Está en la página 1de 34

Recomendaciones para Exportar Mermelada de Higo a Estados Unidos

(Nueva York)

1. Cumplir con los requerimientos establecidos por la autoridad del país al


que destinaremos nuestro producto, en este caso la FDA. La institución
del país destino encargada de autorizar o negar la entrada de los
productos como el nuestro para su comercialización. Con el fin de
mantener el estándar y calidad de los productos consumidos por el
usuario final.
2. Cumplir con los requerimientos que establecidos por Sagarpa, Cofepris,
que son las encargadas de regular los procesos de producción y al
mismo tiempo la calidad del producto final a exportar. Dando
seguimiento por medio de la las certificaciones que se dan cuando las
expresas cumplen con el estándar requerido.
3. Aprobar con el Programa de Certificación de Auditoria para que sea
otorgada la licencia para poder llevar a cabo este tipo de
comercialización. Existen diferentes certificadoras como Primus GFS,
etc.
4. Realizar la segmentación del entorno micro-económico a donde vamos a
exportar el producto. La segmentación debe realizarse para ubicar a
nuestros clientes meta, ubicándolos en grupos.
5. Es importante que la empresa asista a todos los eventos de promoción
comercial especializados en el sector de alimentos, tanto nacionales
como internacionales ya que son un excelente foro para poder dar a
conocer el producto e identificar a clientes potenciales.
6. Se recomienda ingresar a nuevos mercados para incrementar nuestras
ventas.
7. Buscar nuevas alternativas de distribución de los productos, cuando se
tenga un buen posicionamiento y se haya estudiado a profundidad las
tendencias de la demanda se podría aperturar una tienda especializada
sin dejar de lado a los clientes potenciales (supermercados).
8. Se recomienda que después del 3er año incrementar la participación de
mercado.
9. En materia financiera se sugiere que la empresa haga evaluaciones
periódicas de su desempeño una vez que haya arrancado las
operaciones.
10. En lo legal, el artículo 40 de la Ley Aduanera, establece la obligación de
utilizar un agente aduanal para las operaciones de importación o
exportación. Para elegir un agente aduanal es necesario determinar
primero la aduana de salida de mercancía.
11. Hacer el registro ante el SAT, para obtener la firma electrónica.
12. Contar con la documentación básica necesaria como factura comercial,
encargo conferido (que es la autorización ante la autoridad aduanera a
para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del
exportador), carta de instrucciones del agente aduanal, lista de
empaque, certificado de origen, documento de transporte, documentos
que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias (como certificados sanitarios, de calidad, permisos, etc.).
13. Una vez entregados al agente aduanal los requisitos del punto anterior,
se lleva a cabo un proceso de comunicación entre el primero y la
Administración General de Aduanas para validar toda la información y
crear un registro. Por consiguiente se genera un archivo para firma
electrónica y se pueda aprobar la exportación.
Capacidad de Producción
Estadísticas agrícolas de producción mundial de higo
Los datos los obtuve de FAOSTAT, la base de datos de la FAO, que contiene
información de 243 países, desde 1961 hasta la fecha. Toda la información
mostrada llega hasta 2018, que es el último año con datos publicados.
Producción obtenida
A continuación te comparto los valores de la producción obtenida de higo a
nivel mundial para los 20 últimos años con datos disponibles. La información
presentada está en toneladas.

Producción
Año
obtenida (ton)

1999 1,102,048
2000 997,044
2001 927,504
2002 1,027,594
2003 993,106
2004 1,015,397
2005 1,090,791
2006 1,181,997
2007 1,022,166
2008 1,055,223
2009 1,142,271
2010 1,065,235
2011 1,065,975
2012 1,056,979
2013 1,132,008
2014 1,148,425
2015 1,165,131
2016 1,070,015
2017 1,159,082
2018 1,143,111

Superficie cosechada
A continuación te comparto los valores de la superficie cosechada de higo a
nivel mundial para los 20 últimos años con datos disponibles. La información
presentada está en hectáreas.

Superficie
Año cosechada
(ha)
1999 304,537
2000 277,951
2001 302,639
2002 299,247
2003 304,368
2004 306,111
2005 312,925
2006 342,503
2007 351,447
2008 294,558
2009 302,118
2010 308,422
2011 309,508
2012 307,708
2013 315,382
2014 312,642
2015 296,864
2016 291,938
2017 277,278
2018 301,09

Rendimiento promedio
A continuación te comparto los valores del rendimiento promedio de higo a
nivel mundial para los 20 últimos años con datos disponibles. La información
presentada está en toneladas por hectárea.

Rendimiento
Año promedio
(ton/ha)
1999 3.6
2000 3.6
2001 3.1
2002 3.4
2003 3.3
2004 3.3
2005 3.5
2006 3.5
2007 2.9
2008 3.6
2009 3.8
2010 3.5
2011 3.4
2012 3.4
2013 3.6
2014 3.7
2015 3.9
2016 3.7
2017 4.2
2018 3.8
Fuente: Estadísticas mundiales de higo (blogagricultura.com)

Distribución y producción mundial


En la actualidad los principales países productores se encuentran en la cuenca
del Mediterráneo (Figura 2) y su cultivo también se ha establecido con éxito en
países distantes como EE. UU., Brasil, China, Sudáfrica, Japón o México. Para
el año 2018 el cultivo de higo se reportó en 54 países alrededor del mundo, con
una superficie cosechada de 218,729 ha y un rendimiento promedio de 6.5
ton/ha (FAOSTAT, 2020). La producción mundial de higo en 2018 superó el
millón de toneladas. Turquía se erigió como el principal productor con 26.7% de
la producción mundial y que en conjunto con Egipto, Marruecos, Argelia e Irán
produjeron el 68. 9% de la fruta de higo en el mundo. Sin embargo, los países
con mayores rendimientos están encabezados por Colombia, seguido de
Uzbekistán, Israel, Chipre, Macedonia del Norte, Albania, Japón, EE. UU. y
Yemen; los cuales superan las 10 toneladas por hectárea.

Figura 2. Los 10 principales países productores de higo en el mundo, donde


predominan países de la cuenca del Mediterráneo. México se ubica en el lugar
20 de los 54 países que se reportaron para 2018.  Fuente: Elaboración propia
con datos de FAOSTAT, 2020.

Producción de higo en México


Se considera que el higo fue introducido a México mediante misioneros
españoles Franciscanos en 1683, quienes establecieron plantas en los atrios
de las iglesias en los estados de Hidalgo, Guanajuato, Morelos, San Luis
Potosí y Zacatecas. Actualmente la planta de higo se puede encontrar en la
mayoría de los estados de la República Mexicana; sin embargo, en 2018 solo
se reportó su cultivo comercial para 15 estados. En este sentido y de acuerdo
con datos disponibles del SIAP, el estado con mayor cantidad de hectáreas
establecidas para 2018 fue Morelos con 516.5 ha, seguido de Baja California
Sur, Veracruz, Puebla e Hidalgo; quienes en su conjunto contabilizaron más de
mil doscientas hectáreas, representando el  92.8% de la superficie total en
México. Morelos, también en 2018 fue el estado con mayor producción
rebasando las tres mil doscientas toneladas, casi duplicando a Veracruz, quien
se sitúa en el segundo puesto y triplicando la producción de Puebla con mil
toneladas producidas. Los tres estados anteriormente mencionados produjeron
el 78.45% de la producción total en México. El rendimiento promedio nacional
para 2018 fue de 6.45 toneladas por hectárea, y solo 6 estados lograron
rebasar este promedio (Cuadro 1), liderados por Veracruz con 12.14 ton/ha.

Rendimientos de
Higo
Estado Ton/ha
Veracruz 12,14
Zacatecas 8,26
Puebla 7,64
Jalisco 7,35
Hidalgo 6,93
Morelos 6,63
Cuadro 1. Estados con los mayores rendimientos de higo en México para 2018.
Fuente: SIAP, 2020
Extraído de https://www.intagri.com/articulos/frutales/produccion-de-higo-en-
mexico -
Huertos de Higo registrados de Morelos para Exportación a Estados
Unidos de América
Fuente: HIGO_MORELOS_24-11-2020.pdf (www.gob.mx)

Entonces, de acuerdo a la información que se puede consultar en la página del


gobierno en la parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria en el municipio de Axochiapan se cultivan alrededor de 49.80
ha, lo que se tiene una producción estimada de 500.50

Capacidad Instalada
En el siguiente cuadro podemos verificar las cantidades en toneladas de
mermelada de higo que son importados por Estados unidos.
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
importada importada importada importada importada Cantidad
(Toneladas (Toneladas (Toneladas (Toneladas (Toneladas importada
) ) ) ) ) (Toneladas)
149,165 163,946 184,111 198,892 219,057 233,838

Teniendo en cuenta el tamaño de nuestra inversión, nuestro capital de trabajo,


nuestra capacidad de producción, nuestra capacidad de abastecimiento.
Tomando como referencia las necesidades del país en cuanto a la demanda de
nuestro producto, nos enfocaremos en el crecimiento de la producción del higo,
ya es importante tener claro que nuestras ventas también serán limitadas si
nuestra producción es limitada.

Superfici Producció Producció Variació


AÑO n n%
e HA n
Estimada estimada
(ton) (Kg)
2020 49,80 500,50 500,500 8
2021 53,78 540,54 540540 8

Por lo que para el año 2020 se producirán 49.80 Ha, con una estimación
de 500.50 toneladas. Asimismo para el año 2021 se está proyectando un
aumento del 8%.
Capacidad Utilizada
Producci Producci
Superfic ón ón
AÑO
ie HA Estimada Estimada
(ton) (Kg)
2020 47,31 490,49 490490

Para este año, tuvimos una disminución de nuestra capacidad del 2%, por
lo que la empresa tuvo que ajustes debido a que de marzo a la fecha
disminuyeron las ventas a causa de la pandemia. Por lo que se dice que
existe un desempleo de factores.
Proyección
Producció
n Producció
Estimada n Frascos Cajas (12
(KG) (300 gr) piezas)
490490 490500 40875
Entonces la empresa tuvo una
producción de 490,500 frascos de 300 gramos, y estos se empacaron en
490,500 cajas de cartón para su transporte.

Capacidad Financiera
Para tener unas finanzas más sanas, implementamos el método de
Planificación que consiste en la elaboración de previsiones a medio y largo
plazo, en un horizonte de 3-6 años. Al ser previsiones a más de un año, tienen
un elevado grado de incertidumbre, pero es conveniente realizarlas para estar
mejor preparado y dirigir con más precisión la empresa, al marcar los rumbos
que debe tomar. Un posterior control, nos permitirá a través de las
desviaciones, analizar y corregir las tendencias.
El análisis financiero consiste en evaluar la situación económico-financiera
actual de la empresa y proyectar su futuro. En definitiva, enjuiciar la gestión
empresarial de la unidad económica para predecir su evolución futura y poder
tomar decisiones con la menor incertidumbre.
El Capital de Trabajo incluye todos los costos y gastos necesarios para la
operatividad del proyecto desde su inicio hasta su primer ingreso, estos se
dividen en Costos Indirectos, Costos de insumos, Costos manos de obra
directa, Gastos administrativos, Gastos de Ventas y gastos de exportación.
Para poder iniciar el presente proyecto vamos a necesitar una inversión total de
10,000,000.00 donde están incluidos todos mis activos tangibles y activos
intangibles, aportaciones de socios y el financiamiento de banco “BBVA” (por
una cantidad de 1,000,000.00) pagado a un plazo de 5 años)
Dentro del capital aportado por lo socios aportaron cada uno 3 millones.
La amortización del crédito que fue otorgado por el banco quedara de la
siguiente manera.
TABLA DE AMORTIZACION DE PRESTAMO
AMORTIZACION AMORTIZACION
AÑO PAGO SALDO DEL
DE CAPITAL DE INTERES
S ANUAL PRESTAMO
ANUAL ANUAL
1.000.000,00
1 129.205,93 220.000,00 349.205,93 870.794,07
2 157.631,24 191.574,69 349.205,93 713.162,83
3 192.310,11 156.895,82 349.205,93 520.852,71
4 234.618,34 114.587,60 349.205,93 286.234,37
5 286.234,37 62.971,56 349.205,93 0,00

Analizando el cuadro anterior, el pago anual será de 349,205.93 pesos.

3.5 Requisitos de Marca y Etiquetado


3.5.1 Marca
Una marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros de su
misma clase o ramo. Puede estar representada por un término, un símbolo,
logotipo, diseño o signo, o una combinación de estos. Para efectos
del registro de marcas deben distinguirse los tipos y las clases de marcas.
Fuente: Propiedad Industrial - Marcas y registro (México) - Monografias.com
Una Marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un
producto o servicio de otros de su misma clase o especie. Su función principal
es la de servir como elemento de identificación de los diversos productos y
servicios que se ofrecen y se prestan en el mercado.
Fuente: http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/como_registrar_un_signo_distintivo
En México, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en su
artículo 76 establece que los productos sujetos a normas oficiales
mexicanas (NOM) y/o normas mexicanas (NMX), podrán ostentar las
contraseñas oficiales siempre y cuando no se induzca a error al
consumidor o usuario sobre las características del producto, se haya
evaluado la conformidad de los productos por parte de un organismo de
certificación de producto acreditado y aprobado, y las contraseñas se
acompañen de las marcas registradas del organismo certificador en los
términos de la Ley de la Propiedad Industrial. Para ello se deberá obtener
previamente la autorización de las personas acreditadas para el uso de
sus marcas registradas.
En su caso, el reglamento de la Ley Federal Metrología y Normalización en su
artículo 84, dice que una marca oficial, es aquélla cuyo registro ha sido
otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a la Secretaría en
forma exclusiva o conjuntamente con otra dependencia o entidad de la
administración pública federal, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables en materia de propiedad industrial y las cuales tengan por objeto
evidenciar la evaluación de la conformidad de determinados bienes, servicios o
sistemas, respecto de especificaciones previstas en un pliego de condiciones y
que garanticen la calidad superior del producto respecto de sus cualidades,
propiedades y naturaleza. En su caso, la Secretaría podrá conceder licencias
de uso a los organismos de certificación acreditados.
En el artículo 85 del mismo reglamento, establece que para que se dé la
autorización del uso de marcas, el interesado deberá formular una solicitud a la
Secretaría, acompañando un proyecto de pliego de condiciones que indique:
I. El producto, servicio o sistema en el que se pretende utilizar la
marca, así como la zona de producción o transformación;
II. El signo distintivo del producto que se exhibirá en la etiqueta, así
como un modelo de la marca correspondiente;
III. Las especificaciones técnicas que definan los caracteres específicos
del producto, servicio o sistema tales como el origen de las materias
primas, las condiciones de producción, su procedimiento de
transformación, sus características físicas, químicas, tóxicas,
bacteriológicas o de utilización, su composición o etiquetado;
IV. Una breve exposición de las modalidades y periodicidad con que se
deberán ejercer los controles de calidad sobre la producción del bien
en sus diversas etapas, así como en la transformación y
comercialización del mismo;
V. El régimen de sanciones;
VI. Las condiciones que establecerá para el otorgamiento de
autorizaciones de uso de la marca, las cuales en todo caso
permitirán el acceso a cualquier persona que produzca, importe o
comercialice el bien al que se refiera la misma, y
VII. El grado de concordancia del pliego de condiciones con las normas
oficiales mexicanas, normas mexicanas y normas o lineamientos
internacionales.
Al mismo tiempo en el artículo 86, establece que los organismos de
certificación acreditados que soliciten la licencia de uso de marcas registradas
por la Secretaría, no podrán tener relación comercial alguna con actividades de
fabricación, importación o comercialización de los bienes o servicios a ser
certificados.
En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, se pueden
realizar los trámites administrativos para obtener la concesión de una
patente, un registro de marca, una solicitud de búsquedas bibliográficas o
técnicas de documentos de patentes, o  hasta una solicitud para
presentar una demanda en contra de un tercero por invasión de
derechos.
La ley de propiedad industrial, en su título cuarto, de las marcas y de los avisos
y nombres comerciales, capítulo I, de las marcas, en el artículo 87 establece
que los industriales, comerciantes o prestadores de servicios podrán hacer uso
de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios que presten. Sin
embargo, el derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante su registro en el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
En el artículo 88 de la misma ley, dice textualmente que se entiende por marca
a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma
especie o clase en el mercado.
En el mismo orden, el artículo 89 establece que pueden constituir una marca
los siguientes signos:
I. Las denominaciones y figuras visibles, suficientemente distintivas,
susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o
traten de aplicarse, frente a los de su misma especie o clase;
II. Las formas tridimensionales;
III. Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales, siempre
que no queden comprendidos en el artículo siguiente, y
IV. El nombre propio de una persona física, siempre que no se confunda
con una marca registrada o un nombre comercial publicado.
En el artículo 90, de la misma ley, establece que no serán registrables como
marca:
I. Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales animadas o
cambiantes, que se expresan de manera dinámica, aun cuando sean
visibles;
II. Las formas tridimensionales que sean del dominio público o que se
hayan hecho de uso común y aquellas que carezcan de originalidad que
las distinga fácilmente, así como la forma usual y corriente de los
productos o la impuesta por su naturaleza o función industrial;
III. Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales que,
considerando el conjunto de sus características, sean descriptivas de los
productos o servicios que traten de protegerse como marca. Quedan
incluidas las palabras descriptivas o indicativas que en el comercio
sirvan para designar la especie, calidad, cantidad, composición, destino,
valor, lugar de origen de los productos o la época de producción;
IV. Las letras, los dígitos o los colores aislados, a menos que estén
combinados o acompañados de elementos tales como signos, diseños o
denominaciones, que les den un carácter distintivo.
V. Las que reproduzcan o imiten, sin autorización, escudos, banderas o
emblemas de cualquier país, Estado, municipio o divisiones políticas
equivalentes, así como las denominaciones, siglas, símbolos o
emblemas de organizaciones internacionales, gubernamentales, no
gubernamentales o de cualquier otra organización reconocida
oficialmente, así como la designación verbal de los mismos;
VI. Las que reproduzcan o imiten signos o sellos oficiales de control y
garantía adoptados por un estado, sin autorización de la autoridad
competente, o monedas, billetes de banco, monedas conmemorativas o
cualquier medio oficial de pago nacional o extranjero;
VII. Las que reproduzcan o imiten los nombres o la representación gráfica de
condecoraciones, medallas u otros premios obtenidos en exposiciones,
ferias, congresos, eventos culturales o deportivos, reconocidos
oficialmente;
VIII. Las denominaciones geográficas, propias o comunes, y los mapas, así
como los gentilicios, nombres y adjetivos, cuando indiquen la
procedencia de los productos o servicios y puedan originar confusión o
error en cuanto a su procedencia;
IX. Las denominaciones de poblaciones o lugares que se caractericen por la
fabricación de ciertos productos, para amparar éstos, excepto los
nombres de lugares de propiedad particular, cuando sean especiales e
inconfundibles y se tenga el consentimiento del propietario;
X. Los nombres, seudónimos, firmas y retratos de personas, sin
consentimiento de los interesados o, si han fallecido, en su orden, del
cónyuge, parientes consanguíneos en línea recta y por adopción, y
colaterales, ambos hasta el cuarto grado;
XI. Los títulos de obras intelectuales o artísticas, así como los títulos de
publicaciones y difusiones periódicas, los personajes ficticios o
simbólicos, los personajes humanos de caracterización, los nombres
artísticos y las denominaciones de grupos artísticos; a menos que el
titular del derecho correspondiente lo autorice expresamente;
XII. Una marca que sea idéntica o semejante en grado de confusión a otra
en trámite de registro presentada con anterioridad o a una registrada y
vigente, aplicada a los mismos o similares productos o servicios. Sin
embargo, sí podrá registrarse una marca que sea idéntica a otra ya
registrada, si la solicitud es planteada por el mismo titular, para aplicarla
a productos o servicios similares, y
XIII. Una marca que sea idéntica o semejante en grado de confusión, a un
nombre comercial aplicado a una empresa o a un establecimiento
industrial, comercial o de servicios, cuyo giro preponderante sea la
elaboración o venta de los productos o la prestación de los servicios que
se pretendan amparar con la marca, y siempre que el nombre comercial
haya sido usado con anterioridad a la fecha de presentación de la
solicitud de registro de la marca o la de uso declarado de la misma. Lo
anterior no será aplicable, cuando la solicitud de marca la presente el
titular del nombre comercial, si no existe otro nombre comercial idéntico
que haya sido publicado.
Por mencionar algunas de las más comunes, del total de 17 fracciones,
establecidas en el artículo.
El artículo 91, establece que no podrá usarse ni formar parte del nombre
comercial, denominación o razón social de ningún establecimiento o persona
moral, una marca registrada o una semejante en grado de confusión a otra
marca previamente registrada, cuando:
I. Se trate de establecimientos o personas morales cuya actividad sea la
producción, importación o comercialización de bienes o servicios iguales
o similares a los que se aplica la marca registrada, y
II. No exista consentimiento manifestado por escrito del titular del registro
de la marca o de quien tenga facultades para hacerlo.
El artículo 94, dice que una vez efectuado el registro de una marca, no podrá
aumentarse el número de productos o servicios que proteja, aun cuando
pertenezcan a la misma clase, pero si podrá limitarse a determinados
productos o servicios cuantas veces se solicite. Para proteger posteriormente
un producto o servicio diverso con una marca ya registrada, será necesario
obtener un nuevo registro.
Por último, el artículo 95 establece que el registro de marca tendrá una vigencia
de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y
podrá renovarse por períodos de la misma duración.
Entre los documentos necesarios publicados en la página del Gobierno de
México en el apartado del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial,
encontramos los siguientes:
Documento requerido Presentación
Solicitud de Protección de Signos Distintivos A (Marcas,
Marcas Colectivas, Marcas de Certificación, Aviso
Comercial o Nombre Comercial) o Solicitud de
Original
Protección de Signos Distintivos B (Marca Holográfica,
Marca Sonora, Marca Olfativa, Imagen Comercial o la
combinación de las anteriores) (Por duplicado)

Hoja adicional complementaria al punto "Datos


Original
generales del las personas

Original y
Comprobante de pago
Copia

Documento que acredita la personalidad del mandatario


(este documento puede presentarse en copia Original
certificada y su presentación es opcional)

Constancia de inscripción en el Registro General de Original y


Poderes del IMPI (opcional) Copia
Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta
Original
por más de un solicitante (cotitularidad)
Hoja adicional complementaria al punto "Productos o
servicios en caso de Marca o Aviso Comercial/Giro Original
comercial preponderante"**
Hoja adicional complementar al punto “Leyendas o
Original
figuras no reservables”**
Traducción de los documentos presentados en idioma
Original
distinto al español, en su caso
Legalización o apostilla de los documentos anexos
Original
provenientes del extranjero, en su caso
Otros, por ejemplo, carta consentimiento o documentos
que acrediten la adquisición de un carácter distintivo
Original
derivado del uso en el comercio. Original o copia
certificada
Notas:
* Este documento se presenta solo en caso de 2 o más
solicitantes.
** Este documento se presenta en caso de que el espacio
del apartado correspondiente sea insuficiente.
Costos
Concepto Monto
Por el estudio de una solicitud nacional para el registro
$2,457.79
de una marca hasta la conclusión del trámite o, en su
mxn
caso, la expedición del título.  (el costo no incluye IVA)*
Nota:
* Vigencia de 10 años renovables por periodos de la misma
duración.

Opciones para realizar el trámite


En línea:
1. Obtén tu FIEL como persona física.
2. Regístrate para obtener un usuario y contraseña.
3. Captura la solicitud.
4. Adjunta los anexos correspondientes en formato PDF.
5. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
6. Firma con tu FIEL.
7. Descarga el acuse electrónico.
8. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu
expediente. 
9. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado a través
de tu Tablero Electrónico en Marca en Línea. 
Presencial:
1. Llena la solicitud.
2. Adjunta los anexos correspondientes.
3. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
4. Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones.
5. Presenta la solicitud y sus anexos.
6. Guarda tu acuse de recibo.
7. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu
expediente. 
8. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el
domicilio que señales para oír y recibir notificaciones o bien, a través de
la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.
9. Buzón en Línea:
10. Ingresa aquí. 
11. Enviar en formato PDF la solicitud.
12. rovee los anexos que sean necesarios en formato PDF.
13. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica y
anexar comprobante del pago en formato PDF.
Enviar por Buzón en Línea.
1. Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones al
día hábil siguiente de haber efectuado el envío.
2. Presenta la solicitud, sus anexos y el acuse de recibo del Buzón en
Línea.
3. Guarda tu acuse de recibo.
4. Espera la respuesta del Instituto.
5. Correo o mensajería especializada:
6. Llena la solicitud.
7. Adjunta los anexos que sean necesarios.
8. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
9. Acude a la oficina de correo o paquetería especializada más cercana a
tu domicilio.
10. Envía la solicitud y sus anexos.
11. Guarda tu guía o acuse de recibo.
12. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu
expediente.
13. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el
domicilio que señales para oír y recibir notificaciones o bien, a través de
la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.
Fuente: Solicitud de registro de marca ante el IMPI | Trámites | gob.mx
(www.gob.mx)
Para finalizar el logo de la empresa, ya se encuentra registrado, y estamos en
proceso de patentar nuestro producto.
Ley de la Propiedad Industrial (www.gob.mx)
Microsoft Word - LFSMyN 30ABR09..doc (profeco.gob.mx) Reglamento de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización (diputados.gob.mx)
Propiedad Industrial - Marcas y registro (México) - Monografias.com
3.5.2 Etiquetado
La etiqueta es uno de los medios de control de la seguridad en los alimentos,
por lo que no puede inducir a error ni en la composición ni en la presentación.
No puede atribuir al producto efectos o propiedades que no posea.
De acuerdo a norma oficial mexicana nom-050-scfi-2004, información
comercial-etiquetado general de productos, menciona que etiqueta es cualquier
rótulo, marbete, inscripción, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, escrita,
impresa, estarcida, marcada, grabada en alto o bajo relieve, adherida,
sobrepuesta o fijada al producto, a su envase o, cuando no sea posible por las
características del producto o su envase, al embalaje.
Las indicaciones obligatorias de las etiquetas son:
 Denominación de venta: indica qué es específicamente el producto
 Lista de ingredientes: detalla los componentes del producto, de mayor a
menor proporción.
 Identificación de la empresa: el nombre, la razón social y domicilio del
fabricante o envasador. Contenido neto: es la cantidad de producto
contenido en el envase, expresándose en unidades de volumen para los
productos líquidos y en unidades de masa para los demás productos.
 Fecha de caducidad o fecha de duración mínima: en los productos muy
perecederos la "fecha de caducidad" indica el día y mes para su
consumo límite. En los alimentos semiperecederos y en los estables,
aparece la leyenda "consumir preferentemente antes de ...." seguido de
una fecha que indica el plazo máximo por el que se garantiza la calidad
óptima del producto, si se ha mantenido el producto en condiciones de
conservación apropiadas.
 Condiciones especiales de conservación y utilización: siempre que el
producto requiera de unas condiciones especiales para su conservación
y utilización, con el fin del mantenimiento y consumo óptimo del
producto, éstas deberán indicarse en la etiqueta.
 Modo de empleo: indica las maneras de preparar y combinar el producto
para un consumo óptimo
 Lote: la indicación (normalmente numérica) que permite identificar al lote
al que pertenece un producto alimenticio. Por lote se entiende el
conjunto de unidades de venta de un producto, producido, fabricado o
envasado en circunstancias prácticamente idénticas.
 Lugar de origen: los productos deberán indicar el lugar de origen o
procedencia.
Fuente: 13.Requisitos de envasado y etiquetado (elika.net)

La NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para


alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y
sanitaria, publicada el 5 de abril de 2010, menciona lo siguiente:
4.1 Requisitos generales del etiquetado.
...
4.2.8 Información nutrimental.
4.2.8.1 La declaración nutrimental en la etiqueta de los productos
preenvasados es obligatoria, e independiente de las especificaciones del
etiquetado frontal nutrimental.
...
4.2.9. Etiquetado frontal nutrimental.
4.2.9.1. La declaración nutrimental frontal a que hace referencia el Acuerdo por
el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado, será obligatoria para el caso
de las grasas saturadas, otras grasas, azúcares totales, sodio y energía. Esto
con independencia de la declaración nutrimental a que hace referencia
el apartado 4.2.8 de la presente norma oficial mexicana.
Para efectos del párrafo anterior, se entenderá por azúcares totales lo
establecido en el numeral 3.6. Asimismo, se entenderá por otras grasas, a la
diferencia obtenida de las grasas totales y grasas saturadas.
4.2.9.2 Las menciones obligatorias a que se refiere el artículo 25 del
Reglamento, deberán sujetarse a las siguientes especificaciones y
características:
I.     Las menciones obligatorias a expresarse en el etiquetado deberán estar
contenidos en el siguiente ícono:

II.     Las dimensiones mínimas son reguladas en función del área frontal de


exhibición, de tal forma que las menciones obligatorias deben ocupar por lo
menos 0.5% de la misma por cada ícono que haya de ser reportado pero nunca
deberá ser menor a 0.6 cm de ancho y 0.9 cm de alto. En todos los casos,
cada ícono deberá guardar la proporción de dos tercios de ancho respecto de
la altura.
III.    La expresión de los nutrimentos y el aporte energético deberá sujetarse a
lo siguiente:
a)    Cumplir con el siguiente orden de izquierda a derecha: Grasa saturada,
Otras grasas, Azúcares totales, Sodio y Energía. Esto tal y como se muestra a
continuación:

b)    Representar el porcentaje del aporte calórico de grasa saturada, otras


grasas y azúcares totales en kilocalorías o Calorías debiendo usar la
abreviatura "kcal" o "Cal" y el porcentaje con el signo porcentual "%", tal y
como se muestra a continuación:

c)    Reportar el contenido de sodio en miligramos debiendo usar la abreviatura


"mg", o en su caso "g" cuando se declare más de un millar, y el porcentaje con
el signo porcentual "%", tal y como se muestra a continuación:

d)    Expresar el contenido energético usando la palabra "Energía" seguido del


número de kilocalorías correspondientes, debiendo usar la
abreviatura "kcal" o "Cal", tal y como se muestra a continuación:
 

IV.   Los envases de alimentos y bebidas no alcohólicas, considerados como


individuales, deberán realizar la declaración de Grasa saturada, Otras grasas,
Azúcares totales, Sodio y Energía, por el contenido total del envase,
considerando lo dispuesto en las fracciones I, II y III de este inciso 4.2.9.2.
V.    Cuando se trate de un envase familiar, en el que el productor opte por
declarar por porción, deberá cumplir con lo siguiente:
a)    La declaración se hará por porción, pieza o medida casera.
b)    Se añadirá un ícono en el que se declaren las kilocalorías totales, el cual
se ubicará al final de los íconos a que hace mención el literal a) de la fracción
III de este inciso 4.2.9.2.
c)    Se deberá señalar el número de porciones contenidas en el envase, bajo
el último de los íconos mencionados.
Lo anterior se representará de la siguiente manera:

VI.   Las menciones obligatorias a que hace referencia el inciso c) del artículo


25 del Reglamento, deberán cumplir con lo siguiente:
a)    Los criterios establecidos en la fracción III de este inciso 4.2.9.2, se
deberán declarar por envase.
b)    Se añadirá un ícono en el que se declaren las kilocalorías por porción, el
cual se ubicará al final de los íconos a que hace mención el literal a) de la
fracción III de este inciso 4.2.9.2.
c)    Se deberá señalar el número de porciones contenidas en el envase, bajo
el último de los íconos mencionados.
Lo anterior se representará de la siguiente manera:

El presente numeral no le será aplicable a:


i)     Las bebidas saborizadas que sean consideradas de bajo contenido
energético,
ii)    Aquellos productos envasados de manera individual cuyo contenido sea
menor a la porción de referencia señalada en el artículo noveno del Acuerdo
por el que se emiten los Lineamientos de
Etiquetado
4.2.9.3 Para los envases comprendidos en las fracciones IV, V y VI del
numeral 4.2.9.2, se deberá observar lo siguiente:
I.     Cuando el valor de un nutrimento sea igual a cero se deberá declarar en
cero "0", lo mismo que su valor porcentual.
II.     Cuando el valor de un nutrimento sea menor a 5 kilocalorías se deberá
declarar en cero "0", lo mismo que su valor porcentual.
III.    Para realizar el cálculo de conversión del gramaje de los nutrimentos a
declarar, a su equivalente en aporte energético, se deberá:
a)    Multiplicar el contenido en gramos por el factor de conversión
correspondiente:
Nutrimentos kcal/ Cal Se multiplica el valor en gramos por el
valor calórico indicado para cada
nutrimento
Azúcares totales 4 kcal/Cal gramos x 4 = valor expresado en
kcal/Cal
Grasa saturada 9 kcal/Cal gramos x 9 = valor expresado en
kcal/Cal
Otras grasas 9 kcal/Cal gramos x 9 = valor expresado en
kcal/Cal
 
Para realizar el cálculo correspondiente a las pilas de "Energía" y "Energía
por envase" se deberá considerar la suma del aporte energético de los
siguientes nutrimentos:
Nutrimentos Se multiplica el valor en gramos por el valor
calórico indicado para cada nutrimento
Proteínas gramos x 4 = valor expresado en kcal/Cal
Grasas totales gramos x 9 = valor expresado en kcal/Cal
Carbohidratos disponibles gramos x 4 = valor expresado en kcal/Cal
 
b)    Declarar el resultado obtenido en enteros conforme a los siguientes
criterios:
i)     Si el decimal que se va a descartar es igual o mayor que 0.5, se reporta en
la unidad superior siguiente.
ii)    Si el decimal que se va a descartar es menor que 0.5 se reporta la unidad
inmediata inferior.
IV)   El productor podrá optar en declarar el aporte de sodio en enteros o con
un decimal.
V)    En la declaración del valor porcentual de referencia se considerará lo
siguiente:
a)    Declarar el resultado obtenido en enteros conforme los siguientes criterios:
i)     Si el decimal que se va a descartar es igual o mayor que 0.5, se reporta en
la unidad superior siguiente.
ii)    Si el decimal que se va a descartar es menor que 0.5 se reporta en la
unidad inmediata inferior.
VI)   La leyenda que señala el contenido por envase, medida casera, pieza o
porción se colocará en la parte superior de los íconos obligatorios a que hace
referencia los párrafos segundo y tercero del artículo 25 del Reglamento,
debiendo establecer algunas de las leyendas siguientes, según aplique:
a)    "Una medida casera de xx g o ml aporta"
b)    "Una pieza de xx g o ml aporta"
c)    "Una porción de xx g o ml aporta"
d)    "Este envase aporta"
Lo anterior se representará de la siguiente manera:
 
Una cucharada de 15 ml aporta:

VII.   Cuando se trate de productos que por su proceso de fabricación, se


imposibilite obtener un gramaje uniforme en los mismos, el productor podrá
utilizar el término "aproximadamente" o "aprox." en la declaración del gramaje.
VIII.  En los alimentos destinados a ser reconstituidos o que requieran
preparación antes de ser consumidos, la información nutrimental debe ser
declarada como se consume de acuerdo con las instrucciones indicadas en la
etiqueta.
IX.   La leyenda que hace referencia a la determinación de los porcentajes, con
excepción del contenido calórico del envase, se deberá colocar en la parte
inferior de los íconos obligatorios y deberá decir: "% de los nutrimentos diarios"
Lo anterior se representará de la siguiente manera:

% de los nutrimentos diarios


X.    El color de los íconos los elegirá cada productor, debiéndose usar el
mismo color en cada uno de ellos. El color de la tipografía y las líneas de la
forma deberán contrastar con el color elegido y se deberán emplear colores
contrastantes con el fondo del área en donde se ubiquen los íconos.
XI.   La ubicación de los íconos obligatorios a que hace referencia los párrafos
segundo y tercero del artículo 25 del Reglamento, deberá considerar lo
siguiente:
a)    Cuando el área frontal de exhibición mida más de 60 cm2 todos
los íconos deberán ubicarse en la misma.
b)    Cuando el área frontal de exhibición mida entre 20 cm2 y 60 cm2, se
deberá ubicar el ícono de energía en el panel frontal y los otros
cuatro íconos en los paneles laterales, y cuando no los hubiera, en los
posteriores. Si el productor lo desea podrá ubicar todos los íconos en el panel
frontal.
c)    Cuando el área frontal de exhibición sea menor a 20 cm2, únicamente será
necesario ubicar el ícono de energía en el panel frontal.
d)    Cuando el área frontal de exhibición sea menor a 10 cm2, únicamente será
necesario ubicar el ícono de energía en cualquier parte del envase.
e)    Cuando el área frontal de exhibición sea menor a 5 cm2, no será necesaria
declaración alguna respecto a la información contenida en el Acuerdo por el
que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
f)     Cuando el envase del producto tenga una única superficie de exhibición y
sea menor a 78 cm2, sólo deberán declarar el ícono de Energía. El supuesto
no será aplicable a aquellos productos que compartan una sola etiqueta en un
empaque múltiple o colectivo.
4.2.9.4 Quedan exentos de declarar mediante etiquetado situado en el área
frontal de exhibición, además de los enunciados en el párrafo segundo del
artículo 25 del Reglamento, los siguientes: 
a)    Las hierbas, especias, condimentos o mezcla de ellas.
b)    Los extractos de café puros, granos enteros, molidos, descafeinados o no,
solubles o no solubles.
c)    Las infusiones de hierbas, té descafeinado o no, instantáneo y/o soluble
que no contengan ingredientes añadidos.
d)    Los vinagres fermentados y sucedáneos.
e)    Los productos y materias primas contenidos en envases destinados
exclusivamente para su uso y consumo por instituciones, los cuales deberán
ostentar en el área frontal de exhibición la leyenda "presentación institucional".
f)     Los alimentos y bebidas no alcohólicas donde cada uno de los nutrimentos
por porción representen un aporte energético igual o menor a 1% de los
nutrimentos diarios.
g)    Los envases en los que se encuentren contenidos dos o más unidades de
productos no preenvasados de manera individual, diferentes y destinados para
su venta conjunta al consumidor.
h)    Los envases que además de contener el alimento o bebida no alcohólica
tengan como propósito de servir de regalo o artículo decorativo en sí mismo.
i)     Los productos cuya presentación individual indique la leyenda de "No
etiquetado para su venta individual", o similar, y que se encuentren en un
empaque múltiple o colectivo.
j)     Aquellos envases cuyo contenido corresponda a más de un tipo de
producto etiquetado de manera individual, podrán no etiquetarse siempre que
por lo menos el 70% de los productos contenidos en el mismo se encuentren
etiquetados conforme al apartado 4.2.9 de la presente norma.
k)    Los productos de venta a granel.
Los productores de alimentos y bebidas no alcohólicas que se encuentren
exentos de declarar mediante etiquetado situado en el área frontal de
exhibición, y que estén interesados en utilizar dicho sistema de etiquetado
tendrán que cumplir con las disposiciones de esta Norma.
4.2.9.5 Para efectos de lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento, se
entenderá como alimentos para lactantes y niños de corta edad, a las fórmulas
para lactantes, fórmulas para lactantes para necesidades especiales de
nutrición, fórmulas de continuación, fórmulas de continuación para necesidades
especiales de nutrición, y los alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes
y niños de corta edad.
4.2.9.6 Para el caso de productos en envases retornables utilizados como
contenedores para más de un tipo de producto o sabor, los productores estarán
obligados únicamente a expresar, en la parte externa de la tapa el contenido
calórico del total del producto.
4.2.9.7 Para el etiquetado frontal nutrimental, los productores de alimentos y
bebidas no alcohólicas deberán observar las cantidades de referencia previstas
en el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
4.2.9.8 En caso de que el productor opte declarar por poción el contenido
energético o el aporte energético de un producto, éste podrá optar de manera
indistinta hacerlo por porción o medida casera, de acuerdo a lo establecido en
el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
Cuando por sus características, la información nutrimental del producto se
declare por medida casera, se deberá señalar el valor en gramos, miligramos o
mililitros que le corresponda a la misma. El valor señalado de la medida casera,
podrá o no coincidir con la porción de referencia.
4.2.9.9 Para los productos de confitería, chocolate y productos similares a
chocolate, en su presentación individual, cuyo producto sea claramente
fraccionable o cuantificable, el productor podrá añadir el ícono correspondiente
al contenido energético por porción, así como el número de porciones
contenidas en el envase, tomando como base la porción de referencia o la
unidad de medida casera contenidas en el Acuerdo por el que se emiten los
Lineamientos.
4.2.9.10 El etiquetado frontal nutrimental es obligatorio e independiente de las
especificaciones de la declaración nutrimental.
4.2.10 Declaración de propiedades nutrimentales 
4.2.10.1 No obstante lo establecido en la presente norma, toda declaración
respecto de las propiedades nutrimentales debe sujetarse a lo dispuesto en la
NOM-086-SSA1 (ver referencias).
4.2.11 Presentación de los requisitos obligatorios
4.2.11.1 Generalidades
4.2.11.1.1 Las etiquetas que ostenten los productos preenvasados deben
fijarse de manera tal que permanezcan disponibles hasta el momento del
consumo en condiciones normales, y deben aplicarse por cada unidad, envase
múltiple o colectivo.
4.2.11.1.2 Cuando la información comercial obligatoria de los alimentos o
bebidas no alcohólicas preenvasados que van destinados al consumidor final
se encuentre en un envase múltiple o colectivo, no será necesario que dicha
información aparezca en la superficie del producto individual. Sin embargo, la
indicación del lote y la fecha de caducidad o de consumo preferente deben
aparecer en los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados individuales.
Además, en los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados se debe
indicar siempre en lo individual la leyenda "No etiquetado para su venta
individual", cuando éstos no tengan toda la información obligatoria o una frase
equivalente.
4.2.11.1.3 Los datos que deben aparecer en la etiqueta deben indicarse con
caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes, fáciles de leer
por el consumidor en circunstancias normales de compra y uso.
El dato relativo al lote, fecha de caducidad o de consumo preferente puede ser
colocado en cualquier parte del envase.
4.2.11.1.4 Cuando el envase esté cubierto por una envoltura, debe figurar en
ésta toda la información aplicable, a menos de que la etiqueta del envase
pueda leerse fácilmente a través de la envoltura exterior.
4.2.11.1.5 Deben aparecer en la superficie principal de exhibición del producto
cuando menos la marca, la declaración de cantidad y la denominación del
alimento o bebida no alcohólica preenvasado y aquella cuya ubicación se haya
especificado. El resto de la información a que se refiere esta Norma Oficial
Mexicana, puede incorporarse en cualquier otra parte del envase.
4.2.12 Idioma
4.2.12.1 Los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados deben ostentar
la información obligatoria a que se refiere esta norma oficial mexicana en
idioma español, sin perjuicio de que se exprese en otros idiomas. Cuando la
información se exprese en otros idiomas debe aparecer también en español,
cuando menos con el mismo tamaño y de manera igualmente ostensible.
4.2.12.2 La presentación de información o representación gráfica adicional en
la etiqueta a la señalada en esta Norma Oficial Mexicana, que puede estar
presente en otro idioma, es facultativa y, en su caso, no debe sustituir, sino
añadirse a los requisitos de etiquetado de la presente Norma, siempre y
cuando dicha información resulte necesaria para evitar que se induzca a error o
engaño al consumidor.
Según la FDA debe tener contar con las siguientes características el
etiquetado del producto.

3.6 Envase, y embalaje


Se puede definir el envase como un “recipiente destinado a contener
alimentos”, y el embalaje como el “material utilizado para proteger el envase”.
Los envases se ajustarán a las disposiciones relativas a las condiciones
generales de los materiales en contacto con los alimentos.
 El envasado se hará en condiciones higiénicas satisfactorias.
 Los materiales empleados en el envasado no podrán alterar las
características organolépticas de los alimentos, no contendrán
sustancias nocivas para la salud y tendrán la resistencia necesaria.
 No podrán ser reutilizados (salvo excepción).
 El material de envasado, empacado y embalado que no se esté usando
debe almacenarse en una zona protegida y alejada del área de
producción.
3.6.1 Envase
El envase que vamos a utilizar para nuestro producto es un
frasco octagonal de vidrio transparente con una capacidad de
300 gramos de producto más el peso del vidrio que es 100
gramos dando un total de 400 gramos.
El vidrio es un material más saludable para preservar
cualquier producto ya que no es impermeable a los gases y
no transmite olores ni sabores; además su transparencia
permite al consumidor la ventaja de ver el contenido sin la
necesidad de abrir el envase logrando generar un valor añadido al producto. El
vidrio es un envase 100% reciclable y muy versátil volviéndose idóneo para las
mermeladas y confituras.
Esta
presentación es
la solicitada por
nuestro bróker
en New York,
EE.UU ya que el
producto será
dirigido hacia los
principales
supermercados
de la cuidad
para la compra
del consumidor
final.
Nuestro envase tendrá el marcado de reciclaje de vidrio con la finalidad que el
consumidor tengan conocimiento de ello. A continuación, la imagen del frasco
de vidrio a utilizar para nuestra mermelada y el marcado de reciclaje.

3.6.2 Empaque
El empaque con el que vamos a contar es de cartón corrugado para la
protección de choques que se presenten durante el tránsito internacional y nos
permita mantener en buenas condiciones al producto. Este empaque cuenta
con separadores que serán colocados dentro de la caja de cartón corrugado y
a su vez se utilizará papel burbuja para una mayor protección, esta caja
contendrá 12 frascos de mermelada de 300 gramos donde el peso de la caja es
de 150 gramos y sus medidas son: 30 cm x 22.50 cm x 13.50 cm.

Figura. Caja de cartón corrugado y papel de burbuja


3.6.3 Embalaje
El propósito del empaque es facilitar el acopio, empacado y clasificación de mercancías
para su envío, protegiéndolas de riesgos físicos y ambientales durante su
almacenamiento transporte.
Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas.
Las que tienen que ver con la parte física del producto se denominan estructurales:
 Contener. El empaque debe tener una capacidad específica para que el producto
se encuentre bien distribuido;
 Compatibilidad. El empaque debe ser compatible con el producto para evitar que
se transmitan aromas o microorganismos que contaminen el producto;
 Retener. El empaque debe conservar todos los atributos del producto:
 Práctico. El empaque debe poder armarse, llenarse y cerrarse fácilmente
 Ser cómodo para el manejo por parte del comerciante y el transportista.

Para la conservación de algunos productos de tipo perecedero o delicado, hay que tomar
en cuenta funciones adicionales al momento de empacarlos: Separar, aislar, amortiguar,
fijar, sellar, entre otras.

Higoles S.P.R. de R.L. utilizará como empaque una caja de cartón corrugado doble que
permitirá una adecuada protección de nuestro producto, conteniendo 8 cajas de 12
unidades de mermelada de higo, el peso de la caja de cartón corrugado es de 500
gramos.

Medidas:
Área del Embalaje 60 cm x 45 cm
------------------------ = -- --------------------------- = 4 cajas por cama
Área del empaque 30cm x 22.50cm
Alto del embalaje 27cm
------------------------ = --------- = 2 cajas
Área del empaque 13.5cm
4 x 2= 8 cajas de cartón corrugado (empaque) por cada caja de canal doble (embalaje).

IV.3 Estadísticas sobre importaciones y exportaciones.


4.3.1 Principales Importadores de Mermelada
Entre los principales 5 importadores tenemos a Estados Unidos, Alemania, Francia,
Países Bajos, Reino Unido, donde el país con mayor nivel de exportación en valor de
dólares americanos es Estados Unidos. Asimismo, en las siguientes tablas se podrá
visualizar de manera más clara toda la información acerca de las importaciones de la
mermelada de Higo.

PAISES VALOR TOTAL IMPORTADO EN DÓLAR AMERICANO


IMPORTADORE
S 2016 2017 2018 2019 2020
ESTADOS
UNIDOS DE
AMERICA $ 288.485.110,00 $ 309.530.048,00 $ 371.535.998,00 $ 420.258.796,00 $ 423.656.238,00
ALEMANIA $ 238.626.690,00 $ 232.684.133,00 $ 268.343.328,00 $ 352.256.688,00 $ 296.500.478,00
FRANCIA $ 202.715.691,00 $ 201.194.350,00 $ 242.839.390,00 $ 284.948.368,00 $ 219.834.375,00
PAISES BAJOS $ 184.820.052,00 $ 214.149.012,00 $ 192.955.672,00 $ 238.727.090,00 $ 267.628.751,00
REINO UNIDO $ 152.582.926,00 $ 149.035.390,00 $ 166.439.625,00 $ 218.100.813,00 $ 173.808.105,00
Tabla: Principales importadores de mermelada dulce a nivel mundial en valor
Fuente: Trade map

VALOR UNITARIO IMPORTADO POR TONELADA EN


PAISES IMPORTADORES DOLARES
2016 2017 2018 2019 2020
ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA 1934 1888 2018 2113 1934
ALEMANIA 2402 2189 2409 3024 2402
FRANCIA 1893 1822 2165 2467 1875
PAISES BAJOS 2804 2486 2087 2417 2249
REINO UNIDO 2878 2674 2827 3541 2685
Tabla: Principales importadores de mermelada dulce a nivel mundial en
valor unitario
Fuente: Trade map
Tabla: Cantidad importada en toneladas
CANTIDAD IMPORTADA EN TONELADAS
PAISES IMPORTADORES
2016 2017 2018 2019 2020
ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA 149165 163946 184111 198892 219057
ALEMANIA 99345 106297 111392 116487 123439
FRANCIA 107087 110425 112166 115504 117245
PAISES BAJOS 65913 86142 92456 98770 118999
REINO UNIDO 53017 55735 58875 61593 64733
Fuente: Trade map

4.3.2 Principales exportadores de mermelada:


Entre los principales 5 países exportadores de mermelada de Higo esta Turquía, Francia,
Italia, Alemania y Bélgica, donde el país con mayor valor exportado es Turquía durante
los últimos 5 años. Asimismo, en las siguientes tablas se podrá visualizar de manera
más clara toda la información acerca de las exportaciones de la mermelada de Higo.

Tabla: Principales países exportadores de mermelada a nivel mundial en valor


PAISES VALOR TOTAL EXPORTADO EN DOLARES AMERICANOS
EXPORTAD
ORES 2016 2017 2018 2019 2020
TURQUIA $ 822.900.650,00 $ 905.218.975,00 $ 713.216.361,00 $ 746.306.880,00 $ 3.260.263.836,00
FRANCIA $ 673.651.242,00 $ 562.800.287,00 $ 548.422.602,00 $ 326.224.974,00 $ 2.112.184.606,00
ITALIA $ 162.703.340,00 $ 127.404.792,00 $ 110.202.260,00 $ 103.392.640,00 $ 579.970.944,00
ALEMANIA $ 218.044.755,00 $ 196.447.390,00 $ 187.843.766,00 $ 242.384.331,00 $ 909.465.540,00
BELGICA $ 175.513.644,00 $ 141.615.756,00 $ 144.117.603,00 $ 177.953.220,00 $ 692.457.663,00
Fuente: Trade map
Tabla: Principales países exportadores de mermelada dulce a nivel
mundial en valor unitario
PAISES VALOR UNITARIO EXPORTADO POR TONELADA EN DOLARES
EXPORTADORES 2016 2017 2018 2019 2020
TURQUIA 7150 7361 6149 4785 11589
FRANCIA 3531 3413 3354 3831 7426
ITALIA 1630 1643 1435 1664 3304
ALEMANIA 2265 2230 2318 2891 5142
BELGICA 2022 1809 1809 2355 4359
Fuente: Trade map

PAISES CANTIDAD EXPORTADA EN TONELADAS


EXPORTADORES 2016 2017 2018 2019 2020
TURQUIA 115091 122975 115989 155968 281324
FRANCIA 190782 164899 163513 85154 284431
ITALIA 99818 77544 76796 62135 175536
ALEMANIA 96267 88093 81037 83841 176870
BELGICA 86802 78284 79667 75564 158857
Tabla: Cantidad exportada en toneladas
Fuente: Trade map

4.4.1 Regulaciones Arancelarias


Es importante conocer el código arancelario del producto ya que permitirá
realizar un correcto análisis del producto en el mercado. Según el arancel
vigente del año 2020, la estructura arancelaria para clasificar al producto
mermelada de higo es la siguiente:
Sección IV: Productos de las industrias alimentarias, bebidas, líquidos
alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados.
Capítulo 20: Preparaciones de Hortalizas, frutas y otros frutos o demás partes
de plantas.
Partida al Sistema Armonizado 20.07: Confituras, jaleas y mermeladas, purés
y pastas de frutas u otros frutos, obtenidos por cocción, incluso con adición de
azúcar u otro edulcorante.
Sub-partida al sistema armonizado 20.07.99: las demás confituras excepto
las de agrios (cítricos).

Por lo tanto, la partida 20.07.99. Es el código que se emplea para el ingreso de


estos productos al mercado de los EE.UU., donde se debe considerar que el
ingreso de productos importados a EE. UU están sujetos al pago de
gravámenes y estos varían según el país de origen ya que la mayoría de los
países gozan de los beneficios de acuerdos bilaterales y regionales que
otorgan beneficios adicionales de desgravación.

Es importante mencionar que México cuenta con diversos acuerdos como el


recientemente llamado UMSCA antes llamado TLCAN, y que gracias a este
acuerdo el producto a comercializar ingresaría con arancel 0% al mercado de
EE.UU.

Según la información consultada solo aplica el arancel en el caso de


importación. El arancel mixto (AMX) está integrado por la suma de los
resultados de aplicar el arancel ad-valorem al valor en aduana de la mercancía
y el arancel especifico, es decir, 20% + 0.36.
4.4.2 Regulaciones No arancelarias
Las establecidas por la FDA (Food and Drug administration) que es la agencia
responsable de proteger la salud publica en los EE. UU se encarga de aplicar
la norma establecida por la Federal Food, Drug and Cosmetic Act (Ley federal
de alimentos, medicamentos y cosméticos) que establece requisitos para los
alimentos preparados y envasados para la venta al público.
Es decir, todo producto alimenticio extranjero que se comercialice en EE. UU
debe llevar un rotulo en el que se indique que cumple con la normativa, de lo
contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del alimento a
su territorio.

La ley exige que cada alimento tenga un doble etiquetado, la etiqueta genetal
(general food labeling) y el etiquetado nutricional (nutritions facts),
adicionalmente debe colocarse un código de barras con los datos del producto.
Por lo tanto, en base a la normativa de etiquetado de los EE. UU nuestra
etiqueta general incluirá la siguiente información:
 Declaración de Identidad, nombre común o usual del alimento
(naturaleza del producto).
 Marca o logo del producto
 Declaración exacta del contenido neto
(peso, volumen)
 Nombre y lugar del establecimiento
del fabricante, envasador o
distribuidor, exportador.
 País de origen.

Con respecto a la etiqueta de información


nutricional que debe tener el producto según
la FDA, podemos indicar lo siguiente:
No existen requisitos de tamaño específicos
para la etiqueta de información nutricional.
Sin embargo, el título "Nutrition Facts" debe tener un tamaño de tipografía más
grande que todos los demás tamaños de letra en la etiqueta. Por lo general,
también se establece el ancho completo de la etiqueta de información
nutricional. Se requieren tamaños de tipografía mínimos de 6 y 8 puntos para el
resto de la información en la etiqueta de información nutricional y se aplican
requisitos de espacio mínimos entre las líneas de texto. (FDA - U.S. FOOD &
DRUG ADMINISTRATION, 2020).

5.1 Capacidad y disponibilidad de Materia Prima


La materia prima para elaborar la mermelada de higo es el fruto. Actualmente
tenemos la capacidad de cultivar alrededor de 49.80 ha, lo que se tiene una
producción estimada de 500.50 toneladas de fruto.
Para el procesamiento, las 500.50 se traducen en 500,500 kg. Entonces la
empresa tuvo una producción de 490,500 frascos de 300 gramos. Con lo que
podemos hacer frente a nuestra competencia en el mercado Americano, con un
buen precio de nuestro producto estrella.

También podría gustarte