Está en la página 1de 34

INTEGRACION DE PRECIOS

UNITARIOS

ARQUITECTURA
6° CUATRIMESTRE

MATERIA:PRECIOS
UNITARIOS
¿Qué es un Precio Unitario?
De acuerdo al articulo 185 del Reglamento de la Ley de
Obras Publicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, se considerará como precio unitario el
importe de la remuneración o pago total que debe
cubrirse al contratista por unidad de concepto
terminado y ejecutado conforme al proyecto,
especificaciones de construcción y normas de calidad.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Cuáles son las partes que
integran un Precio Unitario?

Costos Directos

Costos Indirectos

Costo por financiamiento

Cargo de la Utilidad del


contratista

Cargos Adicionales

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué y cuales son los Costos
Directos?
Los costos directos son los que se derivan de
las erogaciones que hace el contratista por el
pago de salarios reales (en el caso de la mano
de obra), por adquirir o producir todos los
materiales necesarios para la correcta
ejecución de la obra y por el costo horario de
maquinaria o equipo de construcción que se
requiera.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué y cuales son los Costos
Directos?

Mano de obra
y herramienta

Maquinaria o
Materiales Equipo de
construcción

Costo
Directo

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Costos de Mano de obra
Este costo se deriva de los pagos de salarios
reales de los obreros que intervienen
directamente en la ejecución de un concepto
de trabajo, incluyendo al primer mando,
entendiéndose como tal hasta la categoría de
cabo o jefe de cuadrilla, según articulo 190 del
Reglamento de la Ley de Obras Publicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Costos de Mano de obra
RENDIMIENTO lo podemos definir como la
cantidad de jornales que requiere la mano de
obra para realizar la unidad del concepto en
el cual esta participando.
¿Cuándo es bajo o alto el
rendimiento de la mano de obra?

Se dice que el rendimiento es BAJO cuando


la mano de obra realiza la actividad descrita
en el concepto en un lapso de tiempo MAYOR
que el comúnmente utilizado en el mercado.

Se dice que el rendimiento es ALTO cuando


la mano de obra realiza la actividad descrita
en el concepto en un lapso de tiempo
MENOR que el comúnmente utilizado en el
mercado.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


De lo anterior concluimos lo
siguiente:

Donde:
“Mo” Representa el costo por mano de obra.

“Sr” Representa el salario real del personal que interviene


directamente en la ejecución de cada concepto de trabajo por
jornada de ocho horas, incluyendo todas las prestaciones
derivadas de la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro
Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de
Trabajo en vigor.

“R” Representa el rendimiento, es decir, la cantidad de


trabajo que desarrolla el personal que interviene
directamente en la ejecución del concepto de trabajo por
jornada de ocho horas.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Para la obtención del Salario Real se debe considerar la
siguiente expresión:

Donde:

“Sn” Representa los salarios tabulados de las diferentes


categorías y especialidades propuestas por el licitante o
contratista, de acuerdo a la zona o región donde se ejecuten
los trabajos.

“Fsr” Representa el factor de salario real.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué es el FSR?

De acuerdo al articulo 191 del Reglamento de


la Ley de Obras Publicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, el Factor de
Salario Real es la relación de los días
realmente pagados en un periodo anual de
enero a diciembre, divididos entre los días
efectivamente laborados durante el mismo
periodo, de acuerdo con la siguiente
expresión:

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué es el FSR?

Donde:
“Fsr” Representa el factor de salario real.

“Ps” Representa, en fracción decimal, las obligaciones


obrero- patronales derivadas de la Ley del Seguro Social
y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores.

“Tp” Representa los días realmente pagados durante un


periodo anual.

“Tl” Representa los días realmente laborados durante


el mismo periodo anual utilizado en Tp.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Datos a considerar
sobre el FSR
El factor de salario real
Se deberán considerar deberá incluir las
los días que estén dentro prestaciones derivadas
del periodo anual de la Ley Federal del
referido y que de Trabajo, de la Ley del
acuerdo con la ley Seguro Social, de la Ley
federal del trabajo y los del Instituto del Fondo
contratos colectivos de Nacional de la Vivienda
trabajo resulten pagos para los Trabajadores o
obligatorios, aunque no de los contratos
sean laborables. colectivos de trabajo en
vigor.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Datos que no deberán
considerarse en el FSR
En la determinación del salario real no
deberán considerarse los siguientes
conceptos:

Aquellos de carácter general


(transportación, servicio de comedor,
campamentos, etc).

Instrumentos de trabajo, tales como


herramientas, ropa, cascos, zapatos,
guantes y otros similares.

La alimentación y la habitación
cuando se entreguen en forma
onerosa a los trabajadores.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Datos que no deberán
considerarse en el FSR

Cualquier otro cargo en especie o en


dinero, tales como despensas, premios
por asistencia y puntualidad.

Los viáticos y pasajes del personal


especializado que por requerimientos de los
trabajos a ejecutar se tenga que trasladar
fuera de su lugar habitual de trabajo.

Las cantidades aportadas para fines sociales,


considerándose como tales, entre otras, las
entregadas para constituir fondos de algún
plan de pensiones establecido por el patrón o
derivado de contratación colectiva.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Cuadrillas de
Trabajo
Estas cuadrillas están
formadas por el o los
elementos que ejecutan
Los grupos o cuadrillas
el trabajo directamente,
de trabajo se forman
los elementos de
por que son necesarios
vigilancia o mando
para efectuar una
intermedio (cabo y
actividad determinada.
maestro), así como por
la herramienta de que se
auxilian para el trabajo.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Cabo y Maestro

El factor que debe


Se puede aplicar
aplicarse a la
el criterio de
mano de obra por
porcentaje sobre
concepto de
la mano de obra, o
vigilancia de cabo
bien por la
y maestro depende
capacidad de
de la magnitud de
vigilancia de estos.
la construcción.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Cuadrillas de
Trabajo

Elementos que Elementos de Herramienta


ejecutan el trabajo vigilancia o Mando Auxiliar para el
directamente Intermedio trabajo

Depende de la Martillo, pala, pico,


Peón, ayudante,
magnitud de la cuchara, carretilla,
oficial.
construcción. etc.

Aplica porcentaje
1 cabo podrá vigilar
sobre la mano de obra
20 personas y un
o por capacidad de
Maestro 60 personas.
vigilancia

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Costo de Materiales
Son los importes asociados a las
cantidades de materiales que
intervienen en un concepto de obra.

Los materiales que se usen en los trabajos


podrán ser permanentes o temporales.

Generalmente los materiales sufren


mermas y desperdicios en la colocación y
manejo de los mismos.

La labor de mercadeo de los materiales


con diferentes proveedores es
fundamental.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Integración del costo de
materiales
Los materiales que participan en la construcción como
costos directos pueden, a su vez, estar integrados por:

Costos de Adquisición.

Transporte de la fabrica

Almacenamiento

Movimientos internos en la obra

Mermas y desperdicios

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Factores que determinan el costo
de los materiales

La Oferta y la demanda.

La Forma de pago.

El programa de entregas

Relación de negocios del constructor con el proveedor.

Pago de Anticipos para asegurar costos

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Desperdicios y Mermas

Desperdicios Mermas

Procedimientos Condiciones de
Constructivos almacenamiento

Herramienta
Carga y descarga
utilizada

Geometría del lugar Fletes

El porcentaje varia
entre el 0 y el 5 %

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Maquinaria
El costo horario directo por maquinaria o
equipo de construcción es el que se deriva
del uso correcto de las maquinas o equipos
adecuados y necesarios para la ejecución
del concepto de trabajo.

El costo horario directo por maquinaria o


equipo de construcción es el que resulta de
dividir el importe del costo horario de la
hora efectiva de trabajo entre el
rendimiento de dicha maquinaria o equipo
en la misma unidad de Tiempo.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Maquinaria

Costo Horario

Cargos por
Cargos por
Cargos fijos consumo y
operación.
mantenimiento

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


CARGOS FIJOS
Recuperación paulatina del costo
de la maquinaria o demérito de la
Depreciación
misma hasta quedar reducido a
valor rescate.

Inversión Costo del capital invertido en la


maquinaria.
Es el que cubre los riesgos a que
está sujeta la maquinaria o
Seguros
equipo
de construcción por los siniestros
que sufra.
Suma de costos que se destinan
Almacenaje
para la guarda y vigilancia.

Suma de costos que se destinan


Mantenimiento para que la maquinaria se
encuentre en optimas
condiciones.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Cuáles son los cargos por
consumo y operación?

Consumos Operación

Costos que se
Combustibles,
destinan para
lubricantes y otras
manejar la
fuentes de energía
maquinaria

llantas

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Rendimientos de maquinaria

El Reglamento de la Ley de Obra Pública en su


articulo 194, sugiere aplicar los rendimientos
que aparecen en los manuales de desempeño
de los fabricantes, la experiencia del
contratista así como las características
ambientales de la zona donde se realizan los
trabajos.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Factores de eficiencia

Operador

Tiempos
Temperatura
Efectivos

Factores
Polvo
Generales Logística

Humedad Clima (Lluvias)

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


Factores de eficiencia

Material

Estado del
Desperdicio
material

Obstrucciones Angulo de Giro

Factores
Específicos
Altitud snm Alcance

Pendiente de
Subutilización
terreno
Condiciones de
camino

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué y cuales son los Costos
Indirectos?
El costo indirecto corresponde a los gastos generales
necesarios para la ejecución de los trabajos no
incluidos en los costos directos que realiza el
contratista, tanto en sus oficinas centrales como en el
sitio de los trabajos.

Para la determinación del costo indirecto se deberá


considerar que el costo correspondiente a las oficinas
centrales del contratista comprenderá únicamente los
gastos necesarios para dar apoyo técnico y
administrativo a la superintendencia encargada
directamente de los trabajos. En el caso de los costos
indirectos de oficinas de campo se deberán considerar
todos los conceptos que de ello se deriven.

Todo esto de acuerdo al articulo 211 del Reglamento


de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados
con las Mismas.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué y cuales son los Costos
Indirectos?

Vigilancia

Dirección Técnica Supervisión

Construcción de
Organización
instalaciones

Flete de
Administración
Costos maquinaria o
Indirectos equipo de
instalación

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué es el costo por
financiamiento?
Corresponde a los gastos derivados por la inversión de
recursos propios o contratados que realice el
contratista para dar cumplimiento al programa de
ejecución de los trabajos calendarizados y valorizados
por periodos.

Consideraciones

Ingresos Egresos

Costos directos e
Anticipo
indirectos

Gastos
Estimaciones
requeridos según
programa

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué es el cargo por utilidad?

El cargo por utilidad es la ganancia que recibe el


contratista por la ejecución del concepto de trabajo;
será fijado por el propio contratista y estará
representado por un porcentaje sobre la suma de los
costos directos, indirectos y de financiamiento.

Para el cálculo del cargo por utilidad se considerará el


impuesto sobre la renta y la participación de los
trabajadores en las utilidades.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA


¿Qué son los cargos adicionales?

Los cargos adicionales son las erogaciones que debe


realizar el contratista, por estar convenidas como
obligaciones adicionales que se aplican después de la
utilidad del precio unitario porque derivan de un
impuesto o derecho que se cause con motivo de la
ejecución de los trabajos y que no forman parte de los
costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del
cargo por utilidad.

ARQ. JORGE RODRIGUEZ GARCÍA

También podría gustarte