Está en la página 1de 8

Reciclaje plástico para el

desarrollo de la
sustenbilidad

Estudiante: Yeruska Ivazeta


Ramo: Problemáticas Socioeducativas y Propuestas Pedagógicas
Innovadoras
Docente: Daniela Bravo P.
Toda la experiencia formativa
Shirley “El currículum no es un
como un proceso que
Grundy Currículum concepto sino una
determina el desarrollo de
construcción”
planes de estudio.

Teoría de los
Habermas
intereses

Interés Interés Interés


Técnico Práctico Emancipador
Contexto:

• Establecimientos con un enfoque Técnico o Práctico.


• Poco conocimiento acerca del reciclaje.
• Desde básica en adelante.
¿Qué es el plástico y como nos afecta?

• Contaminación
terrestre.
• Contaminación del mar.
• Contaminación del aire.
• Contaminación para los
seres vivos.
• Cantidad masiva de
residuos plásticos.
Plástico

Desarrollo
Sustentable
Medio Ambiente

Educación
Sistema
Educacional
Preserva concientiz Fomenta Critica
a el reciclaje
Objetivo:
• Reutilización de residuos.
• Concientización medioambiental
• Reciclaje y transformación de plástico y textil.
• Trasplantar una planta.

Creación de maceteros a base de botellas plásticas y decoración con residuos textiles reciclados.
Actividad
Materiales: • Destornillador
• Botellas plásticas • Encendedor
• Corta cartón • Tierra de hoja o Sustrato
• Plumón • Retazos de tela
• Tijeras • Plantas a elección
• Pegamento • Elementos decorativos
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte