Está en la página 1de 5

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA.
La investigación se dirige a la solución de ese problema, utilizando la información
que se colecta y su posterior análisis. El problema de investigación se refiere a una
situación que predomina, y requiere una respuesta adecuada. En este caso, el
problema recibe el nombre de objeto de la investigación. Como su nombre lo indica
el Problema de Investigación, se refiere a una situación que predomina y requiere
una respuesta adecuada del investigador en términos del logro del conocimiento.
Por lo anteriormente señalado, podríamos definir el problema de investigación en un
sentido más estricto, como una pregunta que delimita dentro del tema elegido lo que
se desea investigar. 
Justificación de la Investigación.

En cualquier situación, el investigador debe


decir explícitamente como pretende que su
trabajo sea utilizado, como se vincula con otros
resultados o, pensar en los posibles usuarios de
los conocimientos que espera generar.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Los objetivos de investigación son los tipos de conocimiento que se pretenden
producir en relación con los elementos o preguntas que constituyen el problema de
investigación.

Para elaborar los objetivos se considera el orden de complejidad creciente.

Comprender que existen objetivos descriptivos explicativos o interpretativos y


clarificativos.
La suma de los Objetivos Específicos es igual al Objetivo General y por tanto a los
resultados esperados de la Investigación

Objetivos Descriptivos:

Determinar una conducta.


Describir las características socioeconómicas y de aprendizaje.

Objetivos Explicativos:

Determinar factores que puedan explicar determinada conducta.


Se redactan con el infinitivo de los verbos correspondientes.

Objetivos de Clasificación:

Clasificar la conducta de los alumnos dentro del aula.


Recursos económicos, materiales, equipos y otros
Competencias que influyen en habilidades destrezas y dominio o conocimientos en
investigaciones
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Constituyen las dificultades encontradas en el desarrollo del proceso


investigativo, pueden ser relativos a:

-Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad


de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del
grado primario o secundario.

Tiempo: si el asignado da la cobertura del estudio o debo Disponer de uno


en caso de imprevistos.

Financiación: si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo


para ello o si solo será un estudio de factibilidad.
PLANIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

Esta es una de las fases más importantes en el desarrollo de

un estudio, ya que si tenemos un plan de investigación

sabemos los pasos que vamos a seguir en nuestro

trabajo. Una ruta que nos indica las fechas en las cuales se

deben realizar cada una de las fases de la investigación y un

plan de trabajo que permita desarrollar una investigación

organizada.

También podría gustarte