Está en la página 1de 19

MÁS INFO: 3572-619383

INGRESOS UNIVERSITARIOS
ABOGACÍA
Capítulo 3
De la caída de Rosas a la
constitución nacional de 1853
EL FIN DE LA POLITICA DE ROSAS Y LOS CONFLICTIVOS AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

En este capítulo haremos primero un recorrido histórico y luego ampliaremos una serie de temas:
Los ejes del Capítulo son:
Campaña de Urquiza contra Rosas que culmina con la batalla de Caseros en 1852 donde triunfa
Urquiza y termina la etapa de las autonomías provinciales.
Acuerdos varios en donde emerge como líder de la Confederación Urquiza y que culminan con el
Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos con Urquiza Director Provisorio.
Problemas entre Buenos Aires y el resto de la Confederación que culminan con la separación de
Buenos Aires de la Confederación.
Los 7 años (1852-1859) en que están separadas la Confederación y Buenos Aires, incluyendo la
sanción y promulgación de nuestra Constitución Nacional, la presidencia de Urquiza y las
permanentes tensiones entre las dos partes.
Se vuelve a unir la Nación a partir de la Batalla de Cepeda (1859) pero se aceptan las condiciones de
Buenos Aires que impone una Reforma Constitucional que aumente las autonomías provinciales
1851 Comienza la campaña de Urquiza contra Rosas
Acusando a Rosas de no cumplir con el Pacto Federal, Urquiza, gobernador de Entre Ríos, comienza
su campaña contra Rosas.
Abril: Dirige un mensaje a los gobernadores para convencerlos de luchar contra la dictadura.
Mayo: Entre Ríos reasume las facultades delegadas a Rosas en las relaciones exteriores. Lo sigue
Virasoro (Gobernador de Corrientes).
Octubre: Urquiza inicia su campaña militar. Traza una Alianza ofensiva-defensiva con Brasil y
Montevideo para luchar contra Oribe, un caudillo oriental leal a Rosas que controlaba casi todo el
Uruguay y había derrotado a Lavalle.
Vence a Oribe y obtiene el apoyo de Uruguay para luchar contra Rosas, mientras las demás
provincias apoyan a Rosas
1852 Batalla de Caseros
Rosas espera a Urquiza en Santos Lugares.
3 de Febrero: Urquiza vence a Rosas en Caseros. Rosas renuncia y viaja al exilio (Inglaterra) .
Urquiza entra en Buenos Aires y designa gobernador a Vicente López. Las demás provincias adhieren.
Bernardo de Irigoyen es comisionado para ir al interior a explicar.
San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Salta reasumen su
facultad de manejar las relaciones exteriores y la delegan en Urquiza (antes estaban en manos de
Rosas).
Abril: Firma del Protocolo de Palermo.
Mayo: Acuerdo de San Nicolás: Asisten todos menos Catamarca (quien cede su representación a
Urquiza) y Córdoba, Salta y Jujuy que posteriormente adhieren.
Resultado:
Se observa el Pacto Federal de 1831.
Reunión del Congreso Constituyente en Santa Fe.
Abolición de derechos de tránsito interprovinciales.
Nombrar un Director provisorio hasta que se dicte la Constitución Nacional
Funciones del Director provisorio:

Conducción de asuntos exteriores.


Mantener la paz interior.
Reglamenta la navegación por ríos y el correo.
Mejorar los medios de comunicación.
Organización del Congreso Constituyente: Proveer viáticos y dietas a diputados y otros gastos,
garantizar la libertad de deliberación y promulgar la Constitución.

Director Provisorio: Urquiza.

Las provincias apoyarían con la parte del producto de sus aduanas.


Buenos Aires mira con desconfianza a Urquiza. Los ingresos de Buenos Aires por aduana eran muy
superiores al del resto de las provincias. Esto lleva a que:
La legislatura de Buenos Aires rechaza el acuerdo de San Nicolás. Se mira con desconfianza entre
otras cosas el aporte que deben realizar las provincias con el producto de sus aduanas para sufragar
los gastos que demandaría la Convención Nacional.
Urquiza responde ante el levantamiento de los legisladores de Buenos Aires

Manda al exilio a los diputados opositores.


Clausura la legislatura.
Asume provisionalmente el gobierno de la provincia.
Septiembre: Movimiento militar que restablece el gobierno de los repatriados. Se conoce como
Revolución de Septiembre.
Se retira a Urquiza el encargo de las relaciones exteriores.
Buenos Aires se separa de la Confederación.
Septiembre: La legislatura de Buenos Aires adopta el carácter de Convención Constituyente..
Resto del país: En noviembre comienza a sesionar el Congreso General Constituyente en Santa Fe
con todas las provincias menos Buenos Aires.
En general hubo acuerdos aunque hubieron temas controvertidos:
Religión de Estado.
Libertad de cultos.
Capital del Estado.
Juicio Político a los gobernadores.
Aspectos impositivos
1853- 1 de Mayo se sanciona la Constitución Nacional.
25 de Mayo: El Director Provisorio (Urquiza) promulga la Constitución.
9 de Julio: Se jura la Constitución en todo el país. La segregación política obliga a buscar una capital
alternativa. Entre Ríos renuncia a su autoridad provincial y Paraná se transforma en capital provisoria

1854- Marzo: Urquiza presidente presta juramento ante el Congreso de Paraná.


Buenos Aires dicta su constitución provincial.
Paraná capital interina hasta 1861.
Nacionalización de los estudios universitarios.
Buenos Aires se declara estado libre. Reclamaba como propio todo el actual territorio más la
Patagonia. Sólo se reuniría con la Confederación si se le permitía revisar la Constitución
Entre 1853 – 59 La Confederación sufría la retirada de Buenos Aires, porque era la provincia más rica,
manejaba la Aduana y disponía de una burguesía poderosa y cosmopolita.
Las finanzas de la Confederación estaban exhaustas y se vio obligada a pagar los sueldos en bonos
emitidos contra las aduanas.
Dos partidos:
1. Autonomistas: Dispuestos a separarse definitivamente.
2. Nacionalistas: Luchaban por la organización nacional pero bajo la hegemonía porteña .
1859 Abril: El Congreso de Paraná autoriza a Urquiza a con seguir la unión con Buenos Aires a
cualquier costo.

Octubre: Batalla de Cepeda (Mitre vs. Urquiza). Urquiza vence a Buenos Aires.
Noviembre: Pacto de San José Flores.
Buenos Aires sería parte de la Confederación.
Libre examen de la Constitución Nacional (efectuaría una Convención provincial y con las propuestas
se llamaría a una Convención Nacional).
El territorio de Buenos Aires no puede ser dividido sin consentimiento de la legislatura.
Buenos Aires no mantendrá relaciones con otras naciones.
Bajo su jurisdicción se encontraran propiedades y establecimientos públicos, excepto la aduana, que
correspondería a la Nación.
Perpetuo olvido de las causas de desunión (no persecución política).
El ejército de la Confederación se retirará del territorio de Buenos Aires.
Paraguay oficia de garante del pacto.
1860 Desde enero a marzo se reflejan en las páginas de El Nacional, el clima de debate, donde
escribe principalmente Mitre. Unos de los principales puntos controvertidos es el de la Capital.
Marzo: Termina el período presidencial de Urquiza y asume Derqui.
Junio: Convenio complementario del Pacto de San José de Flores.
Convocatoria a Convención Nacional.
Elección de convencionales nacionales.
Incorporación de diputados y senadores bonaerenses al Congreso Nacional.
Entrega a la Confederación de un millón y medio de pesos mensuales por parte de Buenos Aires
para solventar los gastos nacionales.
Inmediatamente comienza a sesionar la Convención Constituyente provincial que propone las
reformas .
Septiembre: La Convención Nacional aprueba rápidamente lo propuesto por la Convención
Provincial. Se produce la primera Reforma de la Constitución.

1861 Pese a la Reforma Constitucional los enfrentamientos entre el interior y Buenos Aires
continúan. Derqui solicita a Urquiza que luche contra Mitre. Esta vez es derrotado Urquiza en la
batalla de Pavón, por lo cual Derqui debe renunciar y después de un período confuso, asumirá Mitre
la presidencia (1862).
Resumiendo:
Acusando a Rosas de incumplimiento del Pacto Federal por no convocar a Asamblea Constituyente y
por motivos económicos, Urquiza decide lanzar su campaña contra Rosas en 1851.
Vence Urquiza a Rosas en la Batalla de Caseros, en febrero de 1852.
Por dos mecanismos se entrega el manejo de las Relaciones Exteriores a Urquiza (el cargo más
importante en una Confederación que no ha logrado establecer un gobierno unificado)
Estos mecanismos son:
a) Las negociaciones de Bernardo de Irigoyen con las provincias del interior no litoraleñas (Mendoza,
Salta, Santiago del Estero, Córdoba, etc.).
b) Protocolo de Palermo: En donde las provincias del Litoral (Buenos Aires, Santa Fe, Urquiza y
Corrientes) también otorgan ese poder a Urquiza. En mayo del 52, se firma el Acuerdo de San Nicolás
de los Arroyos por el cual Urquiza es nombrado Director Provisorio.
La legislatura de Buenos Aires rechaza el pacto y después de varios problemas, en septiembre del 52
Buenos Aires se separa de la Confederación. Entre el 52 y el 59 estarán la Confederación y Buenos
Aires separadas y con permanentes tensiones. La Confederación dicta la Constitución nacional en
1853 y Buenos aires su Constitución provincial en 1854.
En virtud de la Constitución Nacional, Urquiza deja de ser Director Provisorio para convertirse en
Presidente hasta 1860.
En octubre de 1859 Urquiza vence a Mitre en la Batalla de Cepeda. En noviembre se firma el Pacto
de San José de Flores por el que entre otras cosas se decide revisar la Constitución.
A Urquiza lo sucede Derqui como presidente.
La Constitución se reforma en 1860 dando como resultado mayor autonomía para las provincias, lo
que significaba en términos de poder, mayor centralismo porteño (ya que Buenos Aires es la
provincia más poderosa).
PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORMA DEL 60.
Los cuestionamientos de Buenos Aires a la Constitución del 53, que se plasman en la Reforma
Constitucional de 1860 se proponen reforzar el régimen de las autonomías provinciales y al mismo
tiempo garantizar la hegemonía porteña en lo económico.
La Reforma del 60 no se realiza de acuerdo a los mecanismos previstos por la Constitución del 53.
Veamos por qué:
Dice la CN en su Artículo 30: La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus
partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras
partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al
efecto.

Esto significa que los pasos para reformar una constitución son:

En primer lugar que el congreso saque una ley con el voto de los terceras partes declarando la
necesidad de una reforma.
En segundo lugar que se realice una convención (Congreso) que tenga como único objetivo
modificar la Constitución.
Además: la Constitución del 53 preveía que debían pasar 10 años antes de
su modificación.
 
Como vimos:

a) No fue el Congreso quien declaró la necesidad de una reforma sino el Pacto de San José de Flores
b) No fue una Convención Nacional quien reformó la Constitución, sino que la Convención de una
provincia propuso las modificaciones y la Convención Nacional las aceptó rápidamente
c) No pasaron diez años desde la sanción de la Constitución Nacional.

En cambio se sigue a la Constitución en cuanto:


 
La elección de convencionales nacionales constituyentes (es decir los que van a aprobar las reformas
propuestas por Buenos Aires) que se eligen de acuerdo al número de habitantes (podría haber sido
una cantidad fija por provincias como fue el caso de la Constitución del 53 que se hizo conforme a lo
dispuesto por el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos)
La Convocatoria a esa Convención Nacional (reiteramos: se reunió solo a los fines de aprobar lo
propuesto por Buenos Aires) sí se hizo desde el Congreso de la Nación mediante una ley.
La constitución de 1853 y las modificaciones de la reforma de 1860

- En la constitución de 1853 se establecía que la capital del Estado nacional sería la ciudad de
Buenos Aires; mientras que en la constitución de 1860 se planteaba que la residencia de la
autoridades nacionales se definiría en el Congreso Nacional, para lo cual previamente debía ser
aprobada en una sesión de la legislatura local del territorio a federalizar.
- En la constitución de 1853 se planteaba que las intervenciones federales se harían por requisición
o no de las autoridades provinciales para restablecer el orden público. Mientras que en la
reforma del 60 la intervención se haría solamente a requisición de las autoridades del gobierno
provincial, y se debería garantizar el orden republicano, restableciendo a las autoridades si estas
hubieran sido depuestas por sedición.
- La constitución del 53 establecía que las constituciones provinciales debían ser revisadas por el
congreso nacional antes de su promulgación. En la reforma del 60 se suprimió dicho requisito.
- En la constitución del 53 el congreso podía juzgar a los gobernadores; en la reforma del 60 se
suprimió esa facultad del congreso.
- En la constitución del 53 la corte suprema de justicia podía intervenir en los conflictos entre los
poderes de una provincia, en la reforma se suprimió dicha atribución.
- En la constitución de 1860 se marcó de manera explicita la incompatibilidad entre jueces
federales y provinciales, algo que no estaba establecido en la constitución de 1853.
- En la constitución de 1860 se estableció que los códigos nacionales serían aplicados por las
autoridades locales.
- En la constitución de 1860 se prohibió la supresión de las aduanas exteriores de cada provincia y
la concesión de preferencias a un puerto mediante leyes o reglamentos de comercio.
- En la reforma del 60 se estableció la residencia mínima para senadores y diputados
- También la reforma del 60 se estableció que las provincias como estados autónomos,
conservaban los poderes no cedidos o delegados por medio de la constitución nacional.
Según la constitución de 1853, los pasos para reformar una constitución son:
En primer lugar, que el congreso saque una ley con el voto de los terceras partes declarando la
necesidad de una reforma.
En segundo lugar, que se realice una convención (Congreso) que tenga como único objetivo
modificar la Constitución.
Además: la Constitución del 53 preveía que debían pasar 10 años antes de
su modificación.
 
Como vimos:
a) No fue el Congreso quien declaró la necesidad de una reforma sino el Pacto de San José de Flores
b) No fue una Convención Nacional quien reformó la Constitución, sino que la Convención de una
provincia propuso las modificaciones y la Convención Nacional las aceptó rápidamente
c) No pasaron diez años desde la sanción de la Constitución Nacional.
INTERVENCIONES FEDERALES
Leer el Art. 6 de la Constitución Nacional y el articulo 75 inc. 31.

Resumiendo:
Las razones que justifican la intervención federal son:
- Garantizar el sistema republicano de gobierno.
- Invasión exterior.
- Sedición: Sólo en el caso de que fuera solicitado por las autoridades depuestas.
- Invasión por otra provincia: Se considera un acto de guerra civil.
Lo que modificó la reforma del 60 con respecto a la del 53 fue la cláusula de sedición limitándola al
pedido de las autoridades depuestas, pero se amplió la posibilidad al hablar de “garantizar la forma
republicana de gobierno”.
Al principio solo buscaban restablecer o sostener gobiernos provinciales.
Desde 1870 con la rebelión de Ricardo López Jordán el Interventor por primera vez reorganiza los
poderes públicos provinciales.
Entre 1862 y 1930: en 89 oportunidades se hizo aplicación del artículo 6.
 
ESTADO DE SITIO
Leer el Art. 23 de la Constitución Nacional .

El artículo 23 trata de dos situaciones de emergencia:


Conmoción interior: Grave perturbación del orden que hace peligrar la paz y el orden público
constitucional.
Ataque exterior: Se refiere a una guerra internacional.
La emergencia debe “poner en peligro el ejercicio de la Constitución y de las autoridades creadas por
ella”.
La interpretación acerca de cuales son las garantías constitucionales que quedan suspendidas ha
dado lugar a polémicas. Se ha interpretado que sólo quedan suspendidos los derechos cuyo ejercicio
sea incompatible con la defensa del orden constitucional que el estado de sitio pretende asegurar;
por ejemplo, se prohíbe la realización de una manifestación política en el lugar donde antes hubo
graves disturbios.
El estado de sitio es una situación de absoluta excepción y así lo establece la Constitución Nacional.
Antecedentes del estado de sitio en ensayos y textos constitucionales

1811: Decreto de seguridad individual, donde se aclara que en caso de necesidad se puede
suspender pero informando a la asamblea
1815 – 1817: Se repite.
1819 – 1826: Se asigna exclusivamente al legislativo para impedir que lo pueda hacer el Ejecutivo.
Las “Bases” de Alberdi lo incluyen.

¿Qué ejemplos concretos hubo de Estado de Sitio declarado por ataque exterior?

En 1865 Paraguay invade Corrientes , Mitre solicita autorización para declarar la guerra y estado de
sitio en el país. La Cámara decidió circunscribir a Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

También podría gustarte