Está en la página 1de 35

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


U.C.S. ¨Hugo Rafael Chávez Frías¨
La Fría, Edo - Táchira.

Semiología Básica del Niño


Sano.

Dr. Carlos Mejía.


Médico Cirujano
Universidad de Oriente
Historia Clínica Pediátrica.
“Conjunto de documentos relativos a procesos asistenciales de cada
paciente…”
• Relato escrito de la enfermedad.
• Médico-Legal.
• Integra la atención al paciente.
• Seguimiento de la enfermedad.

“Una buena historia clínica da más valor al diagnóstico que


cualquier examen de la más alta tecnología.”
Normas generales de la Historia Clínica.
• Individualizada.
• Información ponderada.
• Basada en conocimientos y experiencia.
• Actitud positiva.
• Ambiente adecuado.
• Correcta y exacta.
• Ordenada.
• Evolutiva.
Peculiaridades de la Historia Clínica.
• Edad del paciente.
• Impresión general.
• Servicio de urgencia. • Valoración primaria.
• Secuencia de valoración pediátrica: • Valoración secundaria.
• Valoración terciaria.
• Revaloración.
Anamnesis. Principios Básicos.
• Preparación.
• Recepción (Motivo de consulta).
• Desarrollo (Enfermedad actual).
Antecedentes Prenatales.
• Numero de gestación.
• Duración por FUR o BF.
• Control prenatal.
• Anormalidades del CIU.
• Amenazas de aborto.
• Uso de bebidas alcohólicas y abuso de sustancias psicotrópicas.
• Grupo sanguíneo y Rh de progenitores.
• Enfermedades infecciosas (TORCH).
Antecedentes Neonatales
• Condiciones del trabajo de parto y el parto mismo.
• Espontáneo o inducido.
• Duración. Sitio donde se atendió.
• Tiempo de RPM.
• Presentación.
• Eutocia o Distocia.
• Características del liquido amniótico.
• Accidentes del cordón y/o placenta.
Antecedentes Neonatales.

APGAR. SILVERMAN.
Antecedentes patológicos familiares.
• Estado de salud de los progenitores.
• Enfermedades previas.
• Situación económica.
• Situación social.
Antecedentes nutricionales.

Baby Led Weaning.


Inmunizaciones. (OMS)
Inmunizaciones (SVPP)
Antecedentes patológicos del paciente
pediátrico.
• Enfermedades que ha sufrido previamente y cuando las padeció.
• Sarampión, tos ferina, varicela, parotiditis, escarlatina.
• Asma.
• Quirúrgicos: tipo, fecha, complicaciones.
• Antecedentes socioeconómicos y de higiene.
• Escolaridad.
• Desarrollo psicomotor.
Revisión por sistemas y exploración clínica.
• Observación detallada.
• Explicar con lenguaje simple y llamarlo por su nombre.
• Adaptado a las características y edad del niño.
• Niños menores de dos años se inicia por áreas críticas.
• Mayores de 5 años, céfalo - caudal.
Examen físico general.
Antropometría
• Peso.
• Talla.
• Perímetro cefálico.
• Circunferencia abdominal.
Signos vitales.
• Temperatura.
• Frecuencia respiratoria.
• Frecuencia cardiaca.
• Tensión arterial.
Examen físico: Cabeza, cara y cuello.
• Fontanelas se palpan con el niño sentado.
• Fontanela anterior: 2,5cm. 18 meses.
• Fontanela posterior: 1cm. 3 meses.
• Cierre prematuro de suturas.
• Cabeza redondeada y huesos simétricos.
• Plagiocefalia, cefalohematoma y caput succedaneum.
• Expresiones de la cara. Mancha salmón.
Examen físico: Cabeza, cara y cuello.
Examen visual: Inspección de la estructura ósea, respuesta pupilar,
fijación de la mirada, contacto visual, alineamiento y movilidad ocular.
Pruebas de alineación ocular:
• Test de Hirschberg.
• Cover Test.
Examen físico: Cabeza, cara y cuello.
Agudeza visual:
• Tabla de Tumbling E. (3 a 6 años). Visión 20/30.
• Tabla de Snellen. (6 años o más). Visión 20/20.
Examen físico: Cabeza, cara y cuello.
Otoscopia: Elegir el cono de mayor diámetro.
• Recién nacido: CAE en posición perpendicular al H. temporal.
• Lactante: CAE hacia arriba. Tracción del pabellón auricular
suavemente hacia abajo.
• Preescolar: CAE adelante y abajo. Tracción del pabellón auricular
suavemente hacia arriba y atrás.
Examen físico: Cabeza, cara y cuello.
Cavidad oral:
• Inspección de los labios.
• Revisar la mucosa bucal y cara interna de las mejillas, evaluar frenillo
labial superior, y las encías.
• En la lengua observar si presenta una capa blanquecina, evaluar frenillo
lingual.
• Evaluar los rebordes dentarios y/o dientes, evaluar la higiene dental y la
presencia de caries temprana de la infancia.
• Evaluar si hay inflamación o heridas en pilares palatinos anteriores y
posteriores y las amígdalas.
Examen físico: Cabeza, cara y cuello.
Cuello:
• Recién nacido y lactantes: Tortícolis congénita.
• Clavículas.
• Adenopatías y rígidez de nuca.
• Escolares: Características de la glándula tiroides.
Examen Físico de Tórax.
• Movimientos respiratorios.
• Simetría.
• Tamaño.
• Forma.
• Capacidad de expansión.
• Signos de dificultad respiratoria: (aleteo nasal, quejido y retracción
intercostal).
• Auscultación (Examen pulmonar).
Examen Físico de Tórax.
Examen Cardíaco:
• Descartar malformaciones congénitas o alteraciones en los procesos
fisiológicos adaptativos postnatales.
• Detectar soplos orgánicos y diferenciarlos de los funcionales o
inocentes.
• Neonato y lactante. Soplo de la estenosis fisiológica de la pulmonar.
• Preescolar y escolar. Soplo de Still.
• Palpación: choque de la punta y de pulsos periféricos.
• Auscultación.
Examen físico de Abdomen.
• Observar la forma del abdomen, movilidad de la pared abdominal,
presencia de hernias.
• Recién nacidos, el cordón umbilical. Se desprende entre los 7 – 21
días.
• Respiración abdominal entre los 6 y 7 años. La ausencia de ésta es
presuntiva de peritonitis, parálisis diafragmática, o aumento de aire o
líquido en el abdomen.
• Auscultación. Movimientos c/10-30sg. Evaluar presencia de soplos
abdominales.
Examen físico de Abdomen.
• Palpación: Se inicia por el cuadrante inferior izquierdo, luego
cuadrante superior izquierdo, superior derecho, inferior derecho y
línea media. Se repite de manera más profunda en busca de masas,
visceromegalias, puntos dolorosos.
• Hepatometría: En lactantes y preescolares 1-2 cm debajo de reborde
costal derecho.
• Bazo: RN y lactantes 1-2cm debajo de reborde costal izquierdo.
• Percusión: Proyección hepática, identificar ascitis, masas abdominales
o aire en el tracto gastrointestinal.
Examen físico de Genitales.
• RN: Atentos a hallazgos que sugieran malformación congénita. Útil
para estimar la edad gestacional.
• Niñas: Observar labios menores y mayores, sinequias vulvares. R.N:
pseudomenstruación causada por transferencias de hormonas vía
transplacentaria.
• Niños: Presencia de testículos en escroto, aumento de volumen
escrotal, evaluar la ubicación del meato urinario (hipospadia),fimosis.
• Clasificación de Tanner: Evalúa el grado de desarrollo puberal.
Escala de Tanner.
Examen físico musculo esquelético.
• Caderas: Maniobra Ortolani Barlow.
• Genu varo: Transitorio hasta 18 meses. Patológico si persiste mayor a
los 2 años, distancia intercondílea ≥ 5cm, asimétrico.
• Genu valgo: Fisiológico de 2-10 años. Mas evidente en preescolares 3-
4 años. Patológico si persiste en adolescencia, asimétrico, distancia
intermaleolar ≥ 10cm.
• Pie plano: Normal en menores de 3 años.
• Columna: Inspección postural, Test de Adams (5-6 años),
Desarrollo psicomotor y examen físico
neurológico.
• Adquisición de habilidades funcionales desde el nacimiento hasta los 5 años de vida.
• Período de rápido progreso en movilidad, lenguaje y comunicación e independencia.
• RN se evalúan los reflejos arcaicos.
• 4 grandes áreas de desarrollo: motor grueso, motor fino, cognitivo y sociabilidad.
Desarrollo psicomotor y examen físico
neurológico.
Desarrollo y evaluación del Preescolar (2-5 años).
• Motor grueso: caminar, retroceder, correr, saltar a 2 pies, patear.
• Motor fino: desarrolla su autonomía, se observa como se visten,
alimentan y dibujan.
• Cognitivo: pensamiento pre-operacional. Tienen pensamiento
simbólico, pueden recordar lo que van aprendiendo. Limitan su
pensamiento a lo concreto. Reconoces números, cuentan y manejan
cantidades. Comprenden el funcionamiento de su mente.
• Psicosocial: tienen capacidad para jugar con otros niños. Respuesta
positiva al saludo y juego creativo.
Desarrollo psicomotor y examen físico
neurológico.
Desarrollo y evaluación del Escolar.
• Motor grueso: los varones desarrollan mejor la fuerza muscular y las
niñas la precisión, capacidad de saltar en cuadros pequeños, andar
bicicleta, esquiar, gimnasia y futbol.
• Motor fino: aprendizaje de la lecto-escritura.
• Cognitivo: pensamiento operacional concreto, agrupan según color y
forma, conocimiento deductivo, cuentan mentalmente.
• Psicosocial: amistad unidireccional, cooperación bidireccional justa,
relaciones cercanas y compartidas, interdependecia, respetan la
dependencia y autonomía.

También podría gustarte