Está en la página 1de 9

CONTEXTO LITERARIO

1. Tendencias del teatro europeo


El teatro de principios de siglo XX se inclina hacia el simbolismo hasta que la
apariciónde las vanguardias determina un cambio radical en la esencia misma de
la representación. La otra corriente dramática fundamental de nuestra época, el
teatro comprometido, tendrá su mayor representante en Brecht.


Teatro naturalista.

Busca la verosimilitud. Autor: Ibsen (Casa de muñecas)



Teatro simbolista.

Pretende ver más allá de la realidad aparente. Autor: Maeterlink (El pájaro azul)


Teatro expresionista

Trata de mostrar el interior del ser humano, el subconsciente. Para ello, la estética
se aleja de la realidad y se presenta llena de dramatismo y tensión con contrates de
luz y oscuridad, ruidos y rostros atormentados.

Teatro vanguardista

Intenta encontrar nuevos cauces de expresión y plasma un mundo absurdo, onírico


e irracional. Autor: A. Jarry (Ubu rey)
2. Teatro español de 1900 a 1936
Tendencias:
-Un teatro comercial que triunfa entre el público burgués y aristocrático en el que destacan Jacinto
Benavente y el teatro modernista.
- El teatro cómico, de sainete de Arniches y los hermanos Alvarez Quintero.
- Tendencias renovadoras: Valle-Inclán y F. García Lorca

Valle-Inclán:
Es el creador del “esperpento”, técnica que consiste en presentar una visión deformada de la
realidad con el fin de satirizarla y ponerla en evidencia. Utiliza técnicas como la animalización y la
cosificación; la degradación de espacios y ambientes, los contrastes, la presencia de la muerte…
(Luces de bohemia)


F. García Lorca
En su faceta como dramaturgo, Lorca creó un teatro repleto de lirismo y de símbolos en el que
abordó sus grandes temas: el amor imposible o frustrado, la muerte, el paso del tiempo, la opresión,
la rebeldía y la fuerza del destino. Durante la II República, formó parte de la compañía itinerante La
Barraca, en la que dirige y adapta las obras del Siglo de Oro español.

Su producción dramática incluye farsas, comedias, tragedias y dramas.

En su trilogía: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba se entremezclan mito


poesía y realidad. ,
También escribe dos obras de carácter vanguardista: El público y Así pasen cinco años.
3. El teatro a partir de 1939: de la posguerra a la democracia

3.1. El teatro occidental de los años 40 y 50

Tabla libro de texto, página 315

1. Teatro intimista: existencialista (Sartre, Genet)

2. Teatro sociopolítico: crítico y comprometido (B. Brecht)

3. Teatro experimental

4. Teatro del absurdo (Ionesco, Beckett)

3.2. El teatro español en los años 40 y 50

Tras la guerra, grandes dramaturgos como Max Aub o Alejandro Casona (La dama del alba) continuarán
desarrollando sus creaciones en el EXILIO. Los autores y las tendencias renovadoras anteriores a la Guerra Civil
desaparecen o la censura frustra sus aportaciones.

En los años 40 la literatura española se escinde en dos grupos: literatura arraigada y desarraigada (página 314 del
libro de texto).

En el panorama teatral de la posguerra encontramos:

a) La alta comedia y el drama burgués de Edgar Neville o Joaquín Calvo Sotelo

b) La comedia de humor de Enrique Gardiel Poncela o Miguel Mihura entre otros

c) Los intentos renovadores de Antonio Buero Vallejo o Alfonso Sastre.


a) La alta comedia y el drama burgués de Edgar Neville o Joaquín Calvo Sotelo

Mientras en Europa se desarrolla un teatro innovador, en España la escena de posguerra se presenta


anquilosada en las formas de la comedia burguesa, formalmente correcta pero intrascendente. Es obra de
autores “arraigados” en la sociedad de posguerra (libro de texto “Literatura arraigada y desarraigada de
posguerra”).

Esta tendencia de TEATRO BURGUÉS de posguerra tiene como objetivo el entretenimiento de la clase
media urbana, sin cuestionamientos trascendentales ni crítica política o religiosa. Se caracteriza por tratar
temas en torno a conflictos amorosos y generacionales que siempre acaban bien y que defienden los
valores tradicionales; los personajes y ambientes son de clase media-alta, el ritmo eficaz y los diálogos
ingeniosos. Autores de esta tendencia son Edgar Neville, J. Calvo Sotelo.
b) La comedia de humor

Destacan dos autores que renovaron el humor y anticiparon el


teatro del absurdo:

Enrique Gardiel Poncela

Sus obras se caracterizan por la originalidad, lo insólito de las


situaciones y personajes.

Algunas de sus obras son Eloísa está debajo de un


almendro, Los ladrones somos gente honrada...


Miguel Mihura
Con un humor absurdo presenta el conflicto entre el individuo y
las convenciones sociales. En 1932 escribe su mejor obra Tres
sombreros de copa (que no fue representada hasta 1952). En
ella se enfrentan dos mundos y dos concepciones de la vida: la
burguesa y prosaica de Dionisio y la poética y de libertad de
Paula. Es una comedia que satiriza la rutina y la mediocridad de la
burguesía de provincias y la no menos miserable vida de los
actores de teatro de variedades.
c) Los intentos renovadores

A lo largo de los años 40 distintos autores y grupos teatrales (Arte Nuevo, TEU (Teatro Español
Universitario) intentan renovar el teatro español. Es la tendencia de teatro realista y existencialista
que abordará con distintos enfoques, la crítica y la reflexión sobre la sociedad de la época. La obras
plantearon temas como la injusticia social, la explotación,la vida de la clase media, y baja, la condición
humana de los humillados, los marginados.

En esta corriente se inscriben los dos dramaturgos más importantes de la época: Antonio Buero Vallejo y
Alfonso Sastre.
Ambos mantendrían el debate del POSIBILISMO:
Sastre sostenía que la crítica al sistema debía ser directa, como si no existiese la censura, en un teatro
militante que muchas veces era prohibido y no llegaba a ver estrenadas las obras; Buero, por contra,
defiende el POSIBILISMO: suavizar la crítica para lograr burlar la censura y conseguir así estrenar en
los teatros y trasladar su mensaje a la sociedad. Así lo hace en Historia de una escalera.

● Alfonso Sastre se enmarca en el teatro de protesta y denuncia también conocido como “teatro
subterráneo” porque engloba autores que por motivos políticos no pudieron estrenar sus obras. Crea un
teatro trágico, de protesta y que invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio social. Obras
significativas: La mordaza, Escuadrón hacia la muerte.
3.3. El teatro de los años 60 y 70

En los últimos quince años del franquismo se desarrollaron dos concepciones teatrales:

-Un teatro realista de autores de comedia burguesa como Alfonso Paso o de dramas de tesis como Antonio
Gala (“Anillos para una dama”, 1973) y Ana Diosdado.

-Un teatro de denuncia y renovador que se expresó a través de dramas expresionistas y farsas alegóricas,
con personajes deshumanizados y esperpénticos y con un lenguaje escénico nuevo; con la influencia de
Brecht, Artaud, el teatro del absurdo y el happening se incorporaron elementos simbólicos y el teatro se
concibió como espectáculo colectivo. Destacaron dramaturgos como Francisco Nieva y Fernando Arrabal
(“teatro pánico”/ Pic-nic) y los trabajos de grupos de teatro independiente como Los Goliardos, La
Cuadra, Els Joglars, Els Comediants...
3.4. El teatro desde 1975 hasta nuestro días
Con la democracia, el panorama teatral se transforma en varios sentidos:

- Las obras pierden su carácter político.

-Las compañías de teatro independiente se convierten en estables, pero mantienen su vocación


por experimentar nuevas técnicas teatrales.

-Se emplean nuevas escenografías en los montajes teatrales: se busca la interacción del público; las
representaciones pueden darse en salas comerciales, calles o naves industriales; se incorporan a la
escena la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. Destacan por su espectacularidad los montajes de
la Fura dels Baus.

-En los últimos años se ha producido un gran éxito de la comedia musical y la ópera moderna.

En este período destacan como autores teatrales Fernando Fernan Gómez (“Las bicicletas son para el
verano”, 1984), J. L. Alonso de Santos (“Bajarse al moro”, 1985), José Sanchis Sinesterra (“Ay,
Carmela”, 1986).

Los rasgos más característicos del teatro español actual, serían típicos de la posmodernidad:

- diversidad estética y fragmentación de la acción dramática,

- deconstrucción del personaje,

- finales abiertos,

- influencias del cine y el videoclip,

-ubicación de las obras en las grandes urbes con los temas recurrentes de la violencia, las drogas y la
soledad...

También podría gustarte