Está en la página 1de 10

NOMBRE:

 JORGE STEVENSON 1-739-2329

TEMA:
E N F O Q U E C U A L I TAT I V O

CARRERA:
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
ANÁLISIS DEL DISCURSO

 El análisis del discurso es una práctica


interpretativa y una disciplina que, si bien
surgió dentro de la lingüística, se ha
constituido en un campo académico
interdisciplinario. Las investigaciones de
esta disciplina, preocupadas por entender el
lenguaje en uso, estudian sistemáticamente
el discurso escrito, oral y audiovisual
ENTREVISTA

Una entrevista en investigación cualitativa es


una conversación en la que se
hacen preguntas para obtener información.
El entrevistador suele ser un investigador
profesional o remunerado, a veces capacitado,
que hace preguntas al entrevistado, en una
serie alterna de preguntas y respuestas
generalmente breves.
ETNOGRAFÍA

La etnografía es un método de investigación


cualitativa de las ciencias sociales para describir
e interpretar de manera sistemática la cultura de
los diversos grupos humanos o comunidades.
Pretende poder descifrar los comportamientos en
términos de un sistema de valores y creencias
propio, de la cultura observada y captar la mirada
desde los propios sujetos sociales.
GRUPO FOCAL

El grupo focal o grupo de enfoque (focus


group en inglés) (no confundir con el "grupo de
discusión") es una técnica cualitativa de
estudio de las opiniones o actitudes de un
público, utilizada en ciencias sociales y en
estudios comerciales.
GRUPO DE DISCUSIÓN

Un grupo de discusión es una técnica de


investigación cualitativa aplicada a
los estudios de mercado y sociales.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA

La investigación de acción participativa (IAP) es un


enfoque de investigación en comunidades que enfatiza
la participación y la acción. Busca entender el mundo
tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la
reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y
la experimentación basada en la experiencia y la
historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las
comunidades de investigación y acción evolucionan y
abordan preguntas y cuestiones que son importantes
para quienes participan como coinvestigadores".
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

La observación participante es una técnica de


recolección de datos. Es una técnica ampliamente
utilizada en muchas disciplinas
(sociología, estudios de comunicación, ciencia
política, geografía humana , psicología social,
entre otras). Sin embargo, la antropología social y
cultural ha construido su identidad disciplinaria
alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única-
es su principal técnica de recolección de datos. ​
TÉCNICAS PROYECTIVAS

Las técnicas pueden usarse para incitar de


forma indirecta a los participantes a proyectar
sus motivaciones, creencias, actitudes o
sentimientos subyacentes con respecto a los
temas de interés.

También podría gustarte