Está en la página 1de 38

Introducción a las

Ciencias Políticas
UCA 2020

Resumen

PROFESORES JAVIER LOPEZ LLOVET Y NICOLAS RUETE


“Ciencia Política: una introducción”
Josep Valles
CAPITULO I
¿Qué es la politica?
Política es un término multívoco, dotado de sentidos diferentes según el ámbito y el momento
en que se emplea.
Abundan las referencias a la política en tono despectivo o receloso: suele asociarse a confusión,
división, engaño, favoritismo, manipulación, imposición, corrupción. Por lo mismo, estar «al
margen o por encima» de la política se considera un valor.
La política también es capaz de movilizar en un momento dado a grandes sectores de la
ciudadanía, incluyendo a veces a los que —si se les pregunta sobre ella— la critican. Despierta
emociones positivas —y negativas— con respecto a personajes, símbolos, banderas, himnos. Ha
producido y produce movimientos de solidairidad y de cooperación humana. Y se asocia con
frecuencia a conceptos solemnes que la gran mayoría afirma respetar: libertad, justicia,
igualdad, paz, seguridad, bienestar, bien común.
La política como gestión del conflicto social
Nuestra opción es considerar la política como una práctica o actividad colectiva, que los
miembros de una comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos
entre grupos.
El punto de partida de nuestro concepto de política es la existencia de conflictos sociales y de
los intentos para sofocarlos o para regularlos. Tienen alcance colectivo porque implican ja
grupos humanos., numerosos. ¿Qué explica esta presencia constante de desacuerdos sociales?

El origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, que se convierten a


menudo en desigualdades. No todos los miembros de la comunidad tienen un acceso
razonablemente equilibrado a la riqueza material, a la instrucción, a la capacidad de difusión de
sus ideas, etc. No todos comparten de manera sensiblemente equitativa las obligaciones y las
cargas: familiares, productivas, asistenciales, fiscales, etc. Tales desequilibrios entre individuos
y grupos generan una diversidad de reacciones, quienes creen disfrutar de situaciones más
ventajosas se esfuerzan generalmente por asegurarlas y luchan por no perderlas. Por su parte, En
este marco de incertidumbre, la política aparece como una respuesta colectiva al desacuerdo. Se
confía a la política la regulación de la tensión social, porque no parecen suficientemente
eficaces otras posibilidades de tratarla, quienes se sienten más perjudicados aspiran por hacer
realidad sus expectativas de mejora.
¿Qué distingue, pues, a la política respecto de otras vías de regulación del conflicto social? Lo
que caracteriza a la política es el intento de resolver las diferencias mediante una decisión que
obligará a todos los miembros de la comunidad. Es este carácter vinculante o forzoso de la
decisión adoptada lo que distingue a la política de otros acuerdos que se adoptan en función de
una relación de familia, de una amistad o de un intercambio económico.
Esta decisión vinculante se ajusta a un conjunto de reglas o pautas. La combinación entre reglas
y decisiones obligatorias aproxima la práctica política a determinadas formas de juego o de
competición.
Nos hemos referido a la «regulación» o «gestión» del conflicto: hemos evitado aludir a «la
solución» del conflicto. ¿Por qué razón? El término solución evoca la idea de una salida
satisfactoria para todos los implicados en la competición. Y parece claro que —incluso en las
condiciones más favorables— es muy difícil conseguir esta satisfacción universal.
Por tanto, la política no consigue siempre «solucionar» los conflictos, aunque así lo prometan y
lo proclamen algunos de sus protagonistas. Cuando se gestiona o maneja una determinada
disputa, lo que se procura es preservar una relativa cohesión social. La política—como acción
colectiva—busca reducir el riesgo de desintegración social.
la política constituye la argamasa que cohesiona a los grupos, más allá de sus relaciones
familiares, afectivas, económicas, simbólicas, vecinales, etc. Es muy probable que este agregado
social —esta sociedad concreta que la política contribuye a conservar no se ajuste al modelo
ideal que algunos —o muchos— desearían. Lo que hay que preguntarse, entonces, es qué
caminos ofrece la política —en otras palabras, si existen otras maneras de gestionar los
conflictos— para modificar los equilibrios (o desequilibrios) sociales y alcanzar nuevos
equilibrios que se acerquen más al modelo ideal de cada uno.
¿Cuál es el objetivo último de la política: asegurar la libertad o garantizar la vida? La
teoría política se ha planteado a menudo este dilema. Si se entiende que le corresponde asegurar
la libertad, no podrá hablarse de la existencia de política en sociedades sometidas al despotismo
de un tirano antiguo o de un dictador contemporáneo: el despotismo no sería compatible con la
política si se admite que su dominio se funda en la eliminación de las libertades. En cambio, si
se admite que la comunidad pretende darse condiciones mínimas para evitar su desintegración
—y, con ello, salvaguardar su existencia—, la política se da tanto en sistemas autoritarios, como
en regímenes democráticos.
En la raíz del conflicto social
Dichas desigualdades se orinan en el hecho de que no todos los miembros de una comunidad
gozan de las mismas oportunidades para acceder a todos recursos básicos que facilitan el
desarrollo máximo de sus capacidades personales.
Esta diferencia de situación se expresa de múltiples modos:
- En el disfrute de habilidades y talentos considerados a veces —y no sin discusión—
como «naturales»: inteligencia, capacidades físicas y psíquicas, sensibilidad
artística, destreza manual, etc.
- en los roles desempeñados en las funciones reproductiva y familiar, según el
género, la edad, el parentesco...;
- En la posición ocupada en la división social del trabajo productivo, en la que los
sujetos pueden desempeñar oficios o profesiones catalogados como «manuales» o
como «intelectuales» y en las que asumen papeles de dirección o posiciones
subalternas.
- En la capacidad de intervenir en las decisiones que se toman en los procesos
culturales, económicos o de la comunicación; — en el acceso a los recursos o a las
rentas generados por la actividad económica (clases sociales) o al estatus o
privilegios derivados del reconocimiento social (aristocracias de sangre,
estamentos, castas.
- En la adscripción a identidades simbólicas de carácter étnico, nacional o religioso,
con todas las connotaciones culturales que comportan; — en la ubicación en el
territorio (centro-periferia, ámbito rural-ámbito urbano), que da lugar a un acceso
diferenciado a recursos de todo tipo.
Tales diferencias de situación marcan unas fracturas entre grupos, cada uno de los cuales
comparte unas determinadas condiciones: sociales, de género, culturales, económicas, etc.
Hay diferencias de situación o de convicción entre asalariados y empresarios, entre
generaciones de diferente edad, entre diferentes grupos religiosos, entre distintas comunidades
nacionales, entre los dos géneros, entre agricultores y ganaderos, etc. Entre las diferencias
señaladas, ¿hay alguna que pueda considerarse como central, de la que dependen todas las
demás? una de dichas diferencias: la división en clases sociales o la diferencia de géneros sería
la fractura clave, a partir de la cual se generarían todas las demás.
Las fronteras variables de la política
Algunas situaciones conflictivas que hoy se someten a la política no lo han sido en el pasado.
Hasta hace un siglo, por ejemplo, las condiciones de trabajo de los asalariados fueron
consideradas como un asunto «privado» que no debía tratarse desde la política. La alteración del
paisaje o la explotación de recursos naturales ha sido durante años un tema ajeno a la regulación
política.
Las fronteras de la política se van alterando a lo largo de la historia de los pueblos. Y que esta
alteración dependerá tanto de cambios técnicos y culturales, como de la capacidad de los actores
para someter —o para sustraer— sus disputas a esta gestión de carácter vinculante.

CAPITULO II
¿Qué es el poder político?
Política y poder: dos perspectivas
La variedad de definiciones puede situarse en dos grandes perspectivas: la que entiende el poder
como un recurso disponible y la que concibe el poder como resultado de una relación.
Cuando se interpreta el poder como un recurso se tiende a percibirlo como una cosa que se tiene
o se posee: «el poder político está en manos de tal grupo o tal persona». Por tanto, la cuestión
importante en política es cómo apoderarse del poder.
Cuando se piensa en el poder como efecto de una relación, el poder no se posee: acompaña a la
situación de que se disfruta con relación a otra persona o grupo. No es tanto una sustancia como
una situación. Quien desea poder no debe apoderarse de nada: debe situarse. Por ello, se
atribuye poder a quien está bien situado o tiene una buena situación.
Cuando se adopta este punto de vista, la pregunta principal no es tanto saber quién tiene el
poder, sino qué posiciones facilitan el dominio de unos actores y el acatamiento de otros.
Integrando esta doble perspectiva —recursos y situación—, una definición útil del poder
político es la que lo equipara a la capacidad de intervenir en la regulación coactiva del conflicto
social.
Fuerza, influencia, autoridad
¿Cómo se manifiesta esta capacidad de intervención? El poder político está hecho de tres
componentes: la fuerza, la influencia y la autoridad. Son componentes que reciben nombres
diversos según autores y escuelas, pero que están presentes de un modo u otro en todas las
concepciones del poder.

Hablamos de fuerza o de coacción cuando existe capacidad para negar o limitar a otros el
acceso a determinados bienes u oportunidades: la vida, la integridad física, la libertad, el
patrimonio, el trabajo. Así ocurre con las instituciones políticas cuando encarcelan, embargan o
multan a algún ciudadano.
Lo mismo ocurre a escala individual, cuando un cacique o notable local amenaza con dejar sin
trabajo a quienes no le presten su apoyo político o electoral.
Hablamos de influencia cuando el poder político se basa en la capacidad para persuadir a otros
de que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas. Esta aptitud para la persuasión
depende del manejo y difusión de datos y argumentos, con los que se persigue modificar o
reforzar las opiniones y las actitudes de los demás.
Finalmente, el poder político también se manifiesta como autoridad cuando las indicaciones de
un sujeto individual o colectivo son atendidas por los demás, porque cuenta con un crédito o una
solvencia que se le reconocen de antemano. Esta reputación inicial no sólo hace innecesaria la
aplicación directa de la fuerza. También permite prescindir de argumentos racionales o del
estímulo de las emociones, que están en la base de la influencia.
¿Cómo se manifiesta el poder político?
Se puede distinguir tres niveles de intervención política, que van de lo más visible a lo menos
perceptible. Niveles:
1. el poder se manifiesta abiertamente cuando los diferentes actores se esfuerzan por
influir sobre el desenlace del conflicto. Plantearán propuestas, debatirán sobre ellas y,
finalmente, se adoptará una decisión: autorizar la apertura de la instalación bajo
determinadas condiciones o denegarla.
2. el poder político adopta formas menos visibles. Así ocurre cuando se dan actuaciones
destinadas a evitar que un determinado conflicto se “politice”.
3. algunos autores identifican un tercer nivel desde el que se condiciona de manera todavía
más encubierta la actividad política (Lukes). Así sucede cuando un actor consigue que
una situación de desigualdad o desequilibrio no sea vista como problemática.

Cuando se ejerce poder político, cada individuo o grupo hace uso de los recursos que tiene a su
alcance para conseguir una posición más ventajosa respecto a otros actores. Algunos aspiran a
superar una situación desfavorable; otros apuntan a conservar o a incrementar la ventaja de que
ya disfrutan. En estos conflictos producidos por la desigualdad de situación, el poder se expresa
como una relación de competencia.
La otra cara del poder: la legitimidad
comunicación, sindicato— que interviene en un conflicto aspira a que su intervención no tenga
que descansar exclusivamente en su capacidad de forzar la voluntad de los demás: aspira a que
éstos admitan sus propuestas sin necesidad de acudir a la coacción. Para ello, pretende justificar
su intervención: es decir, presentarla como justa y merecedora de la aceptación voluntaria de
todos los actores. E incluso cuando se recurre a la aplicación de un cierto grado de violencia o
coacción se presenta esta coacción como necesaria. Esta capacidad para conseguir que sean
aceptados los límites que el poder impone suele conocerse como legitimidad.
el poder político aspira siempre a ofrecer dos caras indisociables. Con la primera exhibe
coacción y amenaza. Con la segunda —la cara de la legitimidad— aporta argumentos e intenta
convencer de que su presencia es conveniente y adecuada.
De dónde nace la legitimidad
Se admite que sus decisiones serán percibidas como legítimas en tanto en cuanto se ajusten a los
valores y a las creencias que dominan en una sociedad. Si concuerda con lo que aquella
sociedad considera conveniente o digno de aprecio, una decisión o una propuesta adquieren
mayor legitimidad y cuentan con más probabilidades de ser aceptadas. En cambio, cuanto más
lejos están de las ideas y valores dominantes, sólo la aplicación de una mayor dosis de coacción
podrá hacerlas efectivas.
La noción de legitimidad vincula el poder con el mundo de las ideas y de los valores. Una
adaptación libre de la propuesta de nos permite distinguir tres fuentes de legitimidad del poder:
la tradición, la racionalidad y el carisma, a las que puede añadirse también el rendimiento.
- La tradición. Lo que justifica las propuestas del poder es su adaptación a los usos y
costumbres del pasado. El precedente —«siempre se ha hecho así», «así lo
hicieron ya nuestros antepasados»— se convierte en el argumento decisivo para
obtener la aceptación de una decisión o de una propuesta.
- La racionalidad. El fundamento de una orden o de una demanda es aquí la
adecuación entre los fines que pretende y los medios que propone: «Hay que
adoptar tal decisión, porque es la que conduce razonablemente al objetivo
elegido.»
- El carisma. También puede conferir legitimidad a una propuesta o a una decisión
una cualidad extraordinaria o excepcional de quien la formula o la adopta. Él
carisma que acompaña a una persona puede producir tal admiración y confianza
que sus opiniones y mandatos son acatados sin necesidad de recurrir —como en
los modelos anteriores— a un precedente tradicional o a un razonamiento legal.
- El rendimiento. El poder puede fundar su legitimidad en el resultado He sus
propias actuaciones.

CAPITULO III
“Las tres dimensiones de la política”
La política: estructura, proceso, resultado
Esta tarea colectiva adquiere un aspecto diferente según el punto de vista que adoptemos al
contemplarla: puede ser percibida como una estructura, como un proceso o como un resultado.
- Cuando observamos la política como estructura fijamos nuestra atención en el
modo estable en que una comunidad determinada organiza sus actuaciones
políticas.
- Cuando examinamos la política como proceso observamos ante todo una secuencia
de conductas individuales y colectivas que se encadenan dinámicamente. Desde
esta perspectiva, atendemos de manera particular a los comportamientos de
diferentes sujetos, examinando sus motivaciones y sus formas de intervención.
- Cuando contemplamos la política como resultado, el punto de atención principal lo
constituyen las respuestas que la combinación de proceso y estructura da a cada
conflicto. Estas respuestas —en forma de decisiones— son el producto final de la
política, destinado a regular las tensiones existentes en diferentes ámbitos de la
vida colectiva.

En español las tres formas de percibir la política son utilizadas con el mismo nombre “política”
lo que hace más difícil su comprensión.
La política como estructura: ¿máquina, organismo, mercado?
Cuando se ha intentado describir la estructura de la política, los autores han acudido a metáforas
o imágenes que permiten «visualizar» algo que no se nos presenta de manera sensible.
Para algunos, la estructura política es percibida de modo semejante a una máquina, en la
que se ensamblan una serie de resortes, engranajes y palancas. El reloj mecánico —una de las
máquinas más antiguas— inspira esta aproximación. Con la activación física de tales resortes y
palancas se desencadenan una serie de efectos o resultados, producidos con la determinación
inevitable de una relación causal. Siguiendo el automatismo propio de una máquina, lo que
daría movimiento a la estructura sería la acción causal de unos sujetos sobre otros.
Para otros, la imagen adoptada es el organismo viviente. Para subsistir va dotándose de
órganos que ejercen diferentes funciones. Debe adaptarse al medio en que habita, del que
obtiene los medios de subsistencia y al que aporta algo que justifique su supervivencia.
Una tercera aproximación es la que se inspira en la metáfora del mercado. Un mercado
es un ámbito de encuentro, basado en un conjunto de hábitos y reglas. Los que acuden a él se
guían por la búsqueda de su interés o beneficio.
El sistema político
De manera más esquemática todavía y llevando las tres metáforas anteriores a un mayor grado
de abstracción se ha aplicado a la estructura política un modelo inspirado en la cibernética.
Desde esta perspectiva, la estructura de la política es concebida como un sistema.
De modo análogo, corresponde al sistema político desempeñar estas funciones. Recibe de su
entorno social distintos mensajes, en forma de noticias, demandas, reivindicaciones o apoyos de
los diferentes actores; Procesa esta información y la contrasta con los valores y las ideologías
dominantes en aquella sociedad: es decir, con la disposición de aquella sociedad a alterar o
mantener la situación detectada.

¿
P
o
r

qué es útil la noción de sistema político?


La noción de sistema político como modelo tiene ventajas importantes, que explican su éxito
desde que David Easton (1953, 1965) lo introdujo en el análisis de la política. Entre estas
ventajas, pueden señalarse las siguientes:
- pone de manifiesto la relación permanente entre el entorno y la política.
- deja claro que la política ha de ser entendida como un efecto de las tensiones y
conflictos que afectan a diferentes colectivos sociales;
- describe una secuencia ideal que permite poner un cierto orden en la diversidad de
intervenciones políticas.
- señala la interdependencia de los diversos elementos que integran la estructura
política, entre sus instituciones.
- subraya el aspecto dinámico de la estructura política, obligada a reformarse para
ejercer adecuadamente su papel de conservadora de la cohesión social.
- es aplicable a todo tipo de estructuras políticas —antiguas o contemporáneas,
democráticas o dictatoriales.
Podemos concluir, por tanto, que la noción de sistema político es útil para analizar la estructura
política, siempre y cuando sea entendida como un instrumento de apoyo y no como un modelo
cerrado y autosuficiente.

CAPITULO IV
¿Cómo podemos entender la política?
Ordenar nuestros conocimientos sobre la política
Hay una doble actitud con respecto a la comprensión de la política: por un lado, mucha
confusión y por el otro, opiniones demasiado seguras. Esta doble actitud es menos
contradictoria de lo que parece. Revela que, a pesar de su apariencia de caos indescifrable,
existe la convicción de que la política obedece a algunos criterios regulares que pueden llegar a
ser conocidos, aunque sea de modo aproximado.
La ciencia de la política, en primer lugar, nos da las claves para interpretar determinados
fenómenos de la escena política. Pero también nos permite intervenir en esta escena con mejor
conocimiento de causa, sea cual sea nuestro papel: como ciudadano común o como actor
profesional, como individuo o como miembro de un grupo.
En ambos casos, el conocimiento de la escena política se convierte en un factor necesario para
actuar con mayor eficacia. El objetivo de la reflexión sistemática sobre la política no se reduce,
por tanto, a la acumulación de conocimiento: es también un instrumento para la acción.
¿Cómo se ha desarrollado el conocimiento sobre la política?
Lo que hoy conocemos como ciencia política es resultado de un largo proceso de desarrollo
histórico.
En la Grecia clásica. Platón y Aristóteles se propusieron examinar de qué manera se comportan
los sujetos humanos en comunidad y averiguar cuál es el modo de vida colectiva más
satisfactorio y mejor adaptado a la naturaleza humana. Para ello analizaron cómo eran las
sociedades de su tiempo, pretendieron explicar por qué se organizaban de determinada manera y
valoraron hasta qué punto era mejorable dicha organización para conseguir un orden político
ideal. Este saber ordenado sobre la polis —la sociedad, según los griegos— constituyó la
primera versión de una ciencia política claramente vinculada a la ética.
En el mundo medieval, la atención a la política estuvo condicionada por la hegemonía del
pensamiento cristiano sobre la moral y la ley. La política, pues, era analizada desde los
presupuestos de la teología moral y del derecho natural.
El Renacimiento redescubrió el mundo clásico grecorromano. Al mismo tiempo empezó a
dibujarse una organización política —el estado absoluto— que se distinguía de los dos grandes
poderes medievales: la Iglesia romana y el Imperio germánico. El estado —y la política que lo
construye y anima— se convirtió en objeto autónomo de reflexión política. Los imperativos de
la política —la «razón de estado»— ya no podían supeditarse a criterios religiosos o éticos:
necesitaban su propia justificación.
Desde principios del siglo XIX, cuatro factores fueron potenciando la expansión del
conocimiento sobre la sociedad y la política:
- Las revoluciones liberales —Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia— y la
industrialización de algunas sociedades despertaron la conciencia de que la
sociedad no era inmutable, sino que experimentaba cambios radicales.
- La afirmación del individualismo fragmentó la visión integrada de la sociedad.
Cada individuo era contemplado ahora como sujeto —activo o pasivo— de una
serie de relaciones, en las que desempeñaba roles diferentes.
- El conocimiento científico sobre la naturaleza, que había avanzado de manera
espectacular desde finales del siglo XVIII, estimuló un esfuerzo paralelo por
conocer científicamente la sociedad.
- Finalmente, a lo largo del siglo XIX se produjo una revitalización de las
universidades europeas y norteamericanas. Después de siglos de desconfianza ante
el progreso científico, las universidades se convirtieron en el espacio donde las
diferentes disciplinas desarrollaban su investigación y llevaban a cabo la formación
de sus especialistas.
La institucionalización de la ciencia política: dos momentos cruciales
1. En el último tercio del siglo XIX (1870-1900) tienen lugar una serie de iniciativas
político-académicas que conducen a la institucionalización de la ciencia política en los
países más avanzados. Se trata de contextos diferentes, pero con un rasgo común: la
existencia de movimientos de opinión que promueven la reforma de la política, la
administración y el estado. Con este fin se institucionaliza la enseñanza de la política y,
para ello, se crean centros académicos especializados.
2. Una segunda oleada histórica favorable a la institucionalización de la ciencia política
tuvo lugar en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El ascenso del
fascismo —en sus diversas variantes—, la consolidación del comunismo en la URSS, la
gran depresión capitalista de los años treinta y el desenlace de la guerra de 1939-1945
habían dejado maltrechas las bases sociopolíticas y económicas de las democracias
europeas, tal como habían sido concebidas por el liberalismo del siglo XIX: era
necesario reconstruirlas y, para ello, había que contar con nuevos argumentos. En esta
reconstrucción de la posguerra —que condujo al llamado Estado del bienestar y a
nuevas formas de democracia de masas— jugaron un papel importante las ciencias
sociales y, entre ellas, la ciencia política.
¿Con qué elementos se elabora el conocimiento sobre la política?
Tres componentes: la descripción de hechos, la construcción de interpretaciones y, en
último término, la formulación —directa o indirecta— de propuestas.
La ciencia política debe ayudar al establecimiento de los hechos, acumulando información e
indicando dónde y cómo encontrarla. Así lo hacían ya los autores clásicos. Por ejemplo,
Aristóteles acumuló información sobre los sistemas de gobierno de su tiempo. Cuesta
separar la descripción del hecho de su valoración. En el conocimiento de los datos sociales
es difícil dar con un «hecho en bruto». En cierto modo, el fenómeno económico, social o
político está sometido a una manipulación previa: el observador lo aísla de su contexto y lo
describe aplicándole conceptos previos y a veces discutidos.
Estas dificultades son todavía mayores cuando pasamos al capítulo de las interpretaciones.
Ya no se trata de describir qué pasa, sino de intentar dar un sentido o señalar una razón de
por qué pasa.
Finalmente, la reflexión sobre la política produce propuestas y recomendaciones. A veces
son explícitas: así sucede cuando se propone un cambio en la orientación de la política
gubernamental en materia medioambiental. Pero también hay recomendación implícita
cuando se formulan algunas interpretaciones. Por ejemplo, si se afirma que los ciudadanos
se alejan de la política porque los políticos profesionales se desentienden de los problemas
cotidianos de la gente cabe entender que se está recomendando un cambio de actitud en los
políticos como condición para generar el interés ciudadano. Estas recomendaciones
incorporan un juicio de valor, al preferir una situación a otra y al dar prioridad a unos
valores sobre otros.
Quien desea progresar en el conocimiento de la política ha de ser consciente de que este
conocimiento incluye afirmaciones de hecho, intentos de interpretación. Es necesario estar
atentos para evitar la confusión de los tres planos señalados: cómo son las relaciones
políticas, por qué son como son y cómo nos gustaría que fueran.
¿Ciencia de la política?
El saber sobre la política forma parte de un conocimiento reflexivo. Es decir, de un
conocimiento en el que —a modo de espejo— se refleja, no tanto una conducta externa,
como la propia posición de quien contempla dicha conducta.
Desde la perspectiva que entiende la ciencia como un conocimiento provisional,
autorreflexivo y basado en un diálogo multilateral e interdisciplinario., es legítimo tratar
como científico el saber ordenado sobre la política.

PPT Ruete “El Estado”


Segunda parte: La política como estructura

CAPITULO V
“La Política antes del Estado”
Origen del Estado
Diez mil años de organización política
- 150.000 años de existencia humana. Sucesivas formas de organización colectiva. Si este
período lo hacemos proporcional a un año encontramos:
- 11 meses de etapa pre política. Tribus primitivas. Del 150.000 al 8.000 a.C.
- 1 mes desde el inicio de la revolución agrícola y la domesticación de los animales hasta
las organizaciones políticas diferenciadas y permanentes (ciudades-imperios y estados).
8.000 al 2.003.
- 12 días de este mes van desde las ciudades/ imperios del 3.500 antes de Cristo al 1.500
después de Cristo. Fin del Feudalismo.
- 24 horas solamente corresponden al estado Moderno surgido del renacimiento
Razones en los cambios de estructuras políticas
- Perfeccionamiento de la división del trabajo. (Durkheim)
- Modificación de la forma de organización económica o del modo de producción.
(Marx)
- Evolución de los medios de dominación. (Weber)
- Competición de las comunidades por el control de los recursos naturales. (Spencer)
Criterios para la clasificación del Estado
1- Grado de autonomía institucional: mayor o menor tendencia a la diferenciación
institucional de la política
2- Distribución de la coacción: mayor o menor tendencia a la concentración de la fuerza
legitima
Una tipología ideal
Si combinamos ahora las dos dimensiones —autonomía de la política y distribución de la
coacción— nos es posible construir un espacio donde ubicar las diferentes formas históricas de
organización de la política, fabricando con ello una tipología esquemática.

Tipología del Estado


- Sistemas tribales o prepolíticas (se situarían en el punto cero de las dos dimensiones);
no presentan autonomía institucional ni monopolio de la coacción. Corresponde a la
situación de tribus o agrupaciones de carácter nómada.
- La Ciudad: lealtad política ligada a la ciudad, posiciones sociales estratificadas,
diferenciación. Concepto de ciudadano.
- La polis, para reconocer la aportación griega, es la forma política que acompaña a la
expansión de la agricultura y a la sedentarización de las poblaciones que ésta consolida
y exige. Los pequeños asentamientos preagricolas se convierten ahora en núcleos más
poblados, a los que llamamos ciudades. Lealtad política, ligada a la ciudad, concepto de
ciudadano.
- Imperios: organización política integrada que actúa en un ámbito territorial superior al
de la ciudad, control de instrumentos de coacción (En la cúspide de esta organización se
sitúa una figura al que se atribuye el control último de la coacción y que se rodea de
instrumentos de dominación, básicamente integrados por ejércitos y burocracias de
apoyo. Control de instrumentos de coacción).
• Clientelares-patrimoniales-tributo: Persia, Aquemida, Mogol, Carolingio.
• Burocráticos-territoriales: Egipto, Persia, China y Roma.
- Poliarquías feudales: varios centros de poder, auxilio reciproco. sistema con varios
centros de poder de carácter fundamentalmente militar, ligados entre sí por pactos de
auxilio recíproco. Pese a reconocer la preeminencia simbólica de un vértice, cada uno
de estos centros —reinos, principados, condados, baronías, etc.— cuenta con sus
propios instrumentos de coacción: fuerza armada, administración de justicia, imposición
de tributos y de todo tipo de cargas y peajes. Varios centros de poder, auxilio reciproco.
- Monarquías estamentales: intermedio, comercio, ayuntamientos y arbitraje. Se
configuran como un paso intermedio entre la estructura feudal anterior y el estado
absoluto que tomará forma más adelante. Se caracterizan por el papel político otorgado
a los estamentos o colectivos que cuentan con un reconocimiento jurídico-social.
- El Estado Moderno

CAPITULO VI
“El Estado como organización Política”
Los rasgos esenciales del Estado
- Hace aproximadamente 500 años empezó a perfilarse en Europa Occidental una forma
nueva de organización: el Estado.
- En un primer momento tuvo éxito en el Viejo Continente, fue exportada a América y,
progresivamente, se implanto en todo el planeta.
- Cuando se inicia el siglo XXI es la unidad política más extendida: casi doscientos
estados forman parte de la ONU.
Hace aprox. 300 años comenzó a perfilarse en Europa Occidental una nueva forma de
organización: El Estado.
Origen del estado: S XVI, surgimiento del estado moderno, tiende a la concentración del
territorio y poder económico, es un devenir de la historia que hace que el poder se concentre, los
componentes no son unicausales. Fluye el comercio y ese característico sistema feudal agrícola
hace que se concentre las riquezas en los señores feudales. De la fragmentación pasamos a una
concentración económica militar y administrativas, empiezan a surgir las administraciones
nacionales tenuemente. Los señores feudales pasan de ser dueños a administradores.
Confluencias ideológicas con la caída del feudalismo y el renacimiento (ej. Maquiavelo)
Según Weber el Estado es una comunidad humana dentro de un determinado territorio que
reclama para sí el monopolio de la violencia legitima.
- Estado NO es el gobierno, el gobierno es una parte del estado
Los rasgos esenciales del Estado
El estado se sitúa en los puntos de máxima autonomía institucional de la política y de mayor
concentración de la coacción. De esta situación se desprenden cuatro rasgos esenciales.
1. La política como un ámbito diferenciado respecto del parentesco familiar, de la relación
económica, de la creencia religiosa o de otras formas de interacción social.
2. El Estado tiende a la máxima institucionalización de la relación política, a través de las
leyes
3. Reivindica la exclusiva coacción. Para ello dispone de un doble monopolio: en la
producción del derecho-que contiene todas las normas obligatorias- y en la
administración de la violencia física ejércitos, policías, cárceles, sanciones físicas o
pecuniarias.
4. Finalmente, el Eº entiende que su capacidad de regulación de conflictos tiene como
marco de actuación un territorio claramente delimitado
Los rasgos que acabamos de enumerar son tendencias: el estado tiende a conquistarlos en su
máxima intensidad, aunque no todos los estados llegan a adquirirlos en el mismo grado.
- (estas características se mantienen iguales, no cambian)
Nacimiento del Estado
- Orden económico cuando se consolida el comercio a larga distancia centrado en las
ciudades que amplía el marco territorial de las transacciones mercantiles.
- Orden cultural e ideológico, el Renacimiento difunde una determinada visión del
mundo clásico y de sus organizaciones políticas.
- Administración de la coacción se va imponiendo una visión monopolista: sólo al Estado
y al monarca que lo personifica corresponde la producción de la ley y su aplicación, si
es necesario mediante la violencia.
- Ámbito de la violencia, cuando se pasa del ejercito feudal al ejército nacional.
- Legitimación del Estado: Maquiavelo, Bodin y Hobbes
¿Cuándo nace el estado?
No hay una fecha específica del origen del estado. Todas las formas de organización política se
han ido gestando a lo largo de un proceso prolongado. Pero sí hay un período histórico, entre los
siglos XV y XVI, en el que se sitúan algunas condiciones que generaron esta forma política.
- Orden económico cuando se consolida el comercio a larga distancia centrado en las
ciudades que amplía el marco territorial de las transacciones mercantiles.
- Orden cultural e ideológico, el Renacimiento difunde una determinada visión del
mundo clásico y de sus organizaciones políticas.
- Administración de la coacción se va imponiendo una visión monopolista: solo al Estado
y al monarca que lo personifica, corresponde la producción de la ley y su aplicación, si
es necesario mediante la violencia.
- Ámbito de la violencia, cuando se pasa del ejercito feudal al ejército nacional
- Legitimación del Estado: Maquiavelo, Bodin y Hobbes.
Origen del término Estado:
Maquiavelo: en la primera frase del el Príncipe (1513) “Todos los estados, todos los dominios
que han tenido y tienen soberanía sobre los hombres han sido y son repúblicas o principados.”
Lorenzo el Magnifico 35 años antes el 24 de abril de 1478, escribe luego de un atentado que
costó la vida de su hermano. “En este momento acaban de matar a mi hermano y mi Estado se
encuentra en un gran peligro.”
La legitimación del estado
La hegemonía del estado no se basa únicamente en la dominación militar de un poder central
sobre otros poderes. Es también el triunfo de una determinada concepción ideológica, capaz de
justificar esta dominación centralizada. En las tensiones y conflictos que la emergencia del
estado provoca jugarán un papel esencial los argumentos a favor de la nueva forma de
organización política. En este combate de ideas resaltará la influencia de algunos autores como
Maquiavelo, Bodin y Hobbes.
Maquiavelo: muestra el origen del término Estado en la primera frase de El príncipe (1513).
“Todos los estados, todos los dominios que han tenido y tienen soberanía sobre los hombres han
sido y son republicas o principados”. observa y teoriza que las monarquías centralizadas y
unitarias son los modelos políticos de futuro. Cuando Maquiavelo describe el modelo deja claro
que la política se guía por su propia lógica, y no por la religión o la moral.
Jean Bodin fue testigo de las guerras de religión que asolaban la Europa de su tiempo y que
dividieron a Francia entre católicos y hugonotes. A partir de esta experiencia, Bodin elaboró el
principio de la soberanía estatal. La comunidad sólo puede mantenerse integrada si cuenta con
«un poder absoluto y perpetuo», ilimitado y desligado de toda condición.
Hobbes es también espectador de una turbulenta etapa histórica. La guerra civil terminó con la
derrota del rey Carlos I, su juicio político y su ejecución (1649). Hobbes había tomado partido
por la monarquía absoluta, lo cual le acarreó persecución y exilio.
Maquiavelo, Bodin y Hobbes contribuyeron, pues, de modo decisivo y sobresaliente a la
construcción teórica del estado: autonomía de lo político, importancia de la fuerza militar,
principio de la soberanía y poder absoluto en todos los ámbitos de la vida política. Con ello
dieron argumentos para reforzar la posición centro del monarca, que personifica el estado
absoluto.
Evolución del Estado
¿Qué rasgos estatales se modifican?
- El vínculo entre el poder político y el individuo
- El estatuto reconocido a ese individuo
- La creación del derecho
- La organización de las funciones públicas estatales
- La relación con el entorno económico y social
- Las bases de su legitimación ideológica
Estas características si cambian y evolucionan
Ej. Comparación estado absoluto y el estado liberal burgués tomando el derecho, en un caso el
poder del derecho lo tiene por completo el monarca, en cambio en el liberal burgués aparece el
parlamento y por lo tanto el poder legislativo y el rey debe adaptarse. El estado sigue siendo el
mismo en su esencia, es decir en sus 3 componentes esenciales, territorio, monopolio de la
fuerza y población, pero cambia la relación del individuo con la fuerza.
Tipos reales de Estado Moderno
- Estado Absoluto o el soberano sin limites
- Estado Liberal
- Estado Democrático de masas
Vínculo entre el poder político y el individuo:

Absolutista Liberal Burgués Democrático de masas


Soberano-súbdito. Poder estatal limitado versus La acción política
Omnipotente-sumiso a ciudadano protegido, corresponde a los colectivos
cambio de seguridad. Estado vigilante y dispuesto a y no al individuo aislado. El
y monarquía es la misma intervenir en la vida política. poder dialoga y negocia con
cosa. Hobbes Salubridad, seguridad y actores colectivos que tienen
moralidad su representación en distintos
órganos y escenarios

Estatuto reconocido al individuo


Absolutista Liberal Burgués Democrático de masas
Concesiones y privilegios Existencia de Derechos Ampliación del contenido de
que les concede el rey a Fundamentales a la vida, a la los derechos civiles y
particulares, gremios y integridad física, a la libertad políticos propios del modelo
ciudades. Concesiones y de conciencia, y a la religión. liberal: Extensión del voto,
mercedes reales Derechos naturales aparición de otros derechos
fundamentales sociales y políticos tales
como de los partidos,
sindicatos patrones,
asalariados, grupos étnicos,
salud y educación

Creación del Derecho

Absolutista Liberal Burgués Democrático de masas


El derecho es expresión del La ley expresión de la La elaboración de las leyes
rey como soberano voluntad general. Debe es el resultado de pactos
defender los derechos de los negociados entre los
individuos. Debe explicitarse intereses de los grupos que
en la Constitución y los los partidos trasladan al
Códigos. El derecho obliga y parlamento
compromete al poder estatal
que no es ilimitado y
absoluto sino es Estado de
Derecho

Organización de las funciones político-estatales

Absolutista Liberal Burgués Democrático de masas


Todas son asumidas por la Esta explicitada en la El poder se comparte y se
monarquía y puede Constitución como ley distribuye entre los partidos
delegarlas en otras suprema, división de poderes de mayoría y oposición, entre
autoridades “en nombre del y de funciones- los diversos grupos activos
rey compensación y equilibrio en el escenario político.
con el Parlamento integrado Poliarquía: pluralidad de
por “propietarios” poderes que resultan
equilibrios más duraderos

Relaciones con el entorno económico y social

Absolutista Liberal Burgués Democrático de masas


Mercantilismo. Intervención Competencia libre y El Estado cubre los riesgos
en las relaciones económicas espontánea de los mercados. que amenazan a los grupos
internas y externas. No le El Estado Gendarme: más vulnerables de la
corresponde velar por el moralidad, salubridad y comunidad. Previsión social
bienestar material de la seguridad. En lo social solo que garantiza determinados
población, es función de la se admite acciones paliativas umbrales de bienestar para
Iglesia ejercer la de los efectos negativos del todos los ciudadanos. Estado
beneficencia. modelo: pobreza y de Bienestar o Estado Social
enfermedad, pero
corresponden a la caridad
privada
Bases de legitimación ideológica

Absolutista Liberal Burgués Democrático de masas


Renacimiento Ilustración 1.Liberal Keynes y Stuart
Maquiavelo Locke: Tolerancia, derechos Mills: Ampliación de la base
Bodin naturales y gobierno del sistema a través de la
Hobbes representativo. Rousseau: La extensión del sufragio y
ley como expresión de la atribución del Eº de
Teóricos del estado absoluto voluntad general. intervención.
Kant: el derecho como
garantía de la libertad y el 2. Social cristiana: León XIII
estado como garantía del Rerum Novarum
derecho.
3.Socialdemócrata

El estado absoluto o el soberano sin límites


La primera versión del estado es la que identificamos como estado absoluto. La relación política
básica es la que se establece entre el soberano —dotado de la capacidad política última— y el
súbdito —resignado a prestar una sumisión total a cambio de la seguridad que el soberano debe
ofrecerle. Estado y monarquía acaban siendo una misma cosa, porque la soberanía del estado
como forma de organización política se confunde con el dominio supremo de un único titular
del poder: el rey.
Los otros miembros de la sociedad tienen un campo de actuación definido por los privilegios
reales. Se trata de concesiones que el monarca absoluto otorga a particulares, a gremios, a
ciudades, etc.
Por su parte, el derecho es expresión de la voluntad del rey como soberano: «Lo que place al
rey, tiene fuerza de ley.»
El fundamento ideológico del Estado absoluto se encuentra en los autores que perciben las
transformaciones de los sistemas feudales y estamentales.
La política de masas y la crisis del estado liberal
En su versión original, el liberalismo concebía la comunidad como una asociación de
propietarios: el orden político liberal se basaba en el respeto a la propiedad privada, fundamento
de la independencia de los individuos. El estado, por tanto, debía garantizar el derecho de
propiedad y, con ella, la hbertad de sus transacciones.
La afirmación de una teórica igualdad entre todos los miembros de la comunidad había puesto
en marcha una dinámica de considerable fuerza política.

CAPITULOS VII y IIX


“Estado, Monocracia y Democracia”
Diferencia Monocracia y Democracia

Monocracia Democracia
Concentración del poder político en pocas Atribución de la capacidad de hacer política a
manos: personas, grupos, clases, todos los miembros de la comunidad sin
organizaciones, partido. ningún sector privilegiado por nacimiento,
clase, etnia, religión, ideología y lengua.
Acceso difícil, arbitrario y selectivo a los Acceso libre e igual a los medios de
medios y recursos del poder. Información, intervención política por parte de todos los
libre expresión, voto, participación, etc. miembros interesados de la comunidad sin
obstáculos ni privilegios
Decisiones políticas que se adoptan La toma de decisiones que respondan a las
generalmente en beneficio del mismo grupo preferencias y necesidades de la mayoría de
y se apartan de las preferencias generales de los ciudadanos sin efectos discriminatorios
los ciudadanos y deben cumplirlas permanentes para núcleos o sectores
determinados (minorías)

Sistema totalitario y sistemas autoritarios

Totalitarismo Autoritarismo
Concentración del poder en una sola persona Concentración del poder en una coalición
o en un grupo reducido que interpreta en reducida de actores (militares, empresarios,
forma exclusiva la voluntad de la raza, la religiosos, burócratas) que mantienen entre sí
nación o la clase. El culto a la personalidad una cierta competencia por el reparto de
adquiere ribetes casi peligrosos dicho poder
Posee una doctrina global explicativa de toda La legitimación a través de la invocación de
la existencia humana en todas sus grandes principios: patria, orden, progreso,
dimensiones: economía, familia, cultura, etc. Sin reclamar una ideología estructurada
religión, que no admite ninguna discrepancia global y sin pretensiones de atender todos los
aspectos de la vida colectiva
Utiliza sistemáticamente el terror para El recurso a la acción represiva- policial-
eliminar cualquier forma de disidencia u judicial- mediática- con elementos de
oposición arbitrariedad y discontinuidad, sin llevar al
exterminio del opositor o disidente

Dos conceptos de Democracia:


- Democracia Instrumental o procedimental: atiende sobre todo las reglas del proceso
político que han de ser claras e iguales para todos.
- Democracia sustantiva o material: El sistema será tanto más democrático cuanto más
disminuyan las desigualdades económicas y sociales existentes en la sociedad.
Medios y fines de la democracia:
- Libre acceso a la actividad política de todos, sin excluir de los derechos de ciudadanía a
nadie por razones de clase, género, raza, lengua, etc.
- La designación electoral de las autoridades en competencia, libre, equilibrada y
periódica.
- La existencia de un control permanente sobre la actuación de dichas autoridades para
hacerlas responsables de su actuación.
- La capacidad para organizarse en organizaciones autónomas e independientes de las
autoridades.
- Garantía efectiva de la libertad de expresión que permita la crítica y la oposición de las
autoridades y sus decisiones.
- Pluralidad de fuentes de información.
Promesas incumplidas de la Democracia (Bobbio - 1984):
1. Los grupos, y no los individuos, se han convertido en los sujetos políticamente
relevantes de una poliarquía de poderes desiguales.
2. La representación política no deja al representante la capacidad de decidir conforme a
su libre juicio (mandato representativo), sino que lo convierte en autómata sujeto a las
instrucciones del partido, del grupo de interés o del sindicato (mandato imperativo).
3. La democracia no ha alcanzado la identificación gobernantes-gobernados y ha
reconstruido una elite de profesionales de la política.
4. La democracia no ha conseguido llegar a ámbitos donde se toman decisiones que
afectan a toda la comunidad: la economía, la empresa, la administración, etc.
5. La democracia no ha eliminado completamente la opacidad del poder, el «secreto de
estado». En lugar del ágora abierta predomina el aula cerrada de los despachos
burocráticos, los pasillos del poder, los servicios secretos, etc.
6. La democracia —en su versión actual— no ha conseguido extenderla virtud cívica o el
amor a la cosa pública: ha crecido la apatía política y la dependencia clientelar basada
en el interés individual.

El CAPITULO IX
“Agotamiento del Estado”
La exportación del estado
El estado es un invento europeo, que fue extendiéndose por todo el planeta como modelo
dominante.
Según los analistas, el éxito de esta difusión obedece a diversas razones. Para algunos, es el
contexto económico externo —la expansión de la economía capitalista— lo que en cierto modo
obligó a las comunidades a organizarse siguiendo el patrón estatal para poder competir
adecuadamente entre sí (Wallerstein). Otros, en cambio, ponen el acento en la evolución interna
del propio sistema político, en el que se produce una irresistible centralización del poder
(Anderson, Weber).
Demasiado Grande y Demasiado chico:
- Vertiente interna: el Estado parece haberse hecho demasiado grande y demasiado
complejo. Cuando crece la diversidad y singularidad de las demandas sociales, acaba
siendo limitada la capacidad para advertirlas a tiempo, reaccionar y resolverlas de forma
adecuada. La centralidad se convierte en una limitación.
Por otro lado, también se lo puede considera al estado como grande, por todas las demandas
internas de la sociedad ya que comienza a abarcar más y más cosas y de alguna manera “crece”.
El estado muchas veces llega tarde y se vuelve más caro por lo que los neoliberales lo
consideran desgastado, el estado quiere abarcar más de lo que puede lo que hace que baje su
eficiencia.
- Vertiente externa: el Estado parece demasiado pequeño. El ámbito territorial de poder
es delimitado y por lo tanto no es decisivo. Conflictos globales que sobrepasan el
concepto de Estado.
Estado chico, por los cambios de las sociedades se le pide al estado ciertas exigencias que el
estado no logra aguantar, Cuando los problemas empiezan a ser globales el estado se vuelve
pequeño.
Entre el estado mundial y la política de la sociedad-red:
- Los Estados se van desdibujando en su autonomía y concentración del poder.
- Hegemonía de la forma estatal socavada desde adentro y laminada desde afuera. No
reconocen al Estado como instrumento de protección.
- Concepto de “Estado Mundial” dotado de instrumentos de coacción (ONU, FMI, FAO,
etc.).
- Otra postura, “Sociedad-red”: constelación de nódulos o núcleos que ejercen alguna
actividad reguladora en conflictos singulares (Antiguos Estados, entidades subestatales,
organismos interestatales, organizaciones religiosas, ONGs, empresas, etc.).
“La Crisis del Estado”
José María Medrano
Introducción:
Son términos y palabras multivalentes
a) Doctrina pontificia: “formas de unidad y del orden entre los hombres, necesarias para la
vida humana y parte activa de su perfeccionamiento”
b) Marxismo: “órgano de dominación de clase, un órgano de opresión, de una clase por
otra”
c) Individualismo liberal: “aquel mínimo de poderes sin el cual es imposible mantener
relaciones pacíficas”
Proviene del latín “status”
Tres acepciones según Maquiavelo
1. Estado como gobierno, autoridad y poder político
2. Estado como dominio territorial
3. Estado como totalidad integrada por territorio, la población y el poder soberano
Maquiavelo usa otros términos como “república, Nación, Ciudad o pueblo” vacilaciones que se
mantienen hoy en día.
Procesos de surgimiento del Estado Moderno
- Centralización, unificación, especialización y formalización de poderes y funciones en
materia gubernativa, administrativa, económica y militar. Estado - Gobierno
- Creciente tendencia a realizar una práctica y una teoría política en torno a la Nación, un
pueblo culturalmente formado. Estados - Nación
- Deslinde geográfico con determinación de poderes y derechos territoriales exclusivos,
“País”. Estado – País.
Sentidos totales del Estado, contemplan los elementos del Estado.
Definición Podestá: “Cada Estado es una entidad social y política organizada que se manifiesta
por la existencia de tres elementos: un territorio determinado; una población asentada en ese
territorio y una autoridad común o gobierno que rige dentro de él de modo exclusivo”
- Materia: población y territorio
- Forma: orden, poder y derecho
Nociones parciales: identifican Estado y gobierno, tiende a presentar a la sociedad como la
antítesis del Estado
- Deutsch: “maquinaria organizada para la elaboración y ejecución de decisiones políticas
y para la imposición de las leyes y reglas de un gobierno”
- Weber: “la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el
mantenimiento del orden vigente”
Estado en sentido Amplio y Restringido.
- Restringido: atienden estrictamente al contexto histórico en que surgió el Estado
occidental moderno. Nació, creció, culminó y quizás se está extinguiendo.
- Amplio: extienden temporalmente la significación del vocablo Estado. Jellinek, “Tipos
históricos fundamentales del Estado”
Crisis del Estado-sociedad
- El Estado moderno en su totalidad se halla hoy al final de su trayectoria, agotamiento e
imposibilidades futuras.
- Desdibujan partes esenciales y estructurales. Si faltan las partes esenciales,
directamente el Estado no existe.
- Relevancia que se da en la actualidad a lo internacional, transnacional o supranacional.
En todos los casos el Estado-sociedad parece superado.
Crisis del Estado-gobierno
- Equivalencia entre el termino Estado y Gobierno, en su sentido más amplio. Realidad
compleja
- Gobierno: “la acción y el efecto de gobernar, dirigir la sociedad estatal mediante el
ejercicio del poder político”
- Incluye quien gobierna y que es gobernar. Aspectos orgánicos y procesales.
Crisis del Estado-gobierno
- Hibridez o desmesura: pretende más de lo que le permite su propia naturaleza y los
medios con los que cuenta. Se enfrenta Estado máximo con Estado mínimo.
- Exceso de demandas y carencias de recursos.
- Pierde confianza y credibilidad en las instituciones
- Crisis de legitimidad

PPT “EL GOBIERNO”


El Gobierno
- Idea central en el estudio de la cpc y cpm
- Fenómeno político central a lo largo de la historia, motivo de debate y de experiencia.
- Centro desde el cual se ejerce el poder político en la sociedad
Gobierno proviene del latín “gubernare” que significa dirigir la barca.
Designa a los agentes u órganos que gobiernan, esto es, que dirigen a la sociedad, mediante el
poder que le es inherente, al cumplimiento de los fines que se hayan predeterminados.
- Medrano: “acción y efecto de gobernar y gobernar es dirigir la sociedad estatal
fundamentalmente mediante el ejercicio del poder.
Distintas perspectivas de análisis:
- Gobierno como conjunto de individuos que ejercen el poder de autoridad en un sistema
político. (autoridades)
- Gobierno como conjunto de actividades vinculadas al proceso de toma de decisiones
políticas (funciones de gobierno)
- Gobierno referido a las instituciones a partir de las cuales se ejerce la autoridad
(estructuras de gobierno).
Definición Bedoya: “Red de funcionarios públicos íntimamente ligados al ejecutivo que
participa en los procesos de diseño y ejecución de políticas como miembros de dicha red cuya
permanencia es inseparable de la del ejecutivo.”
Definición Morlino: “El gobierno como institución forma parte de las estructuras de toma de
decisiones que posee el régimen político de un sistema político dado.”
Formas de Gobierno:
Dos perspectivas complementarias:
1. Los desarrollos teóricos, la tradición del discurso desde el libro III de La Política
2. La evolución histórica del gobierno especialmente tomando los siglos XVIII, XIX y XX
- Parlamentarismo
- Presidencialismo
- Semipresidencialismo
Parlamentarismo:
- Origen: reformas que transformaron las monarquías absolutas en los siglos XVII y
XVIII.
- Monarquías absolutas a monarquías constitucionales (1688) Locke. Modelo monista por
modelo dual basado en una doble legitimidad: tradicional: el rey y popular: el
Parlamento.
- Monarquías constitucionales a Monarquías Parlamentarias durante el siglo XVIII en
Inglaterra con los Hannover, mayor poder al Parlamento e independencia del primer
ministro del monarca apropiándose de sus facultades de gobierno. P.M. jefe de gobierno
y el Rey como jefe de Estado
Características del Parlamentarismo:
- Fusión y no división de poderes
- Estructura dualista (jefe de gobierno y jefe de estado) y colegiada del Ejecutivo
(gabinete)
- Elección indirecta del jefe de gobierno (Propone el jefe de Estado y aprueba el
Parlamento)
- El gobierno no es elegido por un período fijo (votos de confianza y votos de censura)
- El parlamento es elegido de manera directa por un período que puede ser acortado
(Disolución a pedido del Primer Ministro)
Parlamentarismo y sistemas de partidos y otros aspectos:
- Voto de censura constructivo (Alemania y España)
- Fragmentación del sistema de partidos:
• Bipartidismo: Equilibrio y gobierno de gabinete
• Multipartidismo extremo: gobierno de Asamblea Coaliciones frágiles.
• Multipartidismo moderado: Parlamentarismo equilibrado. Coaliciones estables.
Características del Parlamentarismo:
Presidencialismo:
- Origen: La CN de los EE. UU. de 1787
- Gran enraizamiento en la historia la tradición y la cultura de América Latina.
Przeworski de 45 democracias presidencialistas estudiadas entre 1950 y 1990 35
pertenecen a AL.
Características:
- Ejecutivo unipersonal
- Elección directa del presidente
- Elección por un período fijo
- El congreso es elegido por elección directa por un período fijo.
Estructura del Poder Ejecutivo:
- Unipersonal
- Concentra la casi totalidad de los poderes ejecutivos
- Jefe de Gobierno y Jefe de Estado
- Posee el control total sobre la designación y destitución de ministros
Método de Elección:
- Elección popular directa, en Argentina con ballotage
- Elecciones indirectas (EE. UU y Argentina hasta 1995 por Colegios electorales)
- Se facilita la identificación de los candidatos y temas por parte de los electores.
Duración del jefe de gobierno es su cargo:
- Es elegido por un período fijo. 4 a 6 años con o sin reelección, por dos o más períodos.
- Garantiza estabilidad del sistema.
- Aumenta la independencia de los poderes especialmente del Congreso ya que su
estabilidad no depende de este.
- Puede ser removido a través del “juicio político”
Elección y duración del mandato del poder legislativo:
- Son elegidos directamente por el pueblo. (Sistema D´Hont de representación
proporcional con una base del 3%)
- Permanecen por un período fijo.
- Pueden ser removido por juicio político de pares.
- El PE no puede amenazar legítimamente con la disolución del legislativo.
- Sistema de Partidos y representación proporcional. Influencias del sistema y del
régimen federal.
Presidencialismo:
Semipresidencialismo:
- Forma intermedia entre los dos sistemas anteriores.
- Combina una estructura parlamentaria con la elección de un presidente directamente por
los ciudadanos.
- Existe distinción entre el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno. Participando el primero
en la elección del segundo.
- El jefe de Estado cumple un rol regulador entre el gobierno y el legislativo.
- Países con este sistema: Finlandia, Irlanda, Islandia, Israel y Francia

“Que es… y que no es la democracia”


Philippe Schmitter y Terry Lynn Karl
1. Que es la democracia
- Concepto devaluado y sobre utilizado
- Termino académicamente ambiguo
- Dahl introduce el término “Poliarquía”: gobierno de muchos
Hay muchos tipos de democracia, la forma específica depende de las condiciones
socioeconómicas, estructuras estatales arraigadas y prácticas políticas.
- Democracia política: “sistema de gobierno en el que los gobernantes son responsables
de sus acciones en el terreno público ante los ciudadanos, actuando indirectamente a
través de la competencia y la cooperación de sus representantes electos”
Sistema de gobierno:
- Conjunto de modelos que determina los métodos de acceso a los principales cargos
públicos; las características de los actores admitidos o excluidos; las estrategias que los
actores pueden usar y las normas que se siguen
- Para funcionar adecuadamente debe estar institucionalizado.

- Gobernantes: personas que ocupan papeles de autoridad especializados y pueden dar


órdenes legítimas a otros. Clave el cómo llegaron al poder en las democracias.
- Terreno público: normas y opciones que vinculan a la sociedad. Concepción liberal más
estrecho, el socialista más extenso.
- Ciudadanos: elemento más característico, exclusivo de las democracias.
- Competencia: condición esencial y determinante. Hace falta un reconocimiento y
control de los efectos de la competencia de las facciones. Se da a través de las
elecciones. Falacia del “electoralismo”.
- Cooperación: los actores deben tomar voluntariamente decisiones colectivas que
vinculen a la organización política en su conjunto. Deben ser capaces de actuar
colectivamente a través de partidos, asociaciones y movimientos.
- Representantes: son los que hacen la mayor parte del trabajo. La pregunta central es
como se eligen y como se hacen responsables de sus acciones.
2. Procedimientos que hacen posible la democracia
- No definen a la democracia, pero son indispensables para que persista.
- Condiciones necesarias, pero no suficientes.
- Robert Dahl, las condiciones “de procedimiento mínimas” que deben estar presentes
para que exista una democracia política moderna (poliarquía)
a) El control de las decisiones del gobierno sobre política está constitucionalmente
investido en los funcionarios electos.
b) Los funcionarios electos son elegidos en elecciones frecuentes y conducidas con
limpieza
c) Prácticamente todos los adultos tienen derecho a votar.
d) Prácticamente todos los adultos tienen derecho a presentarse como candidatos.
e) Los ciudadanos tienen derecho a expresarse, sin el peligro de un castigo severo, sobre
asuntos políticos definidos ampliamente.
f) Los ciudadanos tienen derecho a buscar fuentes alternativas de información.
g) Los ciudadanos también tienen derecho a formar asociaciones u organizaciones
relativamente independientes.
h) Los funcionarios electos deben ser capaces de ejercer sus poderes constitucionales sin
estar sometidos a una oposición avasalladora de los funcionarios no electos (ej.
Militares)
i) La organización política debe ser auto gobernada: debe ser independiente de
constreñimientos impuestos por otro sistema político.
3. Principios que hacen viable la democracia
- ¿Como funciona la democracia?: Por el consentimiento del pueblo y de los políticos que
actúan bajo condiciones de incertidumbre limitada.
- Los representantes deben coincidir en que no utilizarán la superioridad temporal para
impedir el acceso al poder a los perdedores en un futuro.
- Como contrapartida los perdedores momentáneos respetarán el derecho de los
ganadores a tomar decisiones sobre obligaciones
- De los ciudadanos se espera que obedezcan las decisiones que proceden del proceso
competitivo. Siempre que surja de o negociaciones abiertas y repetidas.
- Todas las democracias implican un grado de incertidumbre respecto a todos los actores.
- El consentimiento contingente y la incertidumbre limitada pueden surgir de la
interacción entre actores antagónicos y mutuamente sospechosos.
4. Como difieren las democracias
Las organizaciones políticas que se alejan del gobierno autoritario pueden mezclar diferentes
componentes para producir diferentes democracias:
a) Consenso
b) Participación
c) Acceso
d) Sensibilidad
e) Gobierno de la mayoría
f) Soberanía parlamentaria
g) Gobierno de partido
h) Pluralismo
i) Federalismo
j) Presidencialismo
k) Controles y contrapesos
5. Qué no es la democracia
- No son necesariamente más eficientes desde el punto de vista económico
- No son necesariamente más eficientes en lo administrativo
- No parezcan más metódicas, consensuales, estables o gobernables
- No tendrán necesariamente economías más abiertas

- El resultado de la democratización no tiene que ser el crecimiento económico, la paz


social, la eficiencia administrativa, la armonía política, los mercados libres o “el fin de
la ideología”. No son ni requisitos para ella ni productos inmediatos de ella.
- Lo que deberíamos esperar: instituciones políticas que puedan competir pacíficamente
para formar gobiernos e influir en la organización política pública. Que puedan
canalizar conflictos sociales y económicos.
- Tienen capacidad de modificar sus normas. Quizá no produzcan de inmediato todos los
beneficios, pero tienen una oportunidad mayor de hacerlo eventualmente.

……………………………………………………………………………………………………..

SANTO TOMAS MORO: Nota Doctrinal


- La caridad y la justicia, hay un principio de justicia que es que la persona tiene derechos
- Los fieles laicos deben seguir la politica para llegar al bien común. Idea positiva de la
politica. Los alienta a ser políticos. Todos tienen el derecho y el deber de participar en
la cosa publica, con su diversidad pero si o si, esta mal no involucrarse. Las ideas de
corrupción, riesgo moral, quien quiera salvar su alma que no haga politica, y ahí se
choca la moral, es necesaria una coherencia de pensamiento y accionar. Antiguamente
se tenia una visión muy critica de la politica, pero el documento es claro: es un riesgo
pero es un deber.
- Bien común: para la iglesia el bien común como bien de todos los hombres y de todo el
hombre, el hombre como un ente completo en su plenitud , además de la comunidad,
hace tres distinciones: persona( cuestiones propias de cada uno) luego lo alarga a
familia (el valor de la familia y su núcleo), y finalmente agrega el ultimo elemento, las
ascociaciones. Entonces por que el hombre y todos los hombres, es una especie de
contradicción, tiene cierta tensión, el estado busca el bien de todos los hombres, pero
puede tener políticas que afectan la intimidad de el hombre de manera individual,
ingresando en la privacidad ( ej, gobierno chino). Entonces el valor fundamental esta en
la persona humana individual y única, luego hay una cuestión familiar y social. En ese
difícil equilibrio entre el bien del hombre y el bien de todos los hombres.Tendemos a
pensar en el bien común como algo que beneficia a todos los hombres, y si bien suele
ser así, hay que mantener el equilibrio con el bien del hombre como ente individual.
- La búsqueda de la politica para la persona y la sociedad:dos cosas fundamentales,
defensa y justicia. Es fundamental el espíritu de servicio. Pensar si estas “defendiendo
tu alma”.
- Objetivo fundamental de la politica/ el hombre publico es la paz.
- Cuales son los valores que como político hay que testificar: la libertad, la
justicia, la solidaridad, el amor por los pobres y los últimos, el bien común.
- Santo tomas nunca abandono a sus principios
- Se suele considerar santo a gente que es muy ajena a nuestra realidad. Nadie aspira a ser
santo porque nadie cree lograrlo. Una de las características esenciales de la política es la
convergencia entre la conciencia moral y el hacer.
- Justicia: espíritu de solidaridad. La paz es fruto de la justicia
- Ley positiva, Lo bueno es lo que quiere la mayoría, las normas que impone el estado,
escritas, normas de la comunidad.
- Ley natural, es la ley que dios ha puesto en a tierra, en el corazón de los hombres, la que
pesa en la conciencia, naturalmente sabes que está mal.
¿Porque Santo Tomas es el patrono de los políticos? Dos principios:
- Primacía de la conciencia, primero viene la conciencia y después la acción. Se relaciona
con la virtud de la prudencia, primero tiene que concientizarse sobre lo que pasa para
luego llevarlo a la acción. El hecho de morir decapitado ¿que guarda con respecto sobre
su vida política? Lo decapitaron por sus valores morales y católicos, por ponerlos por
encima de su lealtad al rey, al momento de elegir, se opuso al rey. El hecho de que
murió demuestra su primacía de la conciencia, sostener sus ideas hasta el final.
- Coherencia de vida, uno es un hombre coherente y cuando ejerce el cargo publico la
mantiene, no cambia sus opiniones por el poder, es coherente lo que hace con lo que
piensa.

Medrano: La política como ciencia y como profesión

Introducción
Las ciencias políticas se pueden definir como “el cultivo profesional de las disciplinas
de conocimiento científico que versan sobre la política” y poseen una estructura y un
contenido propio exigidos por su conocimiento. Se remiten a cuestiones previas y se
despliega en una serie de problemas diversos y específicos:
a. Tema gnoseológico: la cognoscibilidad e inteligibilidad de la política.
b. Tema epistemológico.
c. Sus notas peculiares y con qué sentido puede decirse que su saber es científico.
d. Su practicidad u operatividad.

Acción Política
La acción política es la política en sí, y se diferencia de las ciencias políticas ya que
tienen distintas vocaciones, distintos hábitos y son distintas actividades humanas. El
término acción política fue la primera y principal aceptación de la palabra política.
La política tiene un fin referente a:
 Obtener el bien común de la sociedad.
 Estado como sociedad soberana (objeto propio de estudio de la política).
 Gobierno como la acción y el efecto de dirigir el Estado.
 Poder como relación de mando.

La presencia de estos cuatro elementos, el bien común, el Estado, el gobierno y el


poder distinguen a la política de otros comportamientos humanos.
Por otro lado, la política pública se relaciona directamente con el Estado, es realista y
diferencia la faz ascendente de la descendente (distinta aptitud). De modo, que existen
dos tipos de políticos:
1) Agonal, ascendente o electoral: su objetivo es ganar las elecciones. Lucha por el
poder. (Ejemplo: Espert en 2019)
2) Arquitectónico, descendente o burocrático: que busca cumplir lo propuesto
debido a que ya ganó las elecciones y ya posee el poder. (Ejemplo: Fernández
en 2020)

Hay políticos que se encuentran más cómodos en un área que en la otra debido a que
no todos los políticos tienen las mismas virtudes. Además algunos políticos pueden ser
exitosos en una fase y fracasar en la otra, es el ejemplo de De la Rúa, quien fue un
excelente político agonal pero un mal arquitectónico, ya que, no supo gestionar y
mantenerse en el poder.
La política como ciencia
Fue a los griegos se les ocurrió perfeccionar la acción política con el condicionamiento
científico. De todas formas, puede hacerse política sin poseer ciencia política. Un
ejemplo para ilustrar esto mejor es el de Platón que a través de disciplinas
intelectuales o filosóficas sostiene la práctica de la política. El principio de los estudios
políticos es el de cultivar el conocimiento con ánimo de práctica y Platón siente
impotencia al ser incapaz para las cuestiones prácticas. Pero esto nos ayuda a
entender las limitaciones de lo que se puede saber científicamente y sus posibilidades
reales de llevarse a la práctica este saber. De estas limitaciones se hizo cargo
Aristóteles y plantea que los que aspiran a saber política necesitan también
experiencia.
La palabra ciencia es un vocablo multivalente que designa varios tipos de saberes. Se
puede dividir a las ciencias políticas en dos, la ciencia política clásica y la ciencia
política moderna. Por un lado la clásica se trata de la búsqueda de lo universal y
necesario de las causas, busca determinar la esencia de la política y la naturaleza de lo
que con ella podemos y debemos alcanzar. Y la moderna es la captación de los
fenómenos tal como se presentan en la experiencia sensible. Aunque ambas ciencias
son legitimas y susceptibles a la política no se reemplazo ninguna con la otra si no que
hablamos de un enriquecimiento mutuo de ambas.
Cuando hablamos de ciencia política (singular) es debido a un afán de una deseable
unidad y porque generalmente tendemos a usar los términos en forma singular pero
cuando hablamos de ciencias políticas (plural) nos referimos al conjunto de ambos
conocimientos (tanto clásico como moderno) y a un habito, disposición estable y
duradera de él que sabe científicamente para el bien o para el mal.
La ciencia política clásica
La ciencia política clásica, es una ciencia abstractiva y se ocupa de todas las
circunstancias del acontecer político, desde lo que acontece hasta la naturaleza de los
actores y averiguar quiénes son los que deben producir los acontecimientos.
Cuando hablamos de política hablamos de una actividad ordenadora de la sociedad,
ya que todo está penetrado por decisiones políticas y se mueve en lo delimitado por
ella. El núcleo de la política es la convivencia, el poder, el orden y la finalidad objetiva.
Se puede hallar en lo particular algo universal y necesario.
o Universal: algo que se cumple siempre y no cambiante. Noción
universal sobre casos semejantes.
o Necesario: lo específico.
o Contingente: varía según el caso. Lo que puede pasar. Un ejemplo son
las ciencias morales, que se basan en el libre albedrio y nunca son
iguales.

Ciencia política moderna


La ciencia política moderna, se ocupa de lo particular y concreto de un fenómeno
(donde, como, cuando sucedió) y analiza las características y las posibilidades para que
se reproduzca. No es una ciencia abstractiva. Intuye mediante lo empírico el proceso
próximo (muchas veces usa la deducción). Medrano critica que este tipo de ciencia es
mu imprevisible.
La ciencia política como saber práctico
Como ya dijimos antes, la política como practica no es igual a la política como ciencia
pero lo ideal es que el político sea también científico político y viceversa para evitar
deformaciones o exageraciones. La ciencia política no es meramente teórica, ya que,
su objetivo material de conocimiento versa sobre un objetivo práctico.
No todo científico político puede inherentemente convertirse en protagonista de la
acción política, como luchar por el poder o un Estado, ya que este papel competa al
más prudente y no al más sabio
La teoría y la práctica
La acción política necesita de ciertos hábitos mediadores para los conocimientos
generales y simplificados, los cuales son proveídos por la ciencia. La actividad política
puede ser transitiva (sensible al cambio) o inmanente (permanece en las personas). La
acción política inmanente puede derivar en el desarrollo o la frustración de las
posibilidades del hombre y esto depende de la prudencia de cada uno.
Los problemas del hombre político tienen una naturaleza:
► Prudencial (operativa): materia activa y se rigen de principios generales.
► Técnica (fáctica): materias inertes y pueden marcar con precisión las reglas a
seguir en todos los casos de su campo.

Para obrar prudencialmente hay que conocer los principios generales de la acción y las
condiciones de cada caso y para eso están las ciencias políticas.
La política como profesión
Todo hombre serio que vive para algo también vive de ese algo
Según Medrano en Argentina no se puede vivir de la profesión para la cual se tiene la
suficiente vocación y aptitud debido al factor económico.

Medrano: La crisis del Estado


I. Introducción
Debemos establecer de que crisis y de que Estado hablamos. Estas son palabras y
conceptos multivalentes que apuntan a realidades dispares. Las palabras tienen
diversas connotaciones y estas cargan a las palabras de ciertos alcances ofensivos o
defensivos, denigratorios o laudatorios. La palabra Estado entonces tiene distintas
significaciones:
► Según la doctrina pontificia Doctrina pontificia se trata de “formas de unidad y
del orden entre los hombres, necesarias para la vida humana y parte activa de
su perfeccionamiento”.
► Según el Marxismo es un “órgano de dominación de clase, un órgano de
opresión, de una clase por otra”.
► Según el Individualismo liberal es “aquel mínimo de poderes sin el cual es
imposible mantener relaciones pacíficas”.

Los vocabularios de cada concepción política conforman una totalidad, cuyas palabras
se terminan de entender en función de la misma totalidad que integran. Estas palabras
nacen, viven y mueren, se cargan de nuevos y diferentes sentidos, pierden otros,
aparecen diversas connotaciones más o menos manifiestas u ocultas, etc.
II. Crisis
La etimología de la palabra “crisis” es proveniente de similares palabras griegas, que
significa: juicio, elección, decisión, desenlace y evoca una situación incierta no
estabilizada ni acabada, que, precisamente hay que juzgar, elegir, cambiar y resolver.
Podemos retener tres notas definitorias que figuran en los diccionarios comunes:
a. Mutaciones considerables y radicales, o terminación de algo.
b. Momentos decisivos o culminantes de tales mutaciones y finalizaciones.
c. Actitudes, juicios y elementos motivados por dichas mutaciones, finalizaciones
o momentos decisivos.

(La a y la b hablan de “crisis en sentido objetivo” como una situación general y la c de


“crisis en sentido subjetivo” como la conciencia de la crisis y las actitudes
consiguientes)
Las crisis suelen presentar algunas características que nos ayudan a definirlas:
inestabilidad, inseguridad, dificultas, imprevisibilidad en cuanto a su surgimiento,
desarrollo y desenlace.
Las crisis son especificas por: su objeto (personales, económicas, políticas, etc.), su
duración, extensión (cantidad y calidad de fenómenos afectados), estimación (positiva,
beneficiosas o malas, negativas), orígenes y causas eficientes (internas, próximas,
remotas) sirven para distinguir su clasificación.
III. Estado
La palabra Estado proviene del latín status que significaba “posición” o “situación” de
una persona o de un grupo de personas. En Roma conllevaba connotaciones políticas.
En el Occidente nace para designar ciertas realidades que brotan de la disolución del
mundo medieval.
Todos los Estados, todos los dominios que ha tenido y tienen imperio sobre los
hombres han sido y son repúblicas o principados
-Maquiavelo en El Príncipe
Él no usa la palabra en un sentido unívoco y se han distinguido en él tres acepciones
del vocablo de Maquiavelo:
a. Estado como gobierno, autoridad, poder político.
b. Estado como dominio territorial, incluido o no el dominio sobre las
poblaciones asentadas en tales territorios.
c. Estado como totalidad integrada por el territorio, la población y el poder
soberano. Maquiavelo usa la palabra “república”, Nación y ciudad-pueblo
para nombrar dicha totalidad.

La palabra Estado se politiza y gracias a diversos procesos se llega y las acepciones


políticas que conocemos hoy en día:
1. Centralización, unificación, especialización y formalización de poderes y
funciones en materia gubernativa, administrativa, económica y militar
(Estado=Gobierno).
2. Creciente tendencia a realizar una práctica y una teoría política en torno a la
Nación, un pueblo culturalmente formado (Estado=Nación).
3. Deslinde geográfico con determinación de poderes y derechos territoriales
exclusivos, “País” (Estado=País).

Se pueden distinguir las significaciones dependiendo de si son totales y parciales


(atenidas a la comprensión y connotación) o restringidas y amplias (ponen en primer
plano la extensión y denotación.
Sentidos totales: Esquema género próximo-diferencia específica y aquellos que
enumeran elementos como el territorio, la población y el poder soberano (definición
de Luis A. Podestá Costa, Charles Rousseau y Antonio Truyo y Serra).
El Estado es la comunidad perfecta o soberana, en la que “comunidad” -género
próximo-es la unión estable, consciente y voluntaria de una multitud humana, para
lograr un fin común, y “perfecta o “soberana –diferencia especifica- es lo no superado
en su género, lo supremo, en cuanto relativamente suficiente para la subsistencia y
perfeccionamiento social del hombre, en tanto ello puede alcanzarse con medios
públicos, puestos en común
-Arturo Enrique Sampay
(Materia: población y territorio; Forma: orden, poder y derecho)
Sentidos parciales: Identifican Estado y gobierno, tiende a presentar a la sociedad
como la antítesis del Estado
Maquinaria organizada para la elaboración y ejecución de decisiones políticas y para
la imposición de las leyes y reglas de un gobierno (Deutsch)
Sentido restringido: Atienden estrictamente al contexto histórico en que surgió el
Estado occidental moderno. Nació, creció, culminó y quizás se está extinguiendo.
Sentido amplio: Extienden temporalmente la significación del vocablo Estado. Jellinek,
“Tipos históricos fundamentales del Estado”
Ahora, para fijar una nota común a todas las nociones corrientes de Estado debemos
puntualizar la influencia de Max Weber y señalar como nota definitoria central “la
pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden
vigente. Las nociones restringidas se atienen estrictamente al contexto histórico en
que surgió el Estado occidental moderno.
Herman Heller se rehúsa a formular una teoría “general” del Estado y se limita a una
teoría del Estado única admisible para quienes se propone comprender la específica
realidad estatal. Contrariamente, George Jellinek no se inhibe de desarrollar una teoría
“general” del Estado, debido a que el tipo general de Estado se particulariza de
múltiples maneras. (Restringido/Amplio)
IV. Crisis del “Estado-sociedad”
El que se terminó de perfilar hacia el siglo XVI y que vivió y subsistió desde entonces,
está desapareciendo y habría llegado a su fin. Se halla hoy al final de su trayectoria y
podemos contemplarlo ahora en la totalidad de su proceso histórico y en la totalidad
de sus posibilidades reales. Su caducidad es definida por el desdibujo de las partes
esenciales y estructurales del Estado.
El Estado puede ser considerado como una totalidad integral homogénea, compuesta
de partes integrales homogéneas o elementales. Así el Estado aparece como un
conjunto de prácticas y relaciones humanas o como “una multiplicidad tempo-espacial
de acontecimientos subjetivos similares”. Por otro lado, el Estado es también un todo
integral heterogéneo, en el que se ponen en primer plano las partes estructurales que
desempeñan funciones específicas dentro del todo (gubernativas, económicas,
militares, educacionales, etc.). Por otra parte, el Estado es un todo esencial ya sea, en
orden lógico (partes de la especie), en orden físico (partes del compuesto). Se trata de
aquello esencial, sin lo que el Estado no sería (sociedad, soberanía, territorio,
población, orden, poder, derecho). Además, el Estado es un todo potencial o
potestativo, quiere decir que es un todo activo y dinámico, dotado de facultades
activas y de realización, es una unidad de decisión y acción, unidad compuesta de un
haz de órganos, funciones y poderes o potestades.
Si aplicamos estas categorías al Estado-sociedad moderno, vemos que su crisis puede
proclamarse si se debilitan o desaparecen sus partes esenciales, sus partes
estructurales más importantes, sus partes potestativas por las cuales es capaz de obrar
y hacer. Entonces, frente a una crisis del Estado-sociedad moderno, la sociedad se
organizará políticamente de otra manera, habrá que pensar en una nueva teoría y en
una nueva práctica de la política en la que no aparecerá en primer plano (si es que
subsiste) el Estado moderno.
El Estado-sociedad moderno aparece superado gracias a la relevancia que se le da a lo
internacional (relación a términos supranacional, internacional, transnacional).
Después de la ciudad, de la urbe, viene el orbe de la tierra, el llamado tercer grado de
la sociedad humana: el hogar, la urbe y el orbe, en una progresión ascendente. Aquí
ocurre como en las aguas, cuantas más abundantes, tanto más peligrosas
-San Agustín
En las circunstancias actuales de la sociedad, tanto la constitución y forma de los
Estados como el poder que tiene la autoridad pública en todas las naciones del mundo,
deben considerarse insuficientes para promover el bien común de los pueblos
-Juan XXIII
V. Crisis del “Estado-gobierno”
Los problemas terminológicos se acentúan entre el lenguaje técnico de algunas
disciplinas científicas, que rehúsa llamar Estado al gobierno y el lenguaje corriente del
hombre de la calle y de los políticos activos, que identifican la palabra Estado con
gobierno. En la política es imposible eliminar la equivalencia semántica entre Estado y
gobierno, entonces cuando usamos la palabra Estado para aludir al gobierno hacemos
referencia a una multiplicidad de entidades y cometidos, que incluye a la
administración pública, centralizada y descentralizada, a empresas del Estado, a
entidades de todo tipo que “manejan” intereses y bienes públicos, etc. Esta común
denominación de gobierno como Estado es la definición en sentido amplísimo del
gobierno y del sector público.
La palabra gobierno es la acción de gobernar, dirigir la sociedad estatal
fundamentalmente mediante el ejercicio del poder político. La palabra en si designa a
los órganos y agentes que gobiernan (gobernantes). Cuando hablamos de gobierno
solemos considerar por separado quien gobierna, como se gobierna, que es gobernar,
para que se gobierna.
La crisis del Estado-gobierno moderno se predica en distintas circunstancias, o bien en
nombre de la justicia y de otros bienes y valores humanos, o bien en nombre de la
eficacia, los logros y los resultados materiales. En todos los casos aparece la
desmesura, en tanto el Estado-gobierno pretende más de lo que su propia naturaleza
y medio les permite o bien más de lo requerido por el “bien común”, o excediéndose
en los recortes de la libertad individual. Se trata de saber lo que el Estado puede hacer
con éxito, en nombre de la justicia y la eficacia (Jellinek).
Esto da lugar a formulaciones polares, en las que se enfrentan el Estado máximo y el
mínimo donde no cabe descartar posiciones intermedias, eventualmente superadoras.
Se habla, entonces, de crisis por exceso de demandas y carencias de recursos
(“sobrecarga” del sistema), de crisis fiscal del Estado, crisis de confianza, crisis de
legitimidad, etc.
Se difundió la doctrina de Ernst Forsthoff, según la cual para solucionar la indigencia, el
Estado debe asumir las funciones de “previsión de la existencia” y de “redistribución
social”. George Jellinek distinguía al individuo en tanto es persona (poder limitado),
ciudadano y destinatario y beneficiario de prestaciones estatales. Clauss Offe dice que
los ciudadanos son los creadores soberanos de la autoridad estatal, se ven
amenazados por la fuerza y la coacción organizada estatalmente, y dependen de los
servicios y abastecimientos organizados por el Estado. Se habla entonces de “pueblo”,
como entes políticamente activos, de “individuos privados”, como hombres con poder
limitado y de “gente”, como los beneficiarios.
El Estado-gobierno fracasó frecuentemente en la superación de la insignificancia de la
participación política, en cuanto a proveer seguridad frente a excesos del poder, y en
cuanto a satisfacer los requerimientos de la mentada “indigencia social”.
Jean Bodin teorizó al Estado moderno como “república” mediante la siguiente
definición:
Recto gobierno de varias familias, y de lo que les es común, con poder soberano
Y definió a la familia como:
 El recto gobierno de varias personas y de lo que le es propio, bajo la obediencia de
una cabeza de familia
Aquí diferencia el ámbito público del privado, en recinto de lo “propio” y lo “común”.
Pero si esta diferenciación de esfuma entonces el Estado moderno caducará. La
privatización de lo público, y la publicación de lo privado torna irreconocible la unidad
política moderna que surge de la disolución política del mundo medieval y esto se
intensifica cuando se añaden las demandas y exigencias que el Estado-gobierno debe
atender o desechar y que a veces lo exceden realmente y a veces determinan un
indebido abandono de cometidos inexcusables.

Medrano- Las Disciplinas Políticas

Introducción

Disciplina es la acción y efecto de disciplinas


Disciplinar es instruir, enseñar, dar lecciones.

Santo Tomas dice “los discípulos adquieren la ciencia mediante la demostración que el
maestro propone.”

En la política no todo es enseñable. Hay aptitudes que no se pueden ensenar


solamente mediantes a lecciones sino que se tiene que tratar de estudiar realidades
humanas en las que se hallan implicadas la inteligencia y la libertad.

La acción política y la ciencia política son dos conceptos distintos, pero que haya un
forma en que el hombre política tenga ambas.

Hay dificultades cuando se le quiere proveer conocimientos políticos a un ciudadano


común ya que no saben de la política, no esta capacitados.

Los filósofos, economistas, abogados, etc. Buscan la relación con su propia ciencia en
lo cual hay un riesgo de perder la especificidad de la política.

Las disciplinas políticas exigen respuestas claras que integran lo llamado “conciencia
lingüística”, “conciencia cosmovisional” y “conciencia epistemológica”. Conciencia es
el intento de hacer presente, de tornar explicito cuando atañe a las mencionadas
cuestiones, el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.

La conciencia lingüística

Las palabras son signos sensibles, instrumentales y arbitrarios o convencionales, que


representan conceptos que a su vez, representan otras realidades. Materia: el sonido
o lo escrito. Forma: significación.

Las palabras atañen al lenguaje como instrumento científico o político. Diferentes


significados:

 Instrumento científico: cabe exigir un recto empleo de las palabras en orden a


los requerimientos del conocimiento perfeccionado que se intenta obtener y
expresar.
 instrumento político: el uso de las palabras ofrece caracteres especiales según
tiendan a vencer o convencer, polemizar, manifestar o disimular la realidad.

En política hay palabras que son multivoco. Existe este tipo de palabras-choque que
tienen un alcance relativamente independiente de cualquier intento de fijar su
significación exacta. Una vez que estas entran en juego se termino el dialogo. Ej.
Derecha= mala palabra= una palabra-choque peyorativa.

La conciencia epistemológica

Se trata de establecer las reales posibilidades y limitaciones de las disciplinas


políticas, lo cual requiere formular algunas ideas acerca de el conocer= operación que
consiste en hacer presente un objeto a los sentidos o inteligencia.

El saber implica la perfección y culminación del conocimiento y del COMPRENDER.


Es propio del hombre instruido buscar la exactitud en cada género de conocimientos,
en la medida en que lo admite la naturaleza del asunto.

La razón particular es esa estimativa humana por la cual se aprehende en concreto el


significado de las cosas, se captan los valores vitales, se organiza la experiencia y es
posible donar prudentemente aplicando el conocimiento universal a casos particulares.

Para Aristóteles la experiencia basta para obrar prudentemente. Santo Tomas dice
que se puede poseer un conocimiento mas intimo de la virtud quien la vive que quien
la estudia.

Ahora pasamos al campo del saber. La Filosofía Política y Prudencia Política suelen
reflexionar sobre tu propio saber. Aparecen cuestiones diversas:
1) que es la política
2) si la política es susceptible de un saber científico
3) que variedad típica del conocimiento es la ciencia
4) que diferencia media entre distintas ciencias
5) que particularidades tienen las ciencias que versan sobre la política
6) que virtualidad tienen para dirigir la acción
7) en que medida dependen de principios filosóficos.

La política es el comportamiento humano social caracterizado supra, puede


nombrarse con la expresión “lo político” a un abigarrado sector que incluye realidades
de muy diverso genero que son “políticos” precisamente por su relación con aquella
primera y fundamental realidad política= la conducta humana social.

Ciencia se le llama a diversas variedades típicas del conocimiento, Ciencia clásica


(busca lo universal y necesario por las causas), ciencia empírica (cuya principal
pretensión consistiría en describir y explicar como transcurren los fenómenos. Una
definición amplia de ciencia seria que es un conocimiento perfeccionado por algún tipo
de demostración, adecuada a la índole del objeto que se pretende conocer.

Medrano considera relevantes ciertas nociones clásicas:


a) distinción entre ciencia objetiva (como sistema) y ciencia subjetiva (como habito
estable que reside en el científico).

b) especificación de las ciencias por sus objetos formales y materiales


c) distinción entre ciencia teórica y ciencia práctica.

Se puede ver como en un extremo la ciencia devora a la política y en otro viceversa.

Ciencia política es normativa (cuando busca cuales deberían ser esta relaciones y por
que medios; jurídica (cuando dice cuales deben ser según la constitución); sociológica
y positiva (cuando examina cuales son); histórica (cuando relata sus cambios en el
curso de tiempo) y naturalista (cuando busca en esta relaciones regularidades que
parecen tener un carácter de necesidad.)

Oberndofer muestra tres concepciones de una ciencia de la política:

a) una ciencia de la política que es meramente analítico-descriptiva.

b) una ciencia sistemática de las leyes de lo social y lo político

c) una ciencia practica de la política, esto es, una ciencia que de manera critica
considera y proyecta la actividad política.
Klaus von Bayme dice que en la ciencia política contemporánea existen tres puntos de
partida meta teóricos que se mantienen en rivalidad:

1) Teorías normativas
2) Teorías empírico-analíticas
3) Teorías critico-dialécticas. Parten de conceptos básicos y distintos. Se dan de la
tradición aristotélica, tradición positivista y tradición marxista.

Esto lleva a la compresión. Santo Tomas dice que comprender una cosa es conocerla
con perfección y conocerla con perfección es conocerla tanto cuanto es cognoscible.

Comprender comporta un saber penetrativo y abarcador, ajustado a los requerimientos


de su objeto, implica saber lo que el objeto se presta a ser conocido.

La conciencia cosmovisional

Cosmovisional, según Wilhem Dilthey, se trata de concepciones del mundo y de la


vida que se hallan a la base de los comportamientos humanos.

El Papa Paulo VI, cualquier problema referente a la vida humana hay que considerarlo
desde las perspectivas del hombre a la vez de una visión integral de su
vocación/esencia natural.

Los principios cosmovisionales no dejan de estar presentes, y omitir alguna


consideración de ellos en el ámbito de las disciplinas políticas comporta el riesgo de
estudiar una realidad trunca.

Conclusión

Estas tres conciencias son necesarias aunque no suficientes; nada sin ellos, pero
también nada con ellos.

También podría gustarte