Está en la página 1de 10

DEFINICIONES Y EJEMPLOS

EQUIPO 1
Benítez Pérez Karina
Hernández Anastacio Marco Antonio
Ruiz Rivera Marco Antonio
Valdez Hernández Yuridia
Vega Quintero Gloria María
Razón Crítica
Es un índice que se calcula dividiendo el tiempo
que falta para la fecha de entrega entre el
tiempo de trabajo que queda.
La razón crítica es dinámica y fácil de actualizar.
Concede la prioridad a los trabajos que se deben
realizar para cumplir con el programa de
embarques.
Ejemplo
Hoy es el día 25 del programa de producción, de una
planta productiva de zapatos, hay órdenes para tres
trabajos como se indica a continuación:
El trabajo B tiene una razón crítica menor que 1, lo
cual significa que está atrasado a menos que se agilice,
por lo tanto tiene la mayor prioridad. El trabajo C esta
en tiempo y  el trabajo A tiene cierta holgura. Cuando
el trabajo B esté terminado, será necesario volver a
calcular las razones críticas de los trabajo A y C para
determinar si cambio el orden de prioridad.
Despacho
ESTA DENTRO DEL CAP (CONTROL DE ACTIVIDADES DE
PRODUCCION).
Sus actividades principales consisten en preparar, montar y
enviar a los centros de consumo las materias primas,
herramientas y accesorios necesarios para la producción.
También se puede definir como la selección y programación
de trabajos para que sean enviados a los centros de trabajo y
realmente autorizar o asignar para que aquel sea hecho. La
lista de despacho es el principal medio de control de
prioridad.
Ejemplo
Logística de despacho de mercancías en un puerto, el despacho se
realiza conforme a lo siguiente:
A. Importación
B. Exportación

Se presentará el pedimento correspondiente al total del embarque,


ante el módulo de selección automatizado, antes de que se efectúe la
descarga de las mercancías.

Si procede el reconocimiento aduanero, éste se practicará en las


instalaciones donde se realice la descarga de las mercancías de
conformidad con lo establecido por la Ley.
Ejemplo
Si procede el desaduanamiento libre, se procederá a la
descarga de las mercancías del buque al almacén de la
empresa autorizada.

La salida de las mercancías del recinto portuario podrá


efectuarse en varios vehículos siempre que se presente
copia del pedimento al amparo del cual hayan sido
despachadas.

Se deberá acompañar al pedimento el certificado de peso o


volumen, en los casos de que las mercancías se presenten a
granel.
Expedición
El proceso de expedición de pedidos (más simplemente
"expedición") es uno de los procesos del almacén
logístico. Se efectúa después del proceso
de preparación de pedido y generalmente corresponde
al último proceso operacional del almacén.
Pretende cargar físicamente los productos preparados
para responder al pedido de un cliente, sobre el medio
de transporte definido por el contrato, pero también
asegurarse de la conformidad cualitativa y cuantitativa
de la mercancía preparada. Se termina a la transmisión
de responsabilidad con el transportista.
El proceso de expedición
 Agrupación de los productos separados.
 Control cualitativo y cuantitativo.
 Embalaje final.
 Documentación de la expedición.
 Carga de la mercancía.
 Entrega de la documentación al operador y
firma.
Ejemplo
En la empresa CASUR el proceso de expedición se realiza de la siguiente
manera:
*Los tomates se preparan en cajas especialmente diseñadas y perfectamente
paletizadas. Ya listas se agrupan por lotes en los que se separan por clientes y
destino.
*Para realizar la expedición de este producto el equipo de Calidad revisa que el
producto sea lo que requiere el cliente, de acuerdo a sus especificaciones.
*Este mismo equipo de Calidad y algunas veces el de Expedición realizan la
identificación de los productos colocándoles etiquetas a las cajas, así como
asegurando el producto.
*Para realizar la documentación verifican todos los datos del producto y sus
características.
* Posteriormente se hace la carga del producto, para finalmente:
*Entregar los documentos al operador, y realizar la expedición hacia su destino.

También podría gustarte