Está en la página 1de 24

SISTEMA GENITAL

MSEyC Alejandro Jiménez López


Formación de vejiga
• Seno Urogenital
• Porción vesical----vejiga
• Porción pélvica-----uretra Proción vesical
• Porción fálica-----uretra completa (femenino); Uretra prostática (masculinos)

Endodermo
Formación de vejiga
• La cloaca se divide en la parte anterior por en el seno urogenital y
posteriormente en el conducto ano rectal. Separados por el tabique
uro rectal (mesodermo).
Formación de vejiga
vejiga

• Lactantes y niños menores de 6 años se encuentra en el abdomen


• A partir de esta edad se introduce en la pelvis
• En la pubertad alcanza la pelvis baja
Determinación genética del cuerpo

• Aunque el sexo genético queda determinado en el momento de la

fecundación, el genero macroscópico fenotípico del embrión no se

pone de manifiesto hasta la 7ma semana de desarrollo


Determinación genética del cuerpo

• El sexo genético de un individuo se puede ver superado por factores

ambientales, de forma que no exista correlación entre el genotipo y

el fenotipo sexual
Determinación genética del cuerpo

• Los rasgos fenotípicos masculinos precisa de la acción de sustancias

producidas por los testículos y que el fenotipo femenino se produce

por la ausencia de dichas influencias testiculares específicas o por la

incapacidad de responder a ellas.


Determinación genética del cuerpo
• En la unión del ovocito con el espermatozoide  Cigoto
• Las células germinales primordiales se desarrollan en la 2 SDG y se
desplazan hacia el saco vitelino.
• Al final de la 4 SDG migran del saco vitelino a las gónadas en
desarrollo
Determinación genética del cuerpo

• Durante muchas décadas se creyó que la


presencia de dos cromosomas X era el
factor determinante del sexo en
humanos
• 1959 se comprobó que era el
cromosoma Y el que determinaba la
diferenciación entre varones y mujeres
• el gen de determinación testicular se
denomina Sry en el brazo corto del
cromosoma Y
Determinación genética del cuerpo

• las CGP comienzan una etapa de migración activa, que les lleva
primero desde la base de la alantoides al futuro intestino posterior y,
en una segunda fase, desde el intestino posterior hasta las crestas
genitales (futuras gónadas).
Determinación genética del cuerpo
• A medida que migran a través del mesenterio dorsal, las CGP
proliferan en respuesta a factores mitogénicos, tales como el factor
inhibidor de la leucemia y el factor de células madre o Steel factor
(kit-ligando).
• Tras su entrada en las cresta genitales, las CGP en las mujeres entran
en meiosis, mientras que en los varones se someten a una detención
mitótica.
Origen de las gónadas

• Las gónadas aparecen inicialmente como un par de eminencias 


crestas genitales

• Las CGP llegan 5 SDG e invaden en la 6SDG a las crestas genitales

• El epitelio prolifera y forma los cordones sexuales primitivos 


GÓNADA INDIFERENCIADA
DIFERENCIACIÓN TESTICULAR

• El testículo se desarrolla con


mas rapidez que el ovario.
• A principios de la 6 SDG, y
bajo la influencia del factor de
transcripción Sox-9, un grupo
de cordones sexuales
primitivos empiezan a tomar
forma en la cresta genital, y las
CGP migran hacia los mismos.
DIFERENCIACIÓN TESTICULAR
Diferenciación de ovario
• En ausencia del cromosoma Y los cordones sexuales primitivos se
disgregan en cúmulos celulares.
• Estos cúmulos ricos en CGP  porción medular del ovario 
sustituidos por estroma vascularizado  MÉDULA OVÁRICA
Diferenciación de ovario
• Epitelio superficial  cordones corticales (7ma SDG)
• 4to mes se disgregan en cúmulos celulares alrededor de una o más
CGP
• CGP  OVOGONIOS  células foliculares

También podría gustarte