Está en la página 1de 30

La evaluación de los flujos de

inversión y de financiamiento para


mitigación en el sector de la
ENERGÍA
Guía de metodología de flujos de I&F del PNUD: Mitigación
La importancia del sector de la
energía
 Es la fuente primaria de las emisiones de gas de efecto
invernadero (GEI) en el mundo.
 Las emisiones de este sector han crecido más rápidamente
que aquellas en cualquier otro sector desde 1970, y
seguirán siendo la mayor fuente de emisiones de GEI en
el mundo.
 El sector de la energía es clave para el desarrollo: las
emisiones de GEI relacionadas con la energía están
creciendo rápidamente en la mayoría de los países en
desarrollo muy dinámicos (de alto crecimiento).
 El sector de la energía fue el responsable del 87% de las
emisiones de GEI en Turkmenistán en 2004.
 Algunas opciones de mitigación aportan importantes
La importancia del sector de la
energía
 Las opciones de mitigación y los subsectores de
energía relevantes varían de acuerdo a las
circunstancias de cada país y a las prioridades de
desarrollo
 CENTRO REGIONAL : SÍRVASE INSERTAR
GRÁFICO CIRCULAR PARA EL PAÍS SOBRE
LAS DIFERENTES FUENTES DE EMISIONES
DENTRO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA CON
AYUDA DE COMUNICACIÓN NACIONAL Y
DEL PAÍS
RESUMEN DE LOS PASOS
PRINCIPALES DE EVALUACIÓN DE
FLUJOS DE INVERSIÓN Y DE
FINANCIAMIENTO
 Establecer los principales parámetros de evaluación
(evaluación del alcance)
 Recopilar datos (históricos - presentes - proyecciones)
 Definir el escenario de línea de base y flujo de I&F asociado
 Definir escenario de CC (mitigación) y flujo de I&F asociado
 Estimar flujo de I&F adicional para poner en práctica la
mitigación
 Evaluar medidas de políticas
1. Establecer los principales parámetros de evaluación

 Definir el alcance y los límites de la evaluación


 ¿Cuáles son los principales subsectores a
incluir?
 Definir el marco institucional
 Especificar el horizonte de tiempo para el
análisis: 2005-2030 recomendado, se recomienda
el año 2005 como base
 Basarse en el modelo existente para el sector
cuando sea posible
Emisiones de GEI relacionadas con la energía
en Turkmenistán (2004)
0.7% 0.5%
4.6% 0.3%
1.7%
5.4%

16.0%

51.1%

19.7%

Фугитивные эмиссии Население


Электроэнергетика Коммунальный сектор
Транспорт Химическая промышленность
Строительная промышленность Текстильная промышленность
Прочие
1. Establecer los
principales parámetros Definir los límites para la evaluación
de evaluación

Listado de ejemplo de subsectores para selección y el establecimiento de


prioridades
Subsectores Disponibilidad Inversión (línea Prioridad en escenario de
de datos de base y previo mitigación
a 10 años) Alto Medio Bajo Grad
o

Generación que usa


combustible fósil
Electricidad total
Suministro de petróleo
Suministro de gas
Suministro de carbón
Refinado de petróleo
Electricidad, distribución
de gas y suministro de
agua
Distribución de gas
Generación nuclear
2. Recopilar datos históricos de flujo de I&F y otros datos de
entrada para los escenarios

 Foco: Datos locales a un nivel de agregación adecuado para


identificar tipos de inversión (por ejemplo, instalaciones de
energía eólica, central energética accionada con biomasa,
etc.), programas públicos (por ejemplo, programa de
eficiencia energética para reemplazar bombillas
incandescentes), sus costos y fuentes financieras
 Opciones recomendadas: datos de programas públicos e
inversión del sector, proyecciones y planes de desarrollo
Inventarios de GEI, Comunicaciones Nacionales a
CMNUCC
2. Recopilar datos históricos de flujos de I&F y otros datos de
entrada para los escenarios

 Recopilación de datos, contar con datos de cuentas nacionales


 El Sistema de Cuentas Nacionales (SNA) constituye la fuente
primaria de información sobre la economía
 Se desarrollaron Sistemas de contabilidad ambiental y económica
integrada (SCAEI) para abordar las brechas de estadísticas
2. Recopilar datos
históricos de flujos de I&F Recopilación de datos, contar con datos de las
y otros datos de entrada
para los escenarios
cuentas nacionales

Ejemplos de desagregación de datos de flujos de I&F en cada subsector


Categoría de la Fuente de los fondos del flujo Flujos de inversiones Flujos de financiamiento
entidad de inversión de inversiones y
Instalación / Instalación / Práctica / Medida Práctica /
financiamiento
Tecnología (tipo 1) Tecnología (tipo 2) (tipo 1) Medida (tipo 2)

Hogares Nacional
Fondos totales de los hogares
(todos nacionales)
Sociedades Nacionales (p. ej., inversiones
comerciales en hoteles,
restaurantes)
Extranjeras (p. ej., la industria de
servicios internacionales,
agencias de viajes, centros de
información turística)
Fondos societarios totales
Gobierno Nacional (p. e., infraestructura
física, carreteras,
comunicaciones)
Extranjero
Fondos gubernamentales totales
3. Definir el escenario de línea de base

 Definir la base física para el escenario de línea de


base
 Escenario de línea de base: descripción de qué
podría suceder si no hubiese políticas
ADICIONALES para hacer frente al cambio
climático; las tendencias socioeconómicas
esperadas (por ejemplo, crecimiento y migración
de la población, crecimiento económico), cambio
tecnológico (si es relevante), e inversiones
esperadas como hasta ahora en el sector.
3. Definir el
escenario de línea de Definir el escenario de línea de base
base

 Describir la línea de base para cada subsector relevante


de suministro de energía y utilización final de energía
durante el período de evaluación.
 Suponer que no se ponen en marcha nuevas políticas
de cambio climático
 El escenario de línea de base refleja
 Los planes actuales nacionales y por sector
 Las tendencias socioeconómicas esperadas
 Las inversiones esperadas en los subsectores
 El uso de modelo(s) disponible(s) (por ejemplo,
empleados para Comunicación Nacional) pueden facilitar
3. Definir el
escenario de línea de Definir la base física para el escenario de línea
base de base

 La información se debe desagregar por:


 año (comenzando 10 años antes del año de base de
la evaluación)
 fuente (por empresas y el gobierno)
 tipo (fondos nacionales, inversión directa en el
extranjero, asistencia oficial para el desarrollo)
4. Obtener flujos de I&F para el escenario de línea
de base

 Recopilar estimaciones anuales, desagregadas por


entidad de inversión, fuente, tipo de flujo de
inversión, y tipo de flujo financiero y costos
desagregados de fuentes de energía convencionales y
poco convencionales.
 Calcular el costo de inversión total en términos
reales, no anualizados durante el período de
planificación
 Estimar costos de inversión anuales asociados
con el nuevo plan.
 Desarrollar un desglose de inversiones totales
en las principales categorías (por ejemplo, AOD,
4. Obtener flujos de
I&F para el escenario Calcular flujo de I&F anual
de línea de base

Agregar costos al escenario de línea de base


Inversión acumulativa
(2005-2030)

Categoría de la entidad (mil millones


de financiación Fuente de los fondos 2005 $) (%)
Fondos domésticos
(presupuestario)    
Gobiernos Préstamos del exterior
(empréstitos)    
Ayuda extranjera (AOD)    
Patrimonio doméstico    
Inversión extranjera    
Deuda doméstica    
Empresas
Préstamos del exterior    
Apoyo del gobierno    
Ayuda extranjera (AOD)    
Total
5. Definir un escenario de mitigación

 Escenario de mitigación : incorpora medidas para reducir las


emisiones de GEI.
 El escenario de mitigación debe describir las tendencias
socioeconómicas esperadas, el cambio tecnológico (si es
relevante), medidas relevantes para mitigar las emisiones de
GEI, y las inversiones esperadas en las áreas clave del sector de
la energía (por ejemplo, subsectores de suministro y utilización
final) para poner en práctica aquellas medidas de mitigación.
 Herramientas para el cálculo de costos y fuentes de información
internacional pueden ayudar a identificar las necesidades de
flujos de I&F para las distintas opciones de mitigación.
5. Definir un
escenario de Medidas de mitigación en el sector de la energía
mitigación

Medidas de suministro de energía Medidas de utilización final de la energía


Categoría de
Reducir las Reducir las Reducir las Reducir la
medida de
emisiones por emisiones emisiones por demanda de
mitigación
combustión fugitivas combustión energía

Mejoras de la Mejoras de la Medidas de


Mejorar la eficiencia en los eficiencia en las conservación de la
eficiencia del uso procesos de tecnologías de energía
de la energía suministro de energía usuario final de
energía
Cambiar a Cambiar a
combustibles de bajo combustibles de bajo
nivel de emisiones de nivel de emisiones de
carbono carbono
Reducir emisiones Cambiar a fuentes de Cambiar a fuentes de
por unidad de energía alternativa energía alternativa
producción o uso
de energía
Reducir las pérdidas
fugitivas (incluida la
recuperación y uso)
5. Definir un
escenario de Dos enfoques para definir el escenario de mitigación
mitigación

 Enfoque 1: suponer un punto final para emisiones


de suministro de energía
 Por ejemplo, fijar un objetivo en 2030 para emisiones
del sector de suministro de la energía
 Enfoque 2: suponer un conjunto de tecnologías
para suministro de energía :
 Por ejemplo, revisar el potencial nacional para
políticas de energía que articulan un conjunto de
opciones tecnológicas, tales como energía renovable, y
otras opciones de reducción de carbón para cumplir
con la demanda de energía en el futuro.
6. Obtener flujos de I&F para el escenario de
mitigación

 Recopilar estimaciones anuales, desagregadas por


entidad de inversión, fuente, tipo de flujo de inversión
y tipo de flujo financiero.
 Estimar costos anuales de inversión asociados con el
plan de gestión alternativa.
 Calcular el costo total de inversión en términos no
anualizados durante el período de planificación.
 Desarrollar un desglose de inversiones totales en las
principales categorías (por ejemplo, AOD, IED,
fondos domésticos).
6. Obtener flujos de La proyección de las inversiones
I&F para el escenario
de mitigación

Agregar costos al escenario de mitigación


Infraestructura Costo unitario
acumulado (2005-2030)
Instalación /
Tecnología
Planta de energía
(# unidades) (2005 $/unidades)
eólica
Bombillas de bajo
(# piezas) (2005 $/piezas)
consumo
De aislamiento de los
(# m2) (2005 $/m2)
edificios públicos
Total  
6. Obtener flujos de
I&F para el escenario La proyección de las inversiones
de mitigación

Agregar costos al escenario de mitigación


Inversión
acumulativa
(2005-2030)
Categoría de la
entidad de (mil millones
financiación Fuente de los fondos 2005 $) (%)
Hogares Patrimonio y deuda
Fondos domésticos
(presupuestario)    
Gobiernos Préstamos del exterior
(empréstitos)    
Ayuda extranjera (AOD)    
Patrimonio doméstico    
Inversión extranjera    
Deuda doméstica    
Empresas
Préstamos del exterior    
Apoyo del gobierno    
7. Estimar cambios en el flujo de I&F anual
necesarios para poner en práctica la adaptación

 Restar el flujo de I&F de línea de base anual, por


entidad y fuente, desde el flujo de I&F anual de
mitigación, por entidad y fuente.
 Restar el Escenario de línea de base del Escenario
de Mitigación.
 Sumar montos adicionales durante todos los años,
por entidad y fuente.
7. Estimar cambios en
el flujo de I&F anual Restar el flujo de I&F anual de línea de base
necesarios para poner del flujo de I&F anual de mitigación
en práctica la
mitigación

 Para cada opción de mitigación de energía


escogida, el análisis debe identificar la inversión
adicional (dólares totales) por fuente (fondos
domésticos, AOD, IDE etc.), hasta el final de 2030,
necesaria para su puesta en práctica

[
7. Estimar cambios en el
flujo de I&F anual
necesarios para poner en
Resumen de las inversiones adicionales
práctica la mitigación
CENTRO REGIONAL: POR FAVOR, INSERTAR FIGURAS DE PAÍS PARA EL PAÍS
Inversión (mil millones 2005 $)
Acumulativo (2005-2030) Adicional
Categoría de Fuente de los fondos Escenario de Escenario de
la entidad de línea de base mitigación
financiación
Hogares Patrimonio y deuda Valor de línea Valor de Línea de mitigación
de base mitigación menos valor de base
Gobiernos Fondos domésticos
(presupuestario)
Préstamos del exterior … … …
(empréstitos)
Ayuda extranjera (AOD) … … …
Empresas Patrimonio doméstico … .. …
Inversión extranjera … … …
Deuda doméstica … … …
Préstamos del exterior … … …
Apoyo del gobierno … … …
Ayuda extranjera (AOD) … … …
Total Suma Suma Suma (mitigación menos
(base) (mitigación) valor de base)
8. Evaluar las repercusiones en materia de políticas

 Objetivo: Analizar los esfuerzos adicionales, necesidades de


financiamiento y políticas para aplicar medidas identificadas en el
Escenario de mitigación
 Determinar medidas e instrumentos de políticas para fomentar cambios en
flujos de I&F
 Identificar las entidades que son responsables de los cambios adicionales
significativos en flujos de I&F
 Determinar las fuentes predominantes de sus fondos, particularmente
importantes para distinguir entre fuentes de financiamiento públicas y
privadas
8. Evaluar las Ejemplos de opciones de mitigación y política
repercusiones en
materia de políticas

Opciones de Instrumento Regulaciones Provisión de Otros instrumentos


políticas Económico información
Medida de mitigación
Mejoramiento de Impuesto sobre la Estándares de Campañas de Acuerdos
eficiencia energética energía rendimiento información voluntarios
Permisos negociables para aparatos Calificación de Programa de
Incentivos fiscales para eléctricos equipo de investigación y
aparatos eficientes eficiencia desarrollo (para
energética desarrollar
tecnologías más
eficientes)
Cambio de fuente de Impuesto al GEI Estándares de Provisión de Programa de
energía (por ejemplo, Permisos negociables cartera de información / investigación y
biomasa sustituta combustible de campañas desarrollo (por
para combustibles centrales ejemplo, desarrollar
fósiles) eléctricas hidrógeno)
Más capacidad de Subvenciones de Objetivos de Validación de Acuerdos
energía renovable capital, Precio de la energía electricidad verde voluntarios
compra de electricidad renovable
de energías renovables
9. Sintetizar los resultados y completar el informe

 Resumir los objetivos del estudio, la


metodología, el aporte de datos, y los resultados
(agregar estimaciones de flujos de I&F) en un
informe de este sector
 Completar plantillas de informe
 Incluir una variedad de anexos técnicos que
describen completamente la metodología, las
suposiciones, las fuentes, y el modelamiento de
los marcos usados
9. Sintetizar los
resultados y
Integrar los resultados de los flujos de I&F, y
completar en informe evaluar las medidas y los instrumentos de
políticas

 Integrar resultados de flujos de I&F y evaluar los


instrumentos y medidas de políticas, en todos los
sectores, en mitigación y adaptación.
 Hacer el informe accesible a los encargados de la
formulación de políticas: breve informe de10-15
páginas en lenguaje sencillo, sin tecnicismos.
PREGUNTAS Y
?
RESPUESTAS,
ACLARACIONES ? ?
?
?
? ?
? ?
Información
Posibles modelos y métodos
adicional

Costo (US$)/
Desarrollado Plataform Metodolo Sitio web /
Nombre por a gía
Concesión de Descripción
Contacto
licencias
WWW.IIASA.
Base de Base de datos de tecnologías de
CO2DB IIASA, Windows Libre AC.ATdowds
datos energía que emite CO2
@iiasa.ac.at
WWW.UNDP. Estimaciones de cantidades y tipos
ENERGY
Contabilid ORGMINORU. de inversiones de energía para
COSTING PNUD Excel Libre
ad TAKADA@U cumplir con los Objetivos de
TOOL
NDP.ORG Desarrollo del Milenio
Depende de los
WWW.DIS.AN
módulos
Argonne L.GOV Conjunto de Modelos para Análisis
ENPEP Windows Varios empleados y el
National GUENTER@A Energético/Ambiental Integrado
tipo de
NL.GOV
institución.
Energía Diseño de opciones de electrificación
Optimizac www.nrel.gov/
HOMER Renovable Windows Libre dentro y fuera de la red de
ión homer
Nacional electrificación
Libre para
Contabilid WWW.ENERG
Instituto usuarios
ad física, YCOMMUNIT Análisis Energético/Ambiental
LEAP Ambiental de Windows calificados
Simulació Y.ORGLEAP Integrado
Estocolmo desde países en
n @SEI-US.OR
desarrollo

También podría gustarte