Está en la página 1de 35

IMPACTO AMBIENTAL PROVOCADO POR

LOS EFLUENTES DE CURTIEMBRES QUE


SUPERAN LOS LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES EN LIMA, AREQUIPA Y
TRUJILLO EN ESTUDIOS REALIZADOS
EN LOS AÑOS 2011 – 2017. REVISIÓN DE
LA LITERATURA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
GESTIÓN AMBIENTAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES
DOCENTE:
GUZMÁN MEDINA, Lessly Maribel

INTEGRANTES:
 CASTILLO VILLANUEVA, Jean Pierre / Ing. Sistemas
 CIEZA DIAZ, David / Ing. Ambiental

 MENDOZA INCIL, Guadalupe Vanessa / Ing. Industrial


 RUMAY GIL, Miguel Angel / Ing. Sistemas

 TRUJILLO CASTILLO, Nelvin Ernesto/ Ing. Ambiental


 VALVERDE RAVELO, Karen Jalliny/ Ing. Ambiental

 VARGAS ALFARO, Dante Young Mijail/Administración


 Resumen
 En el presente artículo de investigación, se plantea como objetivo determinar que parámetros superan los Límites
Máximos Permisibles en el proceso de curtido y su impacto ambiental en estudios realizados en las ciudades de Lima,
Trujillo y Arequipa en los años 2011-2017. Para la búsqueda de información se utilizó diferentes fuentes, Scielo y
repositorios institucionales como: UNAS, UNITRU, PUCP. Se utilizaron los resultados de las curtiembres y se realizó
la comparación con los datos de los Limites Máximo Permisible, los cuales indicaron que los parámetros estudiados
superaron los límites máximos permisibles establecidos en el Decreto Supremo 003 2002 PRODUCE con los valores
de 12 para pH, acetites y grasas con 1764, cromo total con 6220.75, cromo hexavalente 0.40, demanda biológica de
oxígeno (DBO) con 2350, demanda química de oxígeno (DQO) con 62000 y finalmente sulfuros con 2583.59; cabe
resaltar que estos límites establecidos no fueron vulnerados al mismo tiempo dado que distintos parámetros fueron
superados en distintas curtiembres causando un impacto ambiental negativo en el suelo, agua, aire y salud de los seres
vivos.

 PALABRAS CLAVES: Impacto ambiental, efluentes, parámetros y límites máximos permisibles


INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen
En la actualidad existen
muchas industrias dedicadas al
muchas industrias dedicadas al
curtido de pieles
curtido de pieles

definida desde

basado
contaminan Los recursos naturales
contaminan Los recursos naturales

Daños al medio Afecta a los ecosistemas


Dañosambiente
al medio Afecta a los ecosistemas
naturales
naturales
ambiente
Afectación afectando a la población que
Afectación
Social afectando a lalos
vive en población que
alrededores
Social vive en los alrededores
El desarrollo de diversas actividades socioeconómicas

agricultura, implica
Producción de residuos
agricultura,
comercio, y la contaminación de
comercio, suelos

implica
Contaminación de cuerpos de agua y
minería
minería suelos

implica
generan residuos líquidos y sólidos, caracterizados por
Industrias su excedente carga de materia orgánica y la presencia
Industrias
de elementos químicos que consiguen tener
consecuencias tóxicas, como el sulfuro y el cromo.
Cabe mencionar que mientras más
Cabe mencionar
sobrepasen que mientras
los límites máximosmás
sobrepasen los límites máximos IMPORTANTE!!!
permisibles establecidos por el ministerio
permisibles establecidos por el
del ambiente para curtiembres causaran ministerio
del ambiente
mayor impactopara
en elcurtiembres causaran
medio ambiente;
mayor impacto
considerando que enlosellímites
mediomáximos
ambiente;
considerando
permisibles que los límites como
se conceptualizan máximos
la
concentración o nivel de elementos, la
permisibles se conceptualizan como
concentración
sustancias o nivel
o parámetros de elementos,
físicos, químicos y
sustancias o parámetros físicos,
biológicos, que determinan a un efluentequímicos y
biológicos, que determinan a un efluente
Cromo hexavalente (Cr 6+)
Se trata fundamentalmente, de los cromatos y dicromatos.
Ambos grupos son agentes oxidantes enérgicos en medio acido,
en el que pasan a cromo (II). El dicromato sódico se utiliza en el
curtido de pieles, porque forma un compuesto insoluble con las
proteínas del cuero (Albert, 1997).
Ibáñez (2011) demuestra que lo encontrado es de 0,066 mg/L
en la curtiembre Parque industrial de la esperanza Trujillo –
Perú, Lazo (2017) demuestra que lo encontrado es de 0,002
mg/L en la curtiembre Parque industrial Rio Seco –Arequipa,
finalmente Rey de Castro (2013) 0,4043 mg/L en la curtiembre
Peletera Peruana S.A. - Lima
Aceites y grasas
Demanda química de oxígeno (DQO)
Demanda biológica de oxígeno (DBO)
La finalidad del presente trabajo es determinar mediante
revisión bibliográfica los parámetros que sobrepasan Los
Límites Máximos Permisibles del Decreto Supremo N° 003-
2002- PRODUCE. En primer lugar, se busca informar sobre los
efectos ambientales que ocasiona el exceso de un determinado
parámetro (pH, aceites y grasas, sulfuros, cromo total, cromo
VI, DBO y DQO). En segundo lugar, el artículo de investigación
presenta un enfoque social, debido a que busca informar a la
población los daños ocasionados a la salud por las curtiembres
que no cumplen estos límites máximos permisibles. Además,
NORMA ISO 50001

publicada

para
El 15 de Junio del 2011 Proporcionar un marco reconocido para la integración de la
eficiencia energética en sus prácticas de gestión a las
organizaciones.

posibilitando

en
El ahorro del 60% de
energía en el mundo
 OBJETIVO GENERAL DE LA NORMA ISO 50001

 Establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema


de gestión de la energía.
 Proporciona al sector público y privado las estrategias de gestión para
aumentar la eficiencia energética, reducir costos y mejorar el desempeño
energético.
 Ayuda a las organizaciones a hacer un mejor uso de sus activos
disponibles que consumen energía.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA NORMA ISO 50001

 Fomentar eficiencia energética en las organizaciones.


 Fomentar el ahorro de energía.
 Fomentar la mejora en el desempeño energético.
 Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
 Garantizar el cumplimiento de la legislación energética.
 Incrementar el aprovechamiento de energías renovables o excedentes.
 DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
es

El órgano técnico
normativo
encargado de

Proponer y evaluar la política de Promover la formación de una cultura Proponer y expedir según sea el caso,
eficiencia energética. de uso racional y eficiente de la energía la normatividad necesaria
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA
 LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
declarada por

El congreso de la República
El congreso de la República
con finalidad de
En el derecho a la información establece que:
“Los equipos y artefactos incluirán en sus etiquetas, envases,
Proteger al consumidor empaques y publicidad la información sobre su consumo
Proteger al consumidor
energético en relación con estándares de eficiencia
energética, bajo responsabilidad de sus productores y/o
importadores”.
Proteger el aprovisionamiento
Protegerdeelenergía
aprovisionamiento
de energía

Proteger la competitividad del


Proteger la competitividad
sector económico a nivel del
sector nacional
económico a nivel
nacional
ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Permite conocer su eficiencia en el uso de la energía durante su funcionamiento,


este se realiza mediante etiquetas de EE adheridas a los productos y diseñadas
para que el usuario identifique mediante colores y letras los niveles de EE de los
equipos mejorando así, su decisión de compra.

dado por

MEM + PNUD + GEF


MEM PNUD GEF

Grupo que ha adoptado esta medida


Grupo queelhamodelo
usando adoptado esta medida
europeo
usando el modelo europeo
 ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA PARA EQUIPOS ENERGÉTICOS EN EL PERÚ
OBJETIVO:
Establecer la obligación del Etiquetado de Eficiencia Energética de los Equipos Energéticos, así como los requisitos técnicos
y rangos de eficiencia energética para la clasificación de los mismos, a fin de proteger el medio ambiente y salvaguardar el
derecho a la información de los consumidores y usuarios.

CAMPO DE APLICACIÓN:
Está enfocado a los siguientes equipos y/o artefactos: lámparas de uso doméstico y usos similares para iluminación general,
balastos para lámparas fluorescentes de uso doméstico y similares para iluminación general, aparatos de refrigeración de uso
doméstico, calderas, motores eléctricos trifásicos asíncronos o de inducción con rotor de jaula de ardilla, lavadoras de uso
doméstico, secadoras de tambor de uso doméstico, aparatos de aire acondicionado y calentadores de agua de uso doméstico.

Los equipos energéticos serán certificados por INACAL


RESPONSABLES DEL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Los Productores e Importadores de Equipos Energéticos deben cumplir con el Etiquetado de Eficiencia Energética, y todas
las demás disposiciones relacionadas contenidas en el Reglamento Técnico y sus Anexos.
Los Distribuidores y Comerciantes deben asegurar que los Equipos Energéticos que venden o proveen, mantengan adherida o
impresa la etiqueta de eficiencia energética correspondiente, contenida en el Reglamento Técnico y sus Anexos.
INFRACCIONES Y SANCIONES
Constituyen infracciones sancionables, en aplicación del artículo
3 de la Ley 27345, Ley de Promoción del Uso Eficiente de la
Energía:

 La ausencia de la Etiqueta de Eficiencia Energética o Tabla de


Eficiencia Energética en los equipos energéticos.

 La consignación de una Etiqueta de Eficiencia Energética o Tabla


de Eficiencia Energética que no cuente con las características
establecidas en el Reglamento Técnico y sus Anexos.

 La existencia de información en la Etiqueta de Eficiencia


Energética o Tabla de Eficiencia Energética en los equipos
energéticos en la publicidad, que no corresponda a la realidad del
producto al que se encuentra referida.

 La ausencia del certificado de conformidad o que éste se encuentre


fuera de vigencia.
APLICACIONES INDUSTRIALES
1. EXTRUSORA (MENOS COSTOS Y MÁS EFICIENCIA)

Utilidad
conformación de polímeros plásticos en formatos deseados, de
acuerdo con la matriz aplicada.

Estructura
Una rosca, accionada por un motor eléctrico acoplado a un reductor
de velocidad.

Solución
WEG para ahorro de energía consiste en la sustitución del motor de
corriente continua por motores de imanes permanentes y de alta
eficiencia. W22 Wmagnet accionados por convertidores de
frecuencia CFW11.
Beneficios
 Ahorro de energía eléctrica de hasta 30%
 Fácil implantación con pocos impactos en el sistema de
producción y en la máquina extrusora
 Reducción de los costos de mantenimiento
 Mayor uniformidad en el proceso de extrusión
 Mejora de la calidad del producto extrusado
 Replicable a otros sistemas de accionamiento en corriente
continua.
2. COMPRESOR PARA REFRIGERACIÓN (UNIFORMIDAD DE TEMPERATURA
Y AHORRO DE ENERGÍA)

Utilidad
conformación de polímeros plásticos en formatos deseados, de
acuerdo con la matriz aplicada.

Estructura

Una rosca, accionada por un motor eléctrico acoplado a un reductor


de velocidad.

Solución
WEG para ahorro de energía consiste en la sustitución del motor de
corriente continua por motores de imanes permanentes y de alta
eficiencia. W22 Wmagnet accionados por convertidores de
frecuencia CFW11.
3. SILO DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS.

Utilidad
Almacenar y mantener la mejor calidad posible del
grano

Solución
Motor de línea W22 que consiste en la aplicación
del conjunto de alta eficiencia
4. FILTRO DE MAGAS.

Utilidad
aspirar el aire a través de captores y conducirlos a un sistema de
filtrado, donde las partículas permanecen retenidas en los
elementos filtrantes y el aire es devuelto a la atmósfera

Solución
motor de la línea W22 Margnet IR4 Súper Premium y
convertidor de frecuencia CFW11, esto permitió reducir un 60%
del consumo de energía
5. MOLINO DE BOLAS .

Utilidad
proceso de molienda requiere un exigente control de
granulación para una mayor calidad de sus productos

Solución
motor de la línea W22 IR4 Magnet accionado por el
convertidor de frecuencia CFW11, este permitió un mayor
contacto entre las esferas de granulación
E
ETTIIQ
QUUEETTA
AD
DOOEENNEER
RGGE
ETTII 1. Clase energética a la que pertenece
CO
CO EEN
N la lámpara.

IIL
LUUMMIIN
NA
ACCIIÓ
ÓNN 2. Flujo luminoso de la lámpara en
lúmenes: Mide la cantidad de luz que
aporta la lámpara.

3. Potencia absorbida por la lámpara: Energía


necesaria para que ilumine se mide en Watts.

4. Ciclo de vida medio nominal de la lámpara:


Cantidad de tiempo que la lámpara va a
funcionar con las condiciones de flujo
luminoso antes expuestas, se mide en horas.
LÁMPARAS
Etiqueta de eficiencia energética en
lámparas de uso doméstico Norma
Técnica Peruana NTP 370.101-2 2008
Etiquetado de Eficiencia Energética
para lámparas fluorescentes compactas,
circulares, lineales y similares de uso
doméstico.
CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS LUMINARIAS

Las etiquetas muestran una clasificación de


siete diferentes clases de eficiencia
energética de las lámparas, en la cual la
clase A es “la más eficiente” y G “la menos
eficiente”.

 Lámparas LED: Siempre clase A


 Lámparas fluorescentes: Clase A y B
 Lámparas halógenas: C y D
 Lámparas incandescentes: Siempre E
INFORMACIÓN QUE INCLUYEN LAS ETIQUETAS LUMINARIAS

 Nombre del proveedor


 Compatibilidad o cualquier otra información necesaria sobre el soporte de la fuente luminosa (por
ejemplo si incluye zócalos o si lleva lámparas LED).
 En la parte central la gama con las siete clases de eficiencia energética, acompañada a su derecha, si
es necesario, icono de una bombilla. Indica las clases de lámparas recambiables y compatibles
 Cruz sobre las clases de lámparas que no sean compatibles con la luminarias
 Las letras «LED» dispuestas verticalmente junto a las clases de la A a la A+
 Enmarcado en un cuadro se podrá indicar otro tipo de información de interés, por ejemplo, si las
luminarias son o no recambiables.
CÁLCULOS

cantidas de consumo por consumo al mes


tipo de foco wats focos horas de uso hora KW/h

Incandecente estándar 100 1 8 800 24

fluorescente tipo circular estándar 22 1 8 176 5.28

Foco LED de Tipo Bulbo 12 1 8 96 2.88

En donde:

Consumo al mes= Consumo por hora *30


CÁLCULOS Sabiendo que:
costo de 1 KW/h
Lumenes Eficiencia luminosa
0.808045977
1350 13.5
900 40.90909091
1100 91.66666667 Entonces:
Tipo de foco Costo al mes en soles
En donde:
Incandecente estándar 19.39310345

Eficiencia Luminosa= Lúmenes/ watts fluorescente tipo circular estándar 4.266482759

Foco LED de Tipo Bulbo 2.327172414

En donde:

Costo al mes en soles= Consumo al mes* costo de kW/h


RESULTADOS
Costo economico
GRAFICO 01: Costo al mes en soles

S/25.00

S/20.00 S/19.39

S/15.00

S/10.00

S/5.00 S/4.27
S/2.33

S/0.00
Incandecente estándar fluorescente tipo circular Foco LED de Tipo Bulbo
estándar

tipo de lámpara
GRAFICO 02: Comparación entre los tipos de focos y consumo al mes
S/30.00

S/25.00

S/20.00

S/15.00

S/10.00

S/5.00

S/0.00
1.5 1.7 1.9 2.1 2.3 2.5 2.7 2.9 3.1

Incandecente estándar fluorescente tipo circular estándar Foco LED de Tipo Bulbo
GRAFICO 03: Eficiencia Luminosa por tipo de foco

13.50

40.91

91.67

1 2 3

También podría gustarte