Está en la página 1de 22

ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Trastorno de ansiedad por
separación
ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Criterios diagnósticos

ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
A. Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del
individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente
apego, puesta de manifiesto por al menos tres de las siguientes circunstancias:

1. Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación del hogar o de las
figuras de mayor apego.
2. Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o
de que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, daño, calamidades o muerte.
3. Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso
(p. ej., perderse, ser raptado, tener un accidente, enfermar) cause la separación de una
figura de gran apego.
4. Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al trabajo o a otro
lugar por miedo a la separación.
5. Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras de mayor apego en
casa o en otros lugares.
ALEJANDRO DE LEÓN 6. Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin estar cerca de una
figura de gran apego.
7. Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.
8. Quejas repetidas de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas,
vómitos) cuando se produce o se prevé la separación de las figuras de mayor apego.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
B. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente,
dura al menos cuatro semanas en niños y
adolescentes y típicamente seis o más meses en
adultos.

C. La alteración causa malestar clínicamente significativo


o deterioro en lo social, académico, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.
ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno
mental, como rechazo a irse de casa por resistencia
excesiva al cambio en un trastorno del espectro
autista, delirios o alucinaciones concernientes a la
separación en trastornos psicóticos, rechazo a salir sin
alguien de confianza en la agorafobia, preocupación
por una salud enfermiza u otro daño que pueda
suceder a los allegados u otros significativos en el
trastorno de ansiedad generalizada, o preocupación
por padecer una enfermedad en el trastorno de
ALEJANDRO DE LEÓN ansiedad por enfermedad.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Nos vemos en la próxima sesión

ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial
Trastorno de ansiedad por separación

ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial
Trastorno de ansiedad por separación

1. Trastorno de ansiedad generalizado


2.  trastorno de pánico
3.  agorafobia
4.  trastorno de estrés postraumático
5.  trastorno de ansiedad social
6.  trastorno de ansiedad por enfermedad
7.  trastorno de la conducta
8.  trastorno negativista desafiante
9.  trastorno depresivo
ALEJANDRO DE LEÓN 10.  trastorno de la personalidad dependiente
11.  trastorno de la personalidad Límite
12.  trastorno por separación apropiadas para el nivel de
desarrollo

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno de ansiedad generalizada

Se caracteriza por ansiedad y preocupación referidas a


numerosas áreas diferentes y no se limita a problemas de
separación de la familia
ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

 Trastorno de pánico

Se caracteriza por ataques de pánico inesperados


recurrentes.

En cambio, los individuos con trastorno de ansiedad por


separación pueden presentar ataques de pánico sólo
ALEJANDRO DE LEÓN cuando se sienten amenazados por la separación de
figuras de apego importante.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

 Agorafobia

Se caracteriza por ansiedad acerca de quedar atrapados


o incapacitados en lugares o situaciones de los que se
considera que sería fácil escapar, en caso de síntomas
similares al pánico o de otros síntomas incapacitantes.
ALEJANDRO DE LEÓN
En el trastorno de ansiedad por separación el foco del
temor es la separación de figura de apego importantes

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

 Trastorno de estrés postraumático

Puede caracterizarse por miedo a la separación de seres


queridos después de sucesos traumáticos, cómo
desastres, en particular cuando los periodos de
separación de seres amados tuvieron lugar durante el
suceso traumático. 

Sin embargo, los principales síntomas  consisten en


ALEJANDRO DE LEÓN volver a tener recuerdos o evitar situaciones asociadas
con el hecho traumático en sí mismo, mientras que en la
ansiedad por separación las preocupaciones y la evitación
se refieren al bienestar de figuras de apego y a los
temores de ser separados de ella

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno de ansiedad social

Puede caracterizarse por rechazo   a asistir a la escuela,


lo que se debe al temor de ser juzgado de forma negativa
por compañeros o maestros.

En cambio, el rechazo a asistir a la escuela que se


presenta en el trastorno de ansiedad por separación se
ALEJANDRO DE LEÓN
debe a preocupaciones acerca de ser separado de figuras
de apego importantes.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno de ansiedad por enfermedad

Puede caracterizarse por la preocupación del individuo


acerca de enfermedades específicas que puedan parecer,
pero la principal preocupación es el diagnóstico médico en
sí mismo.

ALEJANDRO DE LEÓN En el trastorno de ansiedad por separación, el foco de la


preocupación por la enfermedad se centra en la
posibilidad de que ésta pueda hacer que la persona sea
separada de figuras de apego importantes.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno de la conducta

Puede caracterizarse por la evitación de ir a la escuela


(inasistencia no autorizada), pero la ansiedad por
separación no es causante de la ausencias escolar, y el
niño o el adolescente suelen permanecer lejos del hogar,
en lugar de regresar a este.
ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno negativista desafiante

Se caracteriza por un comportamiento negativista


persistente no relacionado con la anticipación o el hecho
de la separación.

En cambio, algunos niños y adolescentes con trastorno de


ALEJANDRO DE LEÓN ansiedad por separación pueden ser negativistas en el
contexto de ser forzados a separarse de figuras de apego

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastornos depresivos 

Puede asociarse a desconfianza o cautela  a dejar el


hogar, qué se debe a falta de interés, fatiga o
preocupación por llorar en público, más que por
preocupación o temor a sucesos adversos que puedan
ALEJANDRO DE LEÓN sucederle a figuras de apego.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno de la personalidad dependiente

Se caracteriza por una tendencia indiscriminada a


depender de los demás. En cambio en el trastorno de
ansiedad por separación la preocupación es acerca de la
proximidad y seguridad de las principales figuras de
ALEJANDRO DE LEÓN apego.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Trastorno de la personalidad límite

Se caracteriza por el temor al abandono de los seres


queridos, pero también existen problemas de intensidad,
autodirección, funcionamiento interpersonal e impulsividad.

Si se cumplen los criterios tanto de trastorno de ansiedad


ALEJANDRO DE LEÓN por separación como de trastorno de separación límite
pueden diagnosticarse ambos.

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Diagnóstico diferencial

Ansiedad por separación apropiada para el


nivel de desarrollo

Forma parte del desarrollo temprano normal y puede


indicar el establecimiento de relaciones de apego seguro,
como cuando los lactantes de alrededor de un año de
ALEJANDRO DE LEÓN
edad presentan ansiedad ante extraños. 

WWW.OPSICOLOGICA.COM
Nos vemos en la próxima sesión

ALEJANDRO DE LEÓN

WWW.OPSICOLOGICA.COM

También podría gustarte