Está en la página 1de 39

VIAS TERRESTRES Y

CARRETERAS
INTEGRANTES:
EDUARDO MARIN
BRIAN MACEDO
GERARDO TOVAR
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA
SEÑALAMIENTO DE VIAS TERRESTRES
CARACTERÍSTICAS DEL SEÑALAMIENTO
HORIZONTAL
 Son aquellas señales que están pintadas sobre la superficie de la carretera, guarniciones
y estructuras, con el propósito de señalar las características geométricas de las
carreteras y vialidades urbanas, o bien anunciar los diversos elementos estructurales que
estén instalados dentro del derecho de vía (franja de terreno de ancho variable, para
realizar diversas actividades de construcción, mantenimiento, etc.), para dirigir el tránsito
de vehículos y peatones, así como proporcionar información a los usuarios. Estas marcas
son líneas, símbolos, leyendas o dispositivos para reducir la velocidad.
CARACTERÍSTICAS DEL SEÑALAMIENTO
VERTICAL

 Son todas aquellas señales que se encuentran al margen de la vía y que están
construidas con placas e instaladas a través de postes. Este tipo de señalamiento, es el
más conocido ya que es más fácil de visualizar.
EJEMPLOS DE SEÑALAMIENTO Y SU CATEGORÍA

 Señales preventivas: se distinguen por tener como fondo un color amarillo.


Señales restrictivas: tienen un fondo de color blanco
y enmarcado por un contorno de color rojo.
Señales informativas: el propósito de estas señales es orientar al usuario a lo
largo de su itinerario sobre ubicación de poblaciones, lugares de interés, servicios,
kilometrajes y ciertas recomendaciones que conviene observar. Estas señales se
clasifican en:
Identificación:
 Tienen por objeto identificar la carretera según su número de ruta y kilometraje.
Destino:
Tienen por objeto informar a los usuarios sobre el nombre y la ubicación de cada
uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido.
Informativas de Recomendación y de Información General:
Tienen por objetivo informar de la existencia de un servicio o
de un lugar de interés turístico y/o recreativo.
Curva Masa
CURVA MASA

 Es una gráfica dibujada en ejes cartesianos


donde las ordenadas representan volúmenes
acumulados de excavación o relleno
(terracería) y las abscisas los cadenamientos
de un camino.
 Lacurva masa permite determinar todos los
movimientos de cortes y terracerías y
establecer el esquema más eficiente, al cual
corresponden los costos mínimos.
OBJETIVOS DE LA CURVA MASA

 Aprovechar el material de excavación para


construir terraplén, logrando una compensación
total sin que exista sobrante o faltante de
material.
 Aprovechar al máximo los cortes para compensar
los terraplenes con las menores distancias posibles
de transporte y reducir al mínimo los desperdicios
provenientes de los cortes y los préstamos de
material para construir los terraplenes.
 Obtener la mejor forma de distribuir el material
para minimizar el trasporte, desperdicio y
préstamo.
PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA CURVA
MASA
 Se proyecta la subrasante sobre el dibujo del perfil
del terreno.
 Se determina en cada estación o en los puntos que lo
ameriten, espesores de corte o terraplén.
 Se dibujan las secciones transversales topográficas
(secciones de construcción) con los taludes escogidos
según el tipo de material.
 Se calculan las áreas transversales del camino por
cualquiera de los métodos conocidos.
 Se calculan los volúmenes abundando los cortes o
haciendo la reducción de los terraplenes según el tipo
de material escogido.
 Se dibuja la curva masa con los datos anteriores.
DIBUJO DE LA CURVA
MASA
 Se dibuja la curva masa con los volúmenes en el
sentido vertical y el cadenamiento en el sentido
horizontal utilizando el mismo dibujo del perfil.
 Cuando está dibujada la curva masa, se traza la
compensadora que es una línea horizontal que
corta la curva en varios puntos.
 Podrán dibujarse varias líneas compensadoras
para mejorar los movimientos, teniendo en
cuenta que se compensan más los volúmenes
cuando la misma línea compensadora corta más
veces la curva.
ACARREO
ACARREOS

 LOS ACARREOS SON EL TRANSPORTE


DEL MATERIAL PRODUCTO DE BANCOS,
CORTES, EXCAVACIONES, DESMONTES,
DESPALMES Y DERRUMBES, DESDE EL
LUGAR DE EXTRACCIÓN HASTA EL SITIO
DE SU UTILIZACIÓN, DEPÓSITO O
BANCO DE DESPERDICIOS, SEGÚN LO
INDIQUE EL PROYECTO O APRUEBE LA
SECRETARÍA. BASÁNDOSE EN LA
NORMA: N-CTR-CAR-1-01-013
TIPOS DE
ACARREO
• ACARREO A MANO. Es el que se
utiliza la mano de obra como
principal agente motor así se tienen
diferentes tipos de acarreo como:
• Acarreo en carretilla.
• Acarreo en bote
• Acarreo en chunde
• Acarreo en bogue
TIPOS DE
ACARREO
 ACARREO CON EQUIPO MECÁNICO. Es el
acarreo cuya fuerza motriz es un motor así se tienen:
• Moto escrepa
• Escrepa
• Camión
• Camión fuera de carretera
• Vagonetas
• Volquetes
• Locomotoras
• Bandas transportadoras
• Torre grúa

También podría gustarte