Está en la página 1de 9

TEMA 5

Idealismo y realismo en la teoría de las Relaciones


Internacionales
B) IDEALISMO ¿Y PACIFISMO?

Desde una premisa vulgar, un idealista que se ocupe de las Relaciones Internacionales será, en
principio, un utópico, dispuesto a luchar y a sacrificarse por las causas perdidas.

Desde la tipología de las “tres tradiciones” del pensamiento internacional la virtual oposición
entre “realismo” e “idealismo” puede parecer confusa. En principio, los idealistas se
adscribirían, según su talante más o menos ponderado o mesiánico, a las rúbricas del
“racionalismo” y del “revolucionarismo”:

“Idealistas racionalistas”: partidarios del Derecho internacional, de la idea de


sociedad internacional, de la regulación de la vida internacional mediante los
principios de buena fe y arreglo pacífico de controversias internacionales, de la
promoción de las mejoras económicas y el progreso social y cultural de sectores cada
vez mayores de la humanidad, etc.
“Idealistas revolucionarios”: empeñados en lograr cosas parecidas, sólo que de un
modo mucho más decidido y rápido, y, sobre todo, de ir al fondo de las estructuras.
“Idealistas revolucionarios benéficos”: abolirían cualquier condición y manifestación
de la violencia institucionalizada en el medio internacional, imponiendo un régimen
de justicia, paz, igualdad y solidaridad internacionales, etc.

Entre idealistas “racionalistas” y “revolucionarios” hay un grado de diferencia en virtud de la


radicalidad de sus postulados y métodos para lograr sus fines.

Sin embargo, no todos los realistas son perversos dominadores y explotadores de sus
congéneres; en muchos de ellos alienta un profundo y sincero sentimiento de preocupación
por el bienestar de la humanidad que intenta promover a través de sus particulares
concepciones de la política (Hans Morgenthau, politólogo estadounidense).

Morgenthau consideraba que las políticas de apaciguamiento y compromiso con regímenes y


dirigentes totalitarios eran erróneas e ineficaces. Por eso recomendaba ser “realista” y luchar
con las mismas armas, oponiendo violencia a la violencia, fuerza a la fuerzaa, astucia a la
astucia.

C) ¿A QUÉ LLAMAMOS “IDEALISMO” EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES?

Los denominados “idealistas” nunca formaron un movimiento o una corriente definidos como
tal, como “idealismo”, sino que fueron llamados de esa forma por los “realistas” que les
relevaron en el análisis de la política internacional, a partir del final de la década de 1930. La

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 1


corriente surge con el fin de la Primera Guerra Mundial. Como “novedad” corresponde a la
Primera Guerra Mundial el abominable honor de ser un laboratorio en el que explorar nuevas
formas de producir bajas tan masivas que alcanzaron a unos diez millones de muertos, junto a
otros diez millones de afectados (heridos, enfermos crónicos, mutilados, desplazados,
refugiados y desaparecidos). Empezaron a utilizarse entonces la aviación de guerra,
submarinos, carros de combate, armas automáticas o gases letales de diverso tipo. Las
sucesivas Revoluciones Industriales del XIX habían dado sus frutos abundantemente. Hicieron
su aparición cosas hoy tan cotidianas como las latas de conserva, la margarina, la sacarina y la
heroína.

Con anterioridad a la guerra, durante el período conocido como la “paz armada”, pacifismo
como el de Tolstoi habían influido en las conciencias de algunos líderes mundiales, como el Zar
Nicolás II; las Conferencias de Paz de la Haya (1899 y 1907) marcaron un hito en el panorama
jurídico internacional. También, en Gran Bretaña el “grupo de Bloomsbury” (Keynes, Wolf,
etc.). La nueva asociación entre “idealismo” y “pacifismo” se hizo evidente en el ámbito de la
cultura, con personajes comprometidos como Freud, Graves, Russell, Wittgenstein, Hesse,
Einstein, Mann, Wolf, Whitehead, Marie Curie,… Algunos de ellos formaron parte del Comité
de Cooperación Intelectual, cristalizado en el seno de la Sociedad de Naciones (1922).

La “paz” posterior fue precaria e imperfecta y, en este contexto traumatizado es en el que


surge esta primera corriente teórica de las Relaciones Internacionales, llamada “idealismo”. En
sí, no nació como “corriente”, ni como “escuela”. Fue un movimiento que no se preocupó de
un modo particular por los aspectos morales de las Relaciones Internacionales, aunque sí se
esforzó en interpretarlos.

La obra principal del idealismo fue The League of Nations and the Rule of Law, de sir Alfred
Zimmern, en la que analiza el sistema del período prebélico para compararlo después con los
mecanismos previstos en el Pacto de la Sociedad de Naciones, puesto en práctica
posteriormente por esta última. Tanto en Gran Bretaña, como Estados Unidos hay destacados
idealistas, como el Presidente norteamericano Thomas Woodrow Wilson, auspiciador de la
Sociedad de Naciones y catedrático de Derecho Internacional Público.

D) ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL IDEALISMO INTERNACIONAL

El mérito principal de las obras de estos autores es que definieron principios teóricos básicos
de las Relaciones Internacionales como futura materia de indagación en instancias ya
académicas y universitarias.

Aportación principal: abordaron la discusión abierta del fundamento de las instituciones


rectoras del orden internacional vigente hasta el estallido de la Guerra Mundial. Ponían en
cuestión temas tan enjundiosos como la soberanía del Estado; el principio político del
“equilibrio del poder” (balance of power); la diplomacia tradicional; y la masiva fabricación de
armamentos, resultado de la Revolución Industrial y de la ciega rivalidad entre potencias. La
preocupación por estos temas llevó a los idealistas a intensos debates sobre la moralidad
internacional, cuyos supuestos se confundían a veces en sus análisis con postulados jurídicos.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 2


Objetivo: conseguir la pacificación del mundo. Pero uno de sus excesos fue la abstracción. En
cierta forma, puede decirse que se apartaban de la realidad, en tanto que tomaban sus
especulaciones, deseos, aspiraciones y “misticismos”, por predicados positivos de lo real. Esta
es la raíz, quizá, de su descalificación posterior como “idealista”.

Supeditaban el interés de los Estados a lo que concebían como el “interés internacional”, es


decir, el de unas organizaciones internacionales que aún estaban en fase de consolidación
incipiente, sin definir con claridad en qué consistía este último.

Pecaron de falta de audacia en éstas y en otras formulaciones. Su concepción del hombre era
tan abstracta e ideal como la de los filósofos de la Ilustración.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 3


TEMA 5
Idealismo y realismo en la teoría de las Relaciones
Internacionales
RESUMEN
B) IDEALISMO ¿Y PACIFISMO?

Premisa vulgar: un idealista ocupado en las RI = a un utópico, que lucha y se sacrifica por
causas perdidas.

Aparente confusión desde tipología de las “tres tradiciones” del pensamiento internacional
en la oposición entre “realismo” e “idealismo”: los idealistas se adscribirían, según su talante
al “racionalismo” o al “revolucionarismo”:

Idealistas racionalistas. Partidarios de:

- Derecho internacional,
- Idea de sociedad internacional,
- Regulación de la vida internacional mediante los principios de buena fe y arreglo
pacífico de controversias internacionales,
- Promoción de las mejoras económicas y
- Progreso social y cultural de sectores cada vez mayores de la humanidad, etc.

Idealistas revolucionarios. Partidarios de

- Cuestiones parecidas, pero conseguidas de un modo más decidido y rápido y, sobre


todo, yendo al fondo de las estructuras.

Idealistas revolucionarios benéficos: abolirían cualquier condición y manifestación de


violencia institucionalizada en el medio internacional, imponiendo un régimen de justicia, paz,
igualdad y solidaridad internacionales, etc.

Diferencia entre idealistas racionalistas y revolucionarios: la radicalidad de sus postulados y


los método para conseguir sus fines.

Por otro lado, no todos los realistas son perversos dominadores y explotadores de sus
congéneres. Su forma de entender el bienestar de la humanidad se concibe en base a
particulares concepciones de la política (Hans Morgenthau, politólogo estadounidense).

Morgenthau: las políticas de apaciguamiento y compromiso con regímenes y dirigentes


totalitarios eran erróneas e ineficaces. Recomendaba ser “realista” y luchar con las mismas
armas, oponiendo violencia a la violencia, fuerza a la fuerza, astucia a la astucia.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 4


C) ¿A QUÉ LLAMAMOS “IDEALISMO” EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES?

Los idealistas nunca formaron un grupo per se. Fueron llamados así por los realistas a finales
de 1930. La corriente surge tras el final de la IGM.

“Novedad” de la IGM: laboratorio de exploración de nuevas formas de producir bajas


masivas. (10 millones de muertos, más 10 millones más de afectados –heridos, mutilados,
enfermos crónicos, desplazados, refugiados, desaparecidos-).

Artilugios: aviones de guerra, submarinos, carros de combate, armas automáticas y gases


letales. Todo ello fruto de las sucesivas Revoluciones Industriales del XIX. Aparecen cosas tan
cotidianas como: latas de conserva, margarina, sacarina y heroína.

Período anterior a la Gran Guerra. Período de la “Paz Armada”: el pacifismo de Tolstoi influyó
en el Zar Nicolás II. Este convoca la Primera Conferencia de Paz de la Haya (1899 y 1907): hito
en el panorama jurídico internacional.

Resultado de la Primera Conferencia:

- Tres convenciones o Tratados:


1. Creación de un mecanismo permanente para la resolución pacífica de conflictos
internacionales (Tribunal Permanente de Arbitraje o Tribunal de la Haya). Arbitraje
no obligatorio por creer que invadía soberanía.
2. y 3.: Modificación de prácticas y leyes de guerra. Complementadas con tres
declaraciones sobre prohibición de gases tóxicos, balas explosivas y bombardeos
aéreos.

Gran Bretaña. “Grupo de Bloomsbury” (Keynes, Wolf, etc.).

La nueva asociación entre “idealismo” y “pacifismo” se hizo evidente en el ámbito de la


cultura: personajes comprometidos: Freud, Russell, Wittgenstein, Hesse, Einstein, Mann, Wolf,
Whitehead, Marie Curie,… Algunos formaron parte del Comité de Cooperación Intelectual,
cristalizado en el seno de la Sociedad de Naciones (1922).

Contexto del idealismo: “paz” posterior, precaria e imperfecta, donde surge esta primera
corriente teórica de las RI. No nació como “corriente”, ni como “escuela”, ni se preocupó de un
modo particular por los aspectos morales de las RI, aunque se esforzó en interpretarlos.

Obra principal del idealismo: fue The League of Nations and the Rule of Law, de sir Alfred
Zimmern. Analiza el sistema del período prebélico y lo compara con los mecanismos previstos
en el Pacto de la Sociedad de Naciones.

Primeras cátedras de RI: Gran Bretaña: Gales, Oxford y London School of Economics

Idealistas destacados en GB y EEUU: el Presidente norteamericano Thomas Woodrow Wilson,


auspiciador de la Sociedad de Naciones y catedrático de Derecho Internacional Público.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 5


D) ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL IDEALISMO INTERNACIONAL

Mérito principal de las obras de autores idealistas: definieron principios teóricos básicos de
las RI, como futura materia de investigación en instancias académicas y universitarias.

Aportación principal: discusión abierta del fundamento de las instituciones rectoras del orden
internacional vigente hasta el estallido de la GM:

Cuestionaban:

- Soberanía del Estado


- Principio político del “equilibrio del poder” (balance of power)
- Diplomacia tradicional
- Masiva fabricación de armamentos, resultado de la Revolución Industrial y de la ciega
rivalidad entre potencias.

Objetivo: conseguir la pacificación del mundo.

Problema: su abstracción. Se apartaban de la realidad, en tanto que tomaban sus


especulaciones, deseos, aspiraciones y “misticismos”, por predicados positivos de lo real. Esta
es la raíz, quizá, de su descalificación posterior como “idealistas”.

Supeditaban el interés de los Estados al “interés internacional”, es decir, al de organizaciones


internacionales, aún en fase de consolidación incipiente.

Pecaron de falta de audacia en éstas y en otras formulaciones. Su concepción del hombre era
tan abstracta e ideal como la de los filósofos de la Ilustración.

Pertenece al Primer debate: Realismo versus idealismo (1919 a 1949)

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 6


TEMA 5
Idealismo y realismo en la teoría de las Relaciones
Internacionales
RESUMEN
B) IDEALISMO ¿Y PACIFISMO?

Premisa vulgar: un idealista ocupado en las RI = a un utópico.

Aparente confusión desde tipología de las “tres tradiciones” del pensamiento internacional
en la oposición entre “realismo” e “idealismo”. Racionalismo o revolucionarismo.

Idealistas racionalistas. Partidarios de: Derecho internacional, Idea de sociedad internacional,


Regulación de la vida internacional (principios de buena fe y arreglo pacífico de controversias
internacionales), Promoción de las mejoras económicas y Progreso social y cultural.

Idealistas revolucionarios. Partidarios de: Cosas parecidas, pero de modo más decidido y
yendo al fondo de las estructuras.

Idealistas revolucionarios benéficos: abolirían violencia institucionalizada internacional con


régimen de justicia, paz, igualdad y solidaridad internacionales,

Diferencia entre idealistas racionalistas y revolucionarios: la radicalidad de postulados y


método para conseguirlos.

No todos los realistas son perversos dominadores y explotadores de sus congéneres. Particular
concepción de la política para entender el bienestar de la humanidad (Morgenthau)

Morgenthau: Error e ineficacia de políticas de apaciguamiento y compromiso con regímenes y


dirigentes totalitarios. Se debe “realista” y luchar con las mismas armas: violencia a la violencia,
fuerza a la fuerza, astucia a la astucia.

C) ¿A QUÉ LLAMAMOS “IDEALISMO” EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES?

Los idealistas nunca formaron un grupo per se. Fueron llamados así por los realistas a finales
de 1930. La corriente surge tras el final de la IGM.

“Novedad” de la IGM: laboratorio de exploración de nuevas formas de producir bajas


masivas. Artilugios fruto de las sucesivas Revoluciones Industriales del XIX. Cosas cotidianas.

Período anterior a la guerra. Período de la “Paz Armada”: pacifismo de Tolstoi Zar


Nicolás II Primera Conferencia de Paz de la Haya (1899 y 1907): hito en el panorama
jurídico internacional.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 7


Resultado de la Primera Conferencia:

- Tres convenciones o Tratados:

Gran Bretaña. “Grupo de Bloomsbury” (Keynes, Wolf, etc.).

La nueva asociación entre “idealismo” y “pacifismo” se hizo evidente en el ámbito de la


cultura: Algunos formaron parte del Comité de Cooperación Intelectual, cristalizado en el seno
de la Sociedad de Naciones (1922).

Contexto de la corriente teórica del idealismo en las RI: precaria e imperfecta paz posterior a
la IGM. No nació como “corriente”, ni como “escuela”. No abordó tanto aspectos morales de
las RI, aunque se esforzó en interpretarlos.

Obra principal del idealismo: The League of Nations and the Rule of Law, de sir Alfred
Zimmern. Analiza el sistema prebélico y lo compara con los mecanismos previstos en el Pacto
de la Sociedad de Naciones.

Primeras cátedras de RI: Gran Bretaña: Gales, Oxford y London School of Economics

Idealistas destacados en GB y EEUU: el Presidente norteamericano Thomas Woodrow Wilson.

D) ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL IDEALISMO INTERNACIONAL

Mérito principal de las obras de autores idealistas: definieron principios teóricos básicos de
las RI como futura materia de investigación en instancias académicas y universitarias.

Aportación principal: discusión abierta del fundamento de las instituciones rectoras del orden
internacional vigente hasta el estallido de la IGM:

Cuestionaban: Soberanía del Estado, Principio político del “equilibrio del poder” (balance of
power), Diplomacia tradicional, Masiva fabricación de armamentos.

Objetivo: conseguir la pacificación del mundo.

Problema: su abstracción.

Supeditaban el interés de los Estados al “interés internacional”, es decir, al de organizaciones


internacionales, aún en fase de consolidación incipiente.

Pertenece al Primer debate: Realismo versus idealismo (1919 a 1949)

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 8


ESQUEMA
B) IDEALISMO ¿Y PACIFISMO?

Premisa vulgar: un idealista ocupado en las RI = a un utópico.

Aparente confusión desde tipología de las “tres tradiciones” del pensamiento internacional
en la oposición entre “realismo” e “idealismo”. Racionalismo o revolucionarismo.

Idealistas racionalistas. Idealistas revolucionarios. Idealistas revolucionarios benéficos.

Diferencia entre idealistas racionalistas y revolucionarios:

No todos los realistas son perversos dominadores y explotadores de sus congéneres.


Morgenthau: luchar con mismas armas: violencia a violencia, fuerza a fuerza, astucia a astucia.

C) ¿A QUÉ LLAMAMOS “IDEALISMO” EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES?

Los idealistas nunca formaron un grupo per se. Fueron llamados así por los realistas a finales
de 1930. La corriente surge tras el final de la IGM.

“Novedad” de la IGM: laboratorio de exploración de nuevas formas de producir bajas


masivas. Artilugios fruto de las sucesivas Revoluciones Industriales del XIX. Cosas cotidianas.

Período anterior a la guerra. Período de la “Paz Armada”: Resultado de la Primera


Conferencia: Tres convenciones o Tratados:

Gran Bretaña. “Grupo de Bloomsbury” (Keynes, Wolf, etc.).

La nueva asociación entre “idealismo” y “pacifismo” evidente en el ámbito de la cultura:

Contexto de la corriente teórica del idealismo en las RI: Obra principal del idealismo:
Primeras cátedras de RI: Gran Bretaña: Gales, Oxford y London School of Economics

Idealistas destacados en GB y EEUU: el Presidente norteamericano Thomas Woodrow Wilson.

D) ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL IDEALISMO INTERNACIONAL

Mérito principal de las obras de autores idealistas:

Aportación principal: Cuestionaban:

Objetivo: conseguir la pacificación del mundo. Problema: su abstracción.

Supeditaban el interés de los Estados al “interés internacional”, es decir, al de organizaciones


internacionales, aún en fase de consolidación incipiente.

Pertenece al Primer debate: Realismo versus idealismo (1919 a 1949)

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer Parcial. Tema 5 9

También podría gustarte