Está en la página 1de 7

EVOLUCIÓN Y BASE

GENÓMICA DE LA
DIVERSIDAD DE
ESCARABAJOS
Mackena et al. 2019. The evolution and genomic basis of beetle diversity. PNAS Latest Articles
Antecedentes
• Conocer la evolución de la herbivoría en escarabajos a través de genes que codifican para
Enzimas Degradadoras de la Pared Celular en Plantas (EDPCP [PCWDE’s]) para facilitar la
digestión.
• EDPCP de origen microbiano por transferencia horizontal de genes – otros herbívoros
requieren de microbiota asociada.
• EDPCP en escarabajos: Esterasas de carbohidratos, liasas de polisacáridos, hidrolasas de
glicósidos (celulosa, hemicelulosa, pectina – azucares, aminoácidos y otros nutrs.)
• GH32 invertasa (catalizador de sacarosa a glucosa y fructosa)

Origen de Coleóptera en el Carbonífero (~327 MDA), Polyphaga entre el Carbonífero y


Pérmico (304.7 MDA).
La mayoría de las familias se originaron antes del Cretácico.
Plantas
• ¼ de la diversificación se asocia a
la herbivoría al diversificarse las
angiospermas. Otros diversificaron
por los nuevos nichos.
• Disminución de Caridae (26) y
Cimberidae (14) por su asociación
ancestral con gimnospermas
• Hábitos de alimentación herbívora
de Buprestoidea y Phytophaga
incluyen masticar, minar y perforar
plantas vivas o muertas de
cualquier tejido y taxón.
Transferencia y diversificación
• Bacterias y hongos degradadores de lignocelulosa y otros polisacáridos
complejos son los donadores de EDPCP
• Hubo una posterior diversificación en las EDPCP que pudo haber ayudado en la
diversificación de hábitos alimenticios en Buprestoidea y Phytophaga, y así
alimentarse de lignina en madera y pectina de hojas, ramas semillas y frutos, así
como quitina en hongos.
• Además, los aparatos bucales y el metabolismo adaptable de Buprestoidea y
Phytophaga, les ayudó a diversificarse para alimentarse de plantas cada vez más
complejas.
• Phytophaga – Polinización y polenivoria (en ginmospermas) a herbivoría de
hojas y tallos
• Buprestioidea – Su alimentación pasó de raíces a perforar madera y minar hojas
Otros insectos
• Algunos escarabeidos y cerambícidos herbívoros tienen intestinos alcalinos y
mantienen simbiosis con bacterias, pero tienen menor diversidad de hábitos
alimenticios.
• Insectos hoja e insectos palo con pectinasas obtenidas por transferencia
horizontal de genes de gamma proteobacterias*
• Bemisia tabaci neutraliza compuestos fenólicos de plantas. Transferencia
horizontal de genes de plantas**

*Shelomi M., Danchin E. G. J., Heckel D., Wipfler B., Brandler S., Zhou X. y Pauchet Y. 2016. Horizontal Gene Transfer
of Pectinases from Bacteria Preceded the Diversification of Stick and Leaf Insects. Scientific Reports, 6:26388
**Ashish P., Chirom O. y Prasad M. 2021. Insect herbivores benefit from horizontal gene transfer. Trends in Plant
Science, Vol. xx, No. xx

También podría gustarte