Está en la página 1de 7

ANTROPOLOGIA

APLICADA
La antropología aplicada es una disciplina puramente
práctica y utilitaria, cuyos métodos se adaptan a los objetivos y
directivas propuestos. Entre ellos figuran primordialmente la
descripción y análisis de los cambios socioculturales, de sus
causas y resultados, con el fin de aportar explicaciones y
soluciones.
La Antropología aplicada se refiere al uso de la ciencia
antropológica para resolver problemas prácticos, ya sea
suministrando información, proponiendo planes de acción o
involucrándose en la acción directa.
La antropología aplicada entra dentro de dos categorías, la
investigación aplicada y la intervención aplicada. Gran parte de la
primera responde a razones de política social. suele llevarse a cabo
bajo rúbricas de “evaluación del impacto social”, “valoración de los
recursos culturales” o “análisis de desarrollo tecnológico”.
Las prácticas de intervención se centran casi siempre en
comunidades no en individuos. Pretenden, identificar la percepción
de las necesidades por parte de la comunidad como una parte
importante del proceso de diseño de programas; y fomentar el
desarrollo de organizaciones autorizadas en las comunidades.
La antropología aplicada utiliza mucho más los métodos
cuantitativos, especialmente los análisis formales y estadísticos, que
el resto de los antropólogos.
Importancia de los estudios antropológicos aplicados
Su importancia está dada por la necesidad de acercar el análisis
antropológico al diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales
y proyecto comunitario y de desarrollo. Estos intentos planificados de
transformación social necesitan de la mirada antropológica pues la
adecuación cultural de un proyecto de desarrollo es una variable
crucial que suele tener una incidencia directa sobre su éxito o
fracaso.
La antropología aplicada permite una dimensión más participativa y
más respetuosa con las culturas locales y permite distanciarse de
enfoques etnocentristas que subestiman la capacidad de los actores
locales en la identificación y evaluación de sus problemas, así como
de sus potencialidades como los principales agentes del cambio.
De lo que se trata es de descubrir las especificidades y
potencialidades de cada hombre o grupo social y trazar
estrategias que promuevan lo nuevo y a la vez devuelvan vitalidad
como actores de procesos de cambio, dónde sean los mismos
grupos sociales quienes decidan qué conservar y qué modificar.
Los problemas más significativos de la antropología aplicada
Riesgos de vehicular
Negación de la alteridad (yo y ellos)
Práctica y justificación del etnocentrismo
Relativismo a ultranza (decisión y convencimiento)
Intervención para la dominación y no para la liberación de los
seres humanos

Las antropologías especiales


Antropología urbana.
Antropología médica.
Antropología de la Religión.
Antropología del turismo.
Problemas centrales: transculturación, marginalidad y pobreza,
raza y racismo, tradición y cultura popular.

También podría gustarte