Está en la página 1de 6

LA COMA

ALEJANDRA MERO
MATHIAS MUÑIZ
BIANCA MUÑIZ QUIMIZ 1ro “A”
CHRISTOPHER NUÑEZ
ANA BELEN ORTIZ
¿QUÉ ES LA COMA?
 LA COMA ES EL SIGNO QUE SE EMPLEA
PARA SEPARAR LOS ELEMENTOS EN UNA
ORANCIÓN, PARA ENCERRAR
ACLARACIONES O SEÑALAR OMISIONES.
 TAMBIÉN LA COMA SE LA USA PARA
INDICAR LA PAUSA BREVE DENTRO DE
UNA FRASE.

2
SITUACIONES EN DONDE SE UTILIZA LA COMA
 ENUMERACIONES  INTERJECCIONES
SE SABE QUE LAS ENUMERACIONES SON UN CONJUNTO DE SON PALABRAS QUE DEBEN DENOTAR UNA EMOCIÓN.
ELEMENTOS ORDENADOS UNO TRAS OTRO Y QUE GUARDAN
EJ: “DEJARLA IR ASÍ COMO ASÍ , ¡DIOS MÍO!, FUE LA PEOR
UNA RELACION ENTRE SÍ. PUES CADA UNO DE ESOS
DECISIÓN QUE HE TOMADO”.
ELEMENTOS DEBE LLEVAR UNA COMA;
EJ: “HUBO MUCHOS COMPAÑEROS QUE NO PUDIERON
VENIR A LA REUNIÓN: GLORIA,ESTEBAN, JUAN JOSE ,
MIGUEL”.  ORACIONES DE CAUSA O
 SERIE EXPLICACIÓN
PARA SEPARAR ELEMENTOS INCIDENTALES EN LA SON LAS QUE INTENTAN JUSTIFICAR UN HECHO.
ORACIÓN,ES DECIR, AQUELLOS QUE EQUIVALEN A UNA EJ: “HOY JUANA NO CANTÓ, PORQUE NADIE HA DICHO
EXPLICACIÓN. NADA”.
EJ: “ME GUSTAN SUS OJOS,SUS LABIOS,SU CABELLO,SUS
HOMBROS”.

 VOCATIVOS  CONECTORES
LOS CONECTORES SE SEPARAN DE LOS DEMÁS ELEMENTOS
SON PARA SEPARAR LAS PALABRAS QUE SE USAN PARA DE LA ORACIÓN MEDIANTE COMA.
LLAMAR LA ATENCION DE UN INTERLOCUTOR.
EJ: “LO QUE DIJIMOS EN LA JUNTA NO ES PARA AFECTAR A
EJ: “PERLA , POR FAVOR DILE QUE SE APURE” LA POBLACIÓ´N. POR EL CONTRARIO , ES UNA MANERA DE
3 PREVENIRLOS”.
“NO , HÉCTOR, NO ES ASÍ”.
CUANDO Y DONDE NO SE USA LA COMA

LA COMA , JAMAS SE PONE COMA PARA SEPARAR EL SUJETO ES UNA PROPOSIÓN


SUBORDINADA SUSTANTIVA EN FUNCION DE UN SUJETO . EJ:
JUAN, ES MUY ALTO*
JUAN ES MUY ALTO.
Y TAMPOCO SE COLOCA NINGUNA COMA PARA SEPARAR EL VERBO DE SUS
COMPLEMENTOS.
EJ:
 PEDRO PIENSA, EN TI*
PEDRO PIENSA EN TI .

  4
CONCLUSIÓN
En conclusión la coma es un signo grafico que
representa una pausa mas breve que lo del punto y
se utiliza con frecuencia en todas clase de texto
como para:
• Se separa diversos elementos de una serie .

• Separa elementos incidentales en la oración .

• Separa los vocativos .

• Se separa antes de una oración introducida en expresión .

5
¡GRACIAS!

También podría gustarte