Está en la página 1de 14

UNIDAD II

 ANALISIS DE LA OFERTA
 EQUILIBRIO

UNIDAD III

 UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL


 CURVAS DE INDIFERENCIA

SAMANTHA TORRES DE LA ROSA


UNIDAD II

LA OFERTA Y LA DEMANDA
2.3 ANALISIS DE LA OFERTA
El análisis de la oferta tiene como finalidad establecer las
condiciones y cantidades de un bien o servicio que se pretende
vender en el mercado. La oferta es la cantidad de productos que
se colocan a disposición del publico consumidor (mercado) en
determinadas cantidades, precios, tiempos y lugares.
FACTORES QUE DETERMINAN
LA OFERTA
El análisis de la oferta debe tomar en cuenta los factores que la
determinan y que condicionan las cantidades ofrecidas.
Estos factores son:
 Precio del producto
 Tecnologia
 Disponibilidad de insumos y sus precios
 Intromisión en el mercado
 Competencia
PRECIO DEL PRODUCTO: La cantidad que se ofrece de un producto
crece acorde a su incremento de precio. Precios mas elevados
generan mayores ganancias, haciéndolos mas interesantes para los
oferentes.

TECNOLOGÍA: La incorporación de tecnología lleva a la reducción de


costos e incrementos en la cantidad producida, dado que se logra una
mayor eficiencia.

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS Y SUS PRECIOS: Cuando los


insumos son escasos se limita la cantidad de bienes producidos. Si su
precio aumenta habrá un incremento en el coste del producto del cual
forman parte.
INTROMISION EN EL MERCADO: Al aplicar subsidios e
impuestos, el Estado perturba la oferta de los productos.
Cualquier impuesto incrementa los costos y, por consiguiente, la
oferta se contrae. Un subsidio crea el efecto contrario: reduce el
costo de producción y aumenta la oferta.

COMPETENCIA: En la medida en que aumente la cantidad de


empresas en una industria, cada una de estas va a tender a
disminuir su oferta.
2.4 EQUILIBRIO
Es un estado o condición que se da cuando las fuerzas que impulsan la
economía se mantienen estables y no cambian. En esta situación, la oferta y la
demanda se igualan; es decir, el equilibrio se consigue cuando la oferta y la
demanda coinciden.
El equilibrio económico puede darse en cualquier mercado, tanto en el
mercado de bienes y servicios, como en el mercado de factores de producción
y en el mercado del dinero.
El equilibrio económico se analiza desde distintos enfoques, los mas
importantes son:

El equilibrio parcial


El equilibrio general
El equilibrio económico estable
El equilibrio económico inestable
Es importante destacar que el equilibrio económico se conoce
como equilibrio de mercado. Este equilibrio se produce en el
punto donde se interceptan las curvas de la oferta y la
demanda.
UNIDAD III

EL CONSUMIDOR Y LA TEORIA DE LA
DEMANDA
3.1 UTILIDAD TOTAL Y
UTILIDAD MARGINAL

La utilidad total se calcula como la suma


de las utilidades que nos reporta el
consumo de una determinada cantidad de
bienes o servicios.

La utilidad marginal es la utilidad que


nos brinda cada unidad adicional del bien.
En el campo de la economía y las finanzas, la utilidad esta
asociada a la ganancia que se obtiene a partir de un bien o una
inversión.
3.2 CURVAS DE INDIFERENCIA
Representa las preferencias del consumidor
independientemente de su capacidad económica, y refleja
cuales son las canastas de bienes que satisfacen a las
personas al mismo nivel, ya sea por su utilidad o por los gustos
de quien las adquiere. Es decir, permite que se compare lo que
una persona compra frente a dos o mas opciones que no
necesariamente tienen que estar relacionadas, según las
preferencias.
La curva de indiferencia intenta simplificar el comportamiento de
un consumidor ante la oportunidad de elegir, dando por hecho
que para comprar mas de un producto o servicio debe comprar
menos de otro.
Existen 4 tipos de curva de indiferencia:
 Curva de indiferencia de sustitutos perfectos
 Curva de indiferencia de sustitutos complementarios
 Curva de indiferencia de sustitutos neutros
 Curva de indiferencia de males
GRACIAS!!!!

También podría gustarte