Está en la página 1de 10

FG PROGRAMA ACADÉMICO

DE FORMACIÓN GENERAL

COMPETENCIA
COMUNICATIVA
2020 - I Sesión 02

R A :

:https://cepymenews.es/tendencias-trabajo-y-habilidades-en-2018/
L E C TO S ,
S I Ó N E G IA
R EN TR AT
M P , E S IC O
CO A N C I A N Ó S T
OR T D I A G D E
I MP S. E L G I A
EL E A T E L
NIV E S TR E N C I A
M O FE R
CO S I S IN
Á L I
AN PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

COMPRENSIÓN LECTORA: IMPORTANCIA, ESTRATEGIAS,


NIVELES.
EL DIAGNÓSTICO COMO ESTRATEGIA DE ANÁLISIS INFERENCIAL

https://www.eaeprogramas.es/blog/cinco-habilidades-
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Diagnóstico de una situación

comunicativas-para-ser-un-buen-lider
problemática de su entorno
desde diferentes perspectivas
de dominio o interés.
https://www.pinterest.com/pin/315533517618358
313/mano-para-responder-a-una-pregunta.html

“Aprender a leer es lo más importante que me ha


pasado en la vida” (Mario Vargas Llosa).
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

LÍNEAS DE EMPRENDIMIENTO
LÍNEA DE EMPRENDIMIENTO
CUIDADO DE LA SALUD
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
DEPORTE
TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA Y ROBÓTICA
CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
SEGURIDAD CIUDADANA
TURISMO
PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS QUE PROVOQUEN IMPACTO
MEJORAMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS O COMERCIALES
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

Trabajemos
la idea
emprendedora…
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

Una vez que tengas tu idea


emprendedora, elabora el árbol de
problemas.
https://www.sebascelis.com/7-pasos-simples-para-pensar-mejor/

Redacta las
consecuencias de la
situación problemática

Redacta las causas de la


situación problemática

Escribe la situación problemática


en el centro del árbol
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Ejemplo de árbol de
Problemas
en la vista
problemas

Estado de
coma Redacta las consecuencias de la
Consecuencias
Fatiga situación problemática

Riesgo de
muerte

Golpe de
calor

Escribe la situación problemática


Altas
Alta temperatura
en el en el centro del árbol
Problema temperaturas
metropolitano en
el Metropolitano

Causas
1. Hacinamiento de usuarios Redacta las causas de la situación
problemática
2. Exposición por largas horas al sol
3. Emisión de gases
4. Calentamiento de los motores
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

PAS
Luego, elaboramos el diagnóstico… O S 1
Redacta la
contextualización del
problema.

2
Traslada las causas del
árbol de problemas

3
Traslada las
consecuencias del árbol
de problemas
4
Redacta la propuesta de
solución de la situación
problemática

Recuerda que el diagnóstico se debe redactar en un solo párrafo


FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

A partir del análisis de la realidad y desarrollo del árbol de problemas, ¿cuál


sería el título del proyecto emprendedor?

Problemática
Propuesta de solución
Altas temperaturas en el
El sistema de ventilación
Metropolitano
tubular

Título:

El sistema de ventilación tubular como propuesta de solución


ante las altas temperaturas en el Metropolitano
FG PROGRAMA ACADÉMICO
DE FORMACIÓN GENERAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de biblioteca Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web

  Arteaga, C. y González, M. (2001). Diagnóstico. UNAM.


 
  Celaya, J. et al. (2018). Anuario AC/E de cultura digital 2018: Tendencias digitales para la cultura. Acuario
https://books.google.com.pe/books?id=eSJhDwAAQBAJ&pg=PA147&dq=niveles+de+lectura%2Blibro%2B2018&hl=es-419&sa=X&v
ed=0ahUKEwid3eGirankAhVEKa0KHZ1HBMIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=niveles%20de%20lectura%2Blibro%2B2018&f=false

372.47 C33 Casaseca, S. (2004). El aprendizaje cooperativo de la comprensión lectora. Aljibe.

373.130281 D27 Díaz Burga, J. (2012). Comprensión de lectura. Al Yazira.

MAE 372.42 G14 Galaburri, M. L. (2003). Proyecto de enseñanza para la formación de lectores y escritores. Novedades educativas

  La Rosa Sanchez, M., Gutierrez, J., Orrego, R., Aguado, J. y Anglas, M. (2019). Competencia Comunicativa. (2. a ed.). Universidad César
Vallejo.
MAE 372.48 M31 EJ. 2 Marchant, T., Recart, I. y Cuadrado, B. (2017). Pruebas de dominio lector FUNDAR. Ediciones de la Universidad Católica De Chile.

372.62 N77 Nogueira, S. (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas. Biblos.


  Pérez, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de Educación, 121-138
http://114.red-88-12-10.staticip.rimatde.net/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/M

  Solé, I. (2016). Estrategias de lectura. Graó.


  Gairín, J. y Palmeros, G. (2018). Políticas y prácticas para la equidad en la educación superior. Wolters kluwer.
https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2018/203423/Libro1_Final_9788415651116_BR.pdf

También podría gustarte