Está en la página 1de 26

La piel nuestro termómetro

de la salud

Piel sensible Disertante: LAURA DIAZ


Piel sensible y sus
asociaciones

Piel
Reactiva
Piel
intolerante

Disertante: LAURA DIAZ


Para recordar!
• Síndrome de intolerancia a los cosméticos
1987

• Realidad biológica tan importante como otras manifestaciones


dermatológicas que consiste en una molestia subjetiva A. kligman
2012
“Síndrome” es el
conjunto de síntomas
• “La Piel Sensible se puede definir como una alteración cutánea que se presentan juntos
caracterizada por una reactividad excesiva a estímulos externos, ” o el conjunto de
tantos físicos como químicos que puede mostrar una sintomatología
fenómenos que
2017 muy compleja y variada. Piel del rostro pero también otras áreas del
cuerpo como las manos, el cuero cabelludo o área genital” Duarte. concurren unos con
otros y que caracterizan
una determinada
situación”

• Síndrome neurodermatologico
2019
Disertante: LAURA DIAZ
Desde el punto de vista
Desde el punto de vista externo, el aspecto de la

Puntos de
histológico, la piel sensible
piel es el termómetro
se considera un fenómeno
complejo pues presenta de su estado de salud y
• Disfunción estructural del estrato
esto sucede porque el

vistas
córneo órgano cutáneo es un
• Disfunción de sus lípidos Verdadero instrumento
cementantes de lenguaje. Expresa.
• Alteración neurosensorial
generando respuesta inflamatoria. Muestra.

Si observamos estas pieles en forma global, sin analizar


su patología, todas tienen un denominador común LA
SENSIBILIDAD, estado de salud independiente del tipo
de piel, por esto se dice que es una Entidad discutida,
difícil de identificar y es preámbulo y/ o acompañante
de distintas afecciones o enfermedades.
No hay pruebas de detección objetiva aceptable para la
piel sensible

Disertante: LAURA DIAZ


Piel sensible
¿Quiénes son mas propensos?
80

70

60

50

40

30

20

10

0
pieles sexos productos cosmeticos edades

mayor porcentaje menor porcentaje


Disertante: LAURA DIAZ
No es una piel Autosuficiente pues
Piel sensible adulto vs joven presenta “falta de confort cutáneo.

Adultos Jóvenes
perdida estructural Excitación de las terminaciones nerviosas
alteración de la funcionabilidad de la piel Ojos sensibles
Se vuelve mas fina áreas de mayor sensibilidad como ser el
surco nasogeniano
Hay una clara deshidratación

Disertante: LAURA DIAZ


SIGNOS SUBJETIVOS SIGNOS
OBJETIVOS
Picor Eritema

Equimosis Sequedad
Hormigueos Ardor

Quemazón Descamación
imperceptible
hasta una
respuesta Erupción
inflamatoria
intensa.
Disertante: LAURA DIAZ
RECORDAMOS!!
(Moretón pequeño
causado por la fuga de
sangre de los vasos
EQUIMOSIS sanguíneos rotos en
los tejidos de la piel o
las membranas
mucosas) y rubor.

Disertante: LAURA DIAZ


EXPOSOMA
MICROBIOMA
Hace referencia a todo
aquello que puede Hace referencia a toda la carga
modificar al genoma y genética de los microorganismos
abarca desde los factores de nuestro cuerpo. Actualmente
se ha estudiado que esta
externos como la microbiota tiene implicancia en
polución, radiación UV y algunas alteraciones
condiciones climáticas dermatológicas como la psoriasis
hasta factores internos y la rosácea que poseen síntomas
como el estrés y la falta de similares a la piel sensible
sueño

Disertante: LAURA DIAZ


EXPOSOMA
MICROBIOMA

Disertante: LAURA DIAZ


MICROBIOTA DE PSORIASIS Y
ROSACEA
UBICACIÓN SEGÚN LAS
70
ESTADISTICAS
60
58

50

40

36
30
29
27
20 21

10

0
ROSTRO Y MANOS CUERO CABELLUDO CUELLO ZONA DORSAL AREA GENITAL

UBICACIÓN
Disertante: LAURA DIAZ
CARACTERISTICAS
• tiene menor poder de autodefensa
• capa córnea quebradiza
• alterado su grosor
• disminución de cornecitos
• déficit de filagrina
• permeabilidad aumentada por lo que existe una mayor facilidad de penetración
de sustancias toxicas al tiempo que se liberan diversas sustancias pro
inflamatorias como citoquinas, provocando reacciones cutáneas.
• Alcalinización del pH.
• Los lípidos intercelulares se ven alterados, en especial las caramidas que son los
lípidos principales del estrato corneo que tienen una estructura sofisticada a fin
de evitar la pérdida de agua transepidermica
Disertante: LAURA DIAZ
Avances

Una de las hipótesis más recientes esta basada en los síntomas de índole sensitivo y
parece estar modificadas las fibras sensitivas. Alteración de la protección
determinaciones nerviosas con gran hiperreactividad.

Por otro lado la neurobiología y la neurodermatologia han realizado un avance


importante aportando el conocimiento de la interacción entre el sistema nervioso
y la piel, confirmando que la piel es la prolongación periférica del sistema nervioso
y la conexión del cerebro y la piel se realiza a través de un circuito
neuroinmunoendocrino. De esta manera, todas las células son moduladas y
controladas por el sistema nervioso, influyendo en la sequedad y la sensibilidad
cutánea
Disertante: LAURA DIAZ
La barrera cutánea y sus distintas
perturbaciones Es por eso que las perturbaciones en la estructura de la
barrera de permeabilidad por distintos factores, incluso
errores del metabolismo ha sido considerado no como
consecuencia secundaria sino como elemento crítico
Tipo I barrera que conduce a Inflamación y desordenes en la
directamente cornificación.
baja La irritación puede tener distintas características,
Irritación quimio sensorial producida por químicos,
irritación subjetiva, sin signos clínicos e irritación
Tipo III ausencia neurosensorial que está dada por una respuesta
Tipo II barrera neurológica
de inflamación
normal pero con
pero con Sensibilidad Inducida son transformaciones
inflamación
reactividad.
temporales que se producen en la piel o preámbulo o
acompañante de distintas enfermedades. Una
medicación puede provocar fotosensibilidad al
exponerse al sol. fototoxica
Disertante: LAURA DIAZ
Factores endógenos y exógenos

Factores endógenos como


psoriasis, rosácea, dermatitis
atópica o dermatitis seborreica,
diabetes, acné, lupus, celiaquía, Factores externos como los jabones
oncología y algunos desordenes con Ph alcalino, champú
hormonales .Afecciones sistémicas inadecuado, cosméticos, frio, sol
como la hepatitis o alteración renal viento, nieve, contaminación y
que presenta escozor molesto y dietas ricas en especias como
doloroso. Dermatomiositis y su alcohol y café.
afección muscular que presenta un
eritema fuerte en el rostro o el
lupus y su eritema y quemazón.

Disertante: LAURA DIAZ


FACTORES QUIMICOS ,FISICOS Y
PSICOLOGICOS

Dentro de los factores químicos y Factores psicológicos como el


físicos esta la corticoterapia, estrés agudo y sostenerlo en el
pulido, láseres, fototerapia, la tiempo, antecedentes depresivos
cirugía estética. o neuróticos, dismorfobia..

Trietanolamina (emulsionante y
tensioactivo), resorcina, ácido
tricloroacético, Retinoico,
isotretinoina .fármacos sistémicos
como ciertos antibióticos o drogas
oncológicas

Disertante: LAURA DIAZ


La problemática del barbijo

La incidencia del barbijo que trae a


nuestra piel, en especial en el tercio
medio sensibilidad más irritación
acompañado por deshidratación
frente a la constante oclusión.
(Presión, fricción y aumento de
temperatura y humedad daña la
barrera cutánea

Disertante: LAURA DIAZ


LOS SI Y LOS NO

No a los ingredientes irritantes- Surfactantes que alteren la estructura lamelar

NO a ingredientes funcionales alergénicos ( lanolina) Aguas cloradas- material


de trabajo sintético

No técnicas que provoquen irritación

SI elección minuciosa de renovadores- Vehículos aceite en agua- Renovadores


concientizados

Disertante: LAURA DIAZ


OBJETIVO DEL PROFESIONAL

Capa cornea irritable


(CALMA) barrera cutánea
alterada (restauración),
elementos afines y
cuidadosos vehículos
(Hidratación) frenar Radicales
libres (Antioxidantes)
proporcionar CONFORT y
proteger a la piel del medio
ambiente y la luz.

Disertante: LAURA DIAZ


SUSTANCIAS
Sustancias protectoras con aporte de lípidos caramidas, fosfolípidos colesterol , ácidos grasos
esenciales . Prebióticos Sustancias

Antioxidantes como el Tocoferol- Flavonoides ( Resveratrol) Q. 10- Vitamina C- silicio. Genisteina ( isoflavona)

Sustancias vasoprotectores como el C. de Indias- Hamamelis- centella asiática. Telangyn (péptido vaso protector)

Sustancias Hidratantes como malva-avena-aloe- a.hialuronico

Sustancias calmantes como Manzanilla, Sepicalm-calendula-malva

Sustancias humectantes como regaliz, glicerina-sorbitol pantenol-urea Sustancias Neuroprotectoras como el glistin- ocaline delisens
(actúa sobre la inflamación)( el sistema nervioso comunica con el exterior y tiene influencia sobre el sistema inmune (inflamación de la
piel) la función barrera, la microcirculación, la sensibilidad y los valores del pH

Sustancias Oclusivas como Siliconas o A. Argán (no comedogénicas) es decir no son volátiles

Disertante: LAURA DIAZ


TIPS

PROTECCION
COMPRESAS
SOLAR

Disertante: LAURA DIAZ


COMPRESAS

En este tipo de pieles es


muy importante el valor
de las compresas.
potenciando sus efectos
Mecanismo eficaz que
y siendo soporte para la
provoca una inhibibición
distensión y relajación.
de la capa cornea,
absorción de los
principios activos

Disertante: LAURA DIAZ


Protección solar
Los compuestos
Con respecto a la químicos de los
Ideal las pantallas
protección solar, protectores solares
minerales con óxido
debe ser sin El factor de ayudan a proteger a
de zinc y dióxido de
parabenos, protección no debe las personas de los
titanio que los
(conservantes) no superar un nivel de rayos del sol pero
estudios muestran
debe absorberse más 60 pues no hay también son
que no son
por la piel y no debe datos que puedan absorbidos por el
absorbidos por la
tener efectos proteger más. cuerpo a niveles
piel y funcionan
tóxicos, sin filtros que plantean ciertas
como escudo.
químicos. preguntas sobre
seguridad.

Disertante: LAURA DIAZ


La oxibenzona: sustancia estudiada por los
científicos

• .Los estudios de la FDA han


demostrado que la oxibenzona es la
sustancia más estudiada en los filtros
solares y se ha relacionado con el daño
a los arrecifes de coral y la vida marina,
cambios hormonales en los hombres y
embarazos más cortos y en
concentraciones sanguíneas y en una
sola vez de aplicación hubo una gran
penetración
Disertante: LAURA DIAZ
Ingredientes que amamos en los
protectores solares
• En las fórmulas de foto protectores se encuentran ingredientes que no
se basan en la absorción, reflexión y dispersión de la radiación solar,
sino el desarrollo de una actividad antioxidante, secuestrante de
radicales libres e incluso reparadora de los daños producidos por el sol
• Melanina-A. Ascórbico-Vitamina E- vitis vinífera y antiinflamatorios y
también reparadores pues es necesario reponer la cantidad de agua
perdida por la acción de la radiación IR y el daño producido por los RL
sobre el colágeno y los lípidos epidérmicos,por eso llevan sustancias
hidratantes y reparadoras como oligosacáridos, monosacáridos, té
verde. Igual la protección es necesaria porque reducen el riesgo de
cáncer de piel.
Disertante: LAURA DIAZ
El covid y la piel sensible

70

60
56
52
49

32

deshidratacion sensibilidad prurito descamacion eritema lesiones acneiformes

Disertante: LAURA DIAZ

También podría gustarte