Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA

NICOLAS INFANTE DIAZ

DOCENTE

LCDA.FLOR GOMEZ ARMIJOS

ASIGNATURA

CORRIENTES FILOSOFICAS

CUARTO PARCIAL

SEMANA 3
FRASE
DESTREZA

Interpretar las consecuencias


morales del ateismo a partir del
análisis de sus argumentos.
EL ATEÍSMO
TIPOS DE ATEÍSMO
1.-Ateísmo práctico o pragmático: Este tipo de ateos hacen vida como si no existiera un Dios o
dioses y describen los fenómenos naturales sin obligación a referirse a las divinidades. No
rechazan evidentemente la existencia de las deidades pero creen que es insignificante para los
seres vivos.
2.-Ateísmo teórico: Se basa en pruebas contra la existencia de deidades y contradice las pruebas
teístas como la prueba de la apuesta de Pascal que se fundamenta en que aunque no se conoce
de modo seguro si Dios existe lo racional es apostar que sí existe.
3.-Ateísmo epistemológico: Lo absoluto es una negación total de la existencia de Dios
relacionado con el monismo materialista. En lo relativo es la negación evidente de Dios en las
filosofías y si aceptan la existencia de un absoluto, creen en ese absoluto faltante de todas las
cualidades propias de Dios como trascendencia, personalidad propia y unidad, relacionado con el
monismo idealista.
4.-Ateísmo lógico: Muestra pruebas razonables contra la existencia de Dios que indican la
contrariedad de las propiedades divinas así como la perfección, personalidad, sobrenatural, justas
y misericordiosas.
5.-Ateísmo teodiceo: Sostiene que la existencia de una divinidad omnisciente, omnipresente,
omnipotente y omnibenevolente, dado que es posible en un mundo donde existe el mal y el
sufrimiento, ya que el amor divino está escondido dentro de las personas.
6.-Ateísmo en religiones: El ateísmo es tolerante dentro de ciertos sistemas de creencias religiosas
y espirituales tales como el budismo, hinduismo, realismo y el yihadismo.
CARACTERISTICAS DEL ATEÍSMO
LA NEGACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS.

El debate sobre la naturaleza y designios de la divinidad, a lo largo de la historia , ha


supuesto entregas tremendamente entusiastas . Fernando Savater, ha considerado tres
actitudes básicas sobre esta cuestión .

 En primer lugar la de quienes han considerado como inverosímil, inconsistente o falsa


de cualquier modo la creencia en uno o en varios dioses .

 En segundo lugar.- La que precisamente considera que la fe en Dios , consiste en


creer en un ser invisible con rasgos incomparables a cuanto conocemos o podemos
comprender .

 En tercer lugar.- Están a quellos que aceptan la divinidad como el esbozo todavia
impregnado de mitología de un concepto supremo que sirve para pensar el conjunto de la
realidad.
EPICÚREO FILODEMO DISTINGUE TRES TIPOS DE ATEISMO

 Los que dicen que es imposible saber si existen dioses o qué aspecto
tienen.
 Los que manifiestan abiertamente que los dioses no existen. .
 Los que lo reconocen de manera implícita.

A mediados del siglo .XVIII, cuando se asocia la palabra a una declaración


de principios y algunos intelectuales se reconocen abiertamente ateos . Hay
quién señala a Diderot como el primer ateo , al considerar él mismo que
EPICÚREO FILODEMO habia llevado la fisica de Descartes y la mecánica universal de Newton hasta
sus últimas consecuencias.

 Es el ateismo de Diderot consecuencia de una integridad intelectual y de


una constante búsqueda de la verdad.

DIDEROT
TAREA N0.- 3

PREGUNTAS DE ELECCIÓN MULTIPLE

2
SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA.

También podría gustarte