Está en la página 1de 90

DEFINICIÓN DE HIDROTERAPIA

El término “Hidroterapia” proviene de las palabras griegas


hydro (agua) y therapeia (curación, tratamiento); es, por lo
tanto, el empleo del agua con fines terapéuticos y
curativos.
Su éxito se basa en los resultados obtenidos con la
aplicación en el cuerpo humano de diferentes estímulos
provocados por el agua:

• Estímulos térmicos (calor o frío).


• Estímulos mecánicos (mayor o menor presión o fuerza
del agua).
• Estímulos químicos (sustancias disueltas en el agua)
Se pueden dar las siguientes situaciones:
1. Estímulos térmicos de la
Hidroterapia
• Si la temperatura del agua es mayor que la de la piel, se
siente calor.

• Por el contrario, si el agua está a menor temperatura que


la piel, se siente frío.

• Si la temperatura del agua es similar a la de la piel, no se


tiene sensación de frío ni de calor; es lo que se denomina
“temperatura indiferente”, que suele estar entre los 35 y
36.5ºC.
Para que un baño tenga acción terapéutica conviene
que el agua se encuentre por encima o por debajo de la
temperatura indiferente. Hay que tener en cuenta que
cada parte del cuerpo detecta las diferencias de
temperatura de distinto modo.
Efectos de los estímulos térmicos en los
diferentes órganos y aparatos
SOBRE EL CORAZÓN

 La aplicación de calor local sobre el corazón no produce ningún efecto;


 sin embargo, la aplicación de frío reduce su actividad y metabolismo.
 Por eso, en estados de sobreexcitación se emplean compresas o duchas frías
sobre la zona del corazón.
 El baño total caliente acelera el pulso y aumenta la presión arterial sistólica y
diastólica, incrementando sobre todo la primera.
 El baño total frío disminuye el pulso, además de la presión sistólica y diastólica,
con lo cual aminora el ritmo cardíaco.
 El baño indiferente, al igual que los baños poco calientes, rebajan la presión
SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

 Los baños fríos aumentan la profundidad de la inspiración,


produciendo una respiración profunda y lenta.

 Los baños calientes aumentan al principio la profundidad de


la respiración; luego la disminuyen, pero aumentan su
frecuencia, produciendo una respiración rápida y
superficial.
SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

 Los baños calientes aumentan la actividad o


peristaltismo intestinal.
 Los baños fríos la restringen.
 Los baños calientes reducen y relajan el espasmo.
SOBRE LA FUNCIÓN RENAL

 El calor suave o indiferente estimula la función renal, aumentando


la producción de orina.
 El calor fuerte disminuye la función renal, puesto que aumenta la
sudoración.
 Los baños fríos activan también la función renal, aunque en menor
grado que el calor suave.
SOBRE EL APARATO MUSCULAR

Los estímulos intensos y breves, tanto fríos como calientes,


aumentan el tono y el rendimiento de los músculos.
Los baños indiferentes o suaves disminuyen el tono muscular y
aumentan el umbral del dolor, atenuando la sensibilidad del
organismo.
Por eso se utilizan para los ejercicios de los pacientes afectados por
paresia espástica (parálisis parcial y rígida).
SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

 El calor suave reduce la sensibilidad y con ello el dolor.


 El calor fuerte, por el contrario, incrementa notablemente la
sensibilidad y, por tanto, el dolor.
 El calor excesivo produce cefaleas (jaquecas) por congestión
circulatoria craneal (obstrucción de los vasos), que se puede
contrarrestar con la aplicación de compresas frías.
ESTÍMULOS MECÁNICOS

Los baños tienen dos tipos de estímulos mecánicos:

 la presión hidrostática y

 la resistencia hidrodinámica.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA

La presión hidrostática es la presión que ejerce el agua sobre los cuerpos que están sumergidos
en ella. Esta presión es directamente proporcional a la profundidad de la inmersión y a la
densidad del líquido.
En virtud del principio de Arquímedes, el peso aparente de un cuerpo sumergido es
igual al peso real menos el peso o empuje de Arquímedes.

el peso corporal del cuerpo humano a diferentes niveles de inmersión en agua.


Por ejemplo, una persona de 50 kg sumergida hasta el cuello pesa en el agua el 7% de su
peso real, es decir: 50 x 7% = 3,5 kg
Esta característica de variación del peso del cuerpo se emplea en Rehabilitación en la
llamada gimnasia subacuática, que consiste en poner cargas progresivas al paciente,
reduciendo cada vez el nivel de inmersión. Se destina a personas con problemas musculares
y se aplica principalmente en los miembros inferiores.

Con esta gimnasia se mejora la movilidad activa en los casos en los que hay pocas fibras motrices. También
se facilita la circulación sanguínea de retorno en los miembros inferiores, y mejora la percepción de los
miembros debido a los estímulos producidos en la piel por la presión hidrostática.
RESISTENCIA HIDRODINÁMICA

Cuando un cuerpo se sumerge en agua, presenta una resistencia al


movimiento.
Esta resistencia será mayor cuanto mayor sea la superficie de contacto
o de desplazamiento. También depende de la velocidad de
desplazamiento del cuerpo y de la del líquido que le rodea.
Esta propiedad de resistencia hidrodinámica se aprovecha en
Fisioterapia, puesto que permite ir incrementando el esfuerzo del
trabajo muscular variando la superficie de trabajo.
Al mismo tiempo, permite realizar un trabajo muscular isométrico,
sin movilización articular, con simplemente mantenerse en
oposición a una corriente de agua.
ESTÍMULOS QUÍMICOS
Los estímulos químicos que puede producir el agua dependen de la
composición de la misma.
Si utilizamos para el tratamiento agua natural (simplemente H2O, sin
más), el efecto químico es nulo.
Si añadimos diversas sustancias, como sales minerales, extractos
vegetales, barros, aceites, etc., se aprovecha el efecto químico
correspondiente a la sustancia añadida.
También puede utilizarse el agua mineromedicinal
formada en el interior de la tierra, procedente de
precipitaciones que, por filtración, se acumulan en el
subsuelo y que emergen bien espontáneamente bien por
captación. Estas aguas, según sus características físicas y
químicas, ejercen efectos terapéuticos.
BASES TEÓRICAS DE LA HIDROTERAPIA

Mecanismos de control de la homeotermia

El organismo humano es homeotermo; es decir, presenta


mecanismos de termorregulación que le ayudan a mantener una
temperatura corporal constante. Ésta oscila entre los 36º y 37º C.

Por lo tanto, cualquier acción que tienda a modificar esta


temperatura, origina la puesta en marcha de mecanismos cuyo
objetivo será volver a la temperatura normal de nuestro
organismo.
FUNCIONES NEUROSENSORIALES DE LA PIEL

A través de la médula espinal se transmiten los estímulos


térmicos captados por los nervios cutáneos, y los impulsos
nerviosos enviados por el cerebro para regular la
temperatura corporal.
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL

Se distinguen en la piel dos tipos de vasos sanguíneos:


• Arterias, venas y capilares que nutren los tejidos cutáneos.
• Un plexo venoso subcutáneo que regula la temperatura del
cuerpo.
Las anastomosis están muy inervadas por fibras vasoconstrictoras, que se
constriñen o dilatan según los estímulos de frío o calor, respectivamente.
Así, la piel actúa como regulador térmico gracias a la red venosa y el
plexo venoso subcutáneo. Además, ejerce una función aislante del
exterior gracias a la grasa subcutánea.
La aportación de sangre a la piel se regula por medio de diversos mecanismos:

• Centro de control térmico. Localizado en el hipotálamo (estructura del diencéfalo, sistema nervioso
central), controla el flujo sanguíneo de la piel según los cambios de la temperatura corporal.
El calentamiento excesivo produce vasodilatación cutánea y sudoración.
El enfriamiento produce vasoconstricción e interrumpe la sudoración.
• Mecanismo vasoconstrictor simpático. En las zonas más expuestas al frío y con más anastomosis (manos,
pies, nariz, orejas y labios), los impulsos nerviosos del sistema simpático, que inervan los vasos cutáneos,
disminuyen cuando aumenta la temperatura. En consecuencia, las anastomosis se dilatan, lo que provoca que
llegue mucha sangre desde el interior del cuerpo a los plexos venosos. Esto favorece una pérdida de calor del
organismo.
En la piel del resto del cuerpo, donde hay pocas anastomosis, se realiza el control a través de la
constricción de los vasos nutritivos arteriales.
• Mecanismo vasodilatador simpático. Si la temperatura es alta y se produce sudor, el flujo de sangre se
incrementa hasta tres veces más, debido a una dilatación “activa” vascular. Sólo ocurre en presencia de sudor.
REACCIÓN ANTE EL AUMENTO DE TEMPERATURA
Si la temperatura aumenta, la primera respuesta de nuestro cuerpo es la vasodilatación cutánea, que
procura que haya más sangre en la piel para poder perder calor hacia el exterior a través de ésta.

Algunos de los mecanismos de pérdida de calor en el cuerpo humano son:


• Radiación: emitiendo rayos infrarrojos, con lo que se pierde cerca de un 60% del calor
corporal.
• Conducción: o paso de calor de un cuerpo a otro (pérdida de un 3% del total) o al aire (12%).
• Evaporación: diariamente el cuerpo humano pierde más de medio litro de agua (unos 600
c.c.) por evaporación insensible.
• Sudoración: es el mecanismo más eficaz para perder calor; aunque con el sudor se eliminan
también otras sustancias, como sales, grasas, ácidos grasos, ácido úrico, etc.

El sudor, al pasar de la forma líquida a la gaseosa (transpiración), toma el calor necesario de la


superficie cutánea, favoreciendo el enfriamiento del cuerpo. Si el ambiente no permite sudar (humedad
ambiental del 100%), la temperatura del cuerpo aumenta y puede sobrevenir la muerte por
sobrecalentamiento.
REACCIÓN ANTE LA DISMINUCIÓN DE TEMPERATURA
Si el estímulo es frío, el organismo reacciona cerrando los capilares que riegan la
superficie cutánea (vasoconstricción cutánea), disminuyendo el caudal sanguíneo
en la superficie corporal. De esta manera, se reduce la pérdida de calor.
Los vasos sanguíneos alcanzan su máxima contracción cuando la temperatura
aplicada es de unos 15ºC. A partir de ahí, aunque se aplique más frío, ya no se
contraen más sino que comienzan a dilatarse. Esta reacción paradójica se produce
porque el frío intenso puede paralizar el mecanismo contráctil de la pared vascular, o
bloquear los impulsos nerviosos que influyen en ella.
Si la vasoconstricción no es suficiente para equilibrar la temperatura corporal, se
produce un aumento del metabolismo basal para generar calor. Y si aún no basta, se
genera el escalofrío.
Cuando el estímulo frío cesa, se produce la dilatación de los vasos sanguíneos
(vasodilatación); es la llamada hiperemia (acumulación de sangre) reactiva, que
contribuye a que la piel vuelva a su temperatura normal, aumentando el calor en su
superficie.
REACCIONES VASCULARES NORMALES A LOS IMPULSOS
HIDROTERÁPICOS
En general, se señalan una serie de reacciones vasculares consideradas normales a los
estímulos térmicos de la Hidroterapia:
• Aplicaciones frías (por debajo de los 18ºC): en una primera fase producen palidez y piel
de gallina. Infunden sensación de frío, que puede llegar a ser doloroso.
En la segunda fase (reactiva) provocan enrojecimiento cutáneo, sensación de calor y
bienestar.
• Aplicaciones calientes (de 36-38ºC): la reacción se produce en una sola fase de
enrojecimiento cutáneo, con sensación de calor y bienestar.
• Aplicaciones muy calientes (de 39ºC en adelante): en la primera fase se genera palidez
y piel de gallina. El paciente puede sentir una presión sorda o sensación de dolor.
La segunda fase (reactiva) provoca enrojecimiento cutáneo y una sensación de mucho
calor, que va disminuyendo hasta una agradable sensación de bienestar.
REACCIONES ANORMALES ANTE LA HIDROTERAPIA
• Que el frío produzca sólo la primera fase y la segunda se retrase o no aparezca. Por la
constricción excesiva de los vasos, no llega oxígeno a los tejidos externos y surge un fuerte
dolor. Entonces es necesario aplicar calor suave, en la forma que sea. Se trata de un
problema arterial.
• Que aparezcan signos de estancamiento venoso como: coloración azulada en la zona
tratada y sensación de frío local. Hay que elevar la zona afectada por encima del nivel del
corazón. Se debe a un problema de la circulación sanguínea de retorno al corazón.
• Que aparezcan zonas blancas y otras de color rojo azulado. Se trata de un fallo vascular
(venoso y arterial) que puede darse sobre todo en las piernas. Es preciso hacer aplicaciones
de frío; si la piel reacciona coloreándose en rojo-claro, se continúa con ellas (hiperemia
arterial). Sin embargo, si la piel adquiere un color rojo azulado, se suspende el agua fría y se
elevan las piernas del paciente.
• Que el paciente reaccione ante las aplicaciones frías como si fueran calientes y viceversa.
Se debe entonces aplicar lo contrario de lo que ocasionó la extraña reacción.
TIPOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DE SUJETOS ANTE LA
HIDROTERAPIA
Lambert clasificó a las personas en dos tipos básicos constitucionales, según
reaccionaran a los estímulos del medio ambiente y, por supuesto, ante el frío y
el calor:
el tipo A puro, que supone aproximadamente un 25% de la población general.
y el tipo B puro, más o menos otro 25%.
Sin embargo, lo habitual es que el paciente pertenezca al 50% restante de la
población, un grupo mixto AB, que mezcla características de los tipos ideales
anteriores.
 Tipo A de Lambert. Corresponde al biotipo de constitución asténica (delgado,
alargado y estrecho, con el pecho hundido y escaso desarrollo muscular).
Precisa estímulos más fuertes que el tipo B para reaccionar.
Soporta bien el calor, más bien es algo friolero. Suele tener la piel seca y mal
irrigada y debilidad del tejido conjuntivo. Es susceptible de sufrir hernias y
ptosis (caídas) viscerales.
Reacciona lentamente a las enfermedades y a los estímulos hidroterápicos.
 Tipo B de Lambert. Corresponde a las constituciones pícnico- musculares
(bajo de estatura y figura redondeada). Reacciona fácil y rápidamente, por lo
que sólo precisa aplicaciones suaves.
Soporta bien el agua fría. Su piel suele encontrarse bien irrigada y húmeda.
Sufre fuertes reacciones ante enfermedades agudas vegetativas (fiebres,
diarreas, sudor, etc.). Es posible que padezca una ligera hiperfunción de la
glándula tiroides.
EL TRATAMIENTO HIDROTERÁPICO

Tratamiento según los tipos de enfermedad


El tratamiento hidroterápico de las enfermedades considera tanto las dosis y
frecuencia de las aplicaciones como el factor tiempo.

Dosis y frecuencia
Según las dolencias padecidas, se aplicarán dosis y frecuencias distintas en el
tratamiento hidroterápico
 ENFERMEDADES AGUDAS.
Precisan dosis mayores y mayor frecuencia en la aplicación, igual que en
Fitoterapia o cualquier otra técnica terapéutica.
 ENFERMEDADES CRÓNICAS.
Éstas, por el contrario, necesitan dosis menores y más espaciadas. En la
terapéutica preventiva se utiliza este mismo tipo de tratamiento.
FACTOR TIEMPO
Del mismo modo, hay que considerar el factor tiempo para el tratamiento de las
afecciones.
Dentro de un día o periodo de 24 horas:
•Mañanas. Es un momento propicio para provocar las máximas reacciones, las
aplicaciones más intensas. En este periodo predomina el estado vagotónico del paciente
en sus reacciones vegetativas.
•Tardes. Por el aumento de la reactividad del enfermo (reacción vegetativa
simpaticotónica), a partir del mediodía se deben aplicar más suavemente las técnicas
hidroterápicas. Se emplearán preferentemente aplicaciones locales, como duchas de pies,
baños tibios, etc.
•Noches. En este periodo el paciente se encuentra en estado vagotónico. Es posible
realizar aplicaciones intensas o frecuentes, aunque sólo si es realmente necesario, por
haber entrado en un ciclo nictemeral pasivo.
DENTRO DEL AÑO O PERIODO DE 365 DÍAS:
• Primavera. En esta época se obtiene la máxima sensibilidad
reactiva frente a los estímulos hidroterápicos. Es conveniente
en esta estación ayudar a estos estímulos con dietas semi-
líquidas y de jugos y zumos de frutas.
• Verano. Existe una buena reactividad a las aplicaciones
frías, puesto que es una estación tremendamente cálida.
• Otoño. Se inicia una estación en que la reactividad puede
ser más débil, por lo que es preciso empezar a usar aplicaciones
tibias. Es considerada la estación del equilibrio.
• Invierno. Se produce la mínima reactividad, así que se hace
necesario que las aplicaciones sean más intensas. Es la estación
óptima para las aplicaciones calientes.
ENFERMEDADES NO SUSCEPTIBLES DE TRATAMIENTOS HIDROTERÁPICOS
Existen ciertas afecciones que, por sus características particulares, no pueden tratarse
con Hidroterapia:
•Enfermedad de Raynaud. Se manifiesta con dolor punzante en los dedos tras la
exposición al frío y la decoloración de éstos, que aparecen blancos. Todo esto es el
resultado de determinados cambios en la circulación de las manos o los pies. La causa de
esta predisposición exagerada es desconocida.
•Arteriosclerosis. Este término se utiliza a veces genéricamente para denotar un conjunto
de lesiones arteriales diversas, acompañadas de endurecimiento y pérdida de la
elasticidad.
La Hidroterapia no puede ayudar a los pacientes afectados, precisamente por la falta de
elasticidad y el endurecimiento de sus arterias.
•Tromboangeitis obliterante Consiste en que los vasos sanguíneos de las manos y pies se
tornan muy estrechos o completamente obstruidos, debido a la inflamación y
modificaciones producidas en su revestimiento.
El tratamieno hidroterápico no es eficaz para este tipo de enfermedad por la inflamación y
obstrucción de los vasos sanguíneos (arterias y venas) de las piernas o brazos.
TÉCNICAS HIDROTERÁPICAS
LAVADOS
Consisten en aplicar sobre una parte del cuerpo un paño humedecido en agua fría y escurrido. Se trata
de un método de aplicación de frío moderado.
El agua debe encontrarse a una temperatura de entre 15 y 25ºC, tanto más elevada cuanto menos
intensa se desee la reacción.
Sólo tiene que estar descubierta la parte del cuerpo en que se realiza el lavado y hay que taparla una
vez terminado éste, a menos que se trate de lavados totales del cuerpo.
Además, debe aplicarse exclusivamente sobre regiones que estén calientes. Por ejemplo, en pacientes
antes de que se levanten de la cama, que no tengan escalofríos y que se encuentren en habitaciones
cálidas, a unos 22 ó 24ºC, donde no haya corrientes de aire.
En los casos en que se produzcan escalofríos previos a la subida de la temperatura en estados febriles,
nunca hay que realizar un lavado con agua fría; es preciso emplear agua caliente.
Si el paciente es sensible al frío o está muy debilitado, se añade al agua un vaso de vinagre por litro.
Según los efectos que se desee potenciar, es posible añadir, además, sales o infusiones de hierbas
al agua del lavado.
Los lavados se realizan preferentemente por la mañana, entre las 5 y las 7 horas. Por la noche pueden
aplicarse a la parte inferior del cuerpo o practicar lavados abdominales para favorecer el sueño.
MÉTODO DE LAVADO
Se utilizan dos recipientes de agua y tres paños:
 En uno de los recipientes habrá siempre un paño enfriándose y preparado
para ser utilizado.
 El segundo paño es el que se está aplicando al paciente. Se coloca bien
escurrido sobre la zona que se quiere tratar.
 El tercer paño ha de estar bien seco, pues es el que va a emplearse para secar
al enfermo. Después se cubre la parte lavada con la ropa, o con las sábanas si
se encuentra en la cama, permitiendo que el organismo recupere su calor
natural.
El cuerpo debe estar caliente antes de los lavados y después; es imprescindible
abrigarlo bien una vez terminada la operación y que el paciente permanezca en
cama hasta que recupere su calor natural (entre 15 y 30 minutos).
Se puede hacer un lavado parcial o total por partes, empezando por la parte
superior y terminando por la inferior.
Indicaciones generales
La técnica de los lavados debe utilizarse, en general:
• Para estimular la circulación sanguínea en la zona tratada.
• Para bajar la temperatura en procesos de fiebre (aplicar cada 20 ó 30 minutos).
• Para tranquilizar o sedar, o en casos de insomnio.
• Después de haber sudado mucho.
• En infecciones de las vías altas respiratorias.
• En trastornos cardicirculatorios.
• Para mejorar la reactividad de la piel.
• Para aumentar la resistencia general del organismo mediante los baños totales.
Los lavados de la parte superior del cuerpo están indicados en enfermedades de las
vías respiratorias: resfriados, faringitis, bronquitis, neumonías, etc.
Los lavados de la parte inferior del cuerpo se aplican a personas afectadas de
trastornos circulatorios de las piernas.
Los lavados totales del cuerpo están indicados en enfermedades infecciosas, estados
febriles, como sedante en personas nerviosas o con insomnio, en pacientes que tienen
que pasar largo tiempo en la cama, etc.
FROTACIONES
Las frotaciones son un tipo de lavado en el que se envuelve la parte del
cuerpo que se va a tratar con una tela mojada, sobre la cual se frota con la
mano hasta lograr que se caliente.
Se utiliza agua fría, entre 12 y 15ºC. El cuerpo debe estar tapado, excepto
la zona que se va a tratar.
Se emplean en estados febriles y para activar la circulación sanguínea, la
actividad cardiaca y la respiratoria.
ENVOLTURAS
Consiste en envolver una parte o todo el cuerpo, excepto la cara, con paños
de lino o lana. Pueden ser secas, húmedas,
calientes o frías.
Hay que distinguirlas de las compresas, fomentos y cataplasmas, que
no “envuelven”.
PROCEDIMIENTO
 En contacto con el cuerpo se pone una tela de sábana o de lino humedecida. Encima una tela algo mayor (2 cm
más a cada lado), que cubra la anterior y esté seca. Y por encima de ésta, una cubierta de lana o franela seca y
gruesa para evitar que el enfermo se enfríe.

 La envoltura debe ajustarse bien al cuerpo o a la zona de que se trate, sin formar arrugas o bolsas de aire, ni
moverse.

 El afectado tiene que reposar unos 15 ó 20 minutos después de quitársela. Si suda aún al apartársela, se le va
aflojando poco a poco, sin que entre aire en ella. Si el paciente sigue sudando una vez separada la envoltura, hay
que realizar un suave lavado con un paño frío, retirando después el exceso de agua y dejando algo húmeda la
piel.
 Las envolturas deben aplicarse por la mañana, en ayunas, o una vez hecha la digestión de las comidas.

 La duración del mantenimiento de la envoltura depende de si es fría o caliente y de los efectos terapéuticos que
se persigan. En general, puede mantenerse entre 10 y 90 minutos.

 Si la envoltura es de cuerpo o si el enfermo se encuentra debilitado, tiene que permanecer acostado y bien
abrigado mientras se conserve la envoltura. Si se duerme mientras está envuelto, es preferible no despertarle.
Hay que tomar la precaución de acudir antes al servicio, para no tener que levantarse e interrumpir el
tratamiento.
Al agua en que se empapó la primera envoltura se le puede añadir:

• Sal (una cucharadita sopera por litro de agua) para acelerar o estimular
la erupción cutánea.
• Arcilla para los casos de envolturas antiinflamatorias (flebitis, psoriasis,
eccemas, faringitis aguda, etc.). Debe formarse una pasta que cubra el
primer paño y envolver con ello al paciente.
• Vinagre para favorecer la reacción vascular de la piel (un vaso de
vinagre por litro de agua).
• Manzanilla (un puñado por litro de agua), también de efectos
antiinflamatorios.
• Cualquier otra infusión de hierbas, cortezas o flores que creamos
adecuada.
TIPOS DE ENVOLTURAS SEGÚN LA ZONA QUE SE VAYA A TRATAR

Las envolturas pueden ser:


• De cuello (10 x 60 cm)
• De pecho (40 x 180 cm)
• Cruzada de pecho (20 x 250 cm)
• De la mano (60 x 60 cm)
• Del brazo (60 x 90 cm)
• De la región lumbar (40 x 180 cm)
• Del tronco (80 x 180 cm)
• De tres cuartos del total (120 x 210 cm)
• De las pantorrillas (80 x 80 cm)
• De los pies (80 x 80 cm)
ENVOLTURAS FRÍAS
 Se utilizan sobre todo para aliviar dolores inflamatorios, espasmos
abdominales, cefaleas, etc.
 Si se desea que la envoltura sea absorbente del calor, o de la fiebre,
se escurre el agua, pero muy poco a poco, y se cambia el paño
cuando está caliente.
 Si, por el contrario, queremos que produzca calor, se exprime bien la
primera envoltura antes de ponérsela y, en cuanto empieza
a sudar el enfermo (unos 30 a 60 minutos después), se retira. Este
sistema es adecuado para casos de insomnio o dolores de cabeza.
 Si, además de calor, queremos provocar sudoración en el paciente (por
ejemplo, para enfermedades infecciosas de las vías respiratorias), se
escurre el primer paño antes de colocarlo y se deja de hora y media a
dos horas.
ENVOLTURAS CALIENTES
 Varían de las anteriores en que el paño de contacto se moja en agua
caliente. Hay que prestar atención a que el enfermo pueda soportar el
contacto; si se quema, es necesario escurrir bien el paño ayudados por
una toalla.
 Este tipo de envolturas se emplea menos. Se utilizan sobre todo en casos
de reumatismo articular crónico, rigidez articular, panadizo (inflamación
aguda de los dedos, especialmente de su primera falange), espasmos
intestinales, inflamaciones de órganos pelvianos... En general, tienen
efecto antiinflamatorio y analgésico.
 Como se enfrían con rapidez, suele ser más recomendable aplicar
compresas calientes o fomentos.
COMPRESAS

Se trata de paños de hilo o algodón doblados de 2 a 4 veces y mojados habitualmente


en agua fría, aunque pueden utilizarse en caliente o con sustancias medicamentosas.
La sustancia que más se emplea es el alcohol.
Se colocan sobre las zonas afectadas del cuerpo durante cierto tiempo, sin envolver.
Tienen que ser permeables y ajustarse a la zona tratada. El paciente debe permanecer
en la cama y abrigado mientras dura su aplicación.
Constan, como las envolturas, de tres capas de paños:
• El primero se aplica directamente sobre la piel, mojado y bien escurrido. Sobre
él hay que empapar el medicamento, si se utiliza alguno.
• Sobre este primer paño se dispone una capa seca, también de lino o algodón.
• Finalmente, un paño de lana o franela bien seco.
HIDRO_1B_mod.QXD:HIDRO_1B.QXD 17/1/11 11:27 Página 33

C o m p re s a s fría s s o b re e l c o ra zó n
A c tú a n sed and o la e x c ita c ió n
c a r d ia c a o la s a lte ra c io n e s a rrítm ic a s
a c e le r a d a s .
S in e m b a r g o , s i s e p a d e c e u n a
a n g in a d e p e c h o d e b e e m p le a rs e
lo c o n tr a rio ; e s d e c ir, c o m p r e s a s
c a lie n te s .
COMPRESAS FRÍAS REFRIGERANTES
Se aplican en casos de inflamaciones locales, apendicitis,
meningitis, peritonitis...; también en los casos de dislocación o
contusiones articulares.
Es preciso mantenerlas durante unos 15 minutos, 30 ó 60 como
máximo.
COMPRESAS ABDOMINALES
Se aplican en frío, desde las últimas costillas a la cadera, en
inflamaciones, fiebre intestinal o abdominal, gases, espasmos
intestinales, etc.
Si hay exceso de gases que produzcan malestar, latidos cardiacos
anormales e irregulares, dolor o pinchazos en la región del corazón
(complejo sintomático gastrocardíaco de Roemheld), deben ser
calientes.
DUCHAS Y CHORROS
En las duchas y chorros el agua es proyectada a presión, con fuerza suficiente y riego
continuo, con lo que se unen los efectos térmicos de la terapia a los mecánicos.
La diferencia entre ducha y chorro es que la presión en la primera es más elevada que
en el segundo.
Duchas y chorros pueden ser de agua caliente, fría o de temperatura alternante (de 38-
42ºC a 10-15ºC). La duración depende del tiempo que tarde en aparecer la reacción
cutánea (enrojecimiento y calor).
Hay que evitar la aplicación tanto si el paciente se encuentra en ayunas como si acaba
de comer, o en estados de gran agotamiento.
Existen diferentes tipos. Las vemos a continuación.
DUCHA DE KNEIPP
Se proyecta un chorro de agua fría en el lado derecho del
cuerpo y en la parte más inferior de la región que se va a
tratar. A continuación, se va subiendo lentamente hasta la
zona en cuestión, donde se deja caer el agua en forma de
manta durante unos segundos (un minuto como máximo).
Finalmente, se hace descender el chorro por el otro lado.
Es muy importante no utilizar mucha presión y un caudal
abundante.
Una vez terminada la ducha, el paciente tiene que guardar
cama durante unos 30 minutos, envuelto en mantas. De esta
manera, aprovecha al máximo la hiperemia secundaria, lo
que produce sensación de calor y bienestar. Si esta
hiperemia secundaria no se produce, la aplicación no ha sido
correcta.
Tanto el enfermo como la habitación en que va a realizarse
el tratamiento tienen que estar calientes antes de su inicio.
DUCHA ESCOCESA
Se trata de una ducha de agua caliente, seguida sin transición de otra ducha de agua fría.
Es imprescindible controlar tanto la temperatura como la presión del agua.

Para aplicarla correctamente, hay que colocar al enfermo a una distancia de 3 a 6 m. El


caudal de agua ha de ser abundante y la presión de 3 atmósferas como máximo. El chorro
frío debe durar de 15 a 20 segundos, y el caliente, un minuto o dos.
Está especialmente indicada para trastornos circulatorios, contracturas musculares, celulitis,
etc.
DUCHA FILIFORME O EN ALFILERES
Consiste en proyectar un haz de chorros capilares directamente
sobre la piel, a temperatura fría y a una presión de 15 a 18
atmósferas.
Se utiliza poco caudal y provoca una reacción intensa.
DUCHA DE VICHY
Combina la ducha filiforme con el masaje.
El paciente se coloca sobre una camilla que se encuentra bajo una ducha
filiforme. Al mismo tiempo que el agua templada cae, se le va realizando
un suave masaje.
DUCHA FRÍA
Tanto si se trata de una ducha de teléfono como de un chorro de agua fría,
hay que seguir el siguiente orden:
• Se mojan las manos.
• Se mojan los pies y las piernas hasta las ingles. En días positivos (martes,
jueves y sábados) se empieza con la parte derecha y en días negativos
(lunes, miércoles y viernes), con la izquierda.
• Se cubre el ombligo con una mano y se moja todo el vientre y genitales.
• Se hace lo mismo con la parte trasera del cuerpo.
• Se recoge un poco de agua y se aplica sobre la nuca, para que el
termostato humano (en el bulbo raquídeo) prepare el cuerpo para recibir
el frío.
• A continuación se mojan brazos, hombros, espalda, pecho y cabeza.
• Por último, puede repetirse la operación mojando todo el cuerpo sin
trabas.
El agua fría no puede sentar mal con este sistema, pues existe una racional
y progresiva adaptación del organismo.
DUCHAS FRÍAS DE BRAZOS
Están especialmente indicadas para los enfermos del corazón.
 El paciente debe inclinar ligeramente el cuerpo hacia delante, apoyándose en
una silla o taburete colocado en la bañera.
 Se dirige primero el chorro de agua fría al lado exterior del brazo derecho, hasta
el hombro.
 A continuación, se deja discurrir el agua unos segundos a lo largo del brazo y se
vuelve a bajar.
 Seguidamente se practica la misma operación en el lado exterior del brazo
izquierdo. Es necesario repetir la ducha dos o tres veces.
 Al terminar, el paciente debe vestirse rápidamente y balancear lentamente los
brazos, para provocar su calentamiento.
 Quienes tengan dificultad para entrar en calor, pueden secarse y friccionarse tras
la ducha las primeras veces.
Las personas de edad y las que están sujetas a congestiones o vértigos deberían
practicar esta ducha sentados, manteniendo los brazos tendidos sobre un recipiente
o sobre la bañera.
BAÑOS CON EFECTO TÉRMICO BANOS TEMPERATURA DURACIÓN
Existe un gran número de tipos de baños Fríos 12-18ºC 5-30 segundos
distintos. En general, y a grandes rasgos,
Indiferentes 32-36,5ºC 15-30 minutos
podrían establecerse dos grupos:
• Baños totales, en que se sumerge Calientes 37-40ºC 10-20 minutos
todo el cuerpo. Hirvientes 42-48ºC 10-30 segundos
• Baños parciales, en que se Ascendentes La temperatura sube 7-15 minutos
sumerge parte del mismo. 1ºC por minuto. 35-42ºC
Además de esta clasificación, los baños Descendentes La temperatura baja 5-7 minutos
también pueden ser considerados según la 1ºC por minuto. 32-25ºC
temperatura del agua, según si son
De cambio Alternando fríos de 15-25ºC Frios 10-30 seg.
medicinales o no, etc.
o contraste y calientes 38-42º C Calientes 3-5 min.
De todas formas, la característica principal
de los baños con efecto térmico es, De sobreca- Elevan Tª desde 36-37ºC 30 m. a 3 horas
obviamente, la temperatura del agua. lentamiento hasta 41-42ºC
BAÑOS FRÍOS
Los baños fríos suelen ser parciales. Conviene que la región que va a tratarse esté
previamente caliente; si es necesario se utilizan sistemas de calentamiento como
microondas, infrarrojos, etc.
Sólo se desnuda la zona de tratamiento y la duración debe ser de 20 a 30 segundos en
los baños fríos de brazos; de 30 a 60 segundos en el baño de pies hasta las rodillas y, si
se extrema, de 2 a 3 minutos.
El baño debe suspenderse si aparece dolor. Al terminar, se seca a fondo y se abriga la
zona.
En general, tienen efecto antiinflamatorio, disminuyen el dolor y la sensibilidad y
provocan un efecto revulsivo.
BAÑOS FRÍOS DE BRAZOS
El baño frío de brazos es un excelente remedio para el corazón, aunque su eficacia es profunda y diversa
(beneficia al sistema nervioso, corazón, cerebro, circulación de la sangre, tensión arte- rial, etc.).
El procedimiento más sencillo para practicarlo consiste en sumergir los brazos, en ángulo recto (antebrazos
superpuestos), en un recipiente lleno de agua fría, al menos hasta el nivel de mitad de los bíceps. Debe durar
unos 30 segundos. Tras este tiempo, se cubre rápidamente el torso y los brazos con algún tipo de prenda.
A continuación, de pie o andando con pasos lentos, hay que balancear suavemente los brazos, durante uno o
dos minutos (los enfermos muy debilitados pueden permanecer sentados). Los movimientos deben ser
ejecutados sin prisa, como si fueran al ritmo del péndulo de los relojes de pared.
Este balanceo es indispensable para el calentamiento, sobre todo para evitar enfriarse o contraer
reumatismo. Es, precisamente, gracias a la fuerza centrífuga de estos movimientos como el baño manifiesta
su acción.
Los enfermos que padecen afecciones cardiacas, sean de origen nervioso u orgánico, pueden recurrir cada día
al baño frío de brazos, por la mañana y por la tarde. Su efecto es particularmente beneficioso después de la
hora de la siesta (una o dos horas después de la comida del mediodía).
Las personas sanas también deberían practicarlo a menudo, puesto que posee una notable acción calmante
en caso de enervamiento y de fatiga.
El baño frío de brazos no fracasa nunca ni perjudica. Puede ser aplicado por cualquiera en cualquier
momento, no necesita condiciones ni instalaciones especiales y reúne el efecto de los tónicos cardiacos y el
de los calmantes.
BAÑOS FRÍOS DE ASIENTO
En los baños de asiento conviene que el agua
llegue al menos hasta el ombligo. Según la
dolencia que haya que tratar y la constitución
del paciente, puede durar desde 10 segundos
hasta 20 minutos.
Es útil en estados congestivos de las partes
superiores (dolor de cabeza, congestión
bronquial, etc.).
En caso de falta de tono nervioso y muscular
de los órganos de la pelvis (incontinencia de
orina, atonía vesical, estreñimiento...),
inflamaciones de matriz u ovarios,
hemorroides, etc., deben durar de 3 a 6
minutos.
BAÑOS FRÍOS DE MEDIO CUERPO
Para practicarlos hay que introducir en el agua
la pelvis y el tronco, exceptuando la raíz de los
muslos y los brazos. Mientras dura el baño (de
1 a 20 minutos, según la afección y la
constitución del paciente), hay que friccionar el
vientre o los costados con una tela o una
esponja.
Este tipo de baño es sedante, estimulante de la
circulación sanguínea y eliminador de desechos.
Se emplea en casos de estreñimiento vascular,
estreñimiento, neurastenia sexual, trastornos
cardiacos nerviosos, insomnio, etc.
Está contraindicado para enteritis diarreica y
para hemorragias del intestino.
BAÑOS CALIENTES
Son baños calientes aquéllos en que la temperatura del agua se
encuentra entre los 35 y 38ºC. Su duración oscila entre los 10 y
los 20 minutos.
Se aconseja, después del baño, aplicar una ducha fría y a
continuación proceder al secado completo y guardar reposo.
Son básicamente sedantes del dolor, relajantes,
antiinflamatorios, etc. Se emplean cuando la reacción vascular
es débil y se pueden utilizar en el tratamiento de los cólicos y
de la hipertensión.
En ocasiones aumentan la sensibilidad en neuralgias (dolores en
el trayecto de los nervios) y neuritis (inflamación de los
nervios),
con lo que aumenta el dolor, produciendo un efecto contrario al
deseado.
Los baños de asiento calientes se recomiendan para estados
espasmódicos viscerales del bajo vientre o su inflamación.
BAÑOS INDIFERENTES
Suelen ser baños totales, de cuerpo entero. Su fin es obtener una relajación completa del
enfermo para poder realizar la gimnasia subacuática.
Tienen efecto calmante, tranquilizante, relajante psíquico y muscular.
BAÑOS HIRVIENTES
La temperatura de estos baños se encuentra al límite de la
tolerancia: entre 42 y 48ºC. Su técnica consiste en sumergir la
parte que se va a tratar, retirándola rápidamente y volviéndola
a sumergir, procurando mantenerla en el agua cada vez más
tiempo hasta crear hábito.
Los baños hirvientes poseen efectos antiinflamatorios. Se
utilizan en procesos inflamatorios e infecciosos: heridas
sépticas (infectadas), panadizos, forúnculos, etc.
BAÑOS DE TEMPERATURA ASCENDENTE
(HIPERTERMICO)
Se inician a unos 35ºC; la temperatura del agua va
aumentando un grado por minuto hasta llegar a los 40 ó
42ºC. Si el paciente sufre un exceso de calor, o angustia
u opresión en el pecho, es forzoso suspender el baño
inmediatamente.
La duración máxima de este tipo de baños es de unos
20 minutos. Se realizan en bañeras especiales donde
constantemente va entrando agua caliente, mientras que
por la superficie sale el agua que se enfría.
Al terminar, es aconsejable efectuar al paciente una
fricción suave fría.
Están indicados en procesos de mala circulación
sanguínea, bronquitis, etc.
BAÑOS DE TEMPERATURA DESCENDENTE
Son aquéllos en los que la temperatura del agua va disminuyendo.
Se emplean para bajar la fiebre, en hipertiroidismo, convulsiones febriles, en casos de
excitación nerviosa y en procesos de asma bronquial.
BAÑOS DE CAMBIO O CONTRASTE
 Son baños que alternan calor y frío. Para ello se utilizan dos bañeras
o cubetas a diferentes temperaturas: en la caliente, el agua se
encuentra a 38-42ºC; en la fría, a 15-25ºC.
 La duración suele ser de 10 a 25 minutos. Se comienza por el baño
caliente durante 3 a 5 minutos; luego se pasa al frío durante unos 10
a 30 segundos. Hay que repetir esta operación tres veces como
mínimo.
 Suele acompañarse de gimnasia acuática y, al finalizar la sesión, de
un rato de reposo.
 Los baños de cambio se utilizan como estimulantes de la circulación,
ya que producen un trabajo de contracción y relajación vasculares.
También se aplican en casos de insomnio, cefaleas, nerviosismo,
trastornos climatéricos, etc.
BAÑOS DE SOBRECALENTAMIENTO
La finalidad de este tipo de baños, que suelen ser totales, es elevar
la temperatura corporal hasta los 41ºC para provocar la sudoración y
eliminar así productos del catabolismo.
Se utiliza una técnica parecida a la de los baños ascendentes,
comenzando con temperaturas de 36 ó 37ºC y aumentando un grado
por minuto hasta llega a los 40 ó 42ºC. Hay que colocar una bolsa de
hielo o compresa fría en la frente del paciente.
El baño dura entre 30 minutos y 3 horas, según la tolerancia del
enfermo. La bañera debe ser del tamaño preciso para lograr la
relajación total.
Para finalizar, se hace descender la temperatura del agua hasta los
37 ó 38ºC. Es necesario ayudar y acompañar al paciente al salir de la
bañera, indicándole que se vaya incorporando lentamente para
evitar mareos. Debe reposar en la cama, con una envoltura que le
haga seguir sudando.
PRECAUCIONES EN LOS BAÑOS DE SOBRECALENTAMIENTO
Es obligatorio controlar la temperatura y el pulso del paciente cada 3 ó 5 minutos. Si la frecuencia
cardiaca es mayor de 140 pulsaciones por minuto, habrá que disminuir la temperatura del baño.
Si con esto no es suficiente y aparecen síntomas de insuficiencia cardiaca, dificultad para respirar,
dolor torácico o cianosis en los labios, hay que interrumpir la operación y colocar una compresa fría
sobre la nuca del paciente y otra sobre la región precordial (la situada delante del corazón) para
tonificar la circulación. También pueden aplicarse chorros de agua fría.
INDICACIONES DE LOS BAÑOS DE SOBRECALENTAMIENTO
Los baños de sobrecalentamiento están indicados en enfermedades reumáticas, hernias de disco,
enfermedades musculares, esclerosis múltiples, poliomielitis, lumbalgias, etc.
Sin embargo, su indicación principal es para aquellas enfermedades en las que se produce una
acumulación de productos tóxicos, como en la gota o la hiperuricemia.
Están contraindicados en pacientes con insuficiencia cardiaca y circulatoria, sobre todo en
enfermedades coronarias, arteriosclerosis, etc.
BAÑERAS DE MARCHA
Se trata de un pasillo de 3 a 5 metros de largo, con agua, cuyo suelo está formado de
diferentes materiales: arena, piedras de distintos tamaños...
 Al marchar sobre él, se obliga al paciente a adaptarse a las diversas condiciones
que ofrece, con lo que se estimula la circulación sanguínea de retorno, a la vez que
recibe un beneficioso masaje.
 Si el agua del pasillo es fría, la duración de la marcha será de 15 a 60 segundos.
Tiene como finalidad favorecer la circulación mus- cular. Es necesario suspenderla
si aparece un dolor intenso.
 Con agua caliente se tolera mejor la permanencia y el paciente obtiene mayor
beneficio del masaje.
BAÑOS MEDICINALES
Se llaman así porque en ellos se
añaden al agua aditivos o sustancias
medicinales destinadas a ser
absorbidas por la piel.
El efecto que se consigue es el
mismo que se obtendría si la
sustancia medicinal hubiera sido
administrada por vía oral; si bien la
eficacia depende de la pureza de los
extractos, su solubilidad en el agua,
la capacidad de absorción del
paciente, etc.
En general, el efecto de estas
sustancias es: antiinflamatorio,
analgésico, estimulante,
tranquilizante, etc.
Baños de agua de mar
Por la acción de la sal, provocan un
efecto estimulante sobre el sistema
nervioso y su reactibilidad.
La presencia del yodo produce un
efecto antiinflamatorio y
antiinfeccioso. Si se añaden algas,
aumentan los efectos estimulantes,
tonificantes y fortalecedores, debido a
su alto contenido en hierro, azufre y
sílice.
Estos baños se recomiendan en
procesos nerviosos, neuralgias,
mialgias (dolores musculares),
convalecencias, senectud, en
enfermedades de déficit circulatorio,
eccemas, etc.
BAÑOS DE AZUFRE
Se recomiendan en afecciones de la piel, como
la seborrea, y en procesos reumáticos.

BAÑOS DE BURBUJAS
Producen una relajación total del paciente. Su
duración debe ser de 15 a 20 minutos antes del
baño subacuático.

BAÑOS DE YODO
Se emplean como antiinfecciosos o antisépticos
y como antiinflamatorios, incluso en micosis
(infección por hongos) de la piel.
Es preciso mezclar 10 g de yodo, 20 g de ioduro
potásico y 250 cc de agua, añadiendo esta
mezcla al agua del baño.
Baños de espuma
La espuma de estos baños se produce por una corriente de aire u oxígeno que circula a
través del agua, a la que se ha añadido saponina (nombre que se da a sustancias de
vegetales solubles en agua que forman espuma).
Generalmente se combinan con extractos de plantas, como flores del heno, pino, romero,
melisa, valeriana, manzanilla, corteza de roble... Éstos ayudan a mejorar la penetración de
estos extractos.
• Los baños de bromo, valeriana o melisa son tranquilizantes o sedantes. Se usan en estados
de agitación mental, excitación, insomnio... El más suave es el de melisa.
Se usan a una temperatura de 35 ó 36ºC para que penetren bien en la piel. El efecto
tranquilizante aumenta si se utiliza el método de los baños descendentes. Después siempre hay
que hacer un reposo prolongado.
• Los baños de flores de heno tonifican el sistema neurovegetativo, aumentando el
metabolismo en general. Utilizan heno y diversas plantas que ayudan a mantener el calor. Están
indicados para enfermos reumáticos, metabólicos y en caso de dolor por insuficiencia
ligamentosa (pies planos, por ejemplo).
• Los baños de pino poseen un efecto estimulante para las defensas, además de fortificar el
sistema nervioso. Las agujas del pino y los piñones contienen aceites útiles para el tratamiento
de enfermedades del aparato respiratorio, por lo que se recomiendan para enfermos
bronquíticos, neumonías, reumáticos, etc.

También podría gustarte