Está en la página 1de 27

CLASE 5

LOS SUEÑOS
Mg. Luis Landeo
C.Ps.P. 47182
• Función Prospectiva
• Amplificación Tradicional
• Imaginación Activa
• Trabajo con Sueño Personal
Un poco más sobre la función
COMPENSADORA de los Sueños

Hay tres posibilidades:


1. Cuando la actitud de la conciencia con respecto a la situación
vital es muy unilateral, el sueño se sitúa en el lado opuesto.
2. Si la conciencia tiene una actitud relativamente próxima al
“punto medio”, el sueño se configura con variantes o
posibilidades. (creatividad)
3. Si en cambio la actitud de la conciencia es la “correcta”
(adaptativa), el sueño coincide y subraya la tendencia de
aquella.
La función prospectiva
Anticipación
 

”La función prospectiva, es una anticipación de las futuras acciones


conscientes, que se presentan en lo inconsciente algo así como un ensayo
previo, o como un esbozo o plan proyectado con antelación. Su contenido
simbólico es en ocasiones, el bosquejo de la solución de un conflicto …”
(C.G.Jung, Psicología del Sueño, 109)
La función prospectiva

“Cuando un individuo se aparta de la norma en el sentido


de que su actitud consciente, tanto objetiva como
subjetiva, se torna inadaptada, la función de lo
inconsciente, por lo general puramente compensadora,
gana en importancia y adquiere rango de función
prospectiva y conductora, capaz de imprimir a la actitud
consciente una dirección del todo diferente y preferible a la
anterior...”

(C.G.Jung, Psicología del Sueño, 111)


Función retrospectiva (reductiva) es otra modalidad de
la función compensadora OC.8, # 457
Función reactiva a traumas
• …un sueño no puede interpretarse exclusivamente a partir de su texto; su simbolismo debe traducirse,
en tanto lenguaje desconocido, por medio de su contexto. Para efectuar una traducción de este material
cada imagen debe “amplificarse”. (Matoon, 1980). La imagen onírica trabajada constituye un proceso
denominado elaboración simbólica. Este proceso posibilita encontrarle un sentido a las imágenes y al
sueño como un todo. A su vez, el trabajo con lo simbólico posibilita la emergencia de una renovada
energía que resulta de la activación de la función trascendente descripta por Jung. En el proceso de
elaboración simbólica, el ego-consciente posibilita el surgimiento de nuevas formas que revelan el
significado personal de acuerdo a la orientación que nos impone el inconsciente, en relación a nuestra
situación consciente.

• La activación de la función trascendente requiere sostener la tensión entre las polaridades, ella
promueve la dialéctica entre las mismas, entre lo consciente y lo inconsciente, posibilitando la
emergencia de un tercero, es decir, la creación de una nueva vivencia, un nuevo estado, un nuevo
producto, que integra las polaridades en una nueva relación. Un sueño no elaborado o dicho de otra
forma, un símbolo no amplificado desde la conciencia no tiene la posibilidad de expresar su significado y
así hacer síntesis de las polaridades. (W. Colman, 2010)
TRABAJO TIPICO CON SUEÑOS
AMPLIFICACION
La amplificación de una imagen onírica comprende, tres niveles de análisis:

• PERSONAL
• CULTURAL
• ARQUETIPICO
Amplificaciones
Personales

Amplificaciones personales: son las que


generalmente revelan la naturaleza del
complejo, y constituyen los pensamientos
inmediatos del soñador acerca de las imágenes
del sueño. Son asociaciones que aparecen
naturalmente en la psique del soñador en
estado de vigilia cuando reconsidera la imagen
o motivo onírico. Cada imagen o motivo del
sueño se considera como el mejor símbolo
disponible en ese momento para representar la
parte de la psique involucrada en el sueño.
Amplificaciones Culturales

Son las que revelan las imágenes culturales y


transpersonales del complejo, son
generalmente conocidas pero no siempre
mencionadas por el soñador. corresponden a
motivos oníricos con significado cultural obvio,
como el presidente de la república, el Papa,
personajes del cine, la TV o artistas.
Amplificaciones
arquetípicas
Son las que permiten reconocer la tendencia prevalente en la psique a
estructurar la experiencia de determinada manera. No siempre son reconocidas
por el analista ya que este no puede conocer el significado mitológico o
arquetípico de ciertos temas.

Es el nivel asociativo que permite una mayor y más profunda comprensión de lo


psíquico, en tanto se refiere a imágenes o temas de la dimensión arquetípica que
requieren en consecuencia una amplificación arquetípica. La materia para
elaborar estas asociaciones es habitualmente proporcionada por el propio
analista, ya que el conocimiento de los símbolos, los mitos, las religiones, etc,
forman parte de su formación, mientras qué para el paciente, esta materia le
resulta frecuentemente desconocida y muchas veces “absurda”. El término
arquetípico hace referencia a patrones estructurales de la psique que son
comunes a todos los humanos. Estos patrones organizan las imágenes, los
motivos oníricos y la propia experiencia, pero lo hacen siempre en función del
contexto y de la historia individual.
Amplificaciones
arquetípicas
Habitualmente estas imágenes o materia onírica se pueden reconocer porque “parecen
surgir de un nivel diferente del inconsciente” (Jung, OC,8). Ellas generan un importante
impacto en el ego y por eso son vividas o se manifiestan como expresión del destino. Son
por ejemplo, los “grandes sueños” a que hacen referencias los pueblos primitivos. “Las
imágenes, tal vez grotescas, pueden incluir objetos, figuras y experiencias desconocidas en
la vida cotidiana, como dragones, máscaras extrañas, animales que ayudan al hombre,
tesoros escondidos, dioses y demonios, y procesos alquímicos. Por añadidura, un sueño
arquetípico da la impresión de que es un producto espontaneo del inconsciente, que trata
de transmitir algún mensaje extraordinario. (Matoon, 1984, p 91)

El sujeto puede percibir la importancia del sueño y sentirse emocionalmente tocado, o


incluso fascinado por él; tiende a ver en el sueño esbozos de iluminación, advertencias o
ayuda sobrenatural a causa de la notoria semejanza de las imágenes con temas
mitológicos y religiosos. Es probable que también posea una cualidad numinosa” (Matoon,
1984, p 91) Además de las situaciones arquetípicas, hay también figuras arquetípicas, que
corresponden a personificaciones: de la sombra, el viejo/a sabio/a, el niño divino, de la
Gran Madre, del Padre, del ánima o del el animus. Estas personificaciones han sido
descritas en relación al proceso de individuación por M. Louise Von Franz. 
El analista es quien busca amplificaciones arquetípicas en la mitología , las religiones, la arqueología, las prácticas de los
pueblos primitivos , los tratados de alquimia y en las diferentes ramas de las ciencias humanas. Jung hallaba ese
proceso afín a una “anatomía comparativa de la psique” (Jung, OC,8) En muchas ocasiones, para descubrir los paralelos
de importancia se requiere una investigación exhaustiva por parte del analista y también con el propio paciente.

El mayor efecto del análisis de los sueños arquetípicos con respecto a los sueños personales se da en dos ámbitos: -
Permite sacar al paciente del aislamiento respecto de otros seres humanos, puede tomar conciencia de que lo que le
pasa también le pasa a otros y que “su dificultad subjetiva debe enfocarse desde el punto de vista de la condición
humana [general]” (Jung, OC 10) - Contribuye a que el paciente integre su psique, que su conciencia “entre en armonía
con la ley natural de su propio ser” (Jung, OC, 16)  

En concordancia con Jung, la mayoría de los autores advierten que las amplificaciones arquetípicas deben usarse
cautelosamente debido a que debe considerarse la fuerza que tiene lo inconsciente en relación al ego del paciente. Uno
de los peligros que corremos los analistas al trabajar con los sueños en el proceso de análisis, es “olvidarnos del
paciente”. Es decir, trabajar con los sueños del paciente y no con el paciente.  
Imaginación Activa
como Amplificación
¿QUÉ ES LA IMAGINACIÓN
ACTIVA?

Tomando como punto de partida las propias fantasías, sueños o estados


anímicos, la Imaginación Activa es un proceso de diálogo que permite
explorar el mundo del inconsciente y ampliar la comunicación entre la
consciencia y los contenidos del inconsciente. Estos se manifiestan a través
de imágenes (que pueden ser visuales, táctiles, auditivas, olfativas,
cenestésicas, kinestésicas) que van asociadas a emociones y permiten
ponernos en contacto con los complejos y arquetipos.
Es un proceso de diálogo entre los contenidos de la consciencia y del
inconsciente, teniendo importancia fundamental en el Proceso de
Individuación como proceso de diferenciación para el desarrollo de la
propia singularidad.
“En la medida en que lograba traducir mis emociones en imágenes, es
decir, hallar aquellas imágenes que se ocultaban tras las emociones,
sentía tranquilidad interna...Mi experimento me afirmó en la
convicción de lo valioso que es, desde el punto de vista terapéutico,
hacer conscientes las imágenes que se hallan detrás de las emociones.”
Recuerdos, Sueños y Pensamientos. Jung.
“Los años en que ya trataba de aclarar
las imágenes internas constituyeron la
época más importante de mi vida, en
que se decidió todo lo esencial.
Entonces comenzó todo y las posteriores
particularidades son solo complementos
y aclaraciones. Toda mi actividad
posterior consistió en perfeccionar lo
que brotó del inconsciente, y que
comenzó inundándome a mí. Constituyó
la materia prima para la obra de mi
vida.”

• Jung, Recuerdos, sueños y pensamientos.


¿Por qué es ACTIVA?

• Tanto el ego como el inconsciente participan activamente en un


diálogo; ninguna de las partes debe tomar el control de la otra.
IMAGINACION
ACTIVA
• Dialogo entre el Ego y el Inconsciente
• Método para encontrarse con las imágenes interiores y poder
confrontarlas
• Hacerse éticamente responsable

• RECONOCER
• COMPRENDER
• INTEGRAR
• TRANSFORMAR
• RESPONSABILIZARSE
ESTADIO 1

• VACIAR LA MENTE

• Suspensión de la atención crítica. Vacío de la consciencia que


favorece la aparición de las fantasías listas para emerger, o los
sueños a ser recordados; dejar que el inconsciente surja.

• Los pensamientos del Yo deben ser dejados de lado.

• Actitud del niño que juega.


ESTADIO 2

• Dar lugar a la imagen inconsciente de la fantasía a que entre dentro


del campo de la atención interior.
• Dejar que las imágenes del inconsciente aparezcan sin interferencia
de la consciencia. Sería no interferir en el curso natural de las cosas.
• Permitir que las cosas sucedan, darles la bienvenida y concentrarse
en el material que va surgiendo.
• Contemplar la imagen sin actitud crítica, interesarse en ellas,
“pegarse” a ellas y escuchar su decir y observar como se van
desarrollando.
• Pueden aparecen en forma de imágenes, movimientos, emociones,
sonidos, sensaciones.
Errores posibles del estadio 2
• Demasiada concentración que arrastre a la imagen, fijándola
de manera literal.

• Poca concentración y las imágenes pueden cambiar demasiado


rápido (cine interior).
ESTADIO 3
•DARLE A LA FANTASÍA ALGUNA FORMA DE EXPRESIÓN: A través de
la palabra (diálogos, descripción verbal de las imágenes), la
escritura (relatos, cuentos, poesía), el dibujo, la pintura, la
escultura, el movimiento, la dramatización, el collage, expresar la
música que uno oyó o bailarla.

Errores posibles:
• Prevalencia del PRINCIPIO CREATIVO. Demasiada
elaboración estética.
• Prevalencia del PRINCIPIO COMPRENSIVO. Se enfoca más
en el significado.
ESTADIO 4

•CONFRONTACIÓN ÉTICA CON LO QUE UNO HA PRODUCIDO


PREVIAMENTE. Es el momento de los insights, de las preguntas
significativas, las dudas y las demandas morales.

Error posible:
•Que uno entre al “juego interior” con un ego ficticio y no con un ego
propio.
•“La IMAGINACIÓN ACTIVA como método es el principal
recurso para la producción de aquellos contenidos de lo
inconsciente que, por así decir, se hallan por debajo del umbral de
la consciencia y que, una vez identificados, serían los primeros en
irrumpir espontáneamente en ella.”

La Función Trascendente.
•Jung
TRABAJO CON UN SUEÑO
PERSONAL
Cuales son las 6 etapas en el análisis
simbólico de los sueños
• Descripción fenomenológica de los sueños.
• Escuchar el sueño y registrar las asociaciones (personales, culturales, y
arquetípicas).
• Análisis del sueño (escenario, personajes, acción, desenlace).
• Amplificación del sueño (imaginación activa, 4 estadios)
• Colocar el sueño en el contexto de la situación vital (contexto).
• ¿Cuál es el mensaje del sueño al proceso de individuación del soñante?
(maduración, sanación, transformación)

También podría gustarte