Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PERSPECTIVAS
Desde importantes filósofos, pensadores e investigadores hasta el público en general, por años
Al ser los sueños tan extraños e involuntarios, desafiando y negando la racionalidad, dejan
Muchas dudas eran las que giraban entorno a los sueños, al presentarse como
independientes de la voluntad del soñante, al margen de los que uno sienta y diga.
Sobresalía además la idea de que los sueños contenían mensajes
Teoría psicoanalítica:
Sigmund Freud
El sueño como realización de un deseo o de deseos
habitualmente inconsciente.
en el recuerdo
proceso de mudanza
Despejado por el
Trabajo de análisis:
procedimiento de la
transmudación opuesta
interpretación del sueño
Trabajo del sueño
El Preconsciente permite
arcaicos"
mundo del instinto
del individuo
(1994/2013, p.166)
Otros autores
Similares
cuestionamientos:
Se observa ¿Qué es el sueño?
cómo dentro de Adler (1975) ¿De dónde provienen?
la misma línea, Ferenczi (1931) ¿Por qué soñamos?
¿Cuál es su función?
hay diversas Lewin (1946)
¿Características?
y opuestas Bollas (1997) ¿Qué anuncian,
concepciones, Humphrey manifiestan, revelan?
con influencia ¿Qué procesos están
(2000) implicados?
de las escuelas
Kantrowitz ¿Qué los diferencia de la
de pertenencia. vigilia?
(2001)
Desde un enfoque neuropsicológico
Electromiograma (EMG)
Debido a la actividad
FASES
neurológica se presentan
1, 2, 3 y 4: Sueño no- REM
distintas fases o etapas del 5: Sueño REM
sueño, dependiendo de la (Sueño paradójico o activado)
profundidad del estado
Se demuestra la relación que existe entre la actividad
onírica y el sueño de movimientos oculares rápidos.
presupuestos de Freud
sistema con distintos
componentes
fundamentales
Reflexiones y conclusiones
. Variados puntos de vista para enriquecer las reflexiones y mayor coherencia en las teorías
neurocientíficos
(Georges Duby)
¡ Muchas gracias !