Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA II
TEMA
SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

DOCENTE:
DR. MARIO ORBEA GUERRERO.
SUBGRUPO – 1 “Semiólogos”
ADONIS ACOSTA C.
DANIEL POMAINA C.
MAY VIVANCO S.
DAYANNA VINCES V.
JOEL TELLO C.
PAO CII 2021-2022
FILIACIÓN Y ANTECEDENTES INDIVIDUALES

GRUPO • Malasia, Filipinas y polinesia - esclerosis lateral amiotrófica


• Judíos - distonía y encefalopatías infantiles.
ÉTNICO • Japoneses - aterosclerosis de la arteria cerebral

•La poliomielitis suele afectar a los niños menores de 3 años


LUGAR DE produciéndole una parálisis irremediable.
RESISTENCIA •La cisticercosis es la enfermedad parasitaria cerebral más
común en los países de Latinoamérica.

•Niños -poliomielitis, encefalitis aguda o subaguda


•Adolescentes - migrañas, epilepsia idiopática o síncope
EDAD vasomotor.
•Adulto esclerosis múltiple, aneurisma cerebral
• Adultos mayores - hipercinesia
•Obreros que manipulan sustancias industriales -
polineuropatías
PROFESIÓN • Obreros que manipulan magnesio y el disulfuro de
HABITUAL carbón - párkinson
• Albañiles y Pintores - frigore, neuritis saturnina unilateral
o bilateral.

•Alcohol - poliencefalitis hemorrágica superior, síndrome de


HÁBITOS DE korsakow
VIDA • Tabaco - ambliopía o una aterosclerosis.

ANTECEDENTES • Enfermedades heredodegenerativa : se caracterizan por


una afectación de carácter progresivo que termina con
FAMILIARES una grave incapacidad funcional o la muerte.
COMIENZO Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

• Los trastornos neurológicos provocan


frecuentemente síntomas ajenos a la experiencia
habitual del enfermo. Por eso, el que padece una
enfermedad neurológica puede encontrar mucha
dificultad en explicar sus síntomas, usando,
palabras ambiguas o en un sentido muy distinto
al del criterio médico.
• También es importante los detalles de la calidad
de los síntomas, la evolución de la enfermedad,
Factores que pueden aumentar o disminuir la
sintomatología, y síntomas asociados no
neurológico.
 El comienzo brusco de un cuadro clínico de
hemiplejia con pérdida de conocimiento orienta
hacia un accidente cerebrovascular de tipo
hemorragia o embolia. En cambio, el comienzo
lento y progresivo con aparición de un síndrome
de hipertensión endocraniana es común en los
tumores cerebrales.
 En la demencia senil el diagnóstico diferencial
entre procesos vasculares y procesos
degenerativos como en el Alzheimer. la demencia
vascular es el resultado de varias crisis
isquémicas interrumpido por varios deterioros
súbitos en cambio los procesos degenerativos
siguen un curso progresivo no interrumpido por
deterioro o mejorías importantes.
TIPOS DE DOLOR SEMIOLOGICO
• Percibido de inmediato.
DOLOR • Máximo medio segundo después de la
estimulación.
RÁPIDO • Localizado
• Conducido por fibras mielinizadas

• Se percibe después del dolor rápido


DOLOR •

Discretamente difuso
No se localiza con precisión
RETARDADO • Conducido por fibras amielínicas tipo C

Ambos tipos de dolor constituyen la:


DOBLE RESPUESTA DE LEWIS
• Superficie del cuerpo piel
DOLOR • Se localizan con precisión
SUPERFICIAL

• Receptores se ubican
• Vísceras
DOLOR • Músculos
PROFUNDO • Huesos Articulaciones

Ausente la doble respuestas


DOLOR REFERIDO DOLOR IRRADIADO

Dolor profundo proyectado a


distancia de órgano estimulando - Es superficial y profundo.
en los dermatomas - Provocado por la irritación de una
correspondientes a su inervación raíz posterior o de un nervio
segmentaria sensitivos

Dolor a otros dermatomas vecinos


independiente de la inervación - Desencadenando por compresión o
visceral (REFERENCIA estiramiento.
ABERRANTE)
- Sigue el trayecto de las estructuras
nerviosas comprometidas
PARESTESIAS

• Sensaciones espontaneas comparadas a un


hormigueo.
• Tipos
• Sensaciones alternantes de frio y calor
• Pinchazos.
• Seudocalambres.

DISESTESIA

• Sensaciones anormales de calor inesperada –


desagradable.
• Es una perversión de la sensibilidad.
• En lesiones de los nervios periféricos en heridas
que dejan cicatriz seca, pálida y fría.
DOLOR NEURÍTICO Es vivo y persistente.
( NEURALGIAS)

Con un fondo álgido con


exacerbaciones despertadas PUNTO DE VALLEIX
por actos motores ( Puntos dolorosos a lo largo
intempestivos, tracción o del trayecto del nervio
palpación del tronco nervioso ciático)
responsable.

SIGNO DE LA PERCUSIÓN
DE HOFFMAN – TINEL ( El
signo de Tinel es un signo
clínico utilizado para detectar
la irritación o inflación de un
nervio.)
DOLOR
NEURÍTICO
(NEURALGIAS)

CAUSALGIA HIPERPATÍA

Indica hiperestesia
Dolor urente
Se alivia completa y cutánea,
(escozor, ardor, Preferencia por los
permanentemente hiperalgesia y dolor No es de naturaleza Extremidades
sensación de miembros
mediante espontaneo tras urente inferiores
quemazón o que superiores
gangliectomía. lesión neural con
abrasa)
reacción excesiva
DOLOR PLEXUAL (PLEXALGIAS)

 Se irradia y difunde a la totalidad de un


miembro
 Provocado por palpación de un plexo
 Región supra y su clavicular – Plexo
braquial.
 Región abdominal, tacto rectal y tacto
vaginal – Plexo Lumbosacro.

DOLOR FUNICULAR
(FUNICULALGIAS)

 Unilateral.
 Causa contractura paravertebral.
 Aumenta: maniobras que movilizan la
columna vertebral, percusión y
palpación.
DOLOR RADICULAR
(RADICULALGIAS)

- Compresión de las raíces medulares


- Violento, paroxístico
- Irradia a lo largo de las zonas cutáneas correspondientes
Bilateral
- Aumento súbito de la tensión del LCR como:
- Toser
- Realizar esfuerzos ( Signo de Dejerine)
- Defecar
- Estiramiento de la raíz correspondiente
- Maniobra de Séze y Goldlewski
- Signo de Laségue.
DOLOR MEDULAR
 Afectación de los cordones posteriores
(mieolosis funicular).
 Aparece Disestesias (distal
extremidades inferiores).
 Signo de Lhermitte ( sensación de
calambre a lo largo de toda la espalda,
con sensación de parestesias en los
brazos , provocada por la flexión
voluntaria o pasiva del cuello).
DOLOR TALÁMICO

 Síndrome talámico ( dejerine roussy)


 Desproporción entre la intensidad de la
causa desencadenante y el dolor
provocado evidente.
 Ataques de dolor intolerable
• No corresponde
anatómicamente a la
DOLOR distribución del SNCo SNP.
PSICÓGENO • Resulta de causa Psicológica

• Tiene una asimbolia-dolor


INDIFERENCIA insensibilidad adquirida al dolor
CONGÉNITA O • Daño en la circunvolución
INSENSIBILIDAD supramarginal del hemisferio
AL DOLOR dominante
CIRCUITO DE LOS IMPULSOS
DOLOROSOS
Los impulsos nerviosos para que definan una conciencia psicológica, es preciso que sigan un largo camino desde los receptores
periféricos.

• Deben originarse en las terminaciones libres del plexo superficial de la piel, muy finas y ramificadas dando una sola neurona múltiples
ramificaciones periféricas encargadas de inervar varios milímetros de piel.
• Estos receptores descargan con estímulos de distintas naturalezas: altas temperaturas, frío o presiones intensas.
• Una vez originados, los impulsos dolorosos son conducidos por las fibras A delta y C del nervio periférico sensitivo hacia el asta
posterior de la médula.

Las fibras A delta tienen un grosor de 2-2,5 micras,


mielinizadas y conducen a una velocidad de 15 – 45 Las fibras C son amielínicas, grosor de 2 – 0,5 micras y de
m/s. Componentes breve, inmediato y localizado lenta conducción, oscilando su velocidad de 0,5 – 2 m/s.
del dolor y son sensibles a las lesiones Dolor más lento, sordo y mal localizado .
isquemiantes.
• A nivel de la raíz dorsal todas las fibras están mezcladas, pero en su entrada a la medula, se forma un haz externo por donde transitan
las fibras conductoras de dolor y otro interno conteniendo las fibras encargadas de otras sensibilidades.
• La primera neurona origina y conduce los impulsos dolorosos hacia la medula , la sensibilidad dolorosa rápida y precisa matiza a la lenta
y difusa.
• Las fibras pequeñas penetran en la medula por el fascículo dorsolateral de lissauer y se bifurcan en una rama ascendente y
descendente, de esas ramas emergen colaterales, después de introducirse en la sustancia gris del asta posterior, entran en contacto con
las neuronas de la primera lamina de rexed o marginales, excitándolas, creándose un impulso ascendente .
• Otro remanente de fibras delgadas se dirige a la sustancia gelatinosa de rolando para sinapsar en la segunda y tercera lamina de
rexed con las células de esta región, estas células al ser estimuladas producen un efecto inhibidor sobre las células marginales.
• A consecuencia de las sinapsis, que a nivel del asta dorsal establecen las fibras finas procedentes de la región externa de la raíz
dorsal C y A delta, se deduce que en el impulso aferente resultante predominaran los efectos de excitación de las células
marginales sobre el efecto inhibidor de las intercalares ubicadas en la sustancia gelatinosa de rolando.
• A este mecanismo se le denomina circuito nociceptivo de Kerr.

• El componente fibrilar interno formado por fibras gruesas


penetra en las laminas cuarta y quinta de rexed, mediante
colaterales que se dirigen a la sustancia gelatinosa para
relacionarse con las dendritas de las neuronas de relevo de las
laminas cuarta, quinta y sexta de rexed y con las dendritas de
las células de la sustancia gelatinosa, partiendo de estas
ultimas células impulsos inhibidores destinados a las células
marginales .
• Este circuito es denominado no nociceptivo de Kerr.
• Es mas potente en su función reguladora o filtrativa de los
impulsos que seguirán su camino por la medula que el
nociceptivo de Kerr .
PARÁLISIS. PARESIA
CONVULSIONES
 Parálisis es la perdida de la motilidad voluntaria
Son crisis de contracciones musculares +o-
 Paresia es la disminución de la fuerza con conservación de la
generalizadas que se producen de manera
motilidad.
violenta e independientemente de la
voluntad. Parálisis ligadas a crisis miopléjicas en relación con trastornos del potasio,
por ser de corta duración y reversibles (parálisis periódicas o episódicas).
PARÁLISIS PERIÓDICA FAMILIAR HIPOCALIEMICA DE CAVARÉ – WESTPHAL
 Hereditaria en el 80% de los casos.
 Incidencia doble en varones.
 Inicia en la segunda década de vida.
 Parálisis lenta y simétrica.
 Duración: oscila horas y 2 o 3 días.
 La musculatura crural es más afectada.
 En el plasma desciende hasta 2 -2,5 mEq/l.

ADINAMIA EPISÓDICA FAMILIAR HIPERCALIEMICA DE GAMSTORP


 Accesos paralíticos se inician en la primera década de vida.
 Parálisis flácida o paresia, surgen espontáneamente.
 Después de un intenso ejercicio muscular y en el reposo.
 Parálisis en la parte baja de la espalda, muslos y pantorrillas (manos y brazos).
 Duración escasa entre 30 – 40 min y rara vez 2 horas.
PARÁLISIS PERIÓDICA FAMILIAR O ADINAMIA EPISÓDICA HEREDITARIA NORMOCALIEMICA DE
GAMSTORP
 Las parálisis aparecen mucho después de haber cesado el ejercicio, en la noche, periodo de
inactividad física (sentado).
 Pueden durar días o semanas.
 Se precipitan por la ingestión de alcohol, potasio, frío y humedad.
 Las parálisis son extensas y afectan a un gran número de músculos con cuadriplejía y
afectación de los músculos maseteros y alteración de la sensibilidad.
TRASTORNOS DE LA VISIÓN
 La agudeza visual puede estar disminuida o abolida por
atrófias ópticas primarias o secundarias a edema de papila.
 Los escotomas hermianopsias o cuadrantopsias orientan
hacia procesos vasculares o tumorales de los lóbulos
temporal y occipital.

TRASTORNO DE LOS ESFINTERES


 Propios de las neuropatías centrales.
 El síndrome de cola de caballo es la única parálisis periférica
que los presenta.
 Lesión de las vías descendentes procedentes de la corteza
prefrontal o rolandica paracentral en la línea media
ecuatorial medular en los cordones laterales y dirigidas al
tercer segmento sacro.
 Su finalidad es el controlar el reflejo miccional.
 Pueden aparecer 3 tipos de vejigas neurógenas:
1. Vejiga de shock
 Es consecutiva a la abolición del reflejo de la micción por interrupción
brusca de las proyecciones descendentes.
 Paciente orina por rebosamiento cuando la tensión vesicular supera la
resistencia opuesta por los esfínteres.

2. Vejiga automática o refleja


 Aparece luego de la vejiga de shock al recuperarse el reflejo miccional.
 No existe control del mismo ya que las fibras descendentes inhibidoras
permanecen alteradas.
 Al distenderse el musculo detrusor de la vejiga hasta 400 ml de orina, se
provoca el reflejo orinando el paciente sin control voluntario.

3. Vejiga neurógena no inhibida


 Pacientes con lesiones parciales bilaterales de las proyecciones descendentes.
 Se caracteriza por la necesidad imperiosa de orinar de inmediato.
 El control es muy restringido del reflejo.
 Frecuente en la esclerosis múltiple que afecta parcialmente a las fibras
supranucleares.
TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA Y CONDUCTA
• Presencia en el coma, tumores del lóbulo frontal o
síndrome depresivo, epilepsia, parálisis general,
desintegración cerebral senil.
• El trastorno puede ser paroxístico como en el sincope
vasovagal, hipoglucemia y en los automatismos epilépticos.
• El sujeto retiene el dominio del cuerpo, pero es incapaz de
incorporar nuevos engramas y realiza actos contundentes
pero elementales.

CEFALEA. CEFALALGIAS
• Cefalea: molestias +o- persistentes, en forma de pesadez, tensión,
torpor o simple sensación de presencia.
• Cefalalgia: dolor de cabeza efímero, pungitivo.
• Las cefaleas pueden ser orgánicas, funcionales, psicógenas y
constitucionales.
CEFALEAS ORGÁNICAS
• Secundarias, a un aumento del volumen cerebral y de la
presión de LCR, por presencia de un tumor o procesos
inflamatorios.
• El estadio precoz de los tumores cerebrales, las cefaleas
no aparecen con especial frecuencia.
• En gliomas y meningiomas extensos vayan precedidas de
síntomas focales y convulsiones.
• Otras cefaleas están condicionadas por enfermedades
de los vasos de la cabeza así:
• Arteriosclerosis cerebral, endangitis obliterante,
trombosis venosas, cuentan también las especialmente
súbitas e intensas cefaleas a consecuencia de
hemorragias procedentes de arterias malformadas.
CEFALEAS FUNCIONALES
• Es la reacción de un cerebro sano frente a estímulos.
• Transcurre a través del SNV y llega a las arterias de la
cabeza de forma que también se habla de cefaleas
vasculares.
• 70% por factores hereditarios
• Personalidad del paciente
MIGRAÑA • Se comprueba disminución de la serotonina plasmática e
incremento de la prostaglandina E1.
• Existe un incremento de los ácidos grasos en especial del
linoleico, facilita la agregación de plaquetas en las paredes de • Condicionando una posible vasodilatación arterial craneal y
los vasos, así como la liberación de serotonina. una elevación de quininas junto a una disminución de
endorfinas, sustancias que disminuyen el umbral doloroso de
• El aumento de serotonina en el plasma es motivo de las paredes de los vasos.
vasoconstricción de los vasos arteriales craneales llevando
consigo una isquemia cerebral y en consecuencia al aura del
acceso migrañoso.
MIGRAÑA COMÚN ATÍPICA • Dolor: máxima intensidad a los 10 min, pulsátil o constrictivo,
con manifestaciones digestivas como nauseas, vomito, palidez,
• Más frecuente de las formas crónicas, en mujeres.
sudación fría.
• Aparece en la infancia o en los adultos.
• Individuo: permanece irritado, molestándole los ruidos y la luz,
• Causas precipitantes: Cambios atmosféricos, alcohol, sueño retirándose por este motivo a una habitación oscura y
insuficiente, luz intensa, ruidos y estado de tensión nerviosa. tranquila.
• Se inicia sin aura o pródromos. • La crisis dolorosa se prolonga de unas horas a dos días.
• Localización: frontotemporal, con máxima expresión en • Aparece en intervalos irregulares de semanas a meses, con
ambas sienes. tendencia a decrecer con los años o en los embarazos.
• El 90%de de los pacientes perciben destellos de luz o bien imágenes parecidas a una
ciudad fortificada vista desde una altura, en el 10% de los casos, persistiendo unos
minutos.
• También se refieren hemianopsia o defectos escoto-matosos que puedan acompañarse
MIGRAÑA CLÁSICA O TÍPICA de alucinaciones visuales.
• Aparición: Por ciertos alimentos como • Es frecuentes que la hemianopsia se inicie por la periferia del campo visual,
el chocolate y queso que contienen desplazándose en unos pocos minutos hacia el interior o a veces a la inversa, empezando
tiramina. por la visión central para trasladarse hacia la periferia.
• Aparecen en los adultos jóvenes, en
general con aura o pródromos
• Destacan trastornos del humor,
insomnio e irritabilidad.
• La sintomatología aural o inicial
dependiendo de la zona inicial cerebral
isquémica, predomina la visual.
• El inicio de la cefalea puede tener lugar
a cualquier hora del día, después de
levantarse es el momento de mayor
incidencia.
MAL MIGRAÑOSO MIGRAÑAS ACOMPAÑADAS
• Las crisis migrañosas pueden acercarse una a otra • La crisis comienza por trastornos visuales, como una migraña
hasta el punto de dar lugar a un verdadero estado oftálmica trivial.
de mal migrañoso.
• Después cuando regresan estos, sobrevienen otros síntomas
• Suelen espaciarse con la edad. neurológicos localizados en un hemicuerpo.
• En la mujer cabe señalar la migraña catamenial, la • Esencialmente, trastornos sensitivos, causados por parestesias
desaparición habitual de las crisis durante el de topografía quiero-oral que regresan en unos 20min.
embarazo y la lactancia y, sobre todo, en la
• A menudo trastornos del lenguaje que pueden afectar a todos
menopausia.
los aspectos de la afasia, expresiva o sensorial, trastornos de la
lectura, etc.
• El examen puede entonces objetivar trastornos neurológicos
objetivos, como trastornos sensitivos objetivos de tipo cortical
y asimetría de los reflejos.
• Pero el conjunto de estos trastornos cuya evolución
cronológica rápida es un cabalgamiento mas que una estricta
sucesión se hace siempre hacia la regresión completa en 30 -
45 min.
MIGRAÑA OFTALMOPLÉJICA
• La parálisis oculomotora sigue y no precede a la cefalea,
regresando con lentitud.
• Con frecuencia se encuentra un aneurisma de la arteria
comunicante posterior.

MIGRAÑA HEMIPLÉJICA
• Es familiar
• Hemiplejía fugaz y recidivante
• A veces deja secuelas discretas acompañadas de cefaleas
contralaterales.
CEFALEA EN ACÚMULOS
• Predomina en hombres jóvenes y adultos.
• Se caracteriza por ser unilateral de inicio
brusco.
• Aparece a la misma hora, en cualquier
momento del día (por la noche o
madrugada)
• Se ubica alrededor de la orbita, se
extiende por zonas supra orbitarias e
incluso temporal.
• El dolor es de cualidad terebrante,
punzante y lancinante, intenso y profundo
de 1h de duración, recurrente a la misma
hora durante una temporada.
• Se acompaña de lagrimeo, inyección
conjuntival, rinorrea y de un síndrome de
Claudio bernard horner.
CEFALEA DE TENSIÓN
• El dolor se presenta en la parte posterior de la cabeza y región cervical.
• Se irradia a la cara o a la llamada zona del sombrero
• Carácter constrictivo, se encuentra una mayor tensión en los músculos de la nuca, temporales y maseteros.
• Algunas zonas del cuello y pericráneo son muy sensibles a la presión.
CEFALEAS PSICÓGENICAS
• No se puede demostrar un mecanismo del dolor ni en los vasos cefálicos ni en las
meninges, ni tampoco en la musculatura de la cabeza.
• Si se analizan con precisión los dolores, lo que se expresa con claridad son más bien
dis-sensaciones que se ponen de manifiesto, como una sensación de insatisfacción y
tensión psíquica.
• En estos casos la cefalea representa un trastorno del estado general, en el lenguaje
de los psicoanalistas un síntoma de conversión.
• Depresión larvada.

CEFALEAS CONSTITUCIONALES
• Persisten durante años sin que exista una psicosis, una neurosis, ni siquiera una
enfermedad física.
• Aparecen casi siempre en el marco de una hipersensibilidad general al dolor.
La risa puede ser verdaderamente un síntoma
patológico, indicando que algo no va bien a nivel
cerebral. RISA PATOLOGICA

Trastornos Se estima 2 en cada 100 mil habitantes


Epilepsia gelástica, Sindrome pseudobulbar

de la risa

Harmatomas Hipotalamicos.
Aumento de sueño que exceden de 10 h en
Hipersomnias
adultos y 12 en niños

SE OBSERVA EN

INFECCIONES
Trastornos
del sueño
LESIONES EN EL ENCEFALO

ENDOCRINOPATIAS

CARDIOPATIA CIANOGENAS

NARCOLEPSIA
CONSISTE EN LA DISMINUCION DE LAS
INSOMNIO
HORAS DE SUEÑO

CLASIFICACION

Trastornos PREDOMICIONAL
del sueño
SUEÑO ENTRECORTADO

POSDORMICIONAL

PRIMARIO SECUNDARIO
Son conductas anormales que aparecen
PARASOMNIAS
durante el sueño

CLASIFICACION

CEREBROESPINALES
Trastornos
del sueño
VEGETATIVAS

PSIQUICAS

TERRORES NOCTURNOS SONAMBULISMO


ACTITUD

Meningitis Hemorragia cerebral


Si bien a causa de la contractura El caso de coma profundo el
de determinados grupos enfermo Ya sé en cama en
musculares, el enferme tiende a actitud la sida y la sangre con
flexionar sus extremidades y algunos movimientos reflejos
extender y encorvar la cabeza brazo y pierna del lado sano la
hacia atrás, adopta la actitud de cara es virtuosa la respiración es
gatillo de fusil intensa y ruidosa además el
sujeto mirar hacia el lado el qué
radica la lesión encefálica

Diplejía cerebral espasmódica Paraplejías espáticas


infantil La contractura sucede a la hipotonía
En este caso los inferiores inicial las extremidades inferiores
presentan contractura en adopción pueden disponerse en extensión
y rotación interna delos muslos con aumento de los reflejos
flexión moderada de las rodillas y tendinoperiosticos y cierto
posición esquina ovario equina de conservación de la motilidad o en
los pies flexión permanente asociada escasa
o nula exageración de los reflejos
tendinoperiosticos
ACTITUD

Encefalitis epidémica Enfermedad de Parkinson


En su forma letárgica conduce a
En este caso tiende a la flexión
un estado particular de sueño
anterior del tronco y a la flexión
consciente del que pueden
despertar los enfermos en todo de las cuatro extremidades lo
momento reaccionan a las que le da un aspecto de cogido
preguntas toman alimentos particularmente típico los brazos
expresar sus necesidades están adosados a los costados y
etcétera Pero inmediatamente los dedos doblados por las
después vuelvan a quedar articulaciones
aletargados los bostezos son metacarpofalángicas con los
frecuentes pulgares bajo los demás.
Ciatica radicular Hipercinesias espasmódicas
Debido a debida a la mayoría de Se presentan espasmos bruscos y
los casos por hernia discal se mantenidos durante un cierto tiempo
puede evidenciar una desviación de los músculos del tronco cérvico
del tronco hacia delante o hacia un cefálico se flexión extensivos torsión
lado a menudo se asocia ambas oculares motivan actitudes
desviaciones a la vez aparece con anómalas conocidas como
la ciática y casi siempre se corrige espasmos de torsión distonía de
cuando está cura actitud disfasia lordotica
ACTITUD

Lesiones unilaterales del


Actitud cerebalosa
laberinto o del nervio auditivo
Flexión lateral de la cabeza Sobre el
lado afectado y rotación hacia el
En ella se observa una actitud
opuesto originando una desviación lo actitud vestibular, la cabeza
del occipucio hacia el lado de la está inclinada, con el occipucio
lesión aparece de ordinario en caso y la apófisis mastoides hacia un
de tumor aunque se crea originado lado mientras que la cara está
por un reflejo laberintico se estima vuelta hacia el lado opuesto, el
que el mantenimiento es actitud se hombro hacia el cual se inclina
consigue para favorecer la el occipucio está elevado y algo
circulación del líquido hacia adelante
cefalorraquídeo.

Tabes dorsal
La ataxia del tronco dificulta al Tumores extramedulares e
mantenimiento de la posición intramedulares
erguida con los pies juntos se En estos casos aparece un acentuado
tambalean por lo que se ven dolor a la movilización de la columna
obligados a separarlos la vertebral de tipo pseudospondilico. Este
seguridad aumenta el cerrar los dolor es muy notable cuando se insta al
ojos y disminuye al fijar la mirada paciente a cambiar de postura en la
en algún objeto fijo la marcha es cama o Mesa de reconocimiento
característica
Tamaño y forma suministran datos importantes sobre el desarrollo cerebral y
traumatismos posteriores.

Cabeza grande: Proceso congénito, hidrocefalia, hemorragias y tumores benignos.

Cabeza pequeña: disminución del desarrollo cerebral


CABEZA ( Hereditarios, infecciosos o vasculares)

Craneosinostosis: Microcefalia con hipertensión intracraneana


Cierre de una o dos suturas craneales: Cambia la forma de la cabeza y origina
trastornos neurológicos de menor importancia.
Escafocefalia y acrocefalia
Retraso mental: Anormalidades de la cara y la cabeza indican malformaciones cerebrales.

Síndrome de Down
- Pliegue epicántico
- Depresión de las orejas
- Pliegue palmar transverso

Hipertelorismo
(Anormalidades)
- Párpados, cejas, nariz, boca, mejillas
CABEZA - Huesos de la cara, patrón del cabello

El cráneo muestra asimetrías importantes asociadas a retraso mental o signos secundarios a alteraciones.

Lesiones en la niñez : Lesiones focales LP reducen el crecimiento del lado opuesto, inclusive la hemifacies
contralateral.
-Meningiomas
-Inclinación persistente de la cabeza
- Lesión IV par craneal – Diplopía
Entre las facies más demostrativas de afecciones neurológicas figuran las siguientes:
FACIES

Hemorragia cerebral Facies seudobulbar


- Cara asimétrica - Cara llorosa-inexpresiva
- Mejilla Flácida -agitada - Boca entreabierta
- “Fuma en pipa” - Llora o ríe por naderías
- Boca entreabierta - Llanto y risa
- No surco nasogeniano inextinguibles
- Comisura bucal baja - Espasmódicos

Parálisis bulbar progresiva Facies tumoral


- Atrofia musc. Reg. Inferior - Daños focales del
- Boca entreabierta cerebro con o sin
- Comisura lab. abajo – a los condición psíquicas
lados - Hipertensión craneal
- Labio inf. Colgante, afilado y - Aspecto apático,
agitado merma la mímica
- Contraste de parte inf. Con la - Ojos desorbitados
superior – parálisis doble
FACIES

Facies encefalítica
Absceso cerebral - Somnoliento
- Facie dolorosa - Amimia
- Aire irritado y tosco - Escaso parpadeo, ptosis,
estrabismo, etc.
- Comparado facies
Hipertiroidea
- Sialorrea
- Cara sebácea
Epilepsia genuina Enfermedad de Wilson
- Facie inexpresiva, apática y - Sonrientes
torpe - Boca entreabierta
- Mirada recelosa e inquieta - Sialorrea
- Anomalías: orejas mal - Expresión grotesca
implantadas, asimétricas, - Movimientos faciales
pliegues pabellón anormal, lentos
etc - Risa- llanto
- Heterocromía del iris espasmódicos
FACIES

Facies tabética
- Parálisis total bilateral del III
Facies parkinsoniana
par
- Mirada sin parpadeo - Pupilas mióticas
- Piel grasosa (signo de Leyden)
- Excreciones - Contornos irregulares
seborreicas en faneras (signo de Berger)
- Mandíbula floja - No reaccionan a la luz
- Flujo salival (Signo de Argyll Robertson)

Facies coreica Parálisis facial


- Parálisis musc. Oculares en - Cara asimétrica
un lado de la cara - Arrugas de la frente y
- Muecas surco nasogeniano
- Lengua hacia fuera mov. borrados
Succión - Disminuye hendidura
- Corea de Huntington palpebral
- Comisura labial desviado

-
FACIES

Parálisis general progresiva


Neuralgia del trigémino - Movimientos desordenados
- Sobrios de mímica y Temblor cara, labios y lengua
palabras - Asimetría de cara
- Movimiento - Movimientos superfluos
desencadena crisis
- Facies revela intenso
sufrimiento

Facies de Hutchinson Parálisis supranuclear progresiva


- Ptosis palpebral sup. - Semeja al parkinsoniano
Bilateral - Dificultad de
- Mirada hacia arriba desplazamiento ocular en
- Fruncir fuertemente el musc. dirección vertical
Frontal para poder ver - Maniobra “Ojo de muñeca”
- Parálisis III par craneal
FACIES

Esclerosis tuberosa
Esclerosis múltiple - Retraso mental
- Afección uni o bilateral de - Adenomas sebáceos
musc. Facial faciales color amarillo
- Por lesión en
- Paranasales, alas de
protuberancia, núcleo
mariposa
facial, tumores del tronco
cerebral

Hemiatrofia facial
Facies miopáticas
- Mitad cara más pequeña
Distrofia muscular progresiva de Erb
- Atrofia de piel, tejido - Debilidad orbicular de los párpados.
subcutáneo , músculo y Miastenia grave seudoparalítica
hueso - Desaparece pliegues habituales de la
- Miosis cara.
Miotonía congénita hereditaria
-Anomalía facial; espasmo lengua, cuello
Distrofia miotónica de Steinert
- Atrofia musc. Temporales y mejillas
FACIES

Facies por fármaco


Hidrocefalia congénita - Abuso de fenotiacinas
- Cráneo grande con cara - Aparecen signos faciales
pequeña extrapiramidales con
- Globos oculares hacia
amimia
afuera
- Con o sin sialorrea
- Red venosa sup. Cuero
cabelludo

Facies tetánica Angiomatosis neurocutánea de Sturge-


- Musc. Inervados por el facial Weber
Motiva risa sardónica -Presencia de un nevo flamígero en
- Comisura bucal sentido opuesto el área del trigémino
- Crisis epilépticas
- trismo
- Varie. Cefálica paralítica VII-III- - Hemiplejia
XII
GRACIAS

También podría gustarte