Está en la página 1de 9

Morfometrías Gométricas

Importancia del estudio de la forma

Enfermedad/lesión
Desarrollo ontogénico

Diferencias en la forma de los


individuos o de sus partes
Diversificación
Adaptación a factores
Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., Sheets, H. D. & Fink, W. L. (2004) geográficos
Medición tradicional de la forma:
Morfometrías tradicionales

Medición de la forma mediante longitud, anchura y profundidad.


Estas medidas se calculan con la distancia de un punto a otro

Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., Sheets, H. D. & Fink, W. L. (2004); Penton-Voak, I. S., Jones, B. C., Little, A. C., Baker, S.,
Tiddeman, B., Burt, D. M. & Perrett, D. I. (2001)
Problemas de un esquema de medida tradicional
de la forma
Debido a que algunas distancias comparten el mismo punto de
Dependencia de medición y origen, la ubicación errónea de este cambiará no sólo los valores
redundancia/sesgo de las medidas de las distancias que surgen de este, sino también con las que se
relaciona

Algunas características, o la ubicación exacta de los puntos que


Homologabilidad de
las conforman no son fácilmente reconocibles entre los
características entre individuos
individuos. Por ejemplo: el espacio intraorbital o la anchura del
rostro

Longitud, anchura y profundidad son todas medidas del tamaño


Escala de un carácter no de la forma de este. Al usar una escala (cm o
mm) no se logra separar la medición de la forma de un carácter
de su tamaño
Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., Sheets, H. D. & Fink, W. L. (2004)
Morfometrías Geométricas
Esquema de medida de características de
forma que remplaza la medición de
distancias y proporciones por un
“modelado” de la forma

1. Toma de fotografías
estandarizadas
2. Asignación de landmarks (y
semilandmarks)
Cada individuo es 3. Ajustes de posición y
codificado en una rotación
matriz de 4. Análisis de modelos que
coordenadas (x, y) explican variaciones en la
forma mediante un predictor

Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., Sheets, H. D. & Fink, W. L. (2004)


Toma de fotografía (imágenes estandarizadas)

4
3 cm

1 y 2 – De acuerdo el plano de
Frankfort, algunos rasgos faciales
deben “descansar” sobre una
1 línea imaginaria horizontal.
2
3 3 3 – El bajo el plano de Frankfort
se logran observar algunos rasgos
tridimensionales en un plano
bidimensional.

4 – Al tomar la fotografía, se
debe colocar una referencia de
medida, pues en asignación de
landmarks se convertiran los
pixeles a una medida tradicional
Digitalización de la imagen (asignación de landmarks)

Configuración de landmarks:
Es un conjunto de landmarks

• Anatómicamente homólogos

• No alterar su posición
topológica en relación a otros

• Proveer una adecuada


cobertura de la morfología

• Consistentes

• Estar en el mismo plano

Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., Sheets, H. D. & Fink, W. L. (2004)


Cálculo de un modelo que mejor explique la
variación por un predictor
Puntajes en la
masculinidad percibida
(predictor psicométrico)

Mitteroecker, P., Windhager, S.,


Modelos de patrones morfológicos predichos por la
Müller, G. B. & Shaefer, K., (2009)
percepción de masculinidad
¿Qué importancia tiene esta técnica en la
investigación en psicología?

• Testosterona • Atractividad
Cadena causal
salival • Dominancia
• Proporción • Masculinidad/feminidad
2D:4D

Efectos
Causas biológicas Forma psicológicos

debidos a Patrones predichos por


morfológicos

Shaefer, K., Mitteroecker, P., Fink, B. & Bookstein, F. L. (2009)

También podría gustarte