rubio-Gaviria, D. (2020). Crisis de la educación: el constructivismo neoliberal. Notas en

También podría gustarte