Está en la página 1de 52

Modelos de Intervención para el Trabajo Social

de Caso y Familiar
I parte

Docente: Carola Miranda


Septiembre 2012

1
Contenidos

Modelos de Trabajo Social

 Modelo Diagnóstico o Psicosocial


 Modelo Funcional
 Modelo Centrado en la Resolución del Problema
 Modelo de Modificación de Conducta
 Modelo de Intervención en Crisis
 Modelo Centrado en la Tarea

2
Marco de referencia
 Teoría del Estrés

 Teoría de Sistemas

 Teoría de la Comunicación

 Teoría del Rol

 Psicología del yo: Fases del Desarrollo

 Psicología del Crecimiento

3
Personas y Familias que acuden al
Trabajador Social

 Personas y Familias que


demandan ayuda, una familia
que acude a consultar
motivada por la percepción y
conciencia que posee una
situación problema con el
interés de cambiarla.
(necesidad insatisfecha)

4
Personas y Familias a la que se propone ayuda

 Personas y Familias que acuden planteando situaciones diversas y


con una débil o difusa conciencia de una situación problema. A estas
familias y personas se les ofrece ayuda.

5
Familia a la que se exige un cambio

 Se le exige que mejore sus condiciones de vida y especialmente las


de los hijos. El Trabador Social se sitúa principalmente en un
contexto de control.

6
Supuestos Teóricos que orientan el Modelo

 Dialéctica Individuo – Sociedad.


 Dimensión Individual
 Dimensión Social

 Trabajo Social directo


 Individuo y sus relaciones individuales y familiares.

 Trabajo Social indirecto


 Relación que establece el individuo y la familia con su contexto macrosocial

7
Teoría General de Sistemas

 Causación Circular, relacional e interaccional, posee una mirada más


globalizadora, necesaria para los diferentes contextos de
intervención, y de la multifactorialidad de problemas que presentan
las familias.

8
Teoría General de Sistemas

“Propone la hipótesis de una circularidad de la influencia entre los


elementos del complejo sistema en el cual el individuo o el grupo se
sitúa como uno de los elementos. El trabajador social no entra en
relación con un individuo, sino con un sistema más o menos
complejo, más o menos articulado en subsistemas y se convierte en
uno de los elementos que interactúan con los demás”

(Bianchi, Elsa: El Servicio Social como proceso de ayuda.)

9
La ética como pilar fundamental que guía el trabajo con personas y
familias

 Consideración de todos los principios que guían y orientan nuestra


profesión; especialmente el de autodeterminación.

 Que el Trabajador Social se reconozca como un ser con historia.

 “La ética no sólo demanda la aplicación de los principios


profesionales, sino también requiere estar atento a no contaminar la
atención de una persona o familia con la propia historia individual y
familiar”.

10
Trabajo Social Familiar

Es una forma especializada de Trabajo Social que entiende como


unidad de trabajo a la familia y sus relaciones familiares,
considerando el contexto en el cual está inserta. A través de éste se
pretende atender los problemas psicosociales que afectan al grupo
familiar, generando un proceso de relación de ayuda, que busca
potenciar y activar tanto los recursos de las propias personas, los de
la familia y las redes sociales.

11
Unidad de trabajo la familia
 Definición de los profesionales, se refiere “a un grupo de personas
que viven juntas, que pueden o no estar unidos por lazos de
consanguinidad, que se afectan mutuamente y que en sus relaciones
generan obligaciones y roles”.

 Definición de la propia familia, “sistemas que la propia familia


identifique como significativos para la resolución de una situación
problema”.

 Relaciones familiares: Pretende centrar su atención en las relaciones


familiares, considerando el contexto en el cual se inserta la familia.

12
Problemas Psicosociales
Aquellas situaciones de conflicto que viven las familias en
su dinámica psicológica interna, la cual abarca la
interacción familiar y las crisis normativas y no normativas
que viven como personas y familias.

Proceso de Relación de ayuda:


Una de las partes intenta promover en el otro crecimiento,
desarrollo, maduración y capacidad de funcionar mejor y
enfrentar la vida de una manera más adecuada.

13
Potenciar y activar recursos de las propias personas:

El modelo invita a centrar la mirada en las potencialidades y


habilidades de las personas y familias, como los de su medio social o
entorno, por sobre sus debilidades y carencias.

14
Metodología

Ciclo procesual: Ciclo Metodológico:

 Diagnóstico Familiar
 Conocimiento del problema.

 Acuerdo
 Reflexión

 Intervención Familiar
 Decisión del cambio

 Evaluación Familiar y Cierre


 Acción para el cambio

15
Ciclo Procesual: La demanda Familiar

 Es la solicitud que la persona o familia realiza al Trabajador Social, y su


significación genérica es que esa persona o familia encuentra alguna laguna o
vacío, en algún aspecto de su existencia que espera llenar con la respuesta a
“su” demanda.

 Puede ser:

1. Explicita y concreta.
2. Inespecífica y ambigua.
3. Materia o inmaterial.
4. Individual o familiar

16
Orienta sobre:

 Lo que el demandante define como problemático.

 La manera cómo esa persona encara sus dificultades.

 Expectativas de la persona

 La manera en qué cree que puede ser ayudada.

17
Ciclo Metodológico:
1. Finalidad del diagnóstico

 Conocer las problemáticas sentidas y no sentidas de la familia, sus


recursos y habilidades tanto en la dimensión directa como indirecta.

 Traduciéndose en una o más hipótesis sistémicas, que es una


explicación supuesta, lo que se supone, lo que está por debajo de
ciertos hechos.

18
Procedimientos

Actividades: Técnicas

 Contactos telefónicos o  Entrevista


personales.  Observación
 Revisión documentos  Genograma
 VD  Ecomapa
 Coordinación institucional.  Fotos Familiares
 Registro Intervenciones  Hipótesis Sistémicas

19
Hipótesis Sistémicas
 Diagnóstico termina una vez recopilada toda la información
significativa que se necesita para la comprensión de una
determinada situación familiar.

 HP, las que explican y orientan la intervención.

 Hipótesis Inicial, necesariamente es especulativa y se utiliza como


base para recoger información adicional que habrá que confirmarla o
bien refutarla.

20
Dimensión Directa de TSO Familias

 Antecedentes y datos básicos sobre la familia que consulta.

 Antecedentes de la demanda o motivo de consulta.

 Antecedentes de la estructura familiar.

 Antecedentes de la situación problema.

 Antecedentes de las fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio.

 Fuerzas o factores claves de evaluación de Virginia Satir.

21
Antecedentes y datos básicos sobre la
familia que consulta.

 Información mínima para


iniciar un trabajo de
aproximación a la familia.

22
Antecedentes de la demanda o motivo de
consulta.

¿Cómo y por qué la familia


esta consultando en ese
momento?

23
Antecedentes de la estructura familiar

 Límites Internos
 Triángulos
 Roles
 Poder
 Autoridad

24
Antecedentes de la situación problema.
 Situación Problema, se relaciona en
cuanto a funciones del síntoma al
interior de la familia y cómo ve la
familia el problema.

 Generalmente relacionado con el


paciente índice.

 La intervención parte cuando se


comienza a modificar en la familia la
manera de concebir el problema.

25
Antecedentes de las fuerzas familiares para la
estabilidad y el cambio.
 Fuerzas morfoestáticas: estabilidad
del sistema y le dan a éste su
continuidad y coherencia.

 Fuerzas morfogénicas, se refiere a


los procesos de autodirección que
permiten el cambio, el crecimiento.

 Se requiere un balance entre ellas,


que pueda permitir su integridad y
hasta dónde el cambio será tolerado.

26
Fuerzas o factores claves de evaluación de
Virginia Satir
Familias Nutritivas Familias Conflictivas

 Autoestima Alta  Autoestima Baja

 Comunicación directa, clara,  Comunicación indirecta, vaga y poco


específica y sincera. sincera.

 Normas flexibles, humanas,  Normas rígidas, inhumanas, fijas e


apropiadas y sujetas a cambios. inmutables.

 Enlaces con la sociedad abiertos y  Enlace temerosos, aplacante y


confiados. acusador con la sociedad.

27
Juicio Profesional
 Necesidad sentida.

 Explicación del problema.

 Limitaciones para resolverlo.

 Recursos y fortalezas para


solucionarlo.

 Prognosis.

28
2.- Acuerdo
 Antes de la intervención es
adecuado realizar un Acuerdo
explícito, escrito u oral, entre el
Trabajador Social y la Familia.

 El objetivo es manifestar a
través de un rito, las
intenciones de cambio
manifestadas por la familia al
acudir al proceso de
intervención familiar.

29
Debe considerar:
 Fechas y horarios de atención.

 Lugar en que se realizarán las


atenciones.

 Duración aproximada del proceso de


intervención.

 Definición del problema.

 Derechos atribuibles al profesional.

 Derechos atribuibles a la familia.

30
Procedimientos

Actividades: Técnicas:

 Consulta Social  Redacción de un contrato


Especializada.

31
Pauta Diagnóstico dimensión directa
 Antecedentes y datos básicos sobre la familia que consulta:
 Nº de integrantes de la familia
 Nombres y apellidos de los integrantes de la familia.
 Domicilio
 Edades
 Actividades
 Ingresos Individuales y familiar
 Sistemas previsionales.
 Tipo y pertenencia de la vivienda que habitan.
 Enfermedades de salud existente en algún miembro de la familia.

32
Antecedentes de la demanda o motivo de
consulta.
 Quién deriva a la familia y cuál es el motivo de la derivación
 Motivo de la consulta
 En qué momento se manifestó el problema y qué fue lo que determinó la solicitud
de ayuda.
 Para qué miembro de la familia y de qué manera la situación problema enunciada,
es un problema.
 Qué se ha hecho para resolverlo y quién lo ha hecho.
 Cuáles son los sistemas significativos implicados en el problema y que pueden ser
utilizados como recursos.
 Otros problemas eventuales que la familia haya afrontado en el pasado,
especificando si fueron superados y de qué manera.
 Expectativas con respecto a la Institución, a la Asistente Social y al proceso.

33
Antecedentes de la estructura familiar.

Límites:
 ¿Están relativamente abiertos los límites, por ejemplo, claros pero
permeables?
 ¿Están relativamente cerrado los límites, por ejemplo, rígidos,
opacos, relativamente impermeables?
 ¿Son los límites al azar?
 ¿Tienen algunos miembros más o mejores o menos intercambios
estresantes con el mundo externo que otros? ¿Por qué?
 ¿Qué efectos producen estas relaciones de intercambio diferenciado
en el individuo? ¿Sobre la familia como un todo?

34
Límites y organización

 ¿Cómo está organizado el sistema familiar?


 ¿Cómo son las relaciones entre los subsistemas?

 ¿Hay un límite claro entre el subsistema conyugal o el

subsistema de los hijos?


 ¿Han demarcado claramente los adultos y los hijos tiempos y

espacios para ellos mismos?


 ¿Está el subsistema parental marcado por límites en cuanto a

sus miembros, función, consistencia de roles y líneas de


autoridad?

35
 ¿Está el subsistema parental accesible a los hijos?

 ¿Se ofrecen los cónyuges ayuda y apoyo mutuo?

 ¿está el subsistema de hermanos caracterizado por ayuda mutua,


rivalidad o competitividad?

 ¿Están los padres sobre involucrados en la vida de sus hijos?

 ¿La familia tolera la diferencia?

36
 ¿Se preocupan los padres “demasiado” por sus hijos? ¿o por cada uno?
 ¿Pueden los miembros hacer conexiones significativas fuera del sistema
familiar?
 ¿Los esfuerzos personales de diferenciación son percibidos por la familia
como una deslealtad o abandono?
 ¿Son los miembros capataces de tomar posiciones “yo” o posiciones
individuales, por ejemplo, yo pienso…, yo siento?
 ¿Fallan los padres en atender a necesidades físicas o emocionales
importantes de sus hijos?
 ¿Los miembros de la familia parecen ser impenetrables o insensibles unos
con otros?
 ¿Es evitado el contacto físico o emocional cercano?

37
Triángulos

 Se trata de una situación de relación en el ámbito


de la cual tres miembros de un sistema relacional,
perteneciente a dos generaciones diversas, se
disponen de tal modo que forman una alianza que
une a dos de ellos, de generaciones distintas,
contra el tercero.

38
Algunas de las situaciones más típicas de
triangulación en una familia:

 Triangulación manipulada por los padres en conflicto: surge cuando -cada uno de
los padres requiere que el hijo se una a él contra el otro progenitor. En realidad, es
una lucha de poder entre el padre y la madre, en la que el hijo queda atrapado.

 Triangulación por rodeo: se produce cuando los padres en conflicto utilizan al hijo,
sin aliarlo claramente a ninguno de ellos, para mantener la relación de pareja
aparentemente en equilibrio y armonía. Se convierte al hijo en un problema sobre
el que hay que consultar (el “hijo-síntoma”).

 Coacción estable (lo que se denomina “triángulo perverso”): existe cuando se


establece una coalición transgeneracional rígida contra el otro progenitor. Tal
alianza se caracteriza por el hecho de ser negada por parte de los dos aliados
todas las veces que el tercero se lamenta de ello.

39
Roles
Roles formales
 ¿Son claros y consistentes los roles familiares?
 ¿Son complementarios? ¿Simétricos?
 ¿Poseen los miembros familiares las habilidades y competencia necesarios
para llevar a cabo sus roles sociales y familiares?
 ¿Hay rigidez o flexibilidad en los roles asignados, conflicto?
 ¿Cómo están influenciadas las asignaciones de los roles por la herencia
sociocultural de la familia?
 ¿Esta la estructura de los roles contribuyendo al problema o disfunción?
 ¿Está solución familiar del problema de roles contribuyendo a problemas
nuevos o adicionales?
 ¿Cuál es el rol de los abuelos u otros miembros de la familia extensa?

40
Roles informales
 ¿Cuáles son las principales asignaciones de roles informales, por
ejemplo, chistoso, víctima, responsable, distractor?

 ¿Cómo están definidos?

 ¿Quién los asume y cómo llegaron a ser seleccionados?

 ¿Cuáles son sus funciones específicas y efectos en la familia?

 ¿Quién asumió estos roles en generaciones anteriores?

 ¿Cuál es el impacto en la persona que lleva este rol?


41
Poder y autoridad

 ¿Cuál es la jerarquía de distribución de autoridad y poder en


la familia? ¿Dónde esta el asiento del poder?
 ¿Cómo se hacen cumplir las reglas familiares?

 ¿Qué sucede cuando una regla es desafiada y cambiada?

 ¿Qué parte cumple el poder en el funcionamiento de la

familia?

42
Amor, cuidado y afecto

 ¿Cómo podría caracterizar las relaciones familiares en términos afectivos?

 ¿Cuál es la calidad del vínculo familiar entre los miembros?

 ¿Son los miembros capaces de ser afectuosos, nutritivos, reforzadores,


confirmadores unos con otros?

 ¿Cómo demuestran los miembros de la familia que ellos se cuidan y


cuidan a otros? ¿Cómo son incapaces de demostrarlo y por qué?

43
Antecedentes de la situación problema.
 ¿Qué función cumple el síntoma (o la situación problema) en cuanto
a estabilizar a la familia?

 ¿Cómo funciona la familia en cuanto a estabilizar el síntoma?

 ¿Cuál es el tema o los temas centrales en torno al cuál se organiza


el problema?

 ¿Cuáles serían las consecuencias del cambio para la familia?

44
Antecedentes de las fuerzas familiares para la
estabilidad y el cambio.
 ¿Cómo ha enfrentado anteriormente alguna situación problema?

 ¿Qué recursos propios han empleado?

 ¿Qué fuerzas están ayudando a mantener la estabilidad?

 ¿Cuál es la capacidad familiar para recibir nuevas entradas de intercambio e


información?

 ¿Qué fuerzas de desarrollo y transición están operando actualmente?

 ¿Cómo está adaptándose la familia y procesando estas transiciones?

45
Fuerzas o factores claves de evaluación de
Virginia Satir
 Autoestima

 Comunicación

 Reglas Familiares

 Enlace con la sociedad

46
Autoestima
 ¿Qué valoración de sí mismos tienen los miembros
de la familia?

47
La comunicación

 ¿Cuál es la naturaleza de la comunicación familiar?

 ¿Cuáles son las reglas que gobiernan la comunicación?

 ¿Qué temas pueden ser explorados? ¿Qué temas son tabú?

 ¿Qué sentimientos pueden ser expresados? ¿Qué emociones o


pensamientos pueden ser expresados?

 ¿Quién habla con quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Sobre qué?

48
 ¿Son algunos miembros dejados de lado?
 ¿Algunos hablan por otros?
 ¿Qué muestra la comunicación no verbal?
 ¿Hay congruencia entre la comunicación no verbal y verbal? ¿Entre
la comunicación analógica y digital?
 ¿Son las comunicaciones entendibles, claras?
 ¿Validan los miembros los contenidos de los otros? ¿Validan sus
propios contenidos?
 ¿Cómo se puntea la comunicación? ¿Cuál es la secuencia
comunicacional?
 ¿Cómo se da la complementariedad? ¿Y la simetría?

49
Reglas y metareglas

 Las reglas pueden ser comentadas.

 La familia está inmovilizada por comportamientos ritualizados y


repetitivos o el sistema es libre para cambiar comportamientos.

 La familia tiene rituales o carece de ellos.

 Que reglas están asumiendo el problema.

50
Enlace con la sociedad
 Ecomapa

51
Bibliografía
 Du Ranquet, Mathilde Los Modelos en Trabajo Social. Intervención
con personas y familias, Siglo Veintiuno de España Editores, S.A.,
Madrid.

52

También podría gustarte