Está en la página 1de 19

Limpieza y esterilización

Unidad V Ing. de Biorreactores

Rodríguez, S. JC.

Octubre 2011
Unidad temática: V
Nombre: Limpieza y esterilización

Objetivo: El alumno aplicará los procedimientos de


limpieza del biorreactor y sus tuberías y diseñará los procesos
de esterilización del medio de cultivo y de gases.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción

En la industria de fermentaciones, una práctica común es la


esterilización.

¿Que es la esterilización?

Existen distintas definiciones de esterilización


Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción

Desde un punto de vista médico:

Como la incapacidad reproductiva de los organismos


vivos.

Nosotros la definiremos como:

La remoción o destrucción total de toda forma de vida


contenida en un elemento de volumen o en una superficie de
un determinado material.

No contradice lo anterior!!!
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción

¿Qué implica esta definición?

Al esterilizar un material orgánico rico en elementos


nutritivos, estos jamás podrán ser descompuestos por
microorganismos mientras el frasco en el que se encuentre
dicho material se mantenga perfectamente hermético y
aislado del medio ambiente.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción

Esterilización = desinfección

Desinfección: Remoción o destrucción de


microorganismos patógenos o dañinos.

Debe entenderse como la disminución de la carga


microbiana contenida en un determinado material,
sin llegar a la destrucción o remoción total de los
mismos

Esterilización ≠ desinfección
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
agentes esterilizantes Químicos
y o
agentes desinfectantes físicos.

Los agentes químicos que tienen la particularidad de


destruir totalmente un determinado grupo microbiano, estos
se denominan con el nombre genérico del grupo microbiano
sobre el que actúan con la terminación "cida"

Por ejemplo: bactericida, fungicida, esporocida, viricida, etc.

Si un determinado agente químico detiene o retarda la


reproducción de un determinado grupo microbiano sin
destruirlo, se denominará con el nombre del grupo en el que
actúa con la terminación "stático"

Por ejemplo: bacteriostático, etc.


Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
¿Cuales son las razones de la esterilización en un
proceso de fermentación?

i) evitar la competencia por el sustrato entre los


microorganismos contaminantes y los empleados en el
proceso fermentativo.

ii) evitar la dispersión al ambiente de microorganismos


patógenos o potencialmente patógenos

iii) evitar la contaminación del producto (p. ejem. en fármacos


inyectables y productos relacionados).
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
La esterilización se efectúa en las tres etapas que
contribuyen un proceso de obtención de un producto
por vía fermentativa en las siguientes etapas:

i) Preparación de materias primas y medio de cultivo.


ii) Fermentación.
iii) Recuperación y purificación del producto.

Pueden distinguirse tres tipos de procesos de


esterilización:

a) Esterilización de medios de cultivo y de productos


fermentativos.
b) Esterilización de aire y gases de fermentación.
c) Esterilización del fermentador, tuberías y equipos
auxiliares.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Esterilización de medios de cultivo
La esterilización de los medios de cultivo es necesaria para eliminar
la competencia por el sustrato entre los microorganismos
contaminantes (que pudieran contener las materias primas) y el
microorganismo empleado en el proceso con el objetivo de
maximizar la producción.

La contaminación trae como consecuencia:

- En el mejor de los casos, una disminución en el rendimiento


del producto con base en el sustrato consumido.

- En el peor (la generalidad), la pérdida total del lote de


producción.

por lo que desde el punto de vista técnico y económico la


contaminación es indeseable.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización
Existen varios métodos de esterilización de medios de cultivo, entre
los cuales se pueden citar los siguientes:

Métodos Físicos.

Métodos Químicos.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización
Métodos Químicos:

Los métodos químicos de esterilización son aquellos que involucran


el empleo de sustancias letales para los microorganismos, tales
como el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno. El uso de este
método es muy limitado para la Industria Alimentaria pero muy
utilizado en otras industrias como la farmacéutica.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización
Solo se hablará del más ampliamente utilizado en la industria: la
esterilización por calor húmedo o seco.

CALOR SECO.

El calor seco se utiliza para esterilizar materiales de laboratorio


contaminados, tales como vidriería, equipos metálicos (pinzas,
espátulas, etc.), es decir, materiales que soporten altas
temperaturas (hasta 200 ºC) por tiempos relativamente largos
(aproximadamente dos horas).

Desafortunadamente este método no es aplicable en la


esterilización de medios de cultivos.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización
CALOR HÚMEDO

Se prefiere utilizar para medios líquidos y materiales que no


soporten las altas temperaturas utilizadas en el método anterior.

Los mecanismos de muerte térmica en ambos casos son distintos;


en el calor seco ocurre por una oxidación de la materia orgánica y
en el calor húmedo, básicamente por la desnaturalización de las
proteínas y enzimas microbianas.

El calor húmedo es más efectivo para esterilizar que el calor seco;


un material seco presenta una mayor resistencia a la transferencia
de calor que un material húmedo, por tal razón, los tiempos y
temperaturas necesarios para la esterilización con tal método son
menores.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización
Ejemplo

SOLUCION PROTEICA TEMPERATURA DE


DESNATURALIZACION

Albúmina de huevo + 50% de agua. 56 ºC


Albúmina de huevo + 25% de agua. 76 ºC
Albúmina de huevo + 5% de agua. 149 ºC
Albúmina de huevo seca. 165 ºC

Temperatura de desnaturalización de la albumina


de huevo con diferentes cantidades de agua.
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización

es necesaria una fuente de vapor saturado

Calor Húmedo

depende del nivel en que se efectúe el proceso


(laboratorio o industrial)
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización

A nivel laboratorio, la esterilización de volúmenes no muy


grandes de medios de cultivo comúnmente se realiza en
autoclaves.

Una autoclave es un recipiente metálico hermético,


diseñado para soportar presiones de vapor saturado del
orden de 3 a 4 Kgf/cm2, capaz de mantener constante una
presión manométrica determinada (o temperatura).
Unidad temática: V Nombre: Limpieza y esterilización

Introducción
Métodos de esterilización
Un procedimiento típico de esterilización en estos aparatos
es el siguiente:
- los medios contenidos en recipientes adecuados.
- se colocan en la cámara de la autoclave.
- se cierra la misma dejando abierta una válvula para
purgar el aire de la cámara.
- se adiciona vapor saturado a la autoclave (o se genera en
la misma).
- purgado el aire
- se cierra la válvula y se espera hasta alcanzar en la
autoclave la presión de esterilización.
- se mantiene la presión por un tiempo dado después del
cual se para o detiene la fuente de calor y se permite el
enfriamiento o caída de la presión hasta que esta marque
cero.
Unidad temática: III Nombre: Transferencia de mom….
Introducción

Que aprendimos hoy?


- Definiciones:

Esterilización.
Desinfección.

- Etapas y tipos de esterilización.


- Métodos de esterilización.

También podría gustarte