Está en la página 1de 135

ABORDAJE ASISTENCIAL

DE LA PERSONA MAYOR
ENF - 112
Docente: Oscar Soto Fernández
Semestre 1 Año: 2022
Cuidados de Larga duración
Definición
• La OMS ha definido los cuidados de larga duración como:
“el sistema de actividades desarrolladas por cuidadores informales
(familia, amigos, vecinos) o profesionales (servicios sanitarios y
sociales) para garantizar que una persona que no pueda valerse por sí
misma pueda llevar una vida con la mayor calidad posible, según sus
gustos personales, el mayor grado posible de independencia,
autonomía, participación, logros personales y dignidad humana”.
• Los cuidados de larga duración incluyen los sistemas de apoyo formal
e informal.

• Los Informales últimos pueden incluir una amplia gama de servicios


sanitarios comunitarios y públicos, atención primaria, cuidados
paliativos y rehabilitación, así como cuidados institucionales en
viviendas, clínicas tuteladas, residencias, centros socio-sanitarios, etc.,
y tratamientos para mejorar o retrasar el curso de la enfermedad y la
discapacidad. Los servicios de salud mental deben formar parte de los
cuidados de larga duración.
Tipos
• La atención domiciliaria y los centros de día: en ellos la asistencia se
brinda a personas dependientes que siguen viviendo en sus hogares;
ambos servicios tienen el objetivo de que la persona mayor
dependiente permanezca en su entorno habitual.

• La institucionalización: cuando la necesidad de cuidado es


permanente lo que implica que los AM abandonen su casa, y pasen a
vivir en otra institución. .
Condición de funcionalidad y tipo de intervención
PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR EN EL
ADULTO MAYOR
Mg. Oscar Soto Fernandez
INTRODUCCION
Se pueden distinguir tres estrategias de prevención de la Enfermedad
Cardiovascular (ECV):poblacional, primaria de alto riesgo y prevención secundaria.

• La estrategia poblacional es especialmente importante para la reducción general


de la incidencia de la ECV, ya que se dirige a reducir los factores de riesgo a escala
poblacional mediante cambios en el estilo de vida y el entorno que afectan a toda
la población, sin que sea necesario el examen médico de los individuos.

• Las de prevención primaria de alto riesgo tratan con personas sanas que están en
la parte superior de la distribución de riesgo.

• Las de prevención secundaria tratan con pacientes con afección orgánica o ECV
establecidas.
Fisiología vascular
• El envejecimiento normal se asocia a una reducción de la distensibilidad de
las arterias centrales debida a diversas alteraciones relacionadas con la
edad en los componentes estructurales de la arteria.

• Los ancianos presentan mayor cantidad de colágeno en la pared arterial, y


esas fibras de colágeno tienen más enlaces cruzados permanentes con
otras fibras debido a los efectos no enzimáticos de los productos
terminales de glucosilación avanzada (PTGA).

• En la práctica clínica, la reducción de la distensibilidad y la elasticidad


vasculares se observa con frecuencia en forma de hipertensión sistólica
aislada.
Fisiología cardiaca
• El corazón del anciano presenta generalmente un aumento de la masa
miocárdica. Incluso en ausencia de un aumento de la poscarga, como en el caso
de la hipertensión arterial sistémica o la estenosis de la válvula aórtica, se
observa una HVI concéntrica.
• Se produce una disminución del número de miocitos ventriculares, pero los
miocitos que quedan aumentan de tamaño. La hipertrofia miocitaria puede
deberse a un aumento de la poscarga por arteriosclerosis, como se ha indicado
antes, o puede estar relacionada con la exposición crónica a la tensión.
• La actividad de los fibroblastos afecta también a la función del corazón de mayor
edad. Los fibroblastos producen un remodelado beneficioso del ventrículo y
conectan a los miocitos que quedan de manera que mejora el gasto cardiaco,
pero un exceso de fibrosis reduce la distensibilidad del ventrículo y lleva a la
aparición de disfunción.
Factores de Riesgo

• El principal FR es la edad.
• El resto de los factores clásicos ( sexo, tabaco, colesterol,
diabetes, obesidad y HTA) siguen siéndolo al igual que en el
adulto, pero disminuye su RR al aumentar la edad.
• La obesidad central, es el menos consistente, perdiendo su
asociación a partir de los 80 años.
Políticas públicas dirigidas al adulto mayor
• Establecimiento de planes y programas sanitarios apropiados para los
adultos mayores, destinadas a incentivar el envejecimiento activo,
saludable y exitoso.

• Fortalecimiento de la atención primaria para las personas mayores y


mejoramiento en general, de la formación de los profesionales de la
salud en lo que dice relación con la atención de adultos mayores.

• Implementación de una red de establecimientos de larga estadía para


el cuidado de nuestros adultos mayores, tal como en países europeos
que ya han vivido la experiencia del envejecimiento de su población.
La diabetes
• Al menos un 15 % de los > 65 años son diabéticos.
• No hay estudios que demuestren el beneficio de un control estricto de la glucemia a
largo plazo en la tercera edad.
• En aquellos pacientes con una esperanza de vida > de 10-20 años ( en los que el
beneficio diferido de un control estricto se puede esperar), sin deterioro cognitivo,
con buena calidad de vida y capaces de asumir la responsabilidad, debería realizarse
un control estricto
Prevención cardiovascular primaria y
secundaria en el adulto mayor
• Aunque por lo general, los AM han sido excluidos de los ensayos clínicos, de manera explícita o
implícita. Estos estudios apoyan las recomendaciones de las guías clínicas en orden a incluir a
los AM en la mayor parte de las estrategias de prevención y de reducción de riesgo.
• Desgraciadamente, existe evidencia de un divorcio entre lo que se sabe respecto de los
beneficios de la prevención y la aplicación de estas medidas en pacientes de edad avanzada.
• Parte de la brecha de tratamiento en el AM, puede atribuirse a una mayor vulnerabilidad frente
a reacciones adversas a medicamentos, comorbilidades, dificultad de acceso a atenciones de
salud, aspectos socioeconómicos, estado cognitivo y discapacidad visual o auditiva.
• La solución a la inercia terapéutica requerirá importantes esfuerzos multidisciplinarios para
instalar la prevención a la vanguardia de la atención de salud, como un elemento fundamental
para mejorar la salud de todas las personas, pero particularmente de los adultos mayores .
Cambios en el estilo de vida
• La esperanza de vida de los seres humanos está parcialmente regida por
factores genéticos, pero los resultados finales del envejecimiento están
profundamente influenciados por el estilo de vida y otros factores ambientales.
• Las alteraciones del sistema cardiovascular vinculadas a la edad pueden ser
aminoradas mediante intervenciones en el estilo de vida, tales como la
actividad física y la restricción calórica.
• Se han propuesto varios mecanismos para explicar el efecto cardiovascular
protector de las intervenciones en el estilo de vida de los adultos mayores,
incluyendo la reducción de la “vulnerabilidad”.
• Es necesario señalar, que algunos estudios en adultos mayores de 65 años, han
mostrado una asociación entre fragilidad e IMC. Los mayores niveles de
fragilidad se han encontrado en personas con IMC bajo y muy alto.
Actividad física
• Existe contundente evidencia científica en el sentido que el ejercicio físico regular
reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de otras enfermedades
crónicas en los adultos mayores.
• Existe consenso científico de que la actividad física aeróbica moderada a intensa es
la principal determinante de beneficios para la salud.
• Una actividad aeróbica moderada se caracteriza por 150 a 300 minutos de ejercicio
de intensidad mediana, o 75 a 150 minutos de ejercicio físico intenso por semana,
dividida en sesiones de al menos 10 minutos.
• En particular, una caminata moderada cada semana ofrece beneficios sustanciales
para la salud de los adultos mayores, con un riesgo relativamente bajo de lesiones.
Mayores niveles de actividad física proporcionan una reducción adicional del riesgo
de enfermedad cardiovascular .
Dieta mediterránea
• La dieta mediterránea se refiere a un patrón específico de alimentación
típico de algunas regiones del Mediterráneo de principios de la década de
1960, como Grecia, España y sur de Italia y Francia.
• En general, la dieta mediterránea tradicional se caracteriza por una dieta
rica en frutas, verduras, cereales, papas, aves, porotos, nueces, pescado
magro, productos lácteos, pequeñas cantidades de carne roja, consumo
moderado de alcohol y aceite de oliva como principal fuente de grasa.
• Estudios recientes, que han incluido adultos mayores, muestran que los
efectos cardioprotectores de la dieta mediterránea se consiguen a través de
diversos mecanismos, como la reducción de la presión arterial, mejoría del
perfil de lípidos sanguíneos, y disminución de los niveles de fibrinógeno,
cambios conducentes a una optimización de la función endotelial.
Terapia hipolipemiante como Prevención
primaria
• Aunque las estatinas han demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en
pacientes de 65 a 80 años de edad con enfermedad cardiovascular clínica, hay menos
datos disponibles en el caso de adultos mayores sin enfermedad cardiovascular.
• Las guías clínicas de tratamiento recomiendan una meta de Colesterol LDL menor de 100
mg/dL para pacientes con enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus, pero varían en
sus recomendaciones para prevención primaria. Las estatinas a dosis moderadas han
demostrado ser eficaces y seguras en adultos mayores seleccionados adecuadamente
hasta la edad de 80 años; en dosis altas, han demostrado ser eficaces y razonablemente
seguras en pacientes sin comorbilidades significativas hasta los 75 años.
• Con la edad, el beneficio potencial del tratamiento reductor del colesterol necesita ser
sopesado con el creciente riesgo de toxicidad hepática y muscular, así como con otras
causas de morbilidad y mortalidad (12).
Prevención secundaria de la Cardiopatía
coronaria
• Las intervenciones de prevención secundaria para controlar los
factores de riesgo en pacientes adultos mayores con cardiopatía
coronaria, incluyendo tabaquismo activo, hipertensión arterial,
dislipidemia, diabetes mellitus, obesidad e inactividad física, parecen
ser tan efectivas como en pacientes más jóvenes.

• Sin embargo, es necesaria una mayor participación de los adultos


mayores en éstos programas, para desarrollar plenamente el
potencial terapéutico de la prevención secundaria.
Prevención del accidente cerebrovascular
• A medida que el promedio de la vida humana aumenta los
adultos muy mayores son especialmente susceptibles a un
accidente cerebrovascular.

• A pesar de los avances sustanciales en la investigación de los


accidentes cerebrovasculares, con varios fármacos capaces de
mejorar los resultados en pacientes con accidentes
cerebrovasculares o con riesgo de accidentes cerebrovasculares,
los adultos muy mayores parecen recibir menos intervenciones
de protección vascular, que han demostrado ser eficaces en
individuos más jóvenes.
Hipertensión Arterial
• Una presión arterial sistólica (PAS) baja parece estar asociada
con una mayor mortalidad en personas de 85 años o más,
independientemente de su estado de salud.

• Hay indicios de una correlación en forma de U entre la PAS y


la mortalidad, de modo que la PAS óptima para este grupo
de edad, parece estar por encima de los 140 mmHg.
Examen Preventivo del
Adulto Mayor
Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor
(EMPAM)
• El indicador que mejor nos entrega una visión del estado
de salud de la persona adulta mayor es la funcionalidad.
• El Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto
Mayor, sitúa a este indicador como su nodo central, en
donde a través de la medición de funcionalidad, se
detectan los factores de riesgo, que a su vez deben ser
incorporados en el plan de atención a fin de generar
acciones sobre ellos.
Los objetivos del examen son:
• Evaluar la salud integral y la funcionalidad de la
persona adulta mayor.
• Identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida
de la funcionalidad.
• Elaborar un plan de atención y seguimiento, para ser
ejecutado por el equipo de salud.
Población objetivo:
• Personas de ambos sexos de 65 años y más,
beneficiarias del sistema público de salud.
El EMPAM, incorpora:
1. Mediciones: Signos vitales, antropometría
2. Antecedentes: Actividad física, vacunas, Programa de Alimentación Complementaria del Adulto
Mayor (PACAM), patologías y terapia farmacológica
a) Evaluación Funcional
b) EFAM (evaluación de la funcionalidad parte A, B, MMSE abreviado)
c) Índice de Barthel para evaluación de dependencia.
d) Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage.
e) Cuestionario de Actividades Funcionales de Pfeffer (del informante)
f) Minimental Extendido (MMSE extendido o Test de Folstein- Lobo)
3. Riesgo de caídas
4. Identificación de redes
5. Sospecha de maltrato
6. Exámenes anuales
7. Adicciones
8. Plan de atención y seguimiento
Signos vitales
• Presión arterial: se considera hipertensa a toda persona que mantenga
cifras de presión arterial persistentemente elevadas, iguales o
superiores a 140mmHg de PA sistólica o 90mmHg de PA diastólica. Se
solicita controlar presión arterial a los pacientes primero sentados, y
luego de pie, habiendo transcurrido 3 minutos entre una toma y la
siguiente, con el objetivo de diagnosticar sospecha de hipotensión
ortostática.

• Pulso: se solicita controlar pulso manual, para detectar posibles


alteraciones de ritmo, frecuencia y amplitud. Recordando que de
obtener un pulso irregular el control de frecuencia cardíaca mediante
uso de saturómetro queda invalidado.
Antropometría
• Peso: Controlar el peso con la menor cantidad de ropa. Si se registra
baja de peso >5% en los últimos seis meses, involuntaria, se debe
derivar a médico. La baja de peso puede constituir una señal de
enfermedad o puede estar asociado a una falta de ingesta alimentaria
relacionada con trastornos orales, mala dentadura, alteraciones del
tracto digestivo, presencia de diarreas crónicas o vómitos frecuentes.
Descartar falta de recursos económicos o limitaciones funcionales, por
ejemplo incapacidad de salir a comprar o preparar el alimento.

• Talla: realizar la medición al ingreso con un podómetro de adulto,


tener presente que la talla de la persona mayor va disminuyendo por
cambios en la arquitectura ósea.
Índice de Masa Corporal (IMC) adaptado a la población
adulta mayor chilena
Circunferencia de cintura
• Factor de Riesgo Cardiovascular, es un método simple para describir
la distribución de tejido adiposo e intra abdominal. Se mide el
perímetro inmediatamente sobre el borde superior de la cresta ilíaca
(aproximadamente a la altura del ombligo).

• La medida se registra en centímetros.


Antecedentes
Actividad física: La actividad física y la práctica de ejercicio físico regular es, un factor protector de la salud
funcional de las personas adultas mayores. Constituye una estrategia de intervención eficaz en promoción,
prevención y rehabilitación en este grupo etario.
• Se recomienda que la práctica regular de ejercicio físico en las personas de 65 años y más:
• Tenga una frecuencia de 3 veces por semana con un mínimo de 30 minutos.
• Que considere otros aspectos relacionados con formación en el área gerontológica para la planificación de acuerdo a las condiciones
funcionales de las personas adultas mayores.
• Cuando las personas de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán
físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.

Vacunación:
• Vacunación Influenza: Los antecedentes muestran que infecciones respiratorias agudas graves por influenza, se observan
principalmente en los grupos de edades extrema de la vida.
• Vacunación Neumocócica: el grupo objetivo contemplaba a todos los adultos mayores de 65 años.

Programa de Alimentación Complementaria Del A:dulto Mayor (PACAM): El PACAM es un programa de


ayuda alimentaria destinado a prevenir y recuperar el daño nutricional en las personas adultas mayores.
• Crema años dorados: Alimento instantáneo elaborado en base a cereales, fortificado con vitaminas y minerales. Este producto puede
ser consumido como una sopa o papilla caliente. Presentación 4 variedades: arvejas, lentejas, espárragos, verduras, formato de 1 kilo.
• Bebida Láctea Años Dorados: Producto en polvo con base en leche y cereales, fortificada con vitaminas y minerales, reducida en
lactosa, baja en grasa total y en sodio. Formato 1 kilo.
EVALUACIÓN DE FUNCIONALIDAD

EFAM Chile
Diagnóstico funcional del A. M.
• EFAM es un instrumento predictor de pérdida de funcionalidad de la
persona mayor.

• La aplicación de EFAM permite detectar en forma integral los factores de


riesgo de la persona mayor que vive en la comunidad y que es autovalente.

• No debe aplicarse a los adultos mayores que a simple vista están


discapacitados, como por ejemplo a quienes usan silla de ruedas, a quienes
sufren secuelas importantes de accidente vascular, personas ciegas.

• A este grupo se aplica Índice de Barthel. EFAM permite clasificar a los


adultos mayores según grado de funcionalidad en: autovalente sin riesgo,
autovalente con riesgo y en riesgo de dependencia.
Objetivos
• Evaluar la salud integral y la funcionalidad del adulto mayor.

• Identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de la


funcionalidad.

• Elaborar un plan de atención y seguimiento, para ser ejecutado por el


equipo de salud.
FUNCIONALIDAD

• Capacidad de realizar los actos básicos, cotidianos e


instrumentales de la vida diaria junto con la capacidad
de enfrentar los elementos estresores en lo físico,
biológico y social.
Actividades básicas
• Funciones de supervivencia, las primeras que se aprenden y las
últimas en perderse.
• Levantarse
• Lavarse
• Vestirse
• Comer
• Uso del baño
• Capacidad de traslado al interior de la casa
Actividades instrumentales
• Cotidianas:
• Cocinar
• Manejar el dinero
• Uso del teléfono

• Avanzadas:
• Hacer las compras
• Tomar el bus
• Pago de cuentas
• Trámites en general
Instrumentos que miden funcionalidad en áreas
específicas

• Minimental test de Folstein: área cognitiva

• Yessavage: área afectiva

• Tinelli: equilibrio y marcha.

• EFAM: funcionalidad integral y predictor de pérdida


de la misma.
Síndromes geriátricos

• Caídas
• Pérdida del equilibrio
• Mareos
• Inestabilidad al caminar
• Incontinencia urinaria
• Déficit sensoriales: visión, audición.
• Deformidades en los pies.
Descripción
• El Efam consta de dos partes:
• Parte A: Discrimina entre Autovalente y Riesgo de
Dependencia:
1.Puede bañarse o ducharse
2.Es capaz de manejar su propio dinero
3.Puede usted tomar sus medicamentos
4.Preparación de la comida
5.Puede hacer las tareas de casa
6.Minimental abreviado
7.Años de escolaridad
8.Con los brazos extendidos al máximo posible sobre los hombros
tomar con ambas manos un objeto.
9.En posición de pie, encuclíllese, tome el objeto desde el suelo y
levántese
Descripción
• Parte B: Discrimina entre autovalente con y sin riesgo
1.Presión Arterial
2.Diabetes
3.Lee diarios, revistas o libro
4.Minimental Abreviado
5.En el último mes se ha sentido deprimido
6.En el último mes se ha sentido nervioso o angustiado
Aplicación del EFAM
Variable A-1

Variable A-1
Puede bañarse o
ducharse
Al ejecutar la acción de bañarse o ducharse se ponen en
acción sistemas, órganos y funciones en un acto complejo
que requiere de la adecuada integración y coordinación de
ellos.
A-1.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
 Alteración del sistema nervioso central, se ve alterada en secuelados
de alcoholismo, diabetes, infarto cerebeloso. A nivel de corteza cerebral se
altera la variable por accidentes vascular, involución cortical, demencia,
parkinson.
 Alteración del sistema vestibular: presbiacucia, oteoesclerosis, tapón de
serumen, secuelas de otitis crónicas, tumores, alteraciones del equilibrio.
 Alteración del aparato locomotor: neuropatía diabética, enfermedades
neurológicas, distrofias, alcoholismo, artrosis, pie plano, osteoporosis,
alteración en rangos articulares.
 Alteración del animo: depresión, ansiedad, trastornos del sueño,
síndrome post-caída, perdida de alerta.
 Alteraciones visuales:
A-1.3 Como influye la alteración de la variable en actividades
de la vida diaria
 En la higiene: dermatitis, hongos, micosis, prurito por falta de
hidratación (piel seca),
 En lo social: aislamiento, rechazo al contacto social, depresión.
 Emocional: trastornos del ánimo.
Criterios de evaluación:

 Sin ayuda: Sin la presencia de un tercero en casa. (6 puntos).

 Con ayuda: Requiere la presencia de un tercero para ser


eventualmente apoyado (a) (3 puntos).

 Incapaz: No puede realizar la acción de bañarse o ducharse por si


solo(a) (0 punto).

 En el ámbito rural, ya que no existe ducha o tina, se realiza la


equivalencia a lavarse por si solo.
Variable A-2
Es capaz de manejar
su propio dinero
A-2.1 Sistemas y órganos que intervienen
 Sistema Nervioso Central: corteza cerebral.
 Órgano sensorial: visión

A-2.2 Funciones asociadas a la variable


 Capacidad cognitiva: cálculo, memoria, abstracción, planificación,
síntesis, motivación.
 Nivel de escolaridad
 Visión
A-2.3 Factores que alterarían la ejecución de la variable.

 Deterioro del Sistema Nervioso Central: alteraciones cognitivas en


distintos grados
 Deprivación cognitiva: falta de lectura y socialización.
 Falta de entrenamiento en adultos mayores con deficiencia visual
severa.
Criterios de evaluación:

La pregunta se orienta a evaluar la capacidad de la persona para


manejar el dinero, aún cuando sea un familiar que lo haga.

 Sin ayuda: ser capaz de reconocer el valor simbólico del


dinero; planificar y calcular independiente del monto compras
y pagos de servicios.
 Con ayuda: adulto mayor con alguna alteración cognitiva
que requiere ayuda y supervisión.
 Incapaz: Un tercero debe manejar su dinero completamente.
Variable A-3
Puede usted tomar
sus medicamentos
A-3.1.- Sistemas y órganos
que intervienen

 Sistema Nervioso Central


 Órgano sensorial
 Aparato digestivo
 Aparato locomotor
A-3.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
 Deterioro cognitivo y de la afectividad
 Alteraciones músculo esqueléticas de extremidad superior.
 Problemas dentales
 Integridad de la mucosa oro faríngea
 Motilidad esofágica
 Falla de la deglución
 Trastornos de la mucosa gástrica (acidez)
 Escolaridad
A-3.3 Como influye la alteración de la variable en
actividades de la vida diaria.
 Al no tomar los medicamentos o tomarlo en forma incorrecta no logra
el control de patologías crónicas,
 Trastornos de las funciones para lo cual esta destinado el
medicamento, ejemplo, medicamentos para los temblores, rigidez,
incontinencia urinaria.

Criterios de evaluación:

 Incapaz: necesita de un tercero para administrar los medicamentos


 Con alguna ayuda: un tercero se preocupa del horario y clasificación
de los medicamentos.
 Sin ayuda: reconoce los medicamentos, sabe su uso, organiza y
cumple horario de administración de medicamentos.
Variable A-4

Preparación de comida

A-4.1 Sistemas y órganos que intervienen


 Sistema nervioso central
 Sistema cognitivo
 Sistema músculo esquelético
 Órganos sensoriales
A-4.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
 Trastornos cognitivos
 Trastornos afectivos: apatía, desánimo
 Alteraciones sensoriales:
 Trastornos motores: Artropatías degenerativas (artrosis) Neuropatías
periféricas, disminución de fuerzas, disminución de trofismo, inmovilidad
 Trastornos neurológicos Parkinson, neuropatías
A-4.3 Como influye la alteración de la variable en actividades
de la vida diaria.
 Dependencia alimentaria, desnutrición
 Trastorno del ánimo, depresión, ansiedad
 Sentimiento de invalidez e impotencia
 Trastorno de la dinámica familiar

Criterios de evaluación:
 Incapaz: un tercero prepara y sirve la comida
 Con alguna ayuda: requiere ayuda en alguna de las siguientes etapas,
planificación, compra elaboración de la comida
 Sin ayuda: es capaz de planificar y realizar la comida.
 Si el AM no cocina , porque alguien provee la comida, se indaga si podría
hacer la comida si tuviera que hacerla . En este caso también se evalúa
con 6 puntos.
Variable A-5
Puede hacer las tareas de la casa

A-5.1 Sistemas y órganos que intervienen


 Sistema nervioso central
 Capacidad cognitivo
 Sistema músculo esquelético
 Órganos sensoriales
A-5.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
2. Trastorno sistema nervioso central: secuelas de AVE
3. Alteraciones de la memoria
4. Artrosis, presencia de dolor articular, deformidad
5. Baja visión
A-5.3 Como influye la alteración de la variable en actividades
de la vida diaria.
 Depresión, trastorno del ánimo
 Dependencia
 Irritabilidad
 Baja autoestima

Criterios de evaluación:

Incapaz: un tercero realiza todas actividades en casa


Con ayuda: requiere la presencia de un tercero para algunas tareas de
casa, ejemplo, hacer la cama.
Lo hace sin ayuda: realiza solo (a) todas las tareas de casa. Si el AM no
realiza las tareas de la casa porque alguien las realiza , se indaga si podría
hacerlas . En este caso de ser positivo se evalúa con 6 puntos.
Variable A-6
MINIMENTAL ABREVIADO
Este instrumento permite un tamizaje del área cognitiva en
una primera etapa en forma breve y sencilla al evaluar
funciones como: orientación, memoria, lenguaje, capacidad
de seguir instrucciones y capacidad visuoconstructiva.
Las funciones cognitivas son: Variables
1. Por favor dígame la fecha
 Sensopercepción de hoy.
 Atención y concentración
 Orientación  Explora orientación temporal.
Se entiende por Orientación,
 Memoria
instrumento del vivenciar que
 Lenguaje permite saber en que instante nos
 Inteligencia encontramos en relación al
 Capacidades visuoespaciales pasado, presente y futuro.
 Razonamiento Causas de alteración de la
orientación:
 Funcionamiento ejecutivo  Alteración de la conciencia
 Pensamiento abstracto (Delirium)
 Creatividad  Alteración de la memoria
 Alteración de la atención
 Alteración de la inteligencia
2. Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después que se los diga,
le voy a pedir que repita en voz alta los que recuerde, en
cualquier orden. Recuerde los objetos porque se los voy a
nombrar más adelante. ¿Tiene alguna pregunta que hacerme?

 Explora memoria a corto plazo

Se entiende por Memoria a una función compleja que permite


almacenar para reconocer y recordar percepciones, emociones,
información, habilidades y vivencias.
Causas de alteración cuantitativa de la memoria:
1. Pérdida de memoria asociada a la edad o Deterioro cognitivo
relacionado con la edad.
2. Depresión
3. Ansiedad
4. Delirium
5. Amnesias
6. Demencia

3. Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita de


atrás para adelante: 1 3 5 7 9
 También explora memoria a corto plazo.

4. Le voy a dar un papel; tómelo con su mano derecha, dóblelo por


la mitad con ambas manos y colóqueselo sobre las piernas:
 Comprensión del lenguaje
 Atención y concentración
 Capacidad de seguir instrucciones
 Psicomotricidad
 Gnosias
 Praxias
• Lenguaje: es una conducta de comunicación que permite trasmitir
mensajes en forma hablada o escrita. Se puede alterar la expresión o
la comprensión de él. Los trastornos del lenguaje hablado se llaman
afasias de expresión o comprensión. Las del escrito alexias (pérdida
de la capacidad de leer) y agrafias (pérdida de la capacidad de
escribir).
• Atención y concentración: instrumentos del vivenciar que permiten
orientar nuestra actividad psíquica. La focalización de la atención en
forma permanente es la función de concentración.
• Capacidad de seguir instrucciones: realización de una acción en
forma voluntaria bajo el control del yo, para ello se requiere de
voluntad y psicomotricidad.
• Psicomotricidad: capacidad de realizar una acción, ya sea instintiva,
habitual o voluntaria.
• Gnosias: capacidad de reconocer la información sensorial.
• Praxias: capacidad de realizar actividades motoras.
5. Hace un momento le leí una serie de 3 palabras y usted repitió las
que recordó. Por favor, dígame ahora cuáles recuerda.

 Explora memoria a largo plazo.

6. Por favor copie este dibujo:


 Explora la capacidad de realizar funciones ejecutivas complejas, que
requieren de planificación mental y de habilidades visuoconstructivas,
éstas requieren de capacidades perceptivas de identificación y de
procesamiento visual, para poder dibujar la figura, previo
reconocimiento de ella.
Esta capacidad se altera con la edad, pero más tardíamente que la
memoria, y se deteriora precozmente en la demencia.
Variable A-7
Años de Escolaridad

Esta variable difiere de las otras que conforman el EFAM ya que es un


capital que se adquiere en etapas previas del ciclo vital y que constituye
un poderoso factor protector de la funcionalidad mental y física.

Es el principal factor protector contra la pérdida de la función cognitiva.

Influye también en la posibilidad de acceso a la información y a la


adquisición de estilos de vida saludables.
A-7.1 Funciones asociadas a la variable
 Nivel socioeconómico de la familia de origen
 Oportunidades de acceso al sistema escolar
 Incentivos del medio cultural y valoración de a escolaridad
Variable A-8 A-8.1 Sistemas y órganos que intervienen
Con los brazos  Sistema músculo esquelético: tren superior y
columna
extendidos al  SNC Periférico
máximo posible
sobre los A-8.2 Funciones asociadas a la variable
hombros, tomar  Capacidad de entender y ejecutar una orden
con ambas manos  Agudeza visual
 Percepción espacial
un objeto.  Control postural
 Flexibilidad
 Fuerza de extremidad inferior y superior
 Equilibrio
 Mantención de rangos articulares
 Simetría de extremidad inferior
 Mantener adecuada base de sustentación en
posición de pie.
 Simetría de columna
 Ausencia de discopatía severa, cervical, lumbar.
 Ausencia de dolor.
 Adecuada aprehensión.
A-8.3 Factores que alterarían la ejecución de la variable

 Deterioro cognitivo severo


 Afasia de comprensión
 Deterioro neurosensorial: alteración del VIII par, alteraciones visuales y
auditivas.
 Artrosis de hombro, mano, columna, cadera o rodilla
 Neuropatías periférica (disminución en la fuerza y contractibilidad
muscular)
 Malformaciones de columna vertebral
 Obesidad
 Inmovilización
 Asimetría de extremidades congénitas o adquiridas
A-8.4 Como influye la alteración de la variable en
actividades de la vida diaria.
 Aumenta la dependencia
 Alteración del animo por presencia de dolor
 Sentimientos de inutilidad
 Alteración del sueño
 Alteración en AVD

Criterios de evaluación:

 El rango de movimiento de hombro debe ser el que mayor alcance


el adulto mayor.
Variable A-9
En posición de pie, encuclíllese, tome el
objeto desde el suelo y levántese
A-9.1 Sistemas y órganos que intervienen
 músculo esquelético, tren superior , columna y tren inferior
 Sistema nervioso periférico
A-9.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
 Falla en la comprensión de la orden
 Artrosis de hombro, mano, columna, cadera o rodilla
 Neuropatías periférica ( disminución en la fuerza y contractibilidad muscular)
 Obesidad
 Asimetría de extremidades congénitas o adquiridas
 Deformidades severas del pie

A-9.3 Como influye la alteración de la variable en actividades


de la vida diaria.
 Alteración de la marcha
 Riesgos de caída
 Mayor dependencia en AVD

Criterios de evaluación:

 El adulto mayor debe encuclillarse sin perder el equilibrio


Parte B

Discrimina entre
Autovalentes con y sin Riesgo
Variable B-1
Presión Arterial

B-1.1 Sistemas y Órganos involucrados


A. Cardiovascular
 Corazón
 Árbol vascular

B. Sistema Neurológico
 Encéfalo
 Sistema nervioso autónomo
 Sistema nervioso vegetativo

C. Sistema Nefrourológico
 Riñón
B-1.2 Funciones afectadas por alteración de la variable
1. Neurológica Global

 Alteraciones cognitivas
 Actividades básicas del diario vivir
 alimentarse
 vestirse
 bañarse
 ir y usar el baño
 traslado básico en el hogar
 Actividades Instrumentales
 uso de teléfono
 traslado fuera del hogar
 uso de locomoción, medio de transporte
 Marcha y equilibrio
 Lenguaje, disartria, afasia
 Percepción sensitiva, tacto, gusto, olfato
Variable B-2
Diabetes Mellitus

B-2.1 Sistemas y órganos que intervienen


 Páncreas
 Hígado
B-2.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
Alteraciones en el sistema cardio vascular:

A. Corazón:
Incidencia de coronopatias: infarto agudo del miocardio, alteración
metabólica de la masa muscular cardiaca: presbicardia, todo lo anterior mide a
la insuficiencia cardiaca.

B. Circulación periférica:
Macroangiopatia: arterias coronarias, carotidea, femoral, etc.
Microangiopatias: Retinopatía diabética, Nefropatía diabética, proteinuria
leve hasta insuficiencia renal severa, actualmente en Chile el 50% de los
pacientes dializados son diabéticos.

C.Sistema endotelial:
La diabetes tiene una gran incidencia en lo que recientemente se ha
denominado sistema endotelial, lo cual a su vez se traduce en una hiper
respuesta a la angiotensión.
D. Sistema Neurológico Periférico:
Se compromete a través de dos grandes mecanismos.

a) Alteración de vasos (microangiopatía) afectando la irrigación y nutrición de


nervios periféricos.
b) Efecto desmielinizante, es decir destrucción de segmentos de mielina.

B-2.4 Como influye la alteración de la variable en actividades


de la vida diaria.
 Polifarmacia
 Riesgos de caída
 Deterioro de la movilidad
 Alteraciones de la memoria
 Depresión
Variable B-3

Lee el diario,
revistas o libros
B-3.1 Sistemas y órganos
que intervienen
 Sistema sensorial de la visión
 Sistema nervioso central: funciones mentales superiores, análisis, juicio,
abstracción, síntesis.
 Motivación, hábito, coordinación.
B-3.2 Factores que alterarían la ejecución de la variable
 Deterioro cognitivo en distintos grados
 Pérdida de agudeza visual
 Estados depresivos
 Perdida de la motivación
 Ansiedad
 Enfermedad neurológicas: Parkinson, AVE
 Hábitos

B-3.3 Como influye la alteración de la variable en actividades


de la vida diaria
 Habilidades sociales.
 Disminución del lenguaje
 Disminución de reserva cognitiva
 Baja autoestima
 Disminución del autocuidado
 Alteración de funciones cognitivas: memoria, expresión oral, comprensión
Variable B-4
MMS. Igual variable A-6
Variable B-5
En el ultimo mes se ha sentido deprimido
busca la presencia o no de trastornos del ánimo, que se caracteriza por
predominio de cogniciones y conductas que se expresan como sentimiento
negativo, es vivenciado como tristeza, molestia, afligimiento, desesperación
y ansiedad.

Este sentimiento negativo es el principal síntoma de la Depresión.

La “anhedonia” es otro sentimiento que se caracteriza por la incapacidad


de disfrutar de cualquier actividad, esta siempre presente en la depresión
del adulto mayor el adulto mayor.
Factores asociados a la ejecución de la variable:

Factores biológicos:
 Enfermedades que ocasionan dolor crónico o restringen la realización de
las actividades de la vida diaria
 Uso de medicamentos
 Disminución de neurotrasmisores, especialmente serotonina
 Presencia de enfermedades:

Factores Psicológicos
 Duelo , capacidad de adaptación , personalidad.
Factores Sociales
 Aislamiento
 Nivel socio-económico
 Disfunción familiar

Repercusión en las actividades de la vida diaria


 Dejar de hacerlas total o parcialmente
Variable B-6
En el último mes se ha sentido nervioso
o angustiado
Otro síntoma de la depresión, es un sentimiento negativo, estado
emocional desagradable, asociado generalmente a síntomas
fisiológicos y psicológicos, y como manifestación de conflictos
intra psíquicos y ambientales.
Las manifestaciones fisiológicas más frecuentes son; taquicardia,
hiperventilación, temblor, sudoración, trastorno vasomotor, sensación de
fatiga o debilidad.

El sentirse nervioso o angustiado frecuentemente está presente en los


cuadros Depresivos de los adultos mayores (el 60% de ellos presenta
síntomas de ansiedad).
Variables A-5 y A-6 forman parte del cuestionario Yeassavage
Plan de Intervención
Plan atención s/condición de funcionalidad
• Autovalente sin riesgo: En esta etapa se debe considerar un plan de atención, con enfoque
promocional y preventivo, considerando la evaluación anual a través del.

• Autovalente con riesgo: En esta etapa el plan de atención considera lo siguiente:


• Patologías de HTA-DM2, verificar si cuenta con control de salud cardiovascular vigente, de no ser así,
derivar a médico para su ingreso al programa de salud cardiovascular y educación.
• Si el resultado del test de Yesavage es positivo, derivar a médico para posible diagnóstico de depresión
e ingreso GES.
• Minimental abreviado (MMSE)

• En riesgo de dependencia: En esta etapa el plan de atención considera lo siguiente:


• Si presenta sintomatología de limitación funcional y/o dolores osteoarticulares, derivar a médico para
diagnóstico de patología osteoarticular y para realizar diagnóstico diferencial con otros cuadros
clínicos que incidan en la función articular y muscular que puedan llevar a la pérdida de la
funcionalidad física .
• Este procedimiento define potencial ingreso a Garantías Explícitas en Salud (GES) de cadera/rodilla, a
salas de rehabilitación con base comunitaria y derivación a nivel secundario según diagnóstico de
severidad.
EVALUACION DEL
RIESGO DE CAÍDAS
Evaluación de la Marcha
Las variables de distancia son:
• Amplitud de la base: distancia lineal entre dos pies
(puntos medios de los talones).
• Longitud del paso: distancia entre puntos sucesivos de
contacto de pies opuestos (desde el apoyo del talón de
una pierna hasta el apoyo del talón de la opuesta).
• Longitud de la zancada: distancia lineal entre dos fases
sucesivas acabadas por la misma pierna (distancia desde
el punto en el que apoya el talón de una pierna hasta el
siguiente apoyo del talón de la misma pierna).
• Grado de salida de la punta del pie: ángulo de
localización del pie durante la marcha. Disminuye
conforme aumenta la velocidad.
Evaluación de la Marcha
• Apoyo unipodal: tiempo consumido por la pierna en la fase de
apoyo.

• Apoyo bipodal: tiempo con ambos pies sobre el suelo durante un


ciclo de marcha.

• Cadencia: número de pasos por unidad de tiempo.

• Velocidad: distancia recorrida en la unidad de tiempo.


Evaluación de la Marcha
Definición

• La OMS define las caídas como:


“consecuencia de cualquier
acontecimiento que precipite al paciente
al suelo en contra de su voluntad”.
Modificaciones en el aparato locomotor en los AM que
predisponen a las caídas

a) Columna vertebral: c) Rodilla:


• Desplazamiento del centro de • Inestabilidad progresiva.
gravedad. • Disminución de la movilidad
b) Cadera: articular.
• Rigidez articular en posición viciosa. • Claudicación espontánea (dolor,
insuficiencia neuromuscular).
• Disminución de la movilidad
articular d) Pie:
• Insuficiencia de músculos • Atrofia de las células fibroadiposas
abductores. del talón.
• Dismetría por acortamiento • Rigidez de las articulaciones
(fracturas antiguas, displasia de interoseas.
caderas). • Atrofia muscular.
Estación Unipodal
Consiste en mantener el equilibrio corporal el mayor tiempo posible apoyado en una extremidad
inferior.
• La prueba se realiza con los brazos cruzados sobre del tórax apoyando las manos en los hombros,
luego levantar una pierna hasta llegar a la posición de flexión de rodilla y cadera a 90 grados.
• A las personas con evidentes problemas de equilibrio, como el usar ayudas técnicas no se les debe
aplicar esta prueba.
• El evaluador deberá demostrar la ejecución de la prueba
• Situarse a un costado de la persona a evaluar, estar atento a posibles pérdidas de equilibrio
• Se solicita a la persona pararse con los brazos cruzados sobre del tórax apoyando las manos en los hombros, luego
levantar una pierna hasta llegar a la posición de flexión de rodilla y cadera a 90 grados. Debe mantener la posición
el mayor tiempo posible.
• Repetir lo mismo con la otra extremidad.
• El tiempo se medirá en segundos, desde el momento en que la persona logra los 90º.
• Si no logra la posición descrita, busca apoyo, se desestabiliza o las extremidades inferiores se tocan entre si al
estar de pie, se considerara que el resultado está alterado.
• Repetir la prueba tres veces en cada pie, se registra el mejor tiempo obtenido.
• Normal: > o igual a 5 segundos
• Alterado: < o igual a 4 segundos
Timed Up and Go (TUG)
Consiste en caminar, lo más rápido que pueda, sobre una pista previamente trazada entre las patas de una
silla (sin apoya brazos) y un cono ubicado en línea recta a tres metros de distancia. Se debe medir el tiempo
requerido.
• Utilizar una silla sin brazos
• Los tres metros se miden desde las patas delanteras de la silla, en dirección recta hasta un punto de
referencia, marcado con un cono o botella plástica con agua.
• Al inicio la persona debe estar sentada con la espalda bien apoyada contra el respaldo, los brazos al costado
y los pies tocando el suelo.
• Se solicita a la persona que se pare sin apoyarse y camine como lo hace habitualmente, hasta el cono o
botella y vuelva a sentarse.
• Se inicia la medición del tiempo cuando la persona despega la espalda de la silla, y se detiene cuando
retoma la posición inicial.
• Si la persona requiere algún tipo de ayuda para ponerse de pie, se suspende la prueba y se clasifica con alto
riesgo de caída.
• Normal:< o = 10 segundos.
• Riesgo leve de caída: de 11 a 20 segundos.
• Alto riesgo de caída > 20 segundos
EVALUACION
NUTRICIONAL DEL
ADULTO MAYOR
Evaluación del Estado Nutricional
Peso e Índice de Masa Corporal (IMC): El peso y mejor el IMC es un
indicador global del estado nutricional, simple y de gran valor.

• El IMC se determina con el peso actual en kg, dividido por la estatura


en metros al cuadrado:
IMC = Peso (Kg) / Talla (m2)

• Masas musculares: Por inspección y evaluando el tono muscular en el


deltoides y cuádriceps femoral.
MINIMENTAL
ABREVIADO
Este instrumento permite un tamizaje del área cognitiva en una
primera etapa en forma breve y sencilla al evaluar funciones
como: orientación, memoria, lenguaje, capacidad de seguir
instrucciones y capacidad visuoconstructiva
Las funciones cognitivas
• Sensopercepción
• Atención y concentración
• Orientación
• Memoria
• Lenguaje
• Inteligencia
• Capacidades visuoespaciales
• Razonamiento
• Funcionamiento ejecutivo
• Pensamiento abstracto
• Creatividad
Polifarmacia en el Adulto
Mayor
Mg. Oscar Soto Fernández
POLIFARMACIA EN EL
ADULTO MAYOR

Mg. Oscar Soto F.


Introducción
• Uno de los principales aportes de la Geriatría es el manejo farmacológico del
adulto mayor.

• Los cambios asociados al envejecimiento producen modificaciones de la


farmacocinética y riesgos distintos de los del adulto joven al implementar
una terapia.

• Dicho riesgo se incrementa con la edad, con las comorbilidades y con el


número de fármacos, todo esto hace que pueda ser fuente de
complicaciones significativas de nuestros pacientes mayores.

• La prescripción adecuada incluye consideraciones propias del


envejecimiento, de las patologías tratadas, de las características personales
del paciente y de las condiciones generales dadas para cada persona.

• Según la última encuesta nacional de salud los adultos mayores consumen


en promedio 4.27 fármacos por persona y aproximadamente 8-12% de ellos
están inapropiadamente indicados
Definiciones
Se considera como Polifarmacia a:

• El uso de tres o cinco fármacos en forma simultánea,

• La indicación de fármacos innecesarios

• La necesidad de indicar un medicamento para suplir los efectos colaterales de


otro.

• Uso concurrente de varios medicamentos

• Uso de un número excesivo de fármacos incluyendo suplementos dietéticos,


medicinas complementarias y alternativas.

• Uso concomitante de fármacos inapropiados

• Uso excesivo de 5 o más principios activos.


Prevalencia
• En 1999 el 25% de los > 18 años en USA consumía 5 o más
principios activos y el 5% tomaba mas de 10.

• En mujeres >65 años: 57% más de 5 y 12% más de 10

• En 2006, en personas entre 57 y 85 años, el 29% usaba al menos 5


fármacos.

• Estudio en Chile, 90% de los Adultos Mayores a lo menos


consume1 medicamento y 80% más de 7.

• La Polifarmacia es identificada como factor de fragilidad para el AM


Cambios fisiológicos del envejecimiento que
afectan la distribución de medicamentos

• Están dados por cambios en la absorción ya que disminuye la motilidad


intestinal, aumento del pH gástrico, y disminución del trasporte activo
intestinal de sustancias como fierro o vitamina B12.

• Los cambios en la distribución se producen por disminución de agua


corporal total, reducción de la masa magra corporal y de las proteínas
totales lo que afecta el trasporte ligado a ellas.

• En cuanto a excreción, la reducción de la velocidad de filtración glomerular


y de la secreción tubular modifican la distribución de fármacos.
Factores de riesgo para Polifarmacia
• Edad muy avanzada
• Género femenino
• Bajo nivel educacional
• Múltiples comorbilidades
• Hospitalización reciente
• Depresión
• Consulta a múltiples prescriptores incomunicados
• Pérdida de funcionalidad en AIVD
Factores de riesgo para Polifarmacia (2)
• Falta de evaluación geriátrica.
• Prescripción ilógica o ineficaz.
• Falla en establecer la duración de la terapéutica.
• Falla en discontinuar medicamentos innecesarias o
inefectivas.
• Inadecuada educación del paciente y sus cuidadores.
• Automedicación (productos de venta libre, hierbas,
etc).
• Mala autopercepción de salud
Consecuencias de la Polifarmacia
• Predictor de mortalidad
• Aumenta las consultas a Servicios de Urgencia
• Aumenta las hospitalizaciones y los reingresos hospitalarios
• Peor estado nutricional
• Más caídas, fracturas de caderas, neumonías aspirativas y mayor
incidencia de delirium.
Automedicacion
• El porcentaje de AM con polifarmacia que se auto medican es de un
46,6 % .

• Consecuencias:
• Enmascaramiento de la enfermedad
• Prolongación o agravamiento
• Mayor interacción entre medicamentos
• Dependencia
Problemas Relacionados con Medicamentos
(PRM)
• Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM)
• Interacciones
• Prescripciones Potencialmente Inapropiadas (PPI)
• Infrautilización (↓ adherencia)
Reacción Adversa a Medicamentos
RAMs
• ES todo efecto de un medicamento perjudicial no intentado y no
deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos,
profilácticos o de diagnóstico.

• RAM grave:
• Pone en peligro la vida del paciente
• Causa o prolonga la hospitalización
• Causa incapacidad persistente
• Produce abuso o dependencia

• Las RAM son causa común de discapacidad y alcanzan


prevalencias que van desde un 2,5%-50.6% en AM ambulatorios

• Los fármacos son responsables del 50% de las complicaciones de


la hospitalización.
Interacciones farmacológicas
• Son particularmente importantes puesto que dan lugar a muchas
reacciones que son fácilmente predecibles

• Sólo requiere de exposición a 2 medicamentos

• Medicamentos que por sí solos son seguros, pueden cambiar esta


condición al incorporar otro fármaco.
El uso de fármacos exige:
• Conocimiento racional de cada fármaco.

• Evaluación riesgo/beneficio de cada principio activo.

• Evaluación geriátrica-gerontológica.

• Un plan terapéutico integrado.

• Educación al paciente, familiares y/o cuidadores.

• Considerar siempre la posibilidad de iatrogenia: tanto al agregar


como al suspender un fármaco.

• Las indicaciones deben ser continuamente evaluadas y ajustadas.


Conclusiones
• La exposición de los AM a polifarmacia reviste una serie de riesgos necesarios de
gestionar. En los AM, las RAM pueden manifestarse como pérdida de funcionalidad.

• La meta terapéutica, no es trabajar por el acceso a los medicamentos, sino por el efectos
que éstos tienen en las personas mayores.

• La polifarmacia es un importante problema de salud publica que afecta


principalmente a la población anciana.

• La polifarmacia precipita una cascada de eventos relacionada con la fragilidad


geriátrica que condicionan mayor morbilidad y mortalidad en ancianos.

• La polifarmacia es un desafío para el clínico dado la complejidad del paciente


geriátrico y esta debe ser manejada de forma multidisciplinaria.

• La polifarmacia debe ser activamente detectada y manejada de forma


continua por el clínico.
INTRODUCCION

• La depresión es una enfermedad que altera de manera


intensa los sentimientos y los pensamientos.

• La forma más frecuente de manifestarse es:


• tristeza,
• decaimiento,
• sensación de incapacidad para afrontar las actividades y retos
diarios, y
• la perdida de interés en actividades que previamente resultaban
placenteras.
DEPRESION EN EL ADULTO
MAYOR

 La prevalencia no aumenta con la edad.

 La gravedad y la invalidez es mucho mayor.

 Aumento de la comorbilidad (incapacidad médica y


social, aumento de los costos de salud, aumento de
la mortalidad (riesgo de la enfermedad médica y
del suicidio).
CARACTERISTICAS DE LA DEPRESION EN EL
ADULTO MAYOR

 Los síntomas depresivos en AM no siempre son tan especifico, claros o expresados como en
las personas jóvenes.

 Se sobreponen con otras morbilidades (artrosis, dolor, insuficiencia cardiovascular, etc.,


pueden interferir en la expresión de síntomas depresivos.

 El AM tienden a no expresar espontáneamente síntomas depresivos.

 En la AP hay poco tiempo para la atención de los pacientes y no se tiene la rutina de


preguntar por síntomas depresivos, se hace mas énfasis en patologías somáticas, que en
salud mental.

 Menor queja de ánimo depresivo, Muchas veces se quejan de apatía, indiferencia, desinterés
que de síntomas depresivos.
CONSECUENCIAS DE LA DEPRESION EN EL
ADULTO MAYOR
 Deterioro funcional: no tener la misma capacidad para realizar las AVDs.

 El deterioro cognitivo: sobre todo de la queja falta de memoria.

 Somatisaciones (alteraciones del sueño, estreñimiento), que llevan a


policonsultas.

 Síntomas psicóticos son más frecuentes en el AM, que en pacientes


jóvenes.

 Suicidios: Los AM son los que tienen la mayor frecuencia de suicidio


completado. Cuando decide suicidarse lo hace efectivamente.
ORIGEN DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR

Puede ser la expresión de lo que ha ocurrido a lo largo de la


vida.

Que la enfermedad halla adquirido un curso crónico (un episodio


ya no remite espontáneamente o en función de un tratamiento),
se estima que un 20% que las depresiones tienen un curso
crónico.

Un episodio nuevo, por primera vez en la historia de la vida de la


persona. Depresión de inicio tardío.
DIAGNOSTICO DE LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR

La elevada frecuencia de síntomas depresivos en el AM, plantea que es muy útil,


desde la APS, agregar de rutina al examen mental una evaluación propositiva del
afecto,

Características básicas de un instrumento de evaluación de la depresión en el AM:


 Efectivo
 Corto
 Fácil de aplicar

Teniendo en mente las manifestaciones clínicas propias del síndrome depresivo en el


AM. Es recomendable aplicar un instrumento clinimétrico como la escala de
Depresión Geriátrica de Yesavage.

Existen muchos instrumentos, extensos y menos prácticos.


ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA YESAVAGE

Escala de Depresión Geriátrica (GDS), creada por Brink y Yesavage en 1982 ha sido probada
y usada extensamente con la población de AM.

Fue diseñada para valorar depresión en AM con y sin alteración cognoscitiva y como medida
de la evolución de esos síntomas.

Ha sido traducida y validada en diversos idiomas incluyendo el español.

Puede usarse con AM con buena salud, con enfermedad médica, y aquellos con deterioro
cognitivo de grado leve a moderado.

Diseñada para ser utilizada por el propio AM, se trata de un auto informe.

Ante analfabetos o ciegos, esta prueba debe de ser administrada por personal formado en el
instrumento.
ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA YESAVAGE

Su aplicación permite:
 Screening de depresión (tamizaje).
 Evaluación de la severidad del cuadro depresivo.
 Monitorización de la evolución de la enfermedad.
 Monitorización de la evolución de la respuesta terapéutica.

Se ha usado extensamente en entornos comunitarios.

Es una herramienta breve y su contestación es dicotómica (SI/NO).

Al ser dicotómica es una ventaja en poblaciones con bajos niveles educativos.

Evita los síntomas somáticos, focalizando la atención en la semiología depresiva y de


calidad de vida.
CARACTERISTICAS
Es la única escala de depresión construida específicamente para personas mayores.

Es una de las escalas mas empleadas en la actualidad para valorar estados depresivos en los AM

Es una escala breve y muy sencilla de emplear.

Tiene una buena correlación con otras escalas clásicas utilizadas para el cribado de la depresión.

Es una herramienta de detección útil en el entorno clínico que facilita la evaluación de la


depresión en los AM, especialmente cuando las mediciones de base se comparan con puntajes
posteriores.

La presencia de depresión garantiza intervención y tratamiento inmediatos.

El GDS puede usarse para controlar la depresión a lo largo del tiempo en entornos clínicos.

No sirve para evaluar intento suicida.


• Una puntuación de 0 a 10 debe ser
considerada como normal.
11 o más, como un posible indicador de
depresión. Depresión probable.

• Por tanto, se establece el punto de corte


de 11 puntos, a partir de ahí, se definen
dos grados de depresión:

• 11 a 20 puntos (depresión leve).

• 21 a 30 puntos (depresión moderada


a grave).

• La frecuencia de uso más recomendable


sería semestral. A realizarse con antelación
cuando se sospeche de síntomas de
depresión, o cuando haya depresión en
tratamiento en determinado anciano.
ESCALA DE DEPRESION GERIATRICA YESAVAGE

• Con el fin de evitar la fatiga y la perdida de concentración que, en ocasiones se


asocian a los instrumentos mas largos, en 1986, se creó un cuestionario corto
GDS, que consiste de 15 preguntas GDS-15 (Sheikh y Yesavage).

• El cuestionario corto resulta más sencillo de usar para los pacientes con
afecciones físicas y pacientes con demencia leve a moderada que pueden
concentrarse por lapsos breves o se fatigan con facilidad.

• Para la versión corta, se seleccionaron las preguntas del cuestionario largo GDS
que guardaban la mayor correlación con los síntomas depresivos en los estudios
de validación.

• De los 15 puntos, 10 indicaban la presencia de depresión cuando se contestaban


afirmativamente, mientras que el resto (preguntas número 1, 5, 7, 11 y 13)
indicaban depresión cuando se respondían negativamente
VALORACION EN LA ESFERA FUNCIONAL
La valoración funcional es el proceso dirigido a recoger información sobre la capacidad
del AM para realizar su actividad habitual y mantener su independencia en el medio
en que se encuentra.

Las actividades de la vida diaria se clasifican en actividades:


 básicas (ABVD),
 instrumentales (AIVD) y
 avanzadas (AAVD).

En las ABVD incluimos aquellas tareas que la persona debe realizar diariamente para
su autocuidado (aseo, vestido, alimentación...).

Las AIVD hacen referencia a aquellas tareas en las que la persona interacciona con el
medio para mantener su independencia (cocinar, comprar, uso del teléfono...)

Las AAVD incluyen aquellas que permiten al individuo su colaboración en actividades


sociales, actividades recreativas, trabajo, viajes y ejercicio físico intenso.
DECLIVE DE LA ESFERA FUNCIONAL
El deterioro cognitivo y las alteraciones psiquiátricas y conductuales son las
responsables del deterioro funcional.

El AM va perdiendo la capacidad para ejecutar las AVD y se vuelve dependiente


de su entorno y de otras personas que le cuidan o supervisan.

La progresión del declive de la capacidad funcional suele seguir un patrón


jerárquico:

1.Se ven afectadas las actividades psicosociales avanzadas (trabajo, actividades de ocio,
actividades financieras),
2.La ejecución de las actividades instrumentales complejas (compras, preparación de las
comidas, manejo del teléfono,…);
3.Comienzan a afectarse las actividades básicas de auto cuidado (baño, vestido, aseo
personal,…)
4.finalmente en los estados más avanzados se afectan AVD básicas como el control de
esfínteres y la deambulación.
CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES FUNCIONALES DE PFFEFER (FAQ).

Fue diseñado por Pfeffer y está basado en un estudio previo del mismo autor.

Mide capacidad funcional para desempeñarse en actividades instrumentales de la


vida diaria.

Se trata de un test simple, diseñado para estudios en la comunidad en individuos


normales o con alteraciones funcionales leves.

Instrumento que complementa la evaluación del estado cognitivo con información


que es obtenida de un familiar o cuidador del paciente.

El test se orienta más a las funciones sociales (como el manejo de las propias
finanzas y la lectura) que a las capacidades físicas.

Tiene una alta correlación con el deterioro cognitivo.


CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES FUNCIONALES DE PFFEFER (PFAQ).

Es una prueba estandarizada muy útil para determinar la presencia de demencia en


las fases iniciales.

El FAQ es una medida basada en los informantes, por lo que se requiere la


localización de un informante confiable.

Consta de 11 ítems que evalúan el grado de independencia-dependencia del sujeto.

Una puntuación por debajo de 6, indica normalidad, no dependencia.

Puntuaciones iguales o superiores a 6 sugieren una alteración funcional.

También podría gustarte