Está en la página 1de 14

Decisiones de Financiamiento y Mercados Financieros

Objetivo: Explicar la relación entre las decisiones de financiamiento y un


mercado financiero eficiente
¿Por qué es importante este tema?
 Las decisiones de financiamiento, son una respuesta a las decisiones de inversión, aunque independientes entre sí.
.
 El financiamiento se obtiene levantando capital en el mercado financiero

 La existencia de un mercado de capitales, permite que se financien en el largo plazo los proyectos

 El mercado de capitales pone en contacto los ahorros de la economía, con quienes necesitan esos ahorros

 Un país sin mercado de capitales, está condenado a la pobreza

 Es fundamental que los mercados financieros sean eficientes, pues asignan el recurso capital

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


2
¿Qué es el mercado financiero?
 Es el mercado en que se transan los
activos o valores financieros, de un
conjunto de sub mercados que lo
componen. Por tanto en este mercado,
observamos una demanda y una oferta
de valores.
 Sub mercados componentes:

 Mercado de capitales
 Mercado del dinero
 Mercado de divisas
 Mercado de futuros

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


3
¿Qué es el mercado de capitales?

 Es el conjunto de instituciones,
instrumentos financieros y normas,
que hacen posible que el ahorro
generado en la economía, pueda ser
canalizado a quienes los proyectos de
inversión de la economía

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


4
¿Qué rol desempeña el mercado de
financiero en un país?
 Al hacer confluir oferta y demanda de capitales, genera la
tasa de mercado. La tasa es el indicador fundamental
para las decisiones de inversión, es el valor del dinero en
el tiempo en una economía.
 Al permitir que los proyectos se financien, genera el PIB
del país y con ello eleva el nivel de vida de las personas,
permite el desarrollo económico
 Un país sin mercado de capitales, no tiene cómo asignar
el recurso capital, por tanto el país está condenado a la
pobreza
 Permite que quienes buscan financiamiento a sus
proyectos, sean vistos por los inversionistas
 Permite resolver la asignación intertemporal del capital

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


5
¿Quiénes hacen la demanda de valores
en Chile?
 Inversionistas Institucionales
 Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP)
 Administradoras de Fondos Mutuos
 Administradoras de FICE
 Administradoras de Fondos de Inversión
 Administradoras de Fondos para la
Vivienda
 Compañías de Seguro
 Bancos e Instituciones Financieras
 Inversionistas no Institucionales
 Inversionistas Privados
 Inversionistas Extranjeros

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


6
¿Qué son los fondos mutuos?

 Son portafolios constituidos por bonos y/o


acciones
 Se construyen buscando optimizar una
relación riesgo-retornoy están diversificados
 Existen infinitas combinaciones, pero en
general se clasifican en: renta fija con solo
bonos, renta variable con solo acciones y
semi-variables o mixtos
 Es la mejor opción para invertir para una
persona que no tiene tiempo y/o
conocimientos, pues es manejada por
especialistas mediante un mandato de
inversión que firma el cliente

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


7
¿Qué son los fondos de inversión?

 Son similares a los fondos


mutuos en cuanto a que se
reúne el capital de varios
inversionistas, pero con la
diferencia que se hacen para un
plazo determinado, luego se
liquida el fondo y se entregan los
capitales con las ganancias
proporcionalmente a los
inversores.

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


8
¿Quiénes hacen oferta de valores en Chile?

 Sociedades Anónimas
 Bancos e Instituciones Financieras
 Estado a través de: Banco Central,
Tesorería General de la República, Instituto
de Normalización Provisional (INP)
 Sociedades Securitizadoras
 Fondos Mutuos
 Fondos de Inversión
 Emisores Extranjeros

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


9
¿Qué es la Intermediación de Valores?

 Es la actividad de contactar a
oferentes con demandantes de
valores
 Son intermediarios altamente
especializados, que crean
mercado, por ello se les llama
market makers

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


10
¿Quiénes intermedian valores?
 Intermediarios
 Corredores de Bolsa
 Agentes de Valores
 Bancos e Instituciones Financieras
 Operadores de Intermediación
 Bolsa de Valores
 Fuera de bolsa (Over the Counter)
 Auxiliares de Intermediación
 Cámaras de Compensación
 Depósito Central de Valores (DCV)

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


11
¿Cuántas bolsas de valores hay en Chile?

 Bolsa de Comercio de Santiago


 Bolsa Electrónica de Chile
 Bolsa de Corredores

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


12
¿Cuál es la importancia de que un mercado
sea eficiente?
 Es fundamental para que se asigne el
recurso capital en la mejor forma y a los
mejores proyectos de la sociedad
 En un mercado eficiente de valores,
nadie puede ganarle al mercado
permanentemente, porque no hay
asimetrías de información
 Los mercados eficientes no tienen
memoria, por tanto no se pueden
predecir los precios y estos siguen un
random walk

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


13
Conclusiones
 El mercado financiero se compone de varios sub mercados
 El mercado de capitales es el de largo plazo, y es donde levantan capital
las empresas para sus proyectos
 El mercado de capitales es el proveedor de combustible, para el motor de
la inversión, que permite el desarrollo económico
 El mercado de capitales determina la tasa de costo del capital
 Es fundamental que el mercado financiero sea eficiente, para que las
decisiones de financiamiento se hagan en forma óptima
 En los mercados eficientes, nadie le gana al mercado siempre y los
precios siguen un camino aleatorio

Víctor Valenzuela Villagra IAE - UNAB


14

También podría gustarte