Está en la página 1de 34

Bayron Reginaldo Cristales Salcedo

Carné 200617590

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
COATEPEQUE, QUETZALTENANGO

PROYECTO DE INVESTIGACION
IMPLEMENTACIÓN UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA EL USO DE
MATERIAL DE RECICLAJE EN ESTUDIANTES DE CICLO BÁSICO DEL
MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO.
Licda. Arely Nansicet López López
PIMER SEMESTRE
PEM EN CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA

COATEPEQUE, MAYO 2020


Índice
Introducción 1
1. Justificación 2
2. Objetivos 3
2.1. Objetivos Generales 3
2.2. Objetivos Específicos 3
3. Variables 4
3.1. Definición Conceptual 4
3.2. Definición Operacional 4
4. El Problema 4-5
5. Marco Teórico 5
5.1. Contaminación 3
5.1.1. Contaminación de Residuos Sólidos 6
5.1.2. El Reciclaje 7
5.1.3. Historia del manejo de Residuos 7-8
5.1.4. Antecedentes de Legislación Ambiental 8
5.2. Metodología de Investigación Acción 15-16
5.3. Problemas Ambientales 17
5.3.1. Deforestación 17-18
5.3.2. Pérdida de biodiversidad 18
5.3.3. Deterioro de los suelos 19-20
5.3.4. Reducción de los recursos hídricos 20
5.3.5. Deterioro de los recursos costero-marinos 21
5.3.6. Contaminación por agroquímicos 21-22
5.3.7. Contaminación por residuos y emisiones 22
5.3.8. Contaminación por desechos sólidos 23
5.3.9. Emisiones atmosféricas 23
5.4. Problemas Ambientales en la Ciudad de Coatepeque Departamento de
Quetzaltenango 23
5.5. Problemas Ambientales en los centros educativos de Coatepeque 25
6. Propuesta 26
6.1. Propuesta para cumplir los objetivos planteados 27
6.2. Implementación 28
6.3. Ejecución del proyecto 28
7. Conclusiones 39
8. Recomendaciones 30
9. Bibliografía 31
Introducción

La siguiente investigación documental está basada en los antecedentes de


contaminación ambiental que han sido uno de los problemas que más ha afectado
en este siglo XXI. El proyecto de investigación se desarrollará con estudiantes del
ciclo básico del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango con el cual la estrategia
a trabajar en las aulas de los estudiantes será sobre el uso de materiales
reciclados, los cuales serán de beneficio para cuidar el ambiente en el que vivimos
ya que si nos damos cuenta que con cada material que reciclamos podemos
elaborar infinidad de objetos útiles para el desarrollo económico propio o entre
otros factores. La contaminación se da a base de los residuos que tiramos a las
calles, pero para no contaminar hay que reutilizar ya que si reciclamos y lo
reutilizamos estaremos convirtiendo los materiales de desecho en materiales
prima o en otros productos. La limpieza de una ciudad es también el reflejo de la
cultura y la educación de su gente por lo tanto el tema a trabajar con los
estudiantes del ciclo básico será sobre la reutilización de residuos para la
elaboración de material didáctico dentro del aula.

1
1. Justificación.
En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y
protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada
ejecución de programas educativos sobre el reciclaje y además la puesta
en práctica de acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de
los recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de
educación ecológica.

El proceso de reciclar más que una actividad aleatoria debe convertirse en


un habito, una cultura institucional donde los estudiantes no solo conozcan
el concepto de reciclar, sino que llevan a la práctica este proceso. En los
diferentes centros educativos se necesita con urgencia empezar a arrojar
menos basura en los espacios comunes y en las aulas de clase, pues es
notorio como se ha ido deteriorando la presentación de los planteles
educativos al ir aumentando la cantidad de desechos que se arrojan
diariamente en la institución y cómo los estudiantes no reutilizan el papel y
mezclan todos los materiales aunque existan recipientes para clasificarlo,
por lo cual se hace necesario iniciar un proyecto ecológico por el que se
motive a los estudiantes a realizar actividades para mejorar la calidad de
estos lugares y del aire, además de generar un espacio para que los
estudiantes demuestren su creatividad y compromiso con el medio
ambiente a través de la elaboración de productos a partir de material
reciclado.

El proyecto pretende:

Desde lo educativo:

2
Teniendo en cuenta que la escuela es el escenario o espacio donde se
generan conocimientos, aptitudes, actitudes y que, desde el Proyecto, se
busca fomentar en los estudiantes la idea de la educación y protección
ambiental. Se hace necesario definir con claridad el conjunto de actividades
que apuntan a estos propósitos, conviene establecerlos puntualmente para
su correcta identificación y medición del alcance.

Desde lo ambiental:
La educación ambiental se relaciona con procesos que entrañan la
determinación, el desarrollo de valores y la clasificación de conceptos, con
el fin de fomentar las actitudes necesarias, para resolver los problemas que
darán origen a una comprensión y apreciación de la interdependencia del
hombre, su cultura y su entorno biofísico.

Desde lo social:
Desde lo social se implica el mutuo descubrimiento de trabajo colaborativo.
El reconocimiento del otro en su historia y su realidad para hacer viables
nuevas posibilidades y propuestas que permitan mantener un entorno
saludable.

2. Objetivos
2.1. Objetivos Generales
Desarrollar una estrategia por aula con estudiantes de ciclo básico del
municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango.

2.2. Objetivos Específicos


 Definir los cursos en los que se trabaja con más frecuencia con
hojas bond, cartulinas, papel construcción, etc.
 Identificar los intereses culturales y creencias del uso de
materiales reciclados.

3
 Implementar una metodología de trabajo para el uso de material
de reciclaje dentro de los trabajos y proyectos de aula.
 Analizar y reflexionar sobre el cambio realizado y los beneficios
para nuestro ecosistema.
3. Variables
3.1. Definición Conceptual
Es un proceso por el cual, materiales de desecho, vuelven a ser
introducidos en el proceso de producción y consumo, devolviéndoles su
utilidad.[CITATION htt \n \l 2058 ]

3.2. Definición Operacional

El reciclado de papel, por ejemplo, evita la tala indiscriminada de


árboles, que se usan con ese fin; y el reciclaje del vidrio significa un gran
ahorro energético.

4. El Problema

Los centros educativos en Guatemala son fuentes generadoras de


desechos sólidos que en su mayoría no son tratados y tienen como fin los
diferentes vertederos, en otros casos terminan en las calles de la ciudad.

Este fenómeno es parte de una cultura que por años los guatemaltecos han
demostrado, el poco interés y conciencia ambiental que debería de
fomentar el sistema educativo, va encaminado a la problemática de la no
preservación del medio ambiente e integración de la educación ambiental.

Por esta razón y de tratarse de un tema de importancia mundial, es


necesario comenzar a diseñar métodos pedagógicos que demuestren la
importancia del uso de materiales reciclados y la preservación del medio
ambiente adaptados a estudiantes del ciclo básico. Donde en conjunto con
la comunidad estudiantil sean ejemplo de análisis y reflexión sobre como

4
contribuir al manejo adecuado de los recursos y el cuidado del medio
ambiente.

El proponer una estrategia pedagógica en los alumnos de segundo básico


es de gran importancia ya que en ellos encontramos la facilidad de captar y
entender el mensaje del cuidado del medio ambiente, el alcance que se
desea tener es a nivel de comunidad educativa (alumnos, docentes, padres
de familia y comunidad que los rodea) pero en algún momento tendremos la
limitante de no coincidir con las comunidades educativas de otros centros
educativos del área de Coatepeque. Se tendrá que evaluar una propuesta
para que en un futuro podamos acceder a esos sectores donde persiste el
mismo problema o tratar de enfocarnos a presentarlo como una política
pública.

5. Marco Teórico

En este capítulo se presentan conceptos relacionados con la


contaminación, los residuos sólidos, el manejo de los mismos y el reciclaje.
Se establecen aspectos históricos, didácticos y curriculares
correspondientes al trabajo de aula, los cuales orientan teóricamente el
desarrollo de la propuesta.

5.1. Contaminación

La contaminación (también, polución) es la introducción de sustancias u


otros elementos físicos en un medio que provocan que este sea inseguro o
no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o
un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una
alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por lo general,
se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una
forma de impacto ambiental.

5
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde
proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que
contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las
sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros), los
residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos
pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el
medioambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos que
juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la
generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el
cambio climático.[CITATION htt1 \l 4106 ]

5.1.1. Contaminación de Residuos Solidos

Los desechos sólidos son conocidos comúnmente como “basura” y


representan una amenaza por su producción excesiva e incontrolada, ya
que, contribuyen a la contaminación de las aguas, la tierra, el aire, y
también afean el paisaje. Además, ponen en peligro la salud humana y
la naturaleza en general.[ CITATION rds \l 4106 ]

La gestión de los desechos sólidos es un problema universal que atañe


a todo habitante del planeta. Y con más del 90 % de los desechos que
se vierten o queman a cielo abierto en los países de ingreso bajo, son
los pobres y los más vulnerables quienes se ven más afectados.

En los últimos años, los deslizamientos de basureros han enterrado a


viviendas y personas bajo pilas de residuos. Y son los más pobres los
que suelen vivir cerca de los vertederos de basura y alimentan el
sistema de reciclado de su ciudad a través de la recolección de
desechos, lo que los hace susceptibles de sufrir consecuencias graves
para la salud.

“La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la


contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y
causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando los
afecciones respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los

6
animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo
económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo”, afirmó Sameh Wahba,
director de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión de Riesgos de
Desastres, y Resiliencia del Banco Mundial.

Los gases de efecto invernadero provenientes de los desechos son un


factor fundamental que contribuye al cambio climático.[ CITATION Ban \l
4106 ]

5.1.2. El Reciclaje

Se entiende por reciclar la acción de convertir materiales de desecho en


materia prima o en otros productos, de modo de extender su vida útil y
combatir la acumulación de desechos en el mundo. El reciclaje reinserta
el material de descarte de numerosas actividades industriales,
empresariales o del consumo cotidiano, en la cadena productiva,
permitiendo que sea reutilizado y disminuyendo la necesidad de adquirir
o elaborar materiales nuevos.

No todos los materiales existentes son reciclables, pero un buen número


de ellos sí, como el cartón, el vidrio, el aluminio, el papel y ciertos tipos
de plásticos, que pueden ser sometidos a diversos procesos de
reaprovechamiento y recomenzar su ciclo de utilidad. En otros casos, en
cambio, no puede dárseles el mismo uso, pero sí puede dárseles uno
distinto en procesos de construcción, de decoración, de obtención de
energía, etc.[ CITATION con \l 4106 ]

5.1.3. Historia del manejo de residuos

El depósito y almacenamiento fue el primer destino de los desechos


humanos. Pero en aquella época no tenía consecuencias ya que todos
estos desechos eran residuos inertes biodegradables. En la Edad
Media, los residuos Urbanos se vertían en las calles o en los ríos. Esto
planteaba problemas de salud. Algunos residuos se recuperaban de la
basura para su reciclado. En el siglo XIX, nos damos cuenta de que la
higiene es importante para prevenir las enfermedades y en 1883, el
7
Prefecto de París, Eugene Poybille, obliga a los parisinos a arrojar sus
residuos en un contenedor, que fue rebautizado con el nombre de
“basurero.”

Abreu, María de Fátima indica que:

“La revolución industrial, la ciencia y la tecnología nos han traído,


además de fabulosos cambios, el desarrollo científico tecnológico,
cambios en nuestros hábitos de consumo: el novedoso sistema de
cosas desechables, tarros desechables, frascos, pañales, vestidos de
usar y botar, doble, triple y cuádruple empaque, platos para usar y dejar;
en fin, sistemas que aunque cómodos exigen que para el simple uso de
un objeto sea necesario generar varias veces su peso en basura”. Por lo
tanto, se puede establecer que a lo largo de la historia, el primer
problema de los residuos sólidos ha sido su eliminación, pues su
presencia es más evidente que otro tipo de residuos y su proximidad
resulta molesta. La sociedad solucionó este problema quitándolo de la
vista, arrojándolo a las afueras de las ciudades, cauces de los ríos o en
el mar u ocultándolo mediante enterramiento.

5.1.4. Antecedentes de Legislación Ambiental

ANTECEDENTES JURÍDICOS

LUGAR Y NORMAS Y LEYES PAÍSES


FECHA
Época Mercedes Reales de Aguas: Estos preceptos se expidieron a partir de Continente
Colonial las Doce Partidas y las Leyes de Indias en la América colonial que Americano
otorgaban el uso del agua (Rodríguez-Becerra & Espinoza, 2002).

Chuquisaca, Medidas de Conservación y Buen Uso de las Aguas: Estas leyes fueron Colombia, Ecuador,
Bolivia, 19 de ordenanzas de Simón Bolívar Perú, Bolivia y
diciembre de Venezuela
1825

8
Guayaquil, Medidas de Protección y Mejor Aprovechamiento de la Colombia, Ecuador,
Ecuador, 31 de Riqueza Forestal de la Nación Perú, Bolivia y
julio de Venezuela
1829
Washington, El Modelo de Conservación Yellowstone, el cual dio inicio a la Estados Unidos.
D.C., 1940. creación del sistema de parques nacionales que, en 1916, permitió el Aunque en la
establecimiento del Servicio de Parques Nacionales. De allí surgió, en convención
gran medida, la Convención del Hemisferio participaron además

Occidental sobre la Protección de la Naturaleza y la Preservación de los siguientes países:


la Vida Silvestre en el Hemisferio Occidental que fue adoptada en
Argentina, Brasil, Chile,
Washington, D.C., en 1940. Tiene como objetivos “preservar de la
extinción a todas las especies y géneros de la fauna y flora nativa y Costa Rica, Ecuador, El
preservar áreas de extraordinaria belleza, con formaciones geológicas Salvador, Guatemala,
únicas o con valores estéticos, históricos o científicos”.
Haití, México,
Nicaragua,
Panamá, Perú,
República
Dominicana, Trinidad y
Tobago, Uruguay y
Venezuela.

1949 Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Conservación de los


Recursos Naturales, a partir de esta surgen diferentes tratados,
donde se encuentran: la Convención Internacional para la Regulación
de la Captura de Ballenas (1946); la Convención Internacional para la
Prevención de la Contaminación del Mar por Petróleo (1954); un
conjunto de Resoluciones de la Asamblea General sobre el uso de la
energía atómica y los efectos de la radiación (1955) que condujeron al
Tratado de Prohibición de Ensayos (1963); la Convención sobre Pesca
y Conservación de los Recursos Pesqueros de Alta Mar (1958); el
Tratado de la Antártica (1959); la Convención sobre Humedales de
Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de la
Vida Acuática (RAMSAR, 1971), la Convención sobre la
Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972); y la
Convención Internacional sobre Comercio de las Especies en
Extinción.

9
La creación de la C.V.C. en 1954 dividió la historia de las normas ambientales en Colombia.
Antes existían disposiciones que se referían a aspectos muy concretos del problema ambiental y a la creación
de organismos para dichos fines. Después aparece una concepción más amplia y la regulación por sectores
(flora, fauna, etc.). Este proceso se consolidó con la creación del INDERENA en 1968, como órgano rector de la
gestión ambiental nacional.
La gran crisis ambiental del mundo motivó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para convocar a
una conferencia sobre el tema, realizada en junio de 1972, en la que se adoptó una declaración de principios y
se hicieron algunas recomendaciones a los países asistentes sobre los caminos a seguir para afrontar la crisis
ambiental (PEREA, 2009).

1971 Surge la Ley de Protección Ambiental (NEPA) y Agencia de Estados Unidos


Protección Ambiental (EPA)
1971 Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental. Como México
instrumentos de gestión para la agenda de contaminación se
desarrollaron preferentemente los derivados del modelo de
regulación directa y de la administración y planificación ambiental,
hoy conocido como el modelo de “comando y control”

10
1972 La Conferencia de Estocolmo fue un esfuerzo global para la Suecia
conservación del planeta, se impulsó la visión de una gestión
ambiental de Estado.
En esta convención se aprobó una declaración que reconoció
internacionalmente los derechos ambientales y marcó la
consolidación de los principios rectores que son:
1. Todo hombre tiene derecho a un medio ambiente sano.
a. Que los derechos a la salud y a la vida no sean puestos en
peligro como consecuencia de la contaminación y el
deterioro ambiental.
b. El derecho a un razonable nivel de calidad ambiental. En
este punto se hizo énfasis en las actividades
contaminadoras que se identifican a largo plazo cuando
han producido efectos desastrosos, como el caso de
ciertos agentes cancerígenos que permanecen latentes
por muchos años.
c. El derecho a gozar del patrimonio ambiental. Nadie puede
ser privado de gozar de este bien propiedad de toda la
humanidad.
2. El derecho de equidad intergeneracional de los recursos de la
biosfera; esto significa que cada generación debe recibir de la
anterior un legado natural y cultural que debe sostener y
entregar a las posteriores, teniendo en cuenta las siguientes
dimensiones:
a. De la Conservación de las opciones. Toda generación debe
conservar equilibradamente el entorno y los recursos
naturales para no limitar las posibilidades de futuras
generaciones en la satisfacción de sus necesidades.

11
b. De la calidad ambiental. Toda generación debe entregar la
tierra por lo menos en las mismas condiciones en que la
recibió, por lo tanto, debe darle un uso sostenible a los
recursos y ecosistemas.
c. De la conservación al acceso; toda generación tiene un
derecho equitativo de acceso a la oferta ambiental.
Razones para la conservación del ecosistema.
a. Científicas; La extinción de una especie única o de un
ecosistema, no conocido científicamente representa una
pérdida irremplazable para la ciencia. El conocimiento sobre los
seres vivientes y relaciones ecológicas es indispensable para
entender cómo se desenvuelve la diversidad y cuál es el lugar
que se ocupa en este proceso.
b. Económicas; Las especies satisfacen necesidades alimentarias,
medicinales, de variada índole y se pueden utilizar materiales
genéticos de una especie en otra para mejorar la respuesta y
productividad de especies cultivables. Las especies se intercalan
cumpliendo diversas funciones dentro del equilibrio ecológico.
El deterioro de una de ellas implica la debilidad de todo el
ecosistema.
c. Éticas; Edgard Goldsmith plantea una ética fundada en el
reconocimiento humano al orden cósmico, de donde
comportamientos moralmente positivos serían aquellos que
contribuyeran a la conservación y aumento de las especies con
trascendencia para el bienestar humano; inmorales, los que
contraríen ese orden con el correlativo efecto sobre el hombre.

1973 Como consecuencia de la Conferencia de Estocolmo se crea la Brasil


Secretaría Especial del Medio Ambiente en Brasil.

En Colombia Como consecuencia de la Convención de Estocolmo, el Congreso expidió la ley 23 de 1973 que
concibió al medio ambiente como patrimonio común de los colombianos y autorizó al ejecutivo para la
expedición de un código de recursos naturales, el cual fue concretado en el Decreto Ley 2811 de 1974 que
armonizó la legislación dispersa existente en el momento y colocó la gestión ambiental en cabeza del
ejecutivo.
Este estatuto establece que el ambiente es patrimonio común y que el manejo de los recursos naturales es de
utilidad pública e interés social.

12
El Código de recursos naturales también regula el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables, los recursos del paisaje, la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales renovables,
contra la acción nociva del hombre y los fenómenos naturales, los demás elementos y factores que conforman
el ambiente o influyen en él, llamados elementos ambientales (residuos, basuras, desechos, desperdicios y el
ruido, entre otros).
Este Código ha sido reglamentado por los Decretos 877 de 1976, en lo atinente a los recursos forestales, 1337
de 1978, en cuanto a la educación ambiental, 1415 de 1978, el cual crea la comisión conjunta de asuntos
ambientales, 1541 de 1978, que reglamenta las aguas no marítimas, 1608 de 1978, sobre fauna silvestre, 1741
de 1978, en relación con las áreas de recursos hidrobiológico, 1715 de 1978, en cuanto a protección del
paisaje, 2115 de 1978 en materia de permisos de aprovechamiento forestal, 2104 de 1983, en relación a
residuos sólidos y el Decreto 1594 de 1984, en lo referente al uso del agua y el vertimiento de residuos
líquidos. Es importante destacar la Ley 9 de 1979 (Código sanitario) que tiene como objeto preservar, y
restaurar, las condiciones sanitarias relacionadas con la salud humana, el cual ha sido reglamentado por el
decreto 1594 de 1984, mencionado anteriormente (PEREA, 2009).

1973 El mismo año en México se crea la Subsecretaría para el México


Mejoramiento del Medio Ambiente, iniciándose un proceso de
construcción de agencias ambientales a nivel nacional y subnacional.

1974 Surge en Colombia las nuevas agencias que incorporaron la agenda de Colombia
contaminación o agenda marrón, esto debido a la preocupación que
surgió luego de la Conferencia de Estocolmo.

1974 Se ratifica el Parque Nacional Tayrona como una reserva natural, esto Colombia
quedó confirmado tras el debate más intenso que se haya adelantado
en el país sobre la conservación y el desarrollo, vetando la idea de
construir un complejo hotelero en el lugar por el Congreso de la
República.

1985 Convención de Viena, en esta convención se trató el tema de las Es de Interés mundial
Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, esto debido a que se
confirmó la existencia de un agujero en la capa de ozono.

1987 Protocolo de Montreal, en este documento se determinó con Montreal, Canadá


exactitud los compromisos y modalidades para detener la emisión de
esas sustancias, esto marcó la iniciación de la construcción de un
nuevo tipo de convención global.

13
1992 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo se adoptó el término desarrollo sostenible, como la
meta hacia la cual deben dirigirse todas y cada una de las naciones
del planeta. En esta conferencia conocida como Conferencia de Río,
por el lugar donde fue celebrada, la comunidad internacional abordó
el reto de articular un modelo de desarrollo global que, sin restar
independencia a las decisiones nacionales, fuera capaz de trazar
parámetros comunes para asegurar, conjuntamente con el desarrollo
económico, el bienestar social y ambiental de la humanidad. Durante
ese foro, se planteó el desarrollo sustentable como la única estrategia
a seguir para asegurar un desarrollo ambientalmente adecuado y de
largo plazo.

De la declaración de Río sobre Medio ambiente y Desarrollo se pueden destacar los siguientes principios para
Colombia (PEREA, 2009):
1. El derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
Todo menoscabo que se pretenda hacer al medio ambiente significa un deterioro del hombre en su entorno,
que lo puede llevar a una eventual desaparición como especie, por cuanto el ser humano requiere de un
ambiente propicio para poder desarrollarse, no puede existir aislado de la naturaleza.
2. El principio de la participación ciudadana
Este principio está desarrollado en el Artículo 79 de la Constitución Nacional de Colombia, el cual garantiza a
la población el derecho a un medio ambiente sano y a participar en las decisiones que puedan afectarlo. La
forma práctica de construir el desarrollo sostenible, requiere de una mayor participación de la comunidad,
antes que la aplicación de los instrumentos legales, porque la comunidad local asentada en un territorio tiene
una experiencia histórica, en el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente, que no puede ser
desestimada, en la medida en que el ambiente adquiere toda su dimensión dentro del contexto de la relación
hombre-naturaleza, en la que el hombre hace parte integral de la misma, es decir "El hombre se hace
naturaleza y la naturaleza se humaniza”.
En últimas este Artículo establece que el Estado debe garantizar la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectar al medioambiente y los recursos naturales no renovables.
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (PEREA, 2009)
En desarrollo de los Artículos 79 y 80 de la Constitución Nacional y la Ley 99 de 1993, crearon el sistema
Nacional Ambiental (SINA), cuya misión es dirigir la gestión ambiental, administrar los recursos naturales
renovables, e impulsar una relación de respeto y armonía entre el hombre y la naturaleza, al igual que definir
en los términos que señala dicha ley las políticas a las que se someten la recuperación, conservación, manejo,
uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de
asegurar el desarrollo sostenible.

14
Según el Artículo 4 de la Ley 99 de 1993, el sistema Nacional ambiental (SINA), está integrado por:
a. Los principios y orientaciones generales contenidos en la Constitución Nacional, y en la normatividad
ambiental que la desarrolle.
b. La normatividad específica actual que no se derogue por esta Ley y la que se desarrolle en virtud de la
Ley.
c. Las entidades del Estado responsables de la política y la acción ambiental (Autoridades ambientales),
señaladas en la ley.
d. Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la problemática ambiental.
e. Las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio ambiente.
f. Las entidades públicas o privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información,
investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo.
Consejo Nacional Ambiental.
La Ley 99 de 1993, también creó el Consejo Nacional Ambiental, organismo encargado de asesorar al
gobierno Nacional en la formulación de las políticas ambientales.

[ CITATION Rod09 \l 4106 ]

5.2. Metodología de Investigación Acción

Este tipo de metodología se ocupa del estudio de una problemática


social específica que requiere solución y que afecta a un determinado
grupo de personas, sea una comunidad, asociación, escuela o empresa.

Es apropiada para aquellos que realizan investigaciones en pequeña


escala, preferentemente en las áreas de educación, salud y asistencia
social e incluso en administración. Constituye un método idóneo para
emprender cambios en las organizaciones (Blaxter, Hughes y Tight,
2000), por lo que es usada por aquellos investigadores que han
identificado un problema en su centro de trabajo y desean estudiarlo
para contribuir a la mejora (Bell, 2005).

Según Creswell (2014, p. 577), la investigación acción “se asemeja a los


métodos de investigación mixtos, dado que utiliza una colección de
datos de tipo cuantitativo, cualitativo o de ambos, sólo que difiere de
éstos al centrarse en la solución de un problema específico y práctico”.

15
El mismo autor clasifica básicamente dos tipos de investigación acción:
práctica y participativa.

El proceso de la investigación acción está estructurado por ciclos y se


caracteriza por su flexibilidad, puesto que es válido e incluso necesario
realizar ajustes conforme se avanza en el estudio, hasta que se alcanza
el cambio o la solución al problema. De acuerdo con Hernández,
Fernández y Baptista (2014), enseguida se enlistan los ciclos del
proceso:

 Detección y diagnóstico del problema de investigación.

 Elaboración del plan para solucionar el problema o introducir el


cambio.

 Implementación del plan y evaluación de resultados.

 Realimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una


nueva espiral de reflexión y acción.

Los mismos autores describen las implicaciones de cada ciclo. En el


primero de ellos, es importante considerar que la detección del problema
exige conocerlo a profundidad a través de la inmersión en el contexto a
estudiar, para comprender ampliamente quiénes son las personas
involucradas, cómo se han presentado los eventos o situaciones y lograr
claridad conceptual del problema a investigar e iniciar con la recolección
de datos. Una vez recolectada la información, el análisis de los datos se
puede llevar a cabo con el apoyo de mapas conceptuales, diagramas
causa-efecto, matrices, jerarquizaciones, organigramas o análisis de
redes. El paso siguiente es elaborar un reporte con el diagnóstico a
partir de la información analizada, que es presentado a los participantes
para validar la información y confirmar hallazgos.[ CITATION rec \l 4106 ]

16
5.3. Problemas Ambientales de Guatemala

Los problemas ambientales la mayoría de las veces no se provocan de manera


natural, siendo los humanos quienes los provocan, por falta de educación y
conciencia ecológica, pero aparte de los problemas ambientales, Guatemala
cuenta con otros problemas de índole social.

Entre los principales problemas del medio ambiente en Guatemala tenemos:

5.3.1. Deforestación

La deforestación es un problema importante a lo largo de los trópicos. El


descontrol en la tala de árboles, especialmente de maderas duras y preciosas,
cada vez va a más. El cultivo de subsistencia es practicado por millones de
gentes, los cuales cultivan la tierra quemando una parte del bosque y plantando
cosechas en un suelo aparentemente rico. El problema es que, a pesar del
aspecto frondoso del bosque, el suelo subyacente no es fértil. Su fertilidad no es
inherente, viene de una interacción compleja de las plantas, árboles, bacterias e
insectos que viven únicamente en el bosque. Después de quemar el bosque, las
cosechas pueden únicamente crecer por un par de años antes de que el suelo se
agote y el granjero cambie a otro lugar para quemar otra sección de bosque,
dejando detrás un espacio muerto, directamente expuesto al sol abrasador y a la
lluvia torrencial. La tierra necesita muchos años para recuperarse y a veces nunca
se recupera. Es más, si el mantillo se pierde, la tierra nunca se recuperará del todo
y el mantillo terminará en ríos y arroyos, ocasionando un disturbio ecológico
adicional río abajo. Aun cuando la fertilidad de la tierra se recuperará, nunca
verdaderamente volvería a su estado original, como discutiremos más adelante.

El aspecto más triste de la destrucción de bosque es la pérdida de especies. El


bosque de lluvia es un laboratorio virtual de bacterias interdependientes, musgos,
líquenes, bromelias, epiphytes, árboles e insectos. La mayoría de estos ni siquiera
han sido catalogados ni mucho menos estudiados. Algunos de los
descubrimientos médicos más beneficiosos, en tiempos recientes, han venido
desde formas de vida procedentes del bosque de lluvia. Se ha aprendido que cada
parte del bosque contiene algunas especies únicas que evolucionaron y viven

17
únicamente en esta parte del bosque. Cada milla cuadrada del bosque da a
conocer nuevas especies únicas en esa área. Cuando esa parte del bosque se
destruye, las especies únicas de esa parte se pierden para siempre.

5.3.2. Pérdida de biodiversidad

Son un conjunto de presiones que se mantienen sobre la biodiversidad y


promueven una degradación ambiental en Guatemala.

La biodiversidad es básica para el desarrollo sostenible de Guatemala. Elementos


como la gama de genes, los ecosistemas y las especies que caracterizan a
Guatemala tiene papel en el mecanismo ecológico de la población humana y los
procesos naturales necesarios para la sobrevivencia de la especie humana y los
animales.

Las amenazas antropogénicas a la biodiversidad, son las que ocurren a causa de


actividades humanas como la erosión de la tierra, deforestación, contaminación,
talas legales e ilegales, incendios forestales, introducción de especies exóticas
invasoras, tráfico ilegal de vida silvestre y avance de la frontera agrícola y
pecuaria.

Las amenazas naturales a la biodiversidad, son las que se manifiestan sin la


intervención humana, como los sismos, terremotos, maremotos, erupciones
volcánicas, huracanes ciclones e inundaciones.

Las amenazas globales a la biodiversidad, son aquellas que tienen impacto en el


globo terrestre, como las variaciones del clima provenientes del cambio climático y
los fenómenos relacionados con los efectos de El Niño y La Niña.

5.3.3. Deterioro de los suelos

El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza


terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El
suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de

18
alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y
de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las
plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del
ecosistema.

La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está


degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo
que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada
año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan
una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables.

En los países subdesarrollados, la creciente necesidad de alimentos y leña han


tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente,
lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el
problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera
calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las
carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques
reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y
añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.

Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones humanas
sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo, esta capacidad ha sido
ampliamente sobrepasada en muchos lugares, como consecuencia de la
producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos.

Otra actividad con riesgo ambiental de contaminación de suelos es la minería, por


su poder modificador del paisaje y sus descargas de residuos tóxicos.

El suelo también sufre la contaminación por residuos de pesticidas y otros


productos agroquímicos, como los herbicidas y los fertilizantes. Algunos de ellos
permanecen en el suelo, y desde allí se integran a las cadenas alimenticias,
aumentando su concentración a medida que avanzan de nivel trófico.

5.3.4. Reducción de los recursos hídricos

19
Los retos para la gestión de los recursos hídricos en Guatemala no pueden ser
tratados de manera aislada, debido a las relaciones de causa y efecto, tales como:
la riqueza en el recurso hídrico, el acceso al agua y desafío en el saneamiento.

La presión sobre los recursos hídricos en Guatemala se debe también a la


distribución de los usuarios domésticos. En general, las concentraciones de
población son mayores en regiones donde la disponibilidad de agua es baja, por la
altitud o por el déficit de lluvias, y lo contrario es cierto en las regiones donde los
recursos hídricos son abundantes. Por ejemplo, la Ciudad de Guatemala es el
hogar de más del 20% (3,2 millones) de la población del país. Sin embargo, el
valle donde se encuentra la ciudad se extiende por la divisoria continental. La
ubicación de la ciudad, cerca de la divisoria continental explica porque los ríos
cercanos tienen flujos mínimos. Esto equivale a pequeñas cantidades de agua
superficiales y fuentes inadecuadas de aguas subterráneas que no pueden
proveer la totalidad de las necesidades de la ciudad.

Los principales desafíos a la gestión de recursos hídricos en Guatemala incluyen


el impacto de la deforestación, la contaminación del agua, la falta de datos
hidrológicos, y las deficiencias en la coordinación institucional. La deforestación -y
la consiguiente sedimentación de las aguas superficiales- se debe a una
planificación deficiente del uso de la tierra para la agricultura, la demanda del
mercado de madera, y el desarrollo urbano. El crecimiento de los sectores
industriales ha conducido a un aumento de la escorrentía de contaminantes
dañinas en los ríos, arroyos, y ha causado lixiviación en las aguas subterráneas.
En el plano institucional, la gestión de los recursos hídricos en Guatemala es
compartida por varias agencias e instituciones gubernamentales.

5.3.5. Deterioro de los recursos costero-marinos

Los recursos costeros marino de Guatemala están constituidos por distintas


especies de peces, crustáceos y moluscos y por ecosistemas situados en la zona
marino-costera ubicada entre la línea de costa y el límite de la zona económica
exclusiva de Guatemala, a 200 millas de la costa, y el área entre la línea de costa

20
y la zona de influencia de la salinidad en el litoral, hasta un máximo de 10 km.
tierra arriba. En función de sus componentes y procesos fisicobiológicos
constituyen una parte relevante del capital natural del país, ofreciendo una serie
de servicios ambientales (hábitat de fauna, protección de tierras en los litorales,
regulación e intercambio de salinidad con aguas tierras adentro de la costa,
belleza escénica, entre otros).Los recursos marino costeros ofrecen una serie de
osibilidades a las poblaciones que viven en torno a ellos, quienes los utilizan con
distintos propósitos, tales como la alimentación, el comercio, la construcción, la
provisión de condiciones para cultivos de auto consumo y comercial, y la
recreación, entre otros. En esta sección se hace referencia particularmente a los
recursos de los litorales del país (Pacífico y Atlántico) utilizados en la actividad
pesquera (industrial, artesanal y deportiva) generando consecuentemente
alimentos, servicios, empleo y divisas. Se incluye las condiciones en las que se
encuentran ecosistemas especiales como los manglares y los arrecifes de coral y
las principales acciones en materia de conservación y protección de especies y
ecosistemas marino-costeros.

5.3.6. Contaminación por agroquímicos

Los efectos más impactantes de los agroquímicos en el ambiente se expresan en


la calidad ambiental de la flora y fauna, y el fuerte impacto ecológico sobre los
ecosistemas y agro ecosistemas. La flora y fauna que no son objeto de control de
los plaguicidas, sufren los efectos mortales directos e indirectos de estos
agroquímicos. El uso de plaguicidas poco o nada selectivos tiene efectos mortales
sobre agentes de control biológico (arañas, insectos, reptiles, anfibios); sobre
agentes polinizadores; causan fitotoxicidad en plantas nativas y cultivadas; y
creación de resistencia y tolerancia en plagas. El modelo de crecimiento agrícola
basado en uso intensivo de químicos y bajo nivel en el uso de principios
agroecológicos, producto de tecnologías en obsolescencia y contaminadoras, pero
de mayor productividad, ha desplazado los estilos socioculturales nativos, los
cuales eran de bajo impacto ambiental, pero de menor productividad.

21
La disminución drástica del área algodonera, por el alza creciente del precio de los
insumos químicos usados inadecuadamente en forma crecientemente intensiva, y
por la caída de los precios internacionales del algodón, anunciaron los límites de
este método químico intensivo sin equilibrio ni principios agroecológicos.

Guatemala es el único país en la Región Centroamericana donde se elaboran


productos químicos para plaguicidas. Los mayores plaguicidas producidos son:
canfecloro, propanil, clorodimeform, metamidofos y trifuralín Además, en
Guatemala se importan productos químicos para muchos otros plaguicidas, para
su formulación y posterior exportación a países vecinos

5.3.7. Contaminación por residuos y emisiones

el líquido que suda la basura filtra la tierra y hace contacto con los mantos
acuíferos subterráneos contaminando las aguas que son de consumo humano.
Este líquido espeso y mal oliente contiene óxido de zinc y otros ácidos, además de
cantidades innumerables de bacterias que son de alto riesgo para la salud
humana.

Es pertinente señalar que las familias que residen en condiciones precarias en los
alrededores del vertedero son vulnerables a los problemas de salud, por carecer
de agua potable y de servicios públicos, falta de seguridad en la construcción de
sus viviendas, por estar establecidas en sitios no adecuados, tales como laderas
de barrancos y debido a ello, pueden exponerse a accidentes, desastres naturales
y a la contaminación del medio ambiente.

5.3.8. Contaminación por desechos solidos

los desechos sólidos que se encuentran dentro del vertedero contribuyen al


calentamiento global, ya que la materia orgánica a través de la descomposición, el
mal manejo en su compactación y la falta de control en su liberación, genera gas
metano.

22
De acuerdo con Grande, este gas indirectamente no causa un peligro al ser
humano, pero sí al calentamiento global puesto que al emitirse se forma una
barrera que impide que los rayos solares salgan de la atmósfera. Explicó que otra
situación perjudicial que se genera en ese lugar es la contaminación en los
acuíferos, los cuales se dan cuando los lixiviados (líquido resultante de un proceso
de percolación de un fluido a través de un sólido) carecen de un control adecuado
a través de drenajes y piletas para que puedan ser liberados.

5.3.9. Emisiones atmosféricas

Es el vertido de determinadas sustancias a la atmósfera. Las plantas


termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas
y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional.[ CITATION pro \l
4106 ]

5.4. Problemas ambientales en la Ciudad de Coatepeque Departamento


de Quetzaltenango.

 Especies en peligro de extinción: el municipio tiene registro de


poblaciones de flora y fauna ubicadas en el orden endémico, estas son de
flora y fauna. En flora toma especial relevancia el orden forestal y las
plantas consideradas como medicinales, mientras que en fauna se
encuentran las especies de loros, pericas, guacamayas, micoleón, venado,
serpientes.

 Incendios forestales: los incendios forestales son especialmente los


fuegos incontrolados en la agricultura producto de la quema de rastrojos y
restos de cosechas, puesto que no se incorporan al suelo. Las quemas
incontroladas son frecuentes en el municipio, éstas han afectado
seriamente a las zonas de pastizales y cultivos.

 Tala y extracción ilegal de madera: especialmente por el alto consumo de


leña como principal fuente de combustible entre las familias del municipio y
de otras localidades cercanas. Sin embargo, en donde aún se conservan

23
bosques naturales, la extracción con fines comerciales ha avanzado de
manera exponencial.

 Erosión de los suelos: tal y como se indica en la clasificación y uso actual


de los suelos, estos son para el uso agrícola y en algunas áreas para el uso
forestal. La erosión con mayor frecuencia en el municipio es la eólica. La
cuenca baja del rio naranjo arrastra sedimentos que se depositan en las
zonas de planicie, provocando incluso que las corrientes se extiendan a
zonas de producción de granos, arrasándolas en sus corrientes caudalosas.

 Caza de fauna ilegal: el municipio experimenta actividades de caza


incontrolada, esto se deriva del área transicional y la franja de boca costa,
entre sus características está la riqueza de fauna en estado de peligro de
extinción, ejemplo es el venado, ardillas, armados y aves que anidan en los
bosques de la región. Los pobladores que ejercen estas prácticas utilizan
armas de fuego de largo alcance. Igualmente, en esta área se motiva a la
caza deportiva, misma que se ejerce sin nıngún control.

 Inundaciones: el municipio presenta áreas susceptibles a las


inundaciones, especialmente por las corrientes del rio Naranjo, éstas se
encuentran ubicadas cercanamente a la Aldea Chuatuj.

 Deslizamientos y derrumbes: son fenómenos que se producen


constantemente en áreas del municipio, afectando con ello los bienes
productivos de las comunidades rurales, La exposición de los suelos
producto de la deforestación y cambio de uso eleva el nivel de exposición al
riesgo.

 Contaminación por desechos sólidos: todas las comunidades generan


una cantidad importante de desechos sólidos, y no existe método para
reutilizarlos o darles apropiada disposición, en muchos casos la manera de
deshacerse de estos es arrojándolos a las corrientes de los ríos, en otra a
la quema. Persiste el uso de plaguicidas y agro tóxicos y los envases no
tienen un sistema de disposición adecuado, ni existen planes de
capacitación para su uso apropiado. No hay aplicación de contenidos de
24
Política Ambiental y Educación, con lo cual se contribuiría a una
significativa disminución en la generación de estos desechos.

 Manejo de desechos sólidos: Coatepeque presenta un grave problema en


el cual participan igualmente municipios cercanos, y este se refiere al
manejo de las basuras y desechos producidos por los habitantes e
industrias del lugar. En el camino hacia aldea Sintaná se ha establecido un
botadero de basura el cual no tiene ningún tratamiento, esto ha provocado
que se alteren los modos de vida de la población y, producto de la
descomposición de los desechos sin ningún tratamiento técnico, se generen
vectores de enfermedades que atacan a la población infantil especialmente.

Se tienen registros que se depositan diariamente alrededor de 30 TM de


basuras en este lugar, la situación se agrava con la producción de lixiviados
que se depositan a los mantos freáticos, puesto que no existe ninguna
infraestructura para el tratamiento de estos desechos.

“El agua que bebemos quienes nos encontramos cercanos a la zona se


encuentra contaminada, además produce muchísima mosca, olores fétidos,
mal aspecto y contaminación visual, este botadero de basura crece
aceleradamente".

Esta situación se agrava y extiende, conforme el paso del tiempo, en el


momento actual tiene una extensión de aproximadamente un kilómetro, lo
cual denota la cantidad de desechos y basura vertidos en este lugar.

5.5. Problemas ambientales en los centros educativos de Coatepeque

Los centros educativos son una de las fuentes generadoras de desechos


sólidos dado que en el interior de las instituciones se encuentran restos de
basura producto de las actividades escolares, a todo esto, se le debe de
sumar que existen centros que colindan con mercados o lugares muy
transitados.

25
Se le pude sumar la falta de conciencia e iniciativa por mantener aulas y
espacios dentro del establecimiento limpias y ordenadas por parte de la
comunidad educativa.

La falta de integración de programas que obliguen al estudiante a reducir el


uso de materiales que no son biodegradables afecta drásticamente ya que
no se está fomentando una cultura para salvar al medio ambiente.

6. Propuesta

A partir de la problemática ambiental ya mencionada se hizo el seguimiento


e interpretación de la puesta en marcha de esta estrategia metodológica.
Las fuentes de información fueron documentales ya que la situación actual
de distanciamiento social por la Pandemia del COVID-19 nos ha obligado
como estudiantes a generar una propuesta en base a hechos ya
documentados y datos que se han podido recabar a través de diferentes
estudios.

6.1. Propuesta para cumplir los objetivos planteados

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES METODOLÓGICAS


Definir los cursos en los Podrá realizarse a través de un diagnostico dentro
que se trabaja con más de las aulas con los alumnos y docentes, así
frecuencia con hojas determinar la cantidad de trabajos donde debe de
bond, cartulinas, papel utilizarse materiales que se mencionan en los
construcción, etc. objetivos.

Identificar los intereses Elaboración y aplicación de un instrumento dirigido


culturales y creencias a todos los estudiantes de nivel medio. El tamaño
del uso de materiales de la muestra puede variar dependiendo de la
reciclados. cantidad de alumnos inscritos en el plantel. Las
encuestas estarán orientadas a reconocer las
ideas y creencias de los jóvenes sobre el tema.

26
Implementar una Propuesta de talleres de sensibilización sobre el
metodología de trabajo daño que causan los desechos sólidos al medio
para el uso de material ambiente, la implementación de desechos sólidos
de reciclaje dentro de los como materiales a utilizar en trabajos escolares y
trabajos y proyectos de actividades dentro de las aulas.
aula. Capacitación a docentes, padres de familia y
comunidad sobre la importancia de la reutilización
de desechos sólidos y formas creativas de su
implementación dentro de las aulas.
Analizar y reflexionar La estrategia de investigación- acción es que cada
sobre el cambio mes se evalúe lo planeado y ejecutado para el
realizado y los bloque y se establezcan nuevas acciones de
beneficios para nuestro acuerdo con las reflexiones.
ecosistema

mero Título de las actividades


Actividades 1 Socialización del tema: Uso de desechos sólidos como material didáctico
en alumnos de básico.

Actividad 2 Implementar instrumento de diagnóstico para determinar los cursos donde


se utiliza material no reciclado.
Actividad 3 Talleres de sensibilización a comunidad educativa del daño que causan los
desechos sólidos al medio ambiente y la implementación de los mismo en
trabajos escolares y actividades de aula.
Actividad 4 Conformación de grupos, formulación de proyectos e implementación de
los mismos

Actividad 6 Implementación de instrumentos de medición para establecer el nivel de


impacto del proyecto en el lapso de 6 meses.

6.2. Implementación
Las acciones a implementar se coordinarán con los estudiantes del
segundo semestre de la carrera de Profesorado en Enseñanza Media en
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de la Universidad de San Carlos

27
de Guatemala con sede en Coatepeque, Quetzaltenango. Se ha tomado
como muestra el ciclo básico de las escuelas públicas que a continuación
se enumeran.

No. CODIGO DEPARTAMENTO MUNICI NIVEL NOMBRE DIRECCION


PIO
1 09-20- QUETZALTENANGO COATE CICLO IEBC DE ENSEÐANZA ALDEA LA FELICIDAD
0821-45 PEQUE BASICO
2 09-20- QUETZALTENANGO COATE CICLO IEBC NUEVO CHUATUJ ZONA 7
1070-45 PEQUE BASICO
3 09-20- QUETZALTENANGO COATEPEQUE CICLO IEBC
Aldea Colon
3403-45 BASICO
4 09-20- COATE CICLO INEB CON ORIENTACION COMERCIAL PROF. CLAUDIO LOPEZ MALDONADO 5AV. 0-66 ZONA 3 BARRIO SAN
0645-45 QUETZALTENANGO PEQUE BASICO FRANCISCO
5 09-20- QUETZALTENANGO COATE CICLO INEB CON ORIENTACION OCUPACIONAL 3A AVE FINAL, BARRIO COLOMBITA
0646-45 PEQUE BASICO ZONA 4

6.3. La ejecución del proyecto

se contempla a partir de julio de 2020. Se dará inicio con la coordinación de


los espacios a través de la coordinación del Ministerio de Educación,
autoridades de la sede de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
padres de familia, comunidad aledaña a los centros educativos y alumnos.
Es necesario que se realicen marchas exploratorias de los centros
educativos para determinar los principales focos de contaminación y
agentes externos que influyan a este fenómeno, la aplicación de
instrumentos de medición para determinar a qué situación nos enfrentamos
y realizar las mismas a un determinado tiempo para verificar el impacto del
proyecto. Durante la implementación se contempla documentar todo el
procedimiento que se desarrolle dentro de las aulas y esquematizar cada
trabajo en clase donde se utilicen desechos sólidos, las acciones por parte
de los docentes, padres de familia y comunidad, con el fin de aplicarlo de la
misma forma en otros municipios.

7. Conclusiones

 El reciclaje es muy importante para la preservación del medio


ambiente. Cuando uno recicla se obtiene varias ventajas; con el

28
reciclaje se evita el desperdicio de la materia prima y recursos no
renovables, además se ahorra energía, se evita la contaminación. En
conclusión, el reciclaje es una práctica muy importante para la
conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar
mucho la condición de nuestro planeta y tener un estilo de vida
mejor. La gente que cree que no es necesario reciclar espero que lo
piense de nuevo, pues cada uno debe contribuir con el planeta.

 Muchos recursos de nuestro planeta se están agotando.


Consumimos de una forma incontrolada y no queremos darnos
cuenta de que, por nuestra culpa, podemos acelerar el fin de
materias necesarias para la supervivencia. Esto puede perjudicar
nuestra calidad de vida y el futuro. Es por ello por lo que desde
edades tempranas debemos cambiar nuestra forma de vida y así
entre todos tendremos un mejor planeta.

 Con la realización de nuestro proyecto de reciclaje nos enfocamos a


Concienciar a los alumnos para que cambien sus hábitos hacia unos
comportamientos más sostenibles. Por ello, el principal objetivo se
centra en concienciar a toda la comunidad de la importancia que
tiene el reciclar todo lo posible: se hace sin esfuerzo, conlleva
muchas ventajas, puede ser muy divertido y provechoso. infinidad de
motivos por los que se puede y se debe reciclar.

8. Recomendaciones
 Tener uso de las tres eres reducir, reutilizar y reciclar

29
 Reutilizar el papel por ambas caras
 Hablar con las personas sobre el reciclaje e invitarlos a reciclar
 No tirar los desechos de frutas en las calles ya que estas sirven de abono

30
9. Bibliografía

Bibliográfica

1. Velásquez, A. C. (2006). Gestión ambiental y tratamiento de residuos


urbanos: Propuesta para la Zona Metropolitana de Guadalajara a
partir de las. Madrid - España: Universidad Complutense de Madrid.

2. García Carmona, A. (2009). La investigación-acción en la enseñanza


de la Física un escenario idóneo para la formación y desarrollo
profesional del profesorado. Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol. 3 No. 2.

3. Castrillón, O. & Puerta, S. (2004). Impacto del manejo integral de los


residuos sólidos en la corporación universitaria lasallista. Revista
Lasallista de Investigación, 15 - 21.

4. Say Chamán, Antonio Benjamín, Universidad de San Carlos de


Guatemala, Facultad de Humanidades, Manejo de basura y su
clasificación.

5. Plan de Desarrollo Municipal, Coatepeque, Quetzaltenango, 2011-


2025.

Recursos Electrónicos

31
1. Última edición: 29 de noviembre de 2019. Cómo citar: "Reciclar".
Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/reciclar/. Consultado: 28 de abril
de 2020.

2. https://www.bancomundial.org/es/news/immersivestory/2018/09/20/w
hat-a-wasteanupdatedlookintothefutureofsolidwastemanagement,Los
desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los
desechos sólidos.

3. https://www.rdsanjuan.com/que-son-los-desechos-solidos/

4. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php

5. https://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/crean-oficina-
municipal-medio-ambiente-coatepeque-
quetzaltenango_0_1304269649/

32

También podría gustarte