Está en la página 1de 19

ポカヨケ

A PRUEBA DE ERRORES
POKA YOKE
SHIGEO SHINGO
SHIGEO SHINGO (1909-1990)
Fue un ingeniero industrial japonés especializado en el control de la calidad. Es conocido
por varios conceptos de técnicas de calidad como: Poka-Yoke, Prueba de
Errores, SMED, Producción Justo a Tiempo y Jidoka. Sus contribuciones a las mejorías de la
calidad han influido significativamente en los enfoques de fabricación occidentales.

3
DEFINICIÓN POKA-YOKE (LIBRE DE
ERRORES O A PRUEBA DE ERRORES)
Es una técnica de control de calidad
que es usada para evitar la aparición
de errores en cualquier tipo de
procesos, productos o servicios.

Desarrollada por el ingeniero japonés


Shigeo Shingo, nativo de Nipo, en los
años 1960´s, que significa "a prueba
de errores".

4
Está basada principalmente en evitar los defectos
y predecir las situaciones que puedan generar
cualquier problema y además, usa los medios
necesarios que informen sobre un posible fallo o
problema para tomar acciones a tiempo.

La idea principal es la de crear un proceso donde


los errores sean imposibles de realizar.

La finalidad del Poka-yoke es la eliminar los


defectos en un producto ya sea previniendo o
corrigiendo los errores que se presenten lo antes
posible. 5
USO (APLICACIÓN)
Shigeo propone el sistema Poka Yoke (a prueba de
errores) para eliminar los defectos totalmente.

Un sistema Poka Yoke posee dos funciones:


1. El concepto de prueba de errores es una serie
de inspecciones al 100% humana o basadas en
algún mecanismo.
2. Auto-chequeos o chequeos sucesivos para
detectar anormalidades cuando ocurren para
corregirlos en la unidad de producción actual.

“La causa de los defectos recae en los errores de los trabajadores, y los defectos
son los resultados de continuar con dichos errores” Shigeo Shingo. 6
El sistema de control de Cero Defectos de Shigeo consiste de 4 principios
fundamentales:
1. Inspección en la fuente: verificando los factores que pueden causar errores, y no el defecto
como resultado.

2. Inspección al 100%: el uso del auto inspección a 100% en la cual el operador supervisa su
propio trabajo, o en los dispositivos Poka Yoke poco costosos revisan automáticamente
buscando errores o situaciones defectuosas.

3. Acción inmediata (Preventiva) o Acción correctiva: Detener las operaciones


instantáneamente cuando se comete un error y reiniciar operaciones solo cuando el error se
haya corregido.
La retroalimentación se consigue a través de verificaciones sucesivas, en las que la persona que
sigue dentro del proceso de inmediato devuelve información al operador suministrador para
detener la producción y corregir el error.

4. Dispositivos Poka Yoke: establecer dispositivos mecánicos o electrónicos sencillos o


complejos que incluyen en el proceso productivo o truco ingeniosos, en el diseño de productos o
procesos para evitar que se cometan errores. 7
En la siguiente figura se muestra el clásico ciclo tradicional (largo) para eliminar defectos:

En este se aplican
acciones correctivas
cuando se detectan
las causas de los
errores y la
consecuencia de
estos, que se
reflejan en los
defectos cuando se
realiza la inspección
y chequeo de los
procesos, para
lograr la calidad y la
mejora continua.

8
En la siguiente figura se muestra el ciclo Shigeo o “ciclo corto” para el sistema Cero Defectos:

La inspección en la fuente es un proceso de “ruta


corta” de monitoreo de la producción que ofrece
una retroalimentación en tiempo real y envía
información hacia delante relativa a una acción
correctiva. Idealmente una inspección perfecta en la
fuente eliminaría el desecho y el re trabajo.
Poka tiene en cuenta, en 1er. lugar que los errores se
sitúan en dos estados:
1. El estado anterior a la aparición del error. (Acción)
2. El estado posterior, una vez que se ha producido
el error. (Chequeo y retroalimentación)
Y plantea 2 cuestiones:
3. Predicción del error: reconociendo que un error se
encuentra en situación de aparecer.
4. Detención del error: reconocer que se ha
producido. 9
Para luchar contra los errores y los defectos
que provocan, la técnica Poka Yoke emplea
una serie de funciones: de parada, de
control y de aviso y una serie de
detectores y sensores que tienen como
finalidad de encontrar dichos errores y
defectos.
La inspección no debe llevarse a cabo por muestreo,
porque los defectos se presentan en cualquier
momento del proceso.

Los errores son las causas de los resultados y los


defectos son los resultados.

En este se aplican acciones preventivas


durante el proceso antes que las causas se
conviertan en defectos; y en su caso
correctivas cuando ya dio como resultado un
defecto. 10
ORIGEN
Shigeo shingo era un especialista en procesos de
control estadísticos en los años 1950´s pero se
desilusiono cuando se dio cuenta de que así
nunca podría reducir hasta cero los defectos en
su proceso.

 El muestreo estadístico implicaba que algunos


productos no sean revisados, con lo que un
Shigeo Shingo fue uno de
cierto porcentaje de error siempre va a llegar al los ingenieros industriales
consumidor final. e n To y o t a , q u i e n f o r m a l i z o
el Control de Calidad Cero
Defectos.

11
Los métodos que propuso fueron formalmente
denominados:
Yo k e r u – E v i t a r
Poka – Errores Inadvertidos
• “A prueba de tontos” o “fool-profing”, pero
reconociendo que esta etiqueta podría ofender
a muchos trabajadores;
“Los errores inadvertido
incrementan el trabajo”;

• Shingo termino proponiendo el termino “poka-


“Los errores Humanos
yoke” o “a prueba de errores” o “de fallos” usualmente lo son por
(fail-safing”) inadvertencia”.

12
VENTAJAS
Se minimiza el riesgo de cometer errores y generar defectos
El operario puede centrarse en operaciones que añaden valor, en lugar de
dedicar esfuerzo a comprobaciones para la prevención de errores o a la
subsanación de los mismos.
Implantar un poka-yoke supone mejorar la calidad actuando sobre la
fuente del defecto, en lugar de sobre controles posteriores.
Elimina los controles posteriores al proceso, dado que evitan errores al
poder detectarse durante el propio proceso.
Permite detectar un error antes de que provoque un defecto en el
producto o se deseche de manera irremediable.
Proporciona un sistema de corrección rápido que permite resolver el
error. 13
DESVENTAJAS
Un mecanismo Poka-Yoke mal diseñado puede no
funcionar como se espera el 100% del ti empo.
Algunos ti pos de Poka-Yoke parecen ser úti les pero
pueden crear efectos no deseados.
La implementación de un Poka-Yoke en un proceso
puede reducir la efi ciencia sin no se ti ene cuidado.
Es importante tomar en cuenta las característi cas de
los operarios antes de crear un Poka-Yoke.

14
EJEMPLOS Y APLICACIONES
1. Algunas planchas se apagan automáticamente cuando no
son utilizadas por unos minutos, o cuando son colocadas
en su base sin haber sido apagadas antes.
2. Las secadoras y lavadoras de ropa se detienen
automáticamente al abrir la puerta.
3. Los apagadores de luz en los baños se encienden
automáticamente. Cuando el baño ha sido desocupado por
algunos minutos la luz se apaga automáticamente. Esto
elimina el error de olvidar apagar la luz.
4. Algunos lavamanos y mingitorios cuentan con un sensor de
luz. Estos sensores de luz aseguran que el correr del agua
se detenga cuando no están en uso.
5. Cuando cierra un archivo de computadora, el sistema
operativo le preguntará si desea guardar su primer trabajo
para evitar la pérdida.
15
EJEMPLOS Y APLICACIONES
1. Tapas a prueba de niños en las botellas de medicina.
2. La característica de corrección ortográfica en un
programa de procesamiento de textos.
3. Dispositivos USB, solo puede insertarse de un solo lado,
que es el correcto. Es un método para evitar errores, por lo
que restringe el uso de la manera incorrecta.
4. Los programas o software, un ejemplo es cuando nos
vamos a registrar en algún formulario de un sitio web y
colocamos un correo inválido, aquí el sistema se encarará
de decirnos que es incorrecto el e-mail y que debes
ingresar uno nuevamente.
5. El microondas es otro ejemplo que conseguimos en casa,
este emite una alarma cuando se cumple el tiempo
asignado para calentar.

16
17
CONCLUSIONES
 Cualquier corporación debe implementar la mejora continua para lograr
la calidad total de nuestro producto o servicio.
 Para generar la mejora continua debemos tener un proceso productivo
que cumpla con los objetivos establecidos siendo eficiente y una de las
mejores maneras de lograrlo es siendo “a prueba de errores”.
 Los métodos Poka-Yoke son simples, baratos y están en el proceso y/o en
el lugar donde ocurre el error.
 Aplicando este sistema se puede lograr evitar errores y defectos,
dirigiéndonos hacia la calidad total e incluso más allá de la misma: la
excelencia. Esto es el resultado de la perfección, procesos correctos y
gente adecuada. Se refleja directamente en los ingresos de la empresa y
también en lo más valioso que es la imagen corporativa.
18
EQUIPO

JOSE MANUEL CIGARRERO ROXANA TEPETLAPA


YANET REYES ORTIZ
RUIZ ROSAS

Actividad:
Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico del tema presentado en
estas diapositivas.
19

También podría gustarte