Está en la página 1de 45

TRATAMIENTO DEL NIÑO Y DEL

ADOLESCENTE

Técnicas Conductistas
y
Cognitivas
Definición y tipos de reforzadores

• Un estímulo reforzador es aquel suceso estimular que, cuando se


administra tras una respuesta, aumenta la probabilidad de ocurrencia
de ésta.
• Los estímulos reforzadores pueden ser positivos, también
denominados recompensa, y negativos.
• Un estímulo reforzador positivo es un evento que, cuando se presenta
inmediatamente después de la respuesta, aumenta su probabilidad
de ocurrencia.
• Una vez que se determina que un evento funciona como reforzador
positivo de un paciente/ cliente particular en una situación específica,
ese evento se puede utilizar para fortalecer otras respuestas de éste
en distintas situaciones.
¿Cuándo debemos utilizar el
refuerzo positivo?
1. Cuando queramos incorporar una nueva respuesta.
2. Cuando deseamos aumentar su frecuencia,
intensidad o duración.
3. Cuando pretendamos reducir el efecto de una
respuesta incompatible e indeseable.
Criterios que definen los diferentes tipos
de reforzadores.
a) Origen del valor reforzante

b) Proceso de reforzamiento c) Naturaleza de los reforzadores


a) Origen del valor reforzante
• El reforzador primario es aquel estímulo que tiene un valor innato o
incondicionado y no es resultado de un aprendizaje previo. Por
ejemplo, el alimento o el sueño son reforzadores primarios para
personas hambrientas o insomnes.
• Los reforzadores primarios pueden no reforzar de forma permanente una
respuesta y depender de condiciones de privación o saciación (Mantener
activo el estimulo positivo hasta que por duración o intensidad de ser
positivo. Si se acaba de ingerir alimento, éste carecerá de valor reforzante.
• Los reforzadores secundarios o
condicionados son aquellos que, en
principio, fueron neutros pero que por
su asociación mediante un proceso de
condicionamiento clásico con sucesos
reforzantes primarios o secundarios han
adquirido valor reforzante.
• Dar dinero para hacer la cama.
b) Proceso de reforzamiento
• El reforzador extrínseco se refiere a la administración externa y
públicamente observable del reforzamiento. Un ejemplo sería la
entrega del pastel por parte de la madre.
• Los reforzadores intrínsecos hacen referencia a un reforzamiento
encubierto; por ejemplo, el sentimiento de bienestar tras haber
aprobado un examen.
c) Naturaleza de los reforzadores
• Los reforzadores materiales o tangibles
• Son aquellos estímulos que tienen una entidad física con la que el individuo
puede entrar en contacto. Pueden ser alimentos, bebidas, dinero, juguetes y,
en general, toda clase de objetos.
• Los reforzadores sociales
• Son aquellas respuestas que realizan otras personas dentro de un
determinado entorno social. Comprenden atención, sonrisas, elogios,
comentarios verbales del tipo «eres genial» o «lo has hecho muy bien» y
contacto físico como besos, abrazos, caricias, palmaditas, etc. Los
reforzadores sociales acontecen de forma natural en la vida diaria y tienen un
notable efecto en la respuesta.
• Los reforzadores de actividad
• Hacen referencia a actividades que
resultan placenteras para el
paciente/cliente y que, al seguir de
manera contingente a una respuesta,
aumentan su probabilidad. Ejemplos
de reforzadores de actividad son leer,
pasear, ir a la playa, jugar al balón, etc.
Técnicas basadas en el
reforzamiento positivo

1. El moldeamiento.
2. El encadenamiento
3. El desvanecimiento.
1. Moldeamiento
(aproximaciones sucesivas)
• También denominado «aprendizaje por aproximaciones sucesivas». Se puede definir
como el desarrollo de una nueva respuesta mediante el reforzamiento sucesivo de
las aproximaciones más parecidas a la respuesta final o meta, extinguiendo las viejas
aproximaciones a esta respuesta.
• Es una técnica especialmente útil para adquirir nuevas respuestas que se encuentran
ausentes o presentes de una forma muy elemental en el repertorio del individuo.
• En el caso del niño con rabietas, si no sabe pedir nada sin gritar y llorar, tendremos
que comenzar reforzando cuando solicite las cosas con lloriqueos, pues ya está
conteniendo el llanto, aunque nuestra meta final será que lo realice correctamente:
sin llantos ni gritos. Por ello, es importante especificar el objetivo último y los pasos
intermedios.
• Tener una respuesta meta es que se dirija a los adultos sin lloriquear o hacer
rabieta.
• Si no sabe hacer peticiones, tendremos que ir enseñándole a utilizar “por
favor”, a controlar el llanto, a emplear un tono de voz adecuado.
• El punto de partida: que el niño controle el grito y el llanto, aunque lloriquee.
• Antes podemos decirle al niño que pida por favor las cosas o indicar con gesto
que coja a su mamá de la mano antes de pedir.
• No se le reforzará si el niño solicita las cosas lloriqueando.
• A medida que el niño sepa pedir sin llanto, diciendo por favor, se ira
disminuyendo las ayudas.
2. Encadenamiento
• El encadenamiento pretende instaurar respuestas complejas conectando
entre sí las que ya figuran en el repertorio del paciente/cliente. Las
respuestas complejas se componen de diferentes segmentos o pasos que
deben ejecutarse secuencialmente.
• Un gran número de tareas de autocuidado que llevamos a cabo de
manera cotidiana suponen el encadenamiento de segmentos
conductuales, por ejemplo lavarse los dientes, vestirse, limpiar los
zapatos, etc.
• Cada eslabón de la cadena sirve como señal o estímulo discriminativo
para el siguiente segmento de la cadena y como reforzador de la
respuesta precedente.
Procedimiento
1. Seleccionar la respuesta final que
queremos desarrollar. Por ejemplo, que
Juan se limpie los zapatos.
2. Presentar los eslabones que componen
la respuesta compleja. La respuesta de
limpiar los zapatos se puede dividir en 1) Desenroscar el tubo de la crema,
las siguientes submetas: 2) Coger la esponja donde se echa la crema.
3) Echar la crema en la esponja
4) Coger los zapatos y pasarles la esponja con crema.
5) Coger el cepillo para frotar los zapatos.
6) Frotar los zapatos con el cepillo.
7) Cerrar el tubo de crema.
8) Guardar la crema junto con la esponja y el cepillo en
el armario de los zapatos.
3. Preparar la cadena a partir de respuestas que ya forman parte del
repertorio del individuo y seleccionar los reforzadores a utilizar. Es
más fácil enseñar a Juan a limpiar sus zapatos si ya sabe cómo
desenroscar tubos, coger los cepillos, sujetar los zapatos con una
sola mano, etc., que si no sabe hacer nada de esto.
4. Mantener los reforzadores de la primera respuesta parcial o
submeta aunque estemos aprendiendo la segunda, reforzando por
la realización del conjunto formado por ambas respuestas
submetas.
5. Llevar a cabo varios apareamientos de un estímulo con un
reforzador antes de que el primero adquiera propiedades de
refuerzo. Por ejemplo, si guardar la crema y la esponja en el armario
va seguido de un refuerzo social por parte de la madre, el tubo de
crema y la esponja se convierten en estímulos discriminativos.
6. Corregir los errores durante la realización de una cadena tan rápido
como sea posible y repetir la secuencia desde el último eslabón
correcto. Si el niño no sabe coger bien los zapatos para frotarlos con
el cepillo, debemos corregirlo y ensayar antes de permitirle hacerlo.
7. Reforzar de forma inmediata y contingente la cadena completa,
emitida en el orden apropiado, con el objeto de fortalecerla.
Posteriormente se podrá pasar a un programa intermitente.
3. Desvanecimiento

• El desvanecimiento parte de la idea de que las respuestas pueden


mantenerse en ausencia de apoyo externo. Para ello, es preciso que
esa respuesta se haya introducido o moldeado previamente. Por
ejemplo, cuando consideramos que Juan es capaz de limpiar los
zapatos, iremos eliminando progresivamente todos los instigadores y
reforzadores utilizados.
PROCEDIMIENTO
1. Fase aditiva, en la que se proporcionan ayudas cada vez mayores
hasta que el paciente/cliente lleva a cabo la respuesta.
2. Fase sustractiva, en la que se van retirando gradualmente las ayudas
facilitadas.
TÉCNICAS BASADAS EN EL
REFUERZO NEGATIVO
• El reforzamiento negativo hace
referencia al aumento de la
probabilidad de que se repita una
respuesta al retirar un estímulo
aversivo inmediatamente después
de que ésta se ejecute.
1. Los estímulos aversivos deberán eliminarse inmediatamente
después de cada ocurrencia de la respuesta. Si el niño continúa
llorando, la madre no escapará de esa situación desagradable y, por
tanto, no se sentirá aliviada ni mantendrá la respuesta de darle todo
al niño.
2. El estímulo debe ser aversivo para ese paciente/cliente, ya que lo
que puede ser aversivo para unos puede ser un reforzador positivo
para otros.
EXTINCIÓN
• El principio de extinción consiste en suprimir los reforzadores que
están manteniendo la respuesta no deseada, rompiendo de este
modo la relación entre ella y sus consecuencias. La ausencia de
reforzamiento de esa respuesta dará lugar a la reducción de la
frecuencia, duración o intensidad anterior a la aplicación del refuerzo.
DOS FENÓMENOS QUE
OCURREN EN LA EXITINCIÓN
1. El estallido de extinción (aumento de la frecuencia de la respuesta),
motivado por el intento, con mayor intensidad, de conseguir
alcanzar el mismo reforzador que tenía anteriormente. “El niño llora
para alcanzar un juguete”
2. La agresión inducida por la extinción (aparición de reacciones
emocionales, tales como frustración y agresividad). En ambos casos,
si se mantiene la extinción, los valores de las dimensiones de ésta
comenzarán a disminuir progresivamente hasta terminar
desapareciendo.
PROCEDIMIENTO
Niño que hace peticiones de forma inadecuada
Identificar todos los estímulos reforzadores que mantienen la La respuesta de llanto de Paco puede ser mantenida por varios
respuesta que se desea extinguir. reforzadores (por ejemplo, la atención que le presta su madre,
el pastel, el juguete, ver la televisión, etc.).

Controlar la presencia de los reforzadores y las fuentes de Si queremos extinguir el llanto de Paco y no controlamos a la
reforzamiento. Se debe solicitar la colaboración de las personas chica del supermercado para que no le dé el pastel, o al padre
del ambiente en el que se emiten las respuestas que se desea del niño que cede ante lo que éste pide, la respuesta de llanto
extinguir. se mantendrá.

Utilizar un programa de razón fija, ya que cuanto más Cada vez que Paco llore, actuaremos del mismo modo,
intermitente sea el programa, mayor es la resistencia de la ignorándole.
respuesta a la extinción.

Especificar verbalmente las condiciones de la extinción antes Podríamos decirle al niño: «acuérdate de que aunque grites no
de aplicarla. te voy a dar el paste ni te voy a decir nada».
Informar a las personas implicadas en el programa de extinción del posible La madre, el padre, la abuela y la chica del
incremento inicial de la respuesta indeseable, respuestas agresivas inducidas supermercado han de ser informados de que la
por la frustración al no recibir la recompensa esperada. respuesta de llanto puede aumentar, al principio,
al no concederle lo que pide.

Utilizar junto a la extinción de la respuesta inadecuada el reforzamiento de Se podría reforzar a Paco cuando realice
una o varias respuestas alternativas, si es posible incompatibles con la que peticiones sin llorar.
se pretende extinguir.

No utilizar la extinción si se desea un cese inmediato de la emisión de la Cuando Paco pega a su madre, no podemos dejar
respuesta, o si ésta es altamente peligrosa para el cliente o personas del que siga pegando, hay que utilizar otra estrategia.
medio.

No prestar atención a las respuestas inadecuadas. Pero podríamos Como acabamos de mencionar, la madre no
preguntarnos: ¿siempre es posible no atender? Es algo que deben puede ignorarle cuando le pegue o rompa las
plantearse cuando decidan utilizar este procedimiento, ya que, en ocasiones, cosas de casa, sino que tendrá que utilizar otra
es imposible. alternativa a la extinción.
EL CASTIGO
• El castigo consiste en la presentación
de un estímulo contingente a una
respuesta de forma que produce una
reducción en su frecuencia, duración
o intensidad.
• La eficacia del castigo dependerá de
dos factores:
• Modo de aplicarlo y
• Tipo de respuesta castigada.
• El castigo puede consistir en la presentación
contingente (que puede o no suceder) de un estímulo
aversivo tras la respuesta que se desea eliminar (por
ejemplo, reprimendas, castigo físico, sobrecorrección)
o en la retirada contingente de un reforzador positivo
TIPOS DE CASTIGO
• Castigo positivo.
• El castigo positivo consiste en la presentación
de un estímulo o suceso aversivo tras una
respuesta, de modo que una o más de las
dimensiones de ésta disminuyan.
• Como efectos colaterales del castigo pueden
señalarse, entre otros, los siguientes:
EFECTOS COLATERALES:

1. La presencia de reacciones emocionales indeseables en la persona


castigada que dificulten o imposibiliten la ejecución de las
respuestas alternativas deseadas.
2. La aparición de respuestas de escape o evitación de la situación de
castigo y de los agentes castigadores
3. La ocurrencia de respuestas de agresión contra la persona o
instancia que aplica el castigo.
4. El aprendizaje de respuestas punitivas que pueden utilizarse con
otros o en otros momentos.
• «sobrecorrección», desarrollado por Foxx y Azrin (1972). Éste implica
la administración contingente de consecuencias aversivas que se
relacionan con la respuesta inadecuada a la que siguen. Tiene dos
componentes básicos:
• La restitución. Requiere que la persona restaure el daño que ha producido y
mejore el estado original anterior al acto. Por ejemplo, Paco debe no sólo
recoger las cosas que ha tirado al suelo sino también ordenar toda la
habitación.
• La práctica positiva. Consiste en que el paciente/cliente practique
repetidamente una respuesta positiva. Algunas indicaciones para que este
procedimiento sea eficaz
Elementos a tener en cuenta en la aplicación de la sobrecorrección

Debe ser aplicada de forma inmediata tras la respuesta problema


La restitución y la práctica positiva han de recaer en respuestas beneficiosas para la adaptación del
cliente/paciente a su medio.

Es necesario que exista similitud topográfica entre la respuesta problema que se pretende reducir y las
consecuencias aversivas que siguen a dicha respuesta.

La duración ha de ser moderada.


Mientras el paciente/cliente está llevando a cabo actividades de sobrecorrección, no se le debe proporcionar
refuerzo. Tan sólo se utilizarán las instrucciones verbales y la guía física.

Es importante combinar la aplicación del tratamiento con un programa de reforzamiento positivo de la


respuesta adecuada, es decir, de respuestas alternativas.
• Castigo negativo.
El castigo negativo consiste en retirar
reforzadores positivos de forma contingente a
una respuesta inadecuada. Las dos formas de
castigo negativo más utilizadas en contextos
aplicados son:
El tiempo fuera.
Coste de respuesta.
• Tiempo fuera de reforzamiento.
• El tiempo fuera de reforzamiento consiste
en la retirada contingente de la
posibilidad de obtener reforzamiento
positivo durante un período de tiempo
determinado. Es un tratamiento que
puede utilizarse cuando sabemos qué
refuerzos mantienen una respuesta pero
no podemos controlar las fuentes de
entrega de estos reforzadores.
Aplicación correcta de esta técnica:

1. Explicar al cliente/paciente qué tipos de respuestas se esperan de él.


2. Seleccionar el lugar adecuado para aplicar el tiempo fuera.
3. Usar instrucciones breves pero específicas, en forma de avisos, para que la
respuesta problema finalice, pero no advertirle más de una vez.
4. Utilizar tiempos breves hasta que la respuesta problema cese.
5. No debe implicar estimulación aversiva, sino ausencia de estimulación en un
lugar aburrido.
6. Utilizar el tiempo fuera de reforzamiento en conjunción con el reforzamiento
positivo de respuestas alternativas.
7. Evitar aplicar el tiempo fuera en momentos en los que el paciente/cliente pueda
dar respuestas de escape o evitación de las situaciones aversivas.
Variantes Características Ejemplo
 
Tiempo fuera de aislamiento Forma menos intrusiva y restrictiva. El niño Cuando Paco pega a su madre
  es trasladado desde un área de porque quiere ver la televisión, la
reforzamiento y situado en otro lugar madre lo envía al pasillo de casa,
menos reforzante. donde no hay nada para
  entretenerse, durante 5 minutos.
 
Tiempo fuera de exclusión Supone una intrusividad (imágenes cercar) Cuando Paco molesta a su madre y
  intermedia. Implica la restricción del niño al es puesto en un rincón de la
acceso de reforzamiento inmediato. habitación sin poder jugar ni ver la
Permanece en la misma habitación pero es televisión
situado cara a la pared o tras una pantalla.
 
Tiempo fuera de no exclusión Variante menos intrusiva. Se requiere que Cuando Paco se enfada con sus
(observación contingente) permanezca al margen de la actividad y padres porque no ha ganado el juego
  observe el reforzamiento de la respuesta que estaban compartiendo, éste se
apropiada de los demás miembros durante queda al margen viéndolos jugar
un período breve sin participar en durante un período de 5 minutos.
actividades reforzantes.  
 
• Coste de respuesta.
El coste de respuesta consiste en la retirada contingente de la
posibilidad de obtener reforzamiento positivo durante un período de
tiempo determinado. Es importante identificar, en primer lugar, los
reforzadores eficaces, que serán retirados tras la emisión de una
respuesta no deseada.
Como principales ventajas destacamos que el coste de respuesta
produce una reducción de la respuesta rápida y eficaz, con efectos de
larga duración.
Normas generales para la aplicación del coste de
respuesta
a. Proveer al paciente/cliente de reforzadores antes de comenzar a quitárselos (fichas, puntos, etc.).
b. Definir la respuesta que se desea eliminar.
c. Establecer la cantidad de reforzador que se va a retirar por cada emisión de la respuesta problema,
siendo razonables los costes.
d. Preparar las condiciones para que la pérdida que supone el coste de respuesta no sea fácilmente
reparable.
e. No realizar comentarios negativos en el momento de retirar los reforzadores.
f. Retirar los reforzadores de forma inmediata tras la aparición de la respuesta problema.
g. Informar al paciente/cliente de las reglas del juego para que conozca las pérdidas que sufrirá por la
ejecución de respuestas inadecuadas.
h. Buscar una respuesta alternativa o incompatible que pueda instaurarse mediante reforzamiento.
i. Posibilitar la recuperación de los reforzadores perdidos tras la realización de las respuestas
adecuadas.
j. Estas dos últimas condiciones implican la combinación del castigo con el reforzamiento positivo de
respuestas alternativas.
LECTURA DE APOYO.
(No entra en el parcial)
Técnicas y tratamientos operantes (II): reducción y eliminación.
Economía de fichas y contratos conductuales
Programas de economía de fichas.
El contrato conductual.
Pág: 160 – 166.
PARTE QUINTA
Tratamientos adscritos al modelo conductual-cognitivo.
1. Procedimiento del modelado.
Pág.. 175-189.

También podría gustarte