Está en la página 1de 28

Pregrado

SESIÓN 01
Teoría de la Relaciones
Internacionales.
La Evolución Histórica del
Derecho Internacional.
INTRODUCCIÒN PREGRADO DERECHO

La teoría internacional se inicia con las


Se hace necesario distinguir entre el
primeras interpretaciones del mundo
desarrollo de una teoría o teorías de las
internacional. Desde los tiempos más
relaciones internacionales o teoría
antiguos de la historia del pensamiento, los
internacional y la génesis, aparición y
problemas relativos a la convivencia de los
evolución como disciplina científica y
pueblos fueron objeto de reflexión en las
académica. La existencia de una teoría
obras de Herodoto de Halicarnaso, de
internacional es mucho más antigua.
Tucídides y de Polibio.
INTRODUCCIÒN PREGRADO DERECHO

La Teoría de las Relaciones Internacionales, en muchas ocasiones, incluye a la


Historia como mera ilustración —el baúl de los ejemplos—, no como prueba. En
efecto, se recurre a episodios particulares en la medida que ayudan a la
construcción de teorías. El “caso histórico” no es importante en sí mismo, lo cual
genera la sensación de que las evidencias son fácilmente intercambiables. Es más,
desde que los cientifistas políticos trazaron como objetivo desarrollar amplias
generalizaciones, cualquier guerra, crisis o sistemas de alianzas, se transforma en
manifestación de un fenómeno más amplio.
Debates teóricos PREGRADO DERECHO

Las teorías de las Relaciones Internacionales pueden ser catalogadas en debates


teóricos, en los cuales distintas visiones sobre la disciplina se enfrentan,
presentando formas de pensar en conflicto, aunque no excluyentes.

el
El constructivismo el institucionalismo el marxismo
neogramscianismo

1
Sin embargo, dos escuelas  2 se está
aunque creciente
se están

El constructivismo

Teorías Positivistas
el convirtiendo haciendo más
positivistas el realismo
liberalismo en una populares,
 son las más prevalentes: corriente de particularmente
fuera de los 
importancia Estados Unidos
ANTECEDENTES: PREGRADO DERECHO

La visión idealista de las Relaciones Internacionales ha estado


presente desde la Grecia Antigua. Homero habla de la época de los
aqueos, donde había pequeños reinos por toda la Hélade. En la
Odisea, cuenta lo que hicieron todos estos reinos aqueos en la
Guerra de Troya, llegando a establecer que es posible unirse ante la
agresión de un sujeto, y que la cooperación es posible, en función de
intereses o amenazas comunes.
ANTECEDENTES: PREGRADO DERECHO

La visión realista es opuesta a la idealista. Tucídides explica esta postura en su obra


"Historia de la Guerra del Peloponeso", en donde Atenas y Esparta se enfrentaron en lo
que es el primer sistema internacional bipolar de la historia: el resto de las polis griegas se
alinearon con una de ellas, a través de Ligas (la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso).
Tucídides concluye que el ser humano es egoísta por naturaleza y tiende a la guerra. Los
Estados acumulan poder para lograr su fin principal: imponerse sobre los demás para
sobrevivir. Por lo tanto, la cooperación no sería posible por intereses que no fuesen los
propios.
ANTECEDENTES: PREGRADO DERECHO

Ambas visiones se desarrollan con el tiempo. Hugo Grocio dice que existe una
"Humanidad" (el hombre ligado entre sí) y que las personas son sujetos de derecho,
por lo que la ley debe protegerlas. En torno a esta reflexión se reimpulsa el idealismo.
Por otro lado Immanuel Kant escribe en su ensayo “La Paz Perpetua” de 1795 que la
guerra no es posible entre dos repúblicas, pues cuando las cosas son públicas, es decir,
cuando los ciudadanos son quienes disponen, la tendencia natural es no acudir a la
guerra, pues racionalmente esta trae más costos que beneficios
ANTECEDENTES: PREGRADO DERECHO

Debe haber un espacio de discusión entre estados, con reglas claras, en las
cuales resolver las diferencias. Paralelamente resurge el realismo con
exponentes como Nicolás Maquiavelo, quien contextualizado en la lucha entre
reinos y la coyuntura de la formación del Estado Moderno visualiza los
conflictos entre las nacientes naciones por imponerse. Por su parte, Hobbes
afirmaba que la comunidad políticamente organizada no es natural en el
hombre. Si no existiera organización política ("estado de naturaleza"), el
hombre tiene plenos derechos, se gobierna a sí mismo, y hay igualdad entre
todos.
Primer debate: realismo y PREGRADO DERECHO

liberalismo
La escuela liberal surge en el período de entreguerras. El sistema internacional
creado tras el Congreso de Viena (1815-1914) hizo que las tensiones entre
países se derivara hacia la guerra. En 1815 había un sistema multipolar:
Inglaterra, Francia, Prusia, Rusia y Austria eran las potencias regentes. Durante
el siglo XIX, se formaron dos alianzas: la Triple Alianza y el Triple Entente, por
lo que el orden internacional se bipolariza. Los conflictos bélicos en 1870
(Guerra franco-prusiana), 1914 (Primera Guerra Mundial) y 1939 (Segunda
Guerra Mundial) tuvieron como base este ordenamiento que se conformó en
Europa. Después de la Primera Guerra Mundial, el idealismo se concreta en las
ideas del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, compiladas en
sus “Catorce Puntos” expuestas en Versalles, entre las cuales se encontraban
la renuncia a la guerra, la autodeterminación nacional, la instauración de un
orden internacional multilateral y la creación de la Sociedad de Naciones.
Primer debate: realismo y PREGRADO DERECHO

liberalismo

El debate resulta de la contraposición con la escuela realista, que insiste


en que la defensa del interés nacional es la conducta natural de los
estados; y los liberales, quienes rechazan la descripción clásica de política
internacional de la inevitabilidad de la guerra, pues sus consecuencias son
inaceptables. Pero, conjugado el fracaso de la Liga de las Naciones, la
incapacidad de detener el poder nazi mediante la "política de
apaciguamiento" y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el liberalismo
acabó en el descrédito.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas

La visión científica se consolida entre los años 1950 y 1960, época en donde se impone el método
científico y el conductismo. Aplicando a las Relaciones Internacionales el hecho de que los
científicos evitan nociones generales, esto se traduce en el afán en esta disciplina por sustentar
empíricamente las hipótesis, usar frecuencias estadísticas y el anticipo de conductas. Más
operacionalmente, el énfasis es poder definir quienes toman decisiones en nombre del Estado.
Los tradicionalistas, por su parte, emiten afirmaciones generales y confían en el juicio bien
informado como final del análisis. Para ellos, la complejidad de la vida internacional impide centrar
el análisis en variables aisladas, sino que hay que tener en cuenta el contexto. Se necesita captar
aspectos cualitativos de situaciones claves, pues hay poco acceso a la información y se produce
un salto intuitivo entre evidencia y conclusión.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas

Aunque el enfoque científico impera, hay ciertas prevenciones tradicionalistas que


también son incorporadas en el estudio de las Relaciones Internacionales. Ambas
visiones se complementan; el énfasis se desplaza desde el estudio de las
instituciones hacia las conductas específicas, pero existe un problema al ser el
Estado mismo una institución. La participación ciudadana es filtrada por
instituciones y círculos dirigentes, importándole a los ciudadanos, asimismo, las
tradiciones y el sentimiento nacional.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas
Determinista: los componentes
Enfoques sistémicos Teorías sistémicas del sistema internacional son
inalterables, concretos o reales.
De Relaciones Internacionales
concebidas como interacciones
entre unidades independientes y Heurística: teorías analíticas, que relacionan distintos
soberanas, sin pautas previsibles, rasgos para explicar eventos y tendencias.
se pasa a una visión determinada
por las tendencias y estructuras
propias de un sistema, pues el
Estado deja de ser el único
protagonista de las Relaciones
Internacionales. Surgen así:
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas
Teorías de alcance medio, que estudian solo elementos parciales de un sistema:

Teoría de las decisiones: ponen en duda principios Teoría del conflicto: distingue el fenómeno
convencionales del Estado (protagonismo, universal del conflicto, los nombres genéricos
racionalidad, coherencia, y unidad en la atribuido a situaciones distintas, el conflicto social en
consecución de sus objetivos). El objeto de estudio general, el conflicto internacional, el conflicto entre
pasan a ser los grupos, agencias e individuos que estados, y las guerras civiles con proyección
toman decisiones en nombre del Estado. internacional.

Teoría de la integración: proceso sobre el cual los actores de diversos


sistemas nacionales trasladan sus lealtades, expectativas, y actividades
hacia un nuevo centro, que pasa a poseer jurisdicción sobre los Estados
nacionales preexistentes. Esta teoría trata de averiguar cómo se forman
dichas lealtades, debiéndole mucho al funcionalismo.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas
Estructuralismo

El estructuralismo rechaza el concepto de la libertad humana, y prefiere enfocarse en las


maneras en que el comportamiento humano es determinado por varias estructuras. El
marxismo estructuralista, primeramente asociado con la obra del filósofo francés Louis
Althusser, tuvo importante influencia hacia finales de los años 1960 en el pensamiento teórico
político. Según esta visión existe una sociedad dividida en burgueses y proletarios, los cuales
deben transferir la plusvalía generada por su trabajo. Ambos poseen estrategias universales,
por lo que existe lucha de clases. La explotación de los trabajadores produce
empobrecimiento, lo que limita la inversión en los países ricos, promoviendo éxodo de
capitales a otras áreas.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas

Estructuralismo

Las relaciones que se hallen entre los diferentes actores se definen bajo el esquema de
centro-periferia. Destaca el concepto de dependencia de los países pobres en relación a
los más ricos mediante la fijación de precios, las políticas de ayudas, los mecanismos de
inversión, el dominio político-militar, entre otros. Asimismo, el estructuralismo centra su
estudio en el subdesarrollo, es decir, porqué los países más pobres no podrían alcanzar
el nivel de los países con mayor desarrollo.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas
Teoría de la dependencia

La evolución de los países pobres y de los ricos es un solo proceso que produce
desarrollo en los centros y subdesarrollo en las periferias, por lo que el desarrollo
depende de las necesidades e intereses de los países industrializados. Existe una
relación de dependencia, que incluye intereses comunes (de elites de la periferia con el
centro), alianzas políticas y estrategias convergentes entre segmentos capitalistas.
Dentro de esta teoría se distinguen tres corrientes:

La Corriente Cepaliana estudia la tendencia al deterioro de los términos de


intercambio entre las exportaciones de materia prima y las importaciones de
manufacturas y bienes de capital. La tendencia es que baje el precio de la materia
prima y suba el precio de los bienes de capital.
Segundo debate: científicos PREGRADO DERECHO

y tradicionalistas
Funcionalismo y Neomarxismo

El funcionalismo es una teoría de las Relaciones Internacionales que surgió


principalmente de la experiencia de la integración europea, y se enfoca en los
intereses comunes compartidos por los estados. Más comúnmente,
funcionalismo es un término usado para describir un argumento que explica los
fenómenos como funciones de un sistema en vez que de actores. Immanuel
Wallerstein empleó una teoría funcionalista y neomarxista basada en la Escuela
de los Annales de Fernand Braudel que separaba el mundo en centro-periferia,
Wallerstein agregó la semiperiferia como intersección y argumentó que el
sistema político internacional de Westfalia surgió para asegurar y proteger el
desarrollo del sistema capitalista internacional.7​ Su teoría es llamada
"funcionalista" pues dice que un evento fue una función de las preferencias de
un sistema y no de las preferencias de un agente.
Tercer debate: realismo y PREGRADO DERECHO

transnacionalismo

El realismo hace varias presunciones clave. Asume que los estados


nacionales son unitarios, actores geográficamente basados en un sistema
internacional anárquico sin autoridad sobre la capacidad de regular las
interacciones entre estados mientras no exista un real Gobierno Mundial
con autoridad. Asimismo, que los estados soberanos, más que otros
actores no gubernamentales o transnacionales, son los actores primarios
en los asuntos internacionales. El estado actúa como un actor autónomo
racional que persigue sus propios intereses con el objetivo primordial de
mantener su seguridad y soberanía para sobrevivir.
Tercer debate: realismo y PREGRADO DERECHO

transnacionalismo

Tras el fin del sistema de Bretton Woods, la creación del Fondo Monetario Internacional, la
crisis del petróleo de 1973 y el declive de la hegemonía norteamericana, se critica al realismo
por su carácter "estatocéntrico" en un mundo cada vez más interdependiente, y por la
importancia que esta teoría le da a los aspectos militares. Existe un número creciente de
centros de poder que no representan los intereses del Estado, sino que responden a una
expansión de la sociedad civil. Existe también una agenda internacional más compleja y menos
jerarquizada, así como una variedad de circuitos cambiantes y entrelazados. Existe un sistema
internacional más fragmentado y fluido, multipolaridad y mayor margen de maniobra para los
países intermedios. Se dispersa el poder económico, aunque la riqueza se concentra en unas
cuantas grandes empresas transnacionales. Aparecen estructuras de autoridad que
trascienden las fronteras nacionales, y existe la capacidad para determinar resultados fuera de
autoridades formales. Se cuestiona el concepto de paradigma científico kuhniano, pues
contendría idea de teoría cerrada.
Cuarto debate: neorrealismo y PREGRADO DERECHO

neoliberalismo
También consideran
que la cooperación
internacional es Los neoliberales,
Las escuelas neorrealistas y
mucho más difícil de por su parte,
neoliberales comparten
conseguir y de enfatizan las
presupuestos científicos
mantener, y que ganancias absolutas
(cómo investigar) y una
depende más del de la cooperación
agenda de investigación
poder del Estado de internacional,
(qué investigar). Sin
lo que piensan los mientras que los
embargo, los neorrealistas
liberales. neorrealistas lo
consideran que la anarquía
limita más la actuación del hacen con las
Estado de lo que piensan los ganancias relativas.
neoliberales.
Cuarto debate: neorrealismo y PREGRADO DERECHO

neoliberalismo
Por otro lado, los
neorrealistas asumen que a Finalmente, los
causa de la anarquía los neorrealistas no creen
Los neorrealistas
Estados tienen que estar que las instituciones
intentan responder
preocupados por cuestiones internacionales y los
quien gana más con
de seguridad y por las regímenes puedan
la cooperación
causas y efectos de las mitigar los efectos
internacional,
guerras, mientras que los limitadores de la
mientras que los
neoliberales se concentran anarquía en la
neoliberales se
en la economía política cooperación
centran en maximizar
internacional y en el medio internacional, mientras
el nivel total de
ambiente. que los neoliberales
ganancias de todas
las partes. creen que sí.
Quinto debate: racionalismo PREGRADO DERECHO

y reflectivismo
Para los racionalistas es posible el conocimiento objetivo, creen que la razón humana puede
aprender al objeto. Además, el ser ya conocido puede normarse por leyes positivas. Los
reflectivistas, en contraste, son post-positivistas; desconfían de los modelos positivistas,
entendidos como esquemas de aproximación al objeto de estudio que defienden la existencia
de elementos independientes del sujeto investigador. La notable variedad y riqueza de los
complejos teóricos de los que se sirven este elenco de aproximaciones hace compleja, sin
embargo, la tarea de agruparlos bajo la definición de unas características comunes. Así por
ejemplo, las diferencias en términos epistemológicos, metodológicos y ontológicos entre las
corrientes reflectivistas moderadas (es el caso del constructivismo, generalmente definido por
un posicionamiento teórico intermedio entre las teorías racionalistas y reflectivistas) y las
corrientes más críticas (el feminismo, el postcolonialismo y el postestructuralismo
especialmente), son importantes y no deben ser desconocidas.
Quinto debate: racionalismo PREGRADO DERECHO

y reflectivismo
•Se usa para denominar a los enfoques reflectivistas o para la Escuela de
Frankfurt de 1923.
•Existe una distinción entre teoría tradicional y crítica (Max Horkheimer). La
tradicional supera radicalmente al sujeto y al objeto, conocimiento e
Enfoques Reflectivistas.

intereses, los hechos son inmutables. La crítica no solo describe, sino que
Teoría crítica pretende transformar a las sociedades.

• Las ideas postmodernistas rechazan la posibilidad de conocer, y desconfían de


todo intento por clasificar, categorizar y encontrar verdades universales, pues
sería incompatible con la apertura, la pluralidad y la diversidad. Se pueden
analizar los textos explicando los contextos que influyen en el pensar y el actuar.
• Los postmodernistas instalan la deconstrucción como método que consiste en
problematizar significados proponiendo lecturas alternativas transversales
(doble lectura) y el análisis arqueológico de Foucault (ir viendo por capas el
Postmodernismo significado literal de los textos), lo que pone énfasis en la singularidad de los
acontecimientos y en los discursos silenciados. No es posible conocer la
verdad, y por implicaciones teológicas se separa la razón y la fe.
Quinto debate: racionalismo PREGRADO DERECHO

y reflectivismo
• El constructivismo se ocupa principalmente de entender cómo el rol de las ideas
moldean el sistema internacional. Por "ideas", los constructivistas se refieren a
los objetivos, amenazas, temores, identidades, y otros elementos de la realidad
percibida que influyen a los Estados y a los actores no estatales dentro del
sistema internacional.
Enfoques Reflectivistas.

• Los constructivistas creen que estos factores ideacionales pueden tener efectos
Constructivismo de alto alcance, y que pueden triunfar sobre asuntos materialistas del poder. Por
ejemplo, los constructivistas observan que un incremento en la capacidad
armamentista estadounidense es comúnmente más vista como un tema de
preocupación por Cuba, antagonista tradicional de los Estados Unidos, que por
Canadá, un aliado cercano al país norteamericano.

El debate entre reflectivismo y racionalismo ha interpelado a la comunidad


académica en relaciones internacionales a reconsiderar los fundamentos
epistemológicos de su disciplina. Diversos autores, tales como Fred Halliday,
Alfred Zimmern o Esther Barbé, impulsaron la interdisplinariedad como
forma de rescatar de otros campos de las ciencias sociales herramientas
Constructivismo . conceptuales que refundamentarán el problema de la acción teleológica del
estado en relación al mundo social y al sistema internacional. El concepto de
plásticidad viene a dar cuenta de la dinámica relación existente entre la
dimensión material-racionalista defendida por los racionalistas y la
dimensión simbólico no racionalista detentada por los reflectivista.
Quinto debate: racionalismo PREGRADO DERECHO

y reflectivismo
El feminismo es una disciplina dentro de las
Relaciones Internacionales, que surge a partir de los
años 80. Esta corriente analiza el discurso para
Enfoques Reflectivistas.

comprender cómo las identidades de género son


construidas socialmente.

Argumenta que la práctica de la política internacional ha


FEMINISMO
asumido tradicionalmente valores e identidades
. masculinas. Se pueden distinguir dos olas o etapas
históricas del feminismo en las RRII.
PREGRADO DERECHO

También podría gustarte