RAE BM-BF Mal Olor

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

MAL OLOR

(CBM-BF): Explicar cómo funcionan las muletas para apoyar la marcha.

Arnold Steet Díaz Trujillo

2021-1 MEDICINA
Universidad del Rosario
Tabla de contenido

• Objetivos … 3

• Caso a tratar… 4

• Contexto… 6

• Enfoque del RAE… 12

• Explicación física… 13

• Hipótesis… 30

• Conclusiones… 32
Objetivos

• GENERAL

Complementar los aprendizajes de cada uno de los cursos de


actividades integradoras de aprendizaje por sistemas (AIAS).

• ESPECÍFICO

En el caso puntual de Mal Olor, explicar el funcionamiento de


las muletas para apoyar la marcha.
Caso a tratar

José es un paciente de 50 años, quien hace 10 años sufrió un accidente


automovilístico como peatón, que le ocasionó múltiples fracturas en sus piernas,
las cuales se complicaron con una osteomielitis crónica y profundas heridas en los
tobillos que nunca sanaron y le produce fuerte dolor y sensación de frío en sus
extremidades. Como esta situación es crónica y produce rechazo social, José ya no
trabaja, es “vinculado” al sistema de salud, se siente sólo y aislado, y acude a un
grupo de tercera edad del barrio como una opción para sentirse acompañado.
Durante la práctica comunitaria, los estudiantes de medicina tuvieron que
interrogar y examinar al paciente. José caminaba con dificultad apoyado en
muletas y sus heridas, cubiertas con papel periódico, expedían un olor fétido y
tenían secreción seropurulenta; al destaparlas, uno de ellos se contaminó. El olor
era tan desagradable que los estudiantes decidieron abandonar su práctica, de la
cual debían hacer un informe para remitir a José a la Unidad Primaria de Atención
en Salud (UPA).
Caso a tratar

José es un paciente de 50 años, quien hace 10 años sufrió un accidente


automovilístico como peatón, que le ocasionó múltiples fracturas en sus
piernas, las cuales se complicaron con una osteomielitis crónica y profundas
heridas en los tobillos que nunca sanaron y le produce fuerte dolor y sensación de
frío en sus extremidades. Como esta situación es crónica y produce rechazo social,
José ya no trabaja, es “vinculado” al sistema de salud, se siente sólo y aislado, y
acude a un grupo de tercera edad del barrio como una opción para sentirse
acompañado. Durante la práctica comunitaria, los estudiantes de medicina tuvieron
que interrogar y examinar al paciente. José caminaba con dificultad apoyado en
muletas y sus heridas, cubiertas con papel periódico, expedían un olor fétido y
tenían secreción seropurulenta; al destaparlas, uno de ellos se contaminó. El olor
era tan desagradable que los estudiantes decidieron abandonar su práctica, de la
cual debían hacer un informe para remitir a José a la Unidad Primaria de Atención
en Salud (UPA).
Contexto

• Diferentes tipos de ayudas técnicas para la marcha


Contexto

• Tipos
Andadores
Contexto

• Tipos
Bastones modificados o multipodales
Contexto

• Tipos
Bastones ingleses
Contexto

• Tipos
Muletas
Contexto

• Tipos
Muletas

Existen diferentes modelos en el mercado, pero la más frecuente es la muleta axilar normal y la
muleta axilar regulable que permite ajustar tanto el apoyo de la mano como la altura del
dispositivo
Enfoque del RAE

• Funcionamiento de las muletas para apoyar la marcha.


Explicación física

• Vectores • Centro de masa


Explicación física

• Fuerzas • Palancas
Explicación física

• Vectores

Los vectores son un segmento de recta en el espacio que parte de un punto hacia
otro, que tiene dirección y sentido.

Se representan gráficamente con una flecha y cuando deben ser expresados en


una formula se presentan con una letra con una flecha en la parte superior.
Explicación física

• Operaciones entre vectores

Suma Regla del paralelogramo para la suma

Resta de vectores Producto de vector por escalar

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/analitica/vectores/operaciones-con-vectores.html
Explicación física

• Centro de masa

Posición promedio de todas las partículas de masa que forman el cuerpo humano. El cuerpo
humano está compuesto por segmentos que pueden moverse.

Al mover un segmento, se desplazará parte del peso hacia donde se realiza el movimiento.
Explicación física

• Centro de masa

Para la condición de equilibrio en José, se debe tener el cuenta los apoyos de las muletas y
las fuerzas que aplica el cuerpo sobre la muleta y la muleta sobre el cuerpo.
Explicación física

• Fuerza

Magnitud vectorial que mide la razón de cambio del momento lineal de dos partículas.
Asimismo, se define como todo agente capaz de modificar el movimiento de partículas.

Descomposición de fuerzas de un sólido usando un plano


inclinado

En el Sistema Internacional de Unidades (SIU), la unidad de medida de la fuerza es el


Newton, el cual se simboliza con la letra N.
Explicación física

• Fuerzas
• Descomposición de fuerzas
Explicación física

• Fuerzas
• Fuerzas que actúan sobre una pierna
Explicación física

• Fuerzas que actúan sobre una persona en bipedestación

Si no hay un desequilibrio en la posición de la base, la distribución de las fuerzas sobre las


piernas de la persona será la misma sin importar la postura superior en la que se encuentre.
Explicación física

• Fuerzas que actúan sobre una persona en bipedestación

Si por el contrario hay un desequilibrio en la base de las piernas, las fuerzas se distribuirán
dependiendo la pierna a la cual se le ejerza una mayor fuerza.
Explicación física

• Fuerzas y factores que actúan sobre la marcha pero no se tienen en


cuenta
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/inclined-planes-friction/a/what-is-friction

Fuerza de fricción

Módulo de elasticidad de los materiales

https://ingemecanica.com/tutoriales/materiales.html

Torque máximo aplicable


https://www.grc.nasa.gov/www/k-12/VirtualAero/BottleRocket/airplane/torque.html
Explicación física

• Fuerzas que actúan sobre una persona en muletas


𝐹2

𝐹 3


𝐹1


𝐹𝑝

𝐹𝑝

𝐹2 ⃗
𝐹3

Como existe un doble apoyo por parte de las muletas, las fuerzas ejercidas se repartirán 25% a las fuerzas
F2 y F3 y 50% a la fuerza F para poder mantener el cuerpo en estado de equilibrio
Explicación física

• Ayudas en la deambulación


𝐹𝑝

𝐹2 ⃗
𝐹3

Para el caso puntual de una lesión con inmovilización en una de las extremidades inferiores, se debe realizar
una marcha pendular unilateral, donde las muletas y una de las extremidades inferiores serán los apoyos
Explicación física

• Patrones de marcha con ayudas a la deambulación

Marcha en 4 tiempos

Marcha alternante en 2 tiempos Marcha pendular

Marcha simultánea en 2 tiempos


Explicación física

• Patrones de marcha con ayudas a la deambulación

Marcha simultánea en 2 tiempos

Se produce un avance de las dos ayudas y el miembro inferior


lesionado y luego del miembro inferior sano.

Se usa en aquellos casos donde un miembro inferior no puede


soportar la totalidad del peso corporal.

El movimiento se asegura en el miembro inferior que está


sano, conduciendo esto a un movimiento pendular unilateral.
Explicación física

• Palancas

Dispositivo capaz de modificar o generar fuerza para trasmitir desplazamiento

Existen 3 tipos de palancas:


- Palanca de primer grado: Logra que la potencia aplicada
pueda ser menor a la resistencia a vencer.
- Palanca de segundo grado: La potencia será menor a la
resistencia, aunque no logre mayor desplazamiento.
- Palanca de tercer grado: La potencia se ejerce entre el punto
de apoyo (un extremo) y la resistencia (otro extremo). La
fuerza aplicada es mayor a la resultante.

Se usa comúnmente para maximizar la fuerza mecánica que se aplica sobre un objeto.
Dependiendo de la distancia o lejanía de lo que se desea mover, se requerirá más o menos
fuerza para lograr el efecto que se desea.
Hipótesis

• José es un paciente de 50 años – Vive en condición de vulnerabilidad

• Pesa 110 lb

• Al sufrir un accidente pierde movilidad en sus piernas por lo que usa


muletas para apoyar su marcha

• Usa apoyo de dos muletas y una de sus piernas para desplazarse, ya que la
otra es la que presenta mayores complicaciones y no puede apoyarla en el
desplazamiento
Hipótesis
Conclusión

• La función de las muletas será el darle una mayor estabilidad al paciente con el fin de
poder realizar un desplazamiento óptimo.

• Las muletas al desempeñar el papel de extensión de las extremidades superiores,


cumplirán la función de alivianar las fuerzas que se ejercen sobre la extremidad inferior
que soporta la carga del peso del paciente.

• Las muletas harán que el cuerpo se encuentre en un estado de equilibrio con un centro de
gravedad similar al que se presenta en un cuerpo con sus extremidades inferiores sanas, lo
que hará que la sumatoria de las fuerzas que se ejercen en el cuerpo sean 0.
Referencias

• https://ortopediaparati.com/como-andar-con-muletas/

• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/10608/1/Tesis%20NMRJ_FI.pdf

• https://biomec.upc.edu/wp-content/uploads/2020/02/Salvucci-IBERDISCAP2019-Biomecanica-del-mie
mbro-superior-durante-la-marcha-asistida-por-muletas-y-un-exoesqueleto-robotico-un-estudio-prelim
inar.pdf

• https://normas.imt.mx/normativa/N-PRY-CAR-6-01-007-04.pdf

• file:///D:/docs/Downloads/Ayudas%20para%20la%20deambulacion.pdf

• file:///D:/docs/Downloads/Ayudas%20tecnicas%20para%20la%20marcha.pdf

• file:///D:/docs/Downloads/Modulo%20Biomec%C3%A1nica%20funcional.pdf

• https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-ayudas-tecnicas-marcha-13096647

• https://es.wikihow.com/caminar-con-muletas

• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/analitica/vectores/operaciones-con-vectores.
html

• https://www.geogebra.org/m/pRxF8yMu

• https://ingemecanica.com/tutoriales/materiales.html

También podría gustarte