Está en la página 1de 19

EDUCACIÓN NIÑEZ

PE N
DA IÓ
G S
OG PA
ÍA
Resolución 2343
& lineamientos
curriculares
Jaime Esteban León Amaya
Jair Alexander Vargas Rojas
Definición
● La resolución 2343 de 1996 señala horizontes de desarrollo
integral humano tanto personal, grupal y social. Tiene el
propósito de orientar los procesos pedagógicos en las
instituciones educativas.

● Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y


curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad
académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación
y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas
por la Ley General de Educación
Dimensiones
01 02 03
CORPORAL COMUNICATIVA COGNITIVA

04 05 06
ETICA ESTETICA ESPIRITUAL

07
SOCIOAFECTIVA
¡DIMENSIÓN
CORPORAL!
• Reconoce
• Relaciona su corporalidad
• Controla a voluntad los movimientos
• Muestra armonía corporal
• Se orienta en el espacio
• Expresa y representa corporalmente
emociones
• Participa, se integra y coopera
• Tiene hábitos adecuados
¡DIMENSIÓN
COMUNICATIVA!
• Comprender textos
• Formula y responde.
• Hace conjeturas sencillas
• Incorpora.
• Desarrolla formas
• Comunica sus emociones.
• Identifica
• Participa en diálogos
• Utiliza el lenguaje
• Disfruta con lecturas
¡DIMENSIÓN
COGNITIVA!
• Identifica características de objetos
• Compara pequeñas colecciones
• Establece relaciones con el medio
ambiente
• Muestra curiosidad
• Utiliza de manera creativa
• Interpretar imágenes, carteles,
fotografías
¡DIMENSIÓN
ÉTICA!
• Muestra a través de sus
• Participa, se integra y coopera
• Manifiesta en su actividad
• Disfruta de pertenecer a un
grupo
• Toma decisiones a su alcance
• Participa en la elaboración
• Expresa y vive sus sentimientos
• Colabora con los otros
¡DIMENSIÓN
ESTETICA!
• Demuestra sensibilidad
e imaginación
• Explora diferentes
lenguajes artísticos
• Muestra interés y
participa
• Participa, valora y
disfruta.
¡DIMENSIÓN
ESPIRITUAL!
-Sentido de la vida.
-Amor por los demás.
-Creencia en un ser superior,
independientemente del credo
religioso.
-Sentido de la belleza y
asombro con la naturaleza.
-Promoción de la esperanza.
¡DIMENSIÓN SOCIO-
AFECTIVA!
La dimensión socio-afectiva
se da en el contexto de la
actividad. El niño pone
emoción y sentimiento en todo
lo que hace, mucho más
cuando la actividad es lúdica,
instrumento primordial para el
aprendizaje, por ello la realiza
con entusiasmo o por el
contrario se niega o muestra
gran resistencia.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte