Está en la página 1de 9

TEMA 2. MICROECONOMÍA. OFERTA Y DEMANDA.

LA TEORÍA
DE LA UTILIDAD Y DE LA DEMANDA. LA TEORÍA DE LA
PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

2. MICROECONOMÍA ..................................................................................... 2

3. OFERTA Y DEMANDA ................................................................................ 2

4. LA TEORÍA DE LA UTILIDAD Y DE LA DEMANDA .................................... 4

5. LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES ............................ 6

6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 8

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 9

1. INTRODUCCIÓN

Las magnitudes microeconómicas estudias los problemas relacionados con el


comportamiento de los agentes económicos y la formación de los precios.

Para comprender el sistema de precios del mercado es necesario saber cómo


adoptan los consumidores sus decisiones. Para ello utilizaremos dos
herramientas de microeconomía: la oferta y demanda, unidas al análisis de otros
dos elementos: las preferencias de los consumidores y las restricciones
presupuestarias.

Por último, analizaremos otras fuerzas que están íntimamente relacionadas con
las anteriores y que determinan los precios de los factores de producción.

1
2. MICROECONOMÍA

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento


económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas,
los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Los elementos básicos
en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los
mercados y los agentes económicos.

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la


teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio
general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse
enteramente separados porque los resultados de unos aspectos influyen sobre
los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que
también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos.

La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos


sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que
se llegue usando estos modelos solo será válida, en tanto en cuanto se cumplan
los supuestos, cosa que no ocurre siempre, dado que no siempre se cumplen los
requisitos de la competencia perfecta.

3. OFERTA Y DEMANDA

Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados,
determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que
se vende.

La demanda muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está


dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos
posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).

La demanda viene determinada por una serie de variables: precio del bien, precio
de bienes sustitutivos, precio de bienes complementarios, renta de los
consumidores, gustos y preferencias, población, precios futuros esperados.

La primera variable, el precio del bien, se considera factor endógeno (que nace
del interior), mientras el resto de variables se consideran factores exógenos o
debidos a circunstancias externas del mercado.

La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación existente


entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Tiene pendiente negativa

2
porque, ceteris paribus, menores precios implican mayores cantidades
demandadas.

Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva,


mientras que variaciones en las otras variables señaladas producen
desplazamientos de la curva.

Si aumenta la renta del consumidor, o sube el precio de los bienes sustitutivos,


o baja el precio de los bienes complementarios, o el producto se pone de moda,
o las expectativas favorecen el consumo actual, la curva de demanda se
desplazará hacia la derecha. Para cada nivel de precio los consumidores
demandarán una mayor cantidad.

La oferta muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está


dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.

La oferta viene determinada por las siguientes variables: precio del bien, precio
de los recursos empleados en la producción del bien, la tecnología de
producción, precios futuros esperados, número de oferentes.

La curva de oferta es la curva de pendiente positiva que relaciona el precio con


la cantidad ofertada. Cuando el precio sube, la cantidad ofertada sube, el resto
de variables permaneciendo constantes.

De las variables anteriores, variaciones en el precio provocan movimientos a lo


largo de la curva. Mientras que variaciones en las otras variables provocan
desplazamientos de la curva.

El punto de corte entre las curvas de oferta y demanda se denomina punto de


equilibrio, determinando una cantidad y un precio de mercado. En este punto
todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los
compradores dispuestos a comprar podrán comprar.

El mercado tiende al equilibrio, como veremos en las siguientes situaciones:

- Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe,


entonces se da un excedente, el cual hará que el precio tienda a la baja.
- Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe,
entonces se da una escasez, la cual hará que el precio tienda al alza.
3
- Si el precio P es igual al precio de equilibrio Pe, o sea P = Pe, entonces
el mercado permanece estable, sin cambio.

El precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio cambiarán siempre que las


curvas de la oferta y demanda se desplacen.

4. LA TEORÍA DE LA UTILIDAD Y DE LA DEMANDA

La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde


esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer
las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una
necesidad.

Hasta cierto punto, mientras más unidades adquiera el consumidor por unidad
de tiempo, mayor será la utilidad total que reciba. Aunque la utilidad total
aumente, la utilidad marginal (adicional) que recibe al consumir cada unidad
adicional del bien o artículo por lo general disminuye.

El punto de saturación corresponde a un nivel de consumo en el cual la utilidad


total es máxima y la utilidad marginal es cero. Las unidades adicionales del
producto hacen que disminuya la utilidad total y la utilidad marginal llega a ser
negativa, debido a los problemas de almacenamiento o venta. Gráficamente, se
pueden representar de la siguiente forma:

Partiendo del supuesto de la racionalidad del consumidor, su objetivo será


maximizar su utilidad total o la satisfacción derivada del gasto de su ingreso. Al
lograrlo se dice que el consumidor está en equilibrio, lo cual corresponde al caso
en el que el ingreso es gastado en tal forma que la utilidad o satisfacción del
último dinero gastado en los diferentes artículos es la misma.

Una curva de indiferencia muestra las diferentes combinaciones del artículo X


y el artículo que Y que producen el mismo grado de utilidad o satisfacción al
consumidor. Los gustos y el equilibrio del consumidor pueden también
4
demostrarse mediante las curvas de indiferencia. Así, una curva de indiferencia
superior a otra muestra que el primer bien representa un mayor grado de
satisfacción. Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa, son convexas
al origen y no se pueden cruzar.

La tasa marginal de sustitución de X por Y ( TMS XY ) se refiere a la cantidad de


Y a que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener una unidad
adicional de X y permanecer en la misma curva de indiferencia. A medida que el
individuo se mueve hacia abajo en una curva de indiferencia, la TMS
XY disminuye.

La línea de restricción presupuestal muestra todas las diferentes combinaciones


de los dos bienes o artículos que un consumidor puede comprar, dado un ingreso
monetario y los precios de dichos artículos.

Un consumidor se encuentra en equilibrio cuando, dado su ingreso y las


restricciones de los precios, maximiza la utilidad o la satisfacción total que
obtiene de sus gastos. Es decir, que un consumidor está en equilibrio cuando,
dada la línea de restricción de su presupuesto, alcanza la curva de indiferencia
más alta.

CURVA INGRESO-CONSUMO Y CURVA DE ENGEL

Al variar el ingreso del consumidor I, manteniendo constantes sus gastos y los


precios de los bienes X y Y, se pueden trazar las siguientes curvas:

• Curva ingreso-consumo: Es la curva que resulta de unir los puntos de


equilibrio del consumidor que se obtienen cuando se varía solamente su
ingreso.
• Curva de Engel: Indica la cantidad de un bien o artículo que un
consumidor compra en un determinado período de tiempo variando el
ingreso total

CURVA PRECIO-CONSUMO Y CURVA DE DEMANDA DEL CONSUMIDOR

Si se cambia el precio de X, manteniendo constantes el precio de Y, el ingreso


económico y las preferencias del consumidor, se pueden trazar:

5
• Curva precio - consumo: Para un bien X, consiste en la unión de los
puntos de equilibrio obtenidos cuando solamente se varía el precio de X.
• Curva de demanda del consumidor: Indica la cantidad de un bien o
artículo X que el consumidor compraría para diferentes precios de X, ceteris
paribus.

La ley de la demanda establece una relación inversa entre precio y cantidad


demandada, lo cual se relaciona con la teoría de la utilidad en que a medida que
se incrementa el precio de un bien, disminuye la utilidad marginal de la última
unidad monetaria gastada en el bien.

5. LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y


la combinación de factores que se utilizan en su obtención.

Dado el estado de la tecnología en un momento dado del tiempo, la función de


producción nos indica que la cantidad de producción Q que una empresa puede
obtener es función de las cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T) e
iniciativa empresarial (H).

La teoría de la producción, a través de la función de producción, analiza la forma


en que el productor dado “el estado del arte o la tecnología, combina varios
insumos para producir una cantidad estipulada en una forma económicamente
eficiente”.

En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente


creciente: al incrementar los factores productivos la cantidad aumenta de forma
más que proporcional. Este incremento de la eficiencia al aumentar los factores
productivos se puede deber a múltiples causas.

Pero normalmente a partir de cierto nivel de producción este incremento inicial


de la eficiencia desaparece y comienza a haber ineficiencias. La pendiente de la
función de producción va disminuyendo.
6
El aumento de la producción obtenido al aumentar los factores productivos
empleados es cada vez menor.

Por ejemplo, llega un determinado momento en el que un aumento de los


factores productivos en un 40 por ciento consigue aumentar la producción en tan
sólo un 25 por ciento.

Esta ley se denomina "ley del producto marginal decreciente". Producto marginal
es el incremento de la producción que se obtiene al incrementar un determinado
factor productivo en 1 unidad.

La ley del producto marginal decreciente no sólo afecta al factor trabajo sino que
afecta normalmente a todos los factores productivos.

El producto marginal es igual a la pendiente de la curva de producción, y en el


gráfico anterior se puede observar como esta pendiente va disminuyendo (la
curva se va haciendo cada vez más plana).

Los costes totales representan los costes incurridos por la empresa en función
del nivel de actividad. Los costes totales son la suma de los costes fijos y de
los costes variables.

Costes fijos son aquellos que no varían en función del nivel de actividad y se
mantienen constantes en el corto plazo. Como ejemplo de estos costos fijos se
identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de
seguro, la depreciación de la maquinaria y el equipo y las contribuciones sobre
la propiedad. Hay que dejar claro, que los costos fijos pueden llegar a aumentar,
obviamente si la empresa decide aumentar su capacidad productiva, cosa que
normalmente se logra a largo plazo, por esta razón, el concepto costo fijo debe
entenderse en términos de aquellos costos que se mantienen constantes dentro
de un período de tiempo relativamente corto.

Costes variables son aquellos que varían en función del nivel de actividad. (por
ejemplo, el consumo de materia prima depende del volumen de fabricación).

El coste marginal (CMg) se define como el aumento del coste total necesario
para producir una unidad adicional del bien y se obtiene dividiendo el incremento
del coste total entre el aumento de la producción. Permite al empresario observar
los cambios ocurridos en el costo total de producción al emplear unidades
adicionales de los factores variables de producción. El costo marginal es, por
tanto una medida del costo adicional incurrido como consecuencia de un
aumento en el volumen de producción.

Otro tipo de costes que se pueden identificar son los costes promedios. El
concepto de coste promedio es aquel en el que se determina el coste por unidad
de producción. Tendremos costes fijos promedios y costes variables promedios.

A corto plazo, cuando no todos los factores son variables, la presencia de


rendimientos decrecientes determina la forma de las curvas de coste. En
7
concreto, existe una relación inversa entre el producto marginal de un único
factor variable y el coste marginal de producción. Las curvas de coste variable
medio y coste total medio tienen forma de U. La curva de coste marginal a corto
plazo es ascendente una vez traspasado un determinado punto y corta a ambas
curvas de coste medio desde abajo en sus puntos mínimos.

A largo plazo, todos los factores que intervienen en el proceso de producción son
variables. Por tanto, la elección de los factores depende tanto de los costes
relativos de los factores de producción como del grado en que la empresa puede
sustituir unos factores por otros en su proceso de producción.

La curva de coste medio a largo plazo es la envolvente de las curvas de coste


medio a corto plazo de la empresa y refleja la presencia o la ausencia de
rendimientos de escala. Cuando hay rendimientos crecientes de escala
inicialmente y después rendimientos decrecientes, la curva de coste medio a
largo plazo tiene forma de U y la envolvente no comprende todos los puntos de
coste medio a corto plazo mínimo.

Una empresa disfruta de economías de escala cuando puede duplicar su


producción con un coste inferior al doble. Por tanto, hay deseconomías de escala
cuando una duplicación del nivel de producción exige más del doble del coste.
Hay economías y deseconomías de escala incluso cuando las proporciones de
factores son variables; solo hay rendimientos de escala cuando las proporciones
de factores son fijas.

6. CONCLUSIONES

En este tema hemos visto que varias son las teorías que se utilizan en el seno
de la microeconomía para acometer el desarrollo de sus distintas aplicaciones y
sus correspondientes indicadores.

Se conoce como ley de oferta y demanda a un modelo que explica cómo se


establecen los precios en un mercado libre. La lógica de la oferta semana que,
a mayor precio de un bien, se ofrecerán más unidades. La demanda, en cambio,
es mayor cuando el precio es menor. El precio del bien se situará en la
intersección de las curvas de oferta y demanda.

Otro de los pilares importantes de la macroeconomía es la teoría del consumidor


gracias a la cual lo que se consigue es, partiendo de las preferencias individuales
de aquel y de los bienes que se le ofrecen, anticiparse a la elección que el mismo
va a llevar a cabo.

Asimismo tampoco podemos pasar por lo alto la teoría de la producción que


estudia la forma en que se pueden combinar los factores productivos de una
forma eficiente para la obtención de productos o bienes

8
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mankiw, N. (2004), Principios de Economía, 3ª Edición, McGraw-Hill

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009), Microeconomia, 7º Edición, Pearson


Educación S.A., Madrid

Salvadore, D. (1995), Microeconomía, 3º Edición, McGraw-Hill

También podría gustarte