Está en la página 1de 10

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE

LA SOBERANIA NACIONAL”
INTEGRANTES:
• Marquina Huamán Deysi Catherine
• Vargas Marquina Diana Mahely
• Vasquez Llontop Andrea Abigail
• Paredes Vilcherres Anayeli
• Vilela Cajo Daniela

DOCENTE: Mg. Luis Antonio Ramos Burga

CICLO: 3 “B”

CURSO: Investigación e innovación tecnológica


DEFINICION
El método científico es un proceso que
tiene como finalidad establecer relaciones
entre hechos para enunciar leyes y teorías
que expliquen y fundamenten el
funcionamiento del mundo.

Es un sistema riguroso que cuenta con


una serie de pasos y cuyo fin es
generar conocimiento científico a
través de la comprobación empírica de
fenómenos y hechos. En el método
científico se utiliza la observación para
proponer una hipótesis que luego se
intenta comprobar a través de la
experimentación.
Funciones del método científico

• Para demostrar teorías mediante la razón y el conocimiento.


• Para organizar un proceso demostrable mediante el método
experimental. Esto es, para marcar los diferentes pasos que deben de
darse en un experimento que demuestre las teorías de las que
hablamos en el primer punto.
• Es el método mas adecuado para resolver cuestiones científicas.
• Pero también es el método mas apropiado para buscar soluciones a los
principales problemas que se presentan para el ser humano a nivel
social, de salud, económico etc. #o es solo un método de laboratorio,
sino que se puede llevar a otros muchos campos que no son
exactamente ciencia.
• El método científico es también un modo valido de razonamiento para
responder a cuestiones que nos surgen en el día a día. $e nos plantea
un problema, pensamos una posible solución, la llevamos a cabo y si el
resultado es satisfactorio damos por buena la propuesta.
Pasos del método científico

Observación.  Hipótesis Experimentación


• Ir a buscar el fenómeno • Formulación de una • Llevar a cabo pruebas, ya
que se desea estudiar explicación tentativa o “de en un ambiente controlado
trabajo” que nos permita (por ejemplo, un
en su contexto natural, laboratorio), para replicar
para obtener así datos seguir indagando en la
naturaleza del fenómeno, el fenómeno y poder
 e información con los estudiar sus mecanismos
teniendo ya una dirección y
que analizarlo. una posibilidad internos o sus respuestas a
interpretativa. determinadas
modificaciones.
Pasos del método científico

Teoría
Conclusiones
• Retomar la hipótesis más
probable y proceder a • Se expresan las
explicarla conforme a los
resultados experimentales y a conclusiones
la información total obtenida, finales de la
brindándole sentido al
fenómeno dentro del marco teoría
científico de la época. formulada.
TIPOS DE METODO CIENTIFICO M. DEDUCTIVO

M. INDUCTIVO La deducción se basa en el razonamiento


La inducción es una forma de razonamiento, que que va desde lo general a lo particular.
permite establecer una conclusión o suposición final a
partir de la observación de hechos . Este método es utilizado en las matemáticas, en
la filosofía . Por ejemplo, conocer la perdida de
Se basa en la observación, estudio y experimentación, peso, la sudoración nocturna mediante un
de diversos sucesos reales para llegar a una conclusión examen de laboratorio.

ISAAC NEWTON Observación


PREMISA 1 Suposición
Una fuerza que atrae a
los objetos con Todos los Verificación
aceleración constante PREMISA 2
hombres son
hacia la corteza terrestre. Conclusión
mortales
Juan es hombre
Juan es mortal
Análisis y pensamiento

¿Por qué los objetos siempre caen hacia abajo?


M. ANALITICO M. SINTETICO

Es aquel método de investigación que consiste en la Aquí es lo contrario, reúne los elementos que se
desmembración de un todo, descomponiéndolo en ANALIZARON para llegar al todo
sus partes o elementos para comprender sus
principios.
Este método utiliza como procedimiento la
recapitulación, el diagrama, la conclusión, el resumen,
Investigar cada parte separada y posteriormente la sinopsis y el esquema para llegar el resultado.
evaluar la interrelación entre ellas.
Objetivo reconstruir un TODO a partir de sus elementos,
1. Analizamos cada una de es decir uniendo partes
las partes que lo compone

Dividimos cada parte


Para a ver llegado a este
resumen, he tenido que
2. Definir cada parte que lo analizar cada parte de
compone al TODO llamada este cuento.
hamburguesa.

Estudiamos cada uno


Estudiar una hamburguesa
Hacer un resumen de un cuento
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICAS
 Tipos de métodos (inductivo,deductivo,analítico,sintético, comparativo,dialéctico,entre otros).
- Fundamentos de la investigación [Internet]. Google.com. [citado el 31 de agosto de 2022].
Disponible en:
https://sites.google.com/site/fundamentosdelainvestigacion1a/unidad-2-la-investigacion-como-
un-proceso-de-construccion-social/2-3-tipos-de-metodos-inductivo-deductivo-analitico-sintetic
o-comparativo-dialectico-entre-otros

 Concepto, E. (2013). Pasos del método científico. CONCEPTO.


https://concepto.de/cuales-son-los-pasos-del-metodo-cientifico/

 por Ulexion.com. Características del método científico y su estructura [Internet]. Ulexión.


2020 [citado el 31 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://ulexion.com/blog/caracteristicas-del-metodo-cientifico-y-su-estructura/

 ¿Cuál es la importancia del método científico? (2017, November 6). Método científico.


https://metodocientifico.net/cual-es-la-importancia-del-metodo-cientifico
 Concepto. Método científico[internet].[consultado el 31-08-2022]. Disponible en:
https://concepto.de/metodo-cientifico/#ixzz7dHPbmpUT

También podría gustarte