Está en la página 1de 4

Desarrollo del conocimiento en

Psicología Evolutiva
Diseños evolutivos
Diseño longitudinal

• En este diseño, se estudia en repetidas ocasiones


a un individuo o grupo de individuos en varios
momentos del ciclo vital.
• Por ejemplo el desarrollo del lenguaje de un niño de dos
años, y se vuelve a evaluar al mismo niño a las 4 años y
así sucesivamente hasta recopilar los datos que se
necesiten
• Una desventaja es su costo, por lo que se suelen realizar
con muestras pequeñas
Diseño transversal

Diseño de investigación evolutiva en el que se compara en el mismo momento


temporal el rendimiento de individuos de diferentes edades; es decir, supone la
observación simultánea de grupos de distintas edades, lo que permite estudiar las
diferencias en función de la variable edad

Ejemplo medir la capacidad motriz solo una vez a un niño de 1 año, otro de 3 y
otro de 6.
Minimiza los costos y puede incluir a varios sujetos
No manipulan variables
Desventaja es que no reconoce las diferencias individuales y no se puede realizar
generalizaciones de sus resultados
Diseño secuencial
este tipo de estudio también es conocido como Diseño Mixto mezcla los dos anteriores
al hacer seguimiento a varios sujetos durante un periodo de tiempo, es decir, volviendo
al ejemplo del investigador que desea estudiar el desarrollo del lenguaje, se tomarían
tres niños de diferentes edades, por ejemplo, Ana de 2 años, Bernardo de 4 y Carlos de
6, a quienes se evaluará nuevamente cuando tengan 4 años (Ana), 6 años (Bernardo) y
8 años (Carlos), y nuevamente a los 6, 8 y 10 años respectivamente.

También podría gustarte