Está en la página 1de 36

Análisis Financiero

Profesor:
Sr. José Navarrete Oyarce
Contador Auditor – Magister en Administración
Análisis Financiero

• El análisis financiero trata de responder dos preguntas:


• ¿ Cuál es la situación actual de la firma?
• ¿ Qué se espera para esta firma en el futuro?
Objetivo del análisis financiero
El objetivo depende de quién realice el análisis
• Acreedores: Están interesados principalmente en la
capacidad de pago de la empresa.

• Accionistas: Están preocupados de que la empresa sea


rentable, se preocupan del largo plazo.

• Trabajadores: Buscan estabilidad laboral, es decir,


permanencia de la firma en el tiempo.

•  “stakeholders”
Aspectos relevantes del Análisis
Financiero

Aspectos
Cualitativos

Componentes del
Análisis financiero
Aspectos
Cuantitativos
Aspectos cualitativos
Análisis de la empresa:

Definición y análisis general del negocio.

Se debe entender bien cuál es el negocio en el que


participa la firma

Elementos claves

Productos que la firma trabaja


- Conocer el ciclo productivo.
Aspectos cualitativos
• Historia de la empresa

El tiempo de permanencia en el mercado es un


patrimonio, ya que permite que una firma se prestigie,
consiga una cartera de clientes, etc.

• ¿Quiénes son los dueños?


La firma es lo que sus dueños son
Aspectos cualitativos
Organización

• ¿ Existe una estructura de organización adecuada?,


• ¿Existen objetivos claros?
• ¿Existen políticas y procedimientos o existe un alto
grado de improvisación?
Aspectos cualitativos
Administración

Es peligroso el antiguo concepto de la empresa familiar


en la que los cargos de importancia se entregaban
a parientes de los propietarios, sin importar sus
conocimientos técnicos

¿Tiene la empresa la capacidad para detectar las


necesidades cambiantes de sus consumidores?

Family Office
Aspectos cualitativos
Abastecimiento

Origen y transporte de los insumos


Al ser importados, la firma se expone al riesgo de tipo
de cambio.

¿ Existe preocupación por seleccionar a los


proveedores más baratos y mejores?
Aspectos cualitativos
Situación Sectorial de la firma

Principales competidores y su participación de mercado


¿Es la firma conocida en el mercado?
Sistemas de promoción, distribución y publicidad.
Dependencia del sector a los cambios de la macroeconomía
¿ El o los productos de la empresa tienen alguna ventaja en
cuanto a precio o calidad?
Aspectos cualitativos
Análisis Macroeconómico

Se relaciona con establecer el camino futuro que seguirá la


economía.
Perspectiva política
Nivel de empleo proyectado
Mercado cambiario
Estadísticas de natalidad, mortalidad, población joven, etc.
Aspectos cuantitativo
Análisis vertical:

Consiste en determinar relaciones entre los distintos


elementos de los Estados Financieros

Análisis Horizontal:

Consiste en determinar relaciones entre los Estados


Financieros de dos o más períodos.
Análisis vertical

Concepto Monto %
Ingreso por Ventas 100.000 100%
Costo por Ventas -80.000 80%
Margen Bruto 20.000 20%
Gasto de AyV -10.000 10%
Otros Ingresos 70.000 70%
Impuestos -8.000 8%
Resultado 72.000 72%
Análisis Horizontal

Concepto Año3 Año2 Año1 Año3 Año2 Año1


Ingreso por 120 105 100 20% 5% 100%
venta
Costo por -95 -90 -80 18.75% 12,5% 100%
venta
Margen 25 15 20 25% -25% 100%

(Año 2 – Año 1)/ Año 1


Análisis de Razones financieras
• Son una herramienta muy utilizada de análisis financiero.

• Entrega información de distintos aspectos de tipo financiero


de una empresa

• Se calculan como el cuociente entre dos o más cuentas de los


estados financieros.

• Cada razón entrega información parcial.


Análisis de Razones financieras

• Para un análisis completo es necesario considerar varias


razones financieras en conjunto.

• Éstas son un elemento más de análisis financiero de


entre un conjunto de métodos disponibles.
Áreas de análisis
 Liquidez
Capacidad para generar fondos disponibles para hacer
frente a obligaciones de corto plazo.

 Endeudamiento
Relación entre el nivel de pasivos exigibles y de patrimonio
de la empresa.
Áreas de análisis
 Rentabilidad
Rendimiento de los recursos invertidos en la empresa.

 Eficiencia y actividad
Grado de eficiencia en el uso de los recursos de la empresa.
Definiciones
Capital de Trabajo:
Son aquellos recursos que la firma requiere para
financiar su actividad corriente.

Riesgo:
Una firma será más riesgosa si tiene mayor probabilidad
de no poder pagar sus deudas.
Definiciones
Índice Sectorial o mercado:

Representa un indicador de normalidad, vale decir, si se


elige aleatoriamente cualquier firma de un sector
industrial y se determina algún índice financiero de ella, si
el resultado está cercano al sectorial, no habría evidencia
para sugerir un comportamiento anormal.
Consideraciones
Es importante tener claro, que las razones financieras
obedecen a cierta lógica o patrón de cálculo, y no
necesariamente siempre se usará la misma fórmula para
obtener el resultado.
Por lo tanto, antes de interpretar un valor como resultado
absoluto, se debe analizar el significado y método de
cálculo.
Razones Liquidez

Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Razón Corriente = Activo Corriente


Pasivo Corriente
Razones Liquidez

Prueba Ácida = Activo Corriente - Existencias


Pasivo Corriente

Relación Caja = Efectivo y Efectivo equivalente


Pasivo Corriente
Razones de endeudamiento

Endeudamiento = Pasivo Exigible


Activos Totales

Endeudamiento a Patrimonio = Pasivo Exigible


Patrimonio

Pasivo C/P + Pasivo L/P


Activos Totales Activos Totales

Garantía = Activo
Pasivo
Razones de endeudamiento

Leverage Rentabilidad
Financiero = Patrimonio
Rentabilidad del
Activo

El endeudamiento puede provocar un o efecto palanca positivo y tener una


influencia favorable sobre la rentabilidad del patrimonio
Si la razón es mayor que 1, el uso de los recurso externos es bueno.
Si la razón es menor que 1, el uso de los recursos no fue el adecuado.
Si la razón es igual a uno, el uso de la deuda fue neutro.
Razones de Rentabilidad

Margen Neto (ROS) = Utilidad Neta


Ventas

Margen Bruto = Costo - Ventas


Ventas

Margen Operacional = Resultado Operacional


Ventas
Razones de Rentabilidad
Rentabilidad del ROE; Return
Patrimonio = Utilidad Neta = on equity
Patrimonio

Rentabilidad ROA; Return


del Activo = BAIT = on Asset
Activos

Utilidad por
Acción = Utilidad Neta = UPA
Total Acciones
Razones de Rentabilidad

Rent. Capital empleado (ROCE)


Return on capital employed = EBIT
Capital empleado=Activos-Pas.
Corrientes

EBIT/BAIT (Earnings before interest and taxes): Utilidad antes de intereses e impuestos

EBITDA (Earnings before interest and taxes, depreciation and amortization): Utilidad antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones
Razones de actividad
Rotación de
Activos = Venta Neta
Activo Total

Rotación CxC = Ventas Anuales


Prom. CxC

Plazo promedio
cobro = 365
Rotación CxC
Razones de actividad

Rotación
Inventario = Costo por Venta
Inventario Prom

Plazo promedio
inventario = 365
Rotación Inventario
Razones de actividad

Rotación de Cuentas
por Pagar = Compras a Crédito
Prom. CxP

Plazo promedio
pago = 365
Rotación CxP
Análisis integral de ratios: Solvencia
Análisis integral de ratios: Rentabilidad
Análisis integral de ratios: Rentabilidad
Análisis Financiero

Profesor:
Sr. José Navarrete Oyarce
Contador Auditor – Magister en Administración

También podría gustarte