Está en la página 1de 5

3º TAREA DE REFUERZO

1. Explica la crítica aristotélica de la teoría de las Ideas de Platón, así como la


teoría ontológica alternativa propuesta por Aristóteles.
Como ya sabemos Platón creía que había dos mundos, el Mundo Inteligible y el
Mundo de las Ideas, algo que le cuestiona Aristóteles, ya que el piensa que nos es
necesario que haya dos mundos porque la esencia de las cosas estan en ellas mismas.
Por eso Aristóteles formula una crítica a la teoría de Platón:
 Platón tiene razón cuando dice que la ciencia ha de fundamentarse en
conceptos universales, pero esto no quiere decir que tales conceptos hayan de
existir como Ideas en otra realidad.
 El Mundo de las Ideas supone una duplicación absurda e innecesaria de las
cosas, pues de este modo hay que dar explicación de dos mundos en lugar de
uno solo.
 Las Ideas no explican el ser de las cosas ya que no están en las cosas mismas.
 El concepto de participación empleado por Platón no es sino una imagen
poética o una mera palabra.
 Las Ideas son estáticas, de forma que no pueden dar razón de la existencia
del movimiento. Por ello, Platón se vio obligado a introducir la figura mítica
del Demiurgo.
 Para Aristóteles, las esencias no son trascendentes, sino inmanentes a las
cosas particulares y concretas, que son las que constituyen la verdadera
realidad.

2. Explica las distintas escuelas éticas surgidas en el helenismo como el Cinismo,


el Epicureísmo, el Estoicismo y el Escepticismo.
Cinismo: el máximo representante de esta escuela es Diógenes de Sínope.
Diógenes estaba en contra de las convenciones sociales (como el matrimonio),
quería vivir libre y de forma autosuficiente, desasiéndose de las cosas materiales.
Epicureísmo: Epicuro dividió su filosofía en tres partes: la lógica cuya finalidad era
distinguir lo verdadero de lo falso, la fisica en la que creían que todo estaba formado
por dos elementos: los átomos y el vacío y la ética en la cual definían al placer
como, primero, no tener dolor en el cuerpo (aponía) y en segundo lugar no tener
perturbaciones en el alma (ataraxia).
Tenían unas normas sobre la felicidad:
1. No hay que temer a los dioses
2. No hay que tener miedo a la muerte
3. No hay que tenerle miedo al dolor
4. La felicidad esta en nosotros mismos no en cosas materiales
Estoicismo : estos creían que podíamos alcanzar la libertad y la tranquilidad si nos
alejamos de las comodidades. Consideraban que las pasiones eran cosas del cuerpo y
que teníamos que alejarnos de ellas. Creían que el rumbo de las cosas y de nuestra
vida ya estaban determinados y no podíamos hacer nada por cambiarlo.
Escepticismo: se caracteriza por cuestionarlas verdades ya establecidas, ya que
dudaban de todo. No creen que fuese posible encontrar la verdad y que nada puede
afirmarse, aunque afirmar eso significa que ya estas afirmando algo. Mantenían que
si las cosas son indiferentes e indiscernible y no tenemos ninguna confianza hacia
los sentidos y hacia las razones pues es preferible estas sin opinión.
3. Explica las relaciones entre la religión cristiana y la filosofía en el contexto del
Imperio Romano.
En la filosofía griega ya habían puesto a Dios en relación con el cosmo con el
universo y nuevamente es lo que hace el cristianismo trayendo doctrinas
radicalmente nuevas, pero el cristianismo pone a Dios en relación con la historia en
un doble sentido:
1. En cuanto que Dios es providente y se ocupa directamente de los asuntos
humanos, de la marcha de la historia
2. En cuanto que Dios ha entrado en la historia haciéndose hombre en un lugar
y en un momento concretos.

La idea de que Dios se había hecho hombre y había muerto crucificado estuvo
duramente criticado por la filosofía griega la cual la sentía absurda y ridícula
ya que resultaba incompatible con la inmutabilidad divina, con su impasibilidad y
perfección, con su dignidad, y eso por no hablar de que suponía en Dios una
predilección inexplicable por un pueblo concreto.

La llegada del cristianismo fue un fuerte choque para la filosofía griega ya que ésta
se caracterizaba por insistir en los límites del conocimiento humano y por haberse
acostumbrado a la pluralidad de escuelas filosóficas, como por ejemplo en el
Imperio Romano coexisten el platonismo, el aristotelismo, el estoicismo, el
epicureísmo y el cinismo, dándose entre ellas un diálogo constante, en cambio, el
cristianismo se basaba en la restricción del conocimiento y pensamiento humano por
la fe.
La existencia de escuelas filosóficas y de varias creencias hacía pensar que todas
eran igualitarias y que tenían la veracidad a un nivel igualitario, pero obviamente
cristianismo no estaba de acuerdo con esto y afirmaban que al ser De origen divino
la única verdad recaía sobre ellos y que estaban en plano superior que la filosofía.
este pensamiento desagradaba a los filósofos.

En cuanto a su contenido, aunque el cristianismo –estrictamente hablando- no sea


una filosofía, incluye doctrinas que podían ofrecerse como respuestas a algunos de
los problemas filosóficos:
• Monoteísmo. Era algo nuevo ya que en la filosofía griega nunca se había planteado
el monoteísmo siempre se había creído en varios. Y fue un gran asombro ver cómo
los cristianos recogieron siempre y de forma radical la existencia de un único dios,
su Dios
• Creacionismo. Como sabemos el cristianismo explica que el mundo fue creado por
Dios de la nada y este hecho es algo absurdo para la filosofía griega ya que no puede
ocurrir algo de la nada
• Omnipotencia. Sólo si dios es único puede ser omnipotente y sólo si es
omnipotente puede ser creador. La idea de omnipotencia está también vinculada, en
el cristianismo, a los milagros: Dios puede alterar –y altera- el curso natural de los
acontecimientos dando lugar a resultados milagrosos. En este punto, el cristianismo
chocaba fuertemente con la filosofía griega, para la que el orden del universo se
caracteriza por su necesidad, es decir, los acontecimientos suceden como tienen que
suceder y esto hace que el universo no sea un caos, sino un cosmos. La posibilidad
de una intervención arbitraria de dios en el universo les parecía un atentado contra el
orden y la racionalidad.
• Paternidad divina. En la filosofía griega nunca se había escuchado la afirmación de
padre todopoderoso. solemne una ocasión con la idea de Platón y el Demiurgo, pero
solo fue algo poético

Además, el cristianismo también trae una importante novedad en el terreno de la


moral. La filosofía moral de los griegos es básicamente intelectualista, en la que el
pecado no es más que ignorancia. En el cristianismo, el pecado no es ignorancia,
sino el resultado de dos factores, la maldad humana, que inclina a la infracción, y la
libertad del individuo, que cede a tal inclinación. Cobran así sentido pleno y
dramático las ideas de culpa y arrepentimiento, de pecado y redención.

4. Explica las cuatro principales corrientes de la filosofía medieval y sus


posiciones en torno al problema de la relación entre razón y fe.
EL AGUSTINISMO.
Con Agustín de Hipona se desarrolla una corriente denominada agustinismo
medieval desarrollada en los primeros siglos de la Edad Media.
EL AVERROÍSMO.
Gracias a la aparición y expansión del islam a partir de las predicaciones de
Mahoma y la traducción al árabe de las obras aristotélicas y los comentarios de las
mismas escritos por grandes griegos contribuye a impulsar los ámbitos de la cultura
y del pensamiento, creándose así la filosofía aristotélica árabe
En el siglo XII, el cordobés Averroes escribirá comentarios a las obras de
Aristóteles eliminando todas las adherencias platónicas y ofreciendo un
aristotelismo puro. De ahí que Averroes fuese el más grande comentarista de
Aristóteles. Dicho aristotelismo puro de Averroes llegó a la Universidad de París,
capital intelectual de la Europa del siglo XIII, creando un movimiento aristotélico
conocido como averroísmo latino, movimiento que defendió tres tesis
fundamentales, siendo dos de ellas de origen aristotélico y contrarias al
cristianismo:
• La eternidad del mundo, que chocaba directamente con la afirmación cristiana de
que el universo fue creado por dios.

• La tesis de que el alma individual no es inmortal, sino perecedera y corruptible.


Solamente es inmortal el entendimiento, que está presente en todos los seres
humanos, pero que es único y el mismo para toda la humanidad.
Se quería defender la razón frente a la fe y por eso era muy importante la teoría
averroísta
EL TOMISMO.
La asimilación de la filosofía aristotélica dentro del marco de la ortodoxia cristiana
fue llevada a cabo fundamentalmente por Alberto Magno y, definitivamente, por su
discípulo, Tomás de Aquino, quien arguyó vigorosamente contra las tres tesis
averroístas. Respecto a la primera tesis, Tomás de Aquino considera que no hay
contradicción en que el mundo sea eterno y creado. En cuanto a la inmortalidad del
alma, Tomás de Aquino reinterpreta a Aristóteles afirmando que el entendimiento
inmortal del que habla no es único para todos los seres humanos, sino la facultad
superior del alma, que es inmortal. En cuanto a la tercera afirmación averroísta, la
de la doble verdad, resultaba innecesaria tras negar las otras dos. Sin embargo,
Tomás de Aquino la combatió, no por considerarla innecesaria, sino por considerarla
inadmisible.
EL NOMINALISMO.
El siglo XIV fue un periodo de crisis en todos los ámbitos de la política y de la
cultura, produciéndose el desmoronamiento de las estructuras político-religiosas del
medievo cristiano. La armonía del doble poder –el político y el religioso- se
deteriora definitivamente: el Imperio se divide en multitud de Estados y el cisma de
Occidente divide a la iglesia. Respecto a la filosofía, el siglo XIV representa la
crítica y el rechazo de las grandes síntesis filosófico-cristianas elaboradas sobre
bases griegas. Dicha crítica y rechazo culmina en la crisis de la Escolástica y fue
llevada a cabo por el nominalismo, cuya figura cumbre sería Guillermo de Ockham
(1295 – 1350).
5. Explica, con claridad y orden, los principales argumentos medievales para la
demostración de la existencia de Dios (la vía de la interiorización de Agustín de
Hipona, el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury y las cinco vías
tomistas).

Los principales argumentos aportados por la filosofía medieval para demostrar la


existencia de dios son la vía de la interiorización de Agustín de Hipona, el argumento
ontológico de Anselmo de Canterbury y las cinco vías tomistas. De estos, los más
importantes y los que mayor influencia ejercieron fueron los dos últimos:
• El argumento ontológico de Anselmo de Canterbury.
Según este argumento dice que Dios existe tanto en pensamiento como en realidad
porque todo el mundo tiene en su cabeza la noción de Dios. Y esta idea de Dios es tan
grande y tan divina tan perfecta que debe de existir también en la realidad porque sí no
cabe la posibilidad de que haya otro mayor que él.
• Las cinco vías tomistas.
Tomás de Aquino piensa que si queremos formular un razonamiento para saber si Dios
existe primero tenemos Conocer la mente humana. no lo podemos hacer a priori ya que
para conocer la causa que sería Dios primero tenemos que estudiar el mundo que es el
efecto y como ya sabemos el efecto va posterior a la causa, si no que tenemos que usar
el razonamiento llamado “a posteriori”.
Concretamente, Tomás de Aquino formuló cinco pruebas a posteriori para la
demostración de la existencia de dios, pruebas conocidas como las cinco vías tomistas,
las cuales tienen una estructura idéntica Ya que siempre parte de la experiencia y el
fundamento siempre radica en el principio de causalidad el principio de mi posibilidad
de una serie infinita de causas.
Las vías son:
1. Desde el movimiento del mundo hasta el motor inmóvil
2. Desde las causas subordinadas hasta la causa primera encausada
3. Desde la contingencia del mundo hasta el ser necesario
4. Desde los grados de perfección en las criaturas hasta el ser infinitamente perfecto
5. Desde el orden del mundo hasta la inteligencia suprema ordenadora.
Por tanto, existe un motor inmóvil, una causa incautada, un ser necesario, perfecto y
ordenador supremo. A este ser lo llamamos dios, luego dios existe.

También podría gustarte