Está en la página 1de 9

ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA.

MÓDULO VÍA AÉREA.


.
VÍA AÉREA
El sistema respiratorio:
• Comprende la vía aérea superior.
• Vía aérea inferior incluidos los pulmones.
• Si el volumen minuto cae por abajo de lo normal.

VÍA AÉREA • El paciente tiene una ventilación inadecuada.

Los alvéolos deben reabastecerse constantemente • Condición llamada hipoventilación.


con un suministro de aire fresco que contenga una
cantidad adecuada de oxígeno. • Causados traumas en cabeza o tórax producen un patrón
respiratorio alterado.

• Una incapacidad para mover adecuadamente la pared


torácica.

Ventilación efectiva.
El trauma puede afectar la capacidad del sistema
VÍA AÉREA respiratorio.

• Vía aérea obstruida.

• Hipoventilación debida a fractura de costillas,


neumotórax o tórax inestable.

• Difusión de oxígeno disminuida debida a contusión


pulmonar.

• Disminución del transporte de oxígeno debido al


shock.
• Esta condición se puede corregir mediante
VÍA AÉREA posicionamiento y maniobras básicas de la vía aérea, como
la tracción mandibular o la elevación del mentón.
Causas y sitios de obstrucción de la vía aérea en
el paciente traumatizado

• La causa más común de obstrucción de la vía aérea


es la lengua.
• Un paciente inconsciente pierde el tono muscular.

• Otra causa común es la acumulación de secreciones,


sangre.

• puede producirse por trauma directo al cartílago laríngeo o


por quemaduras por inhalación con edema de la mucosa.
Básico
VÍA AÉREA • Involucra el uso de dispositivos complementarios.

Categorías de los dispositivos y procedimientos para vía • Que sólo necesitan una pieza de equipo.
aérea.
• Técnica para insertar el dispositivo requiere entrenamiento
Manual mínimo.
• Son los más fáciles de usar.
• No requieren ningún otro equipo que no sean las
manos del proveedor de atención pre hospitalaria.
Succión
VÍA AÉREA • Un paciente traumatizado puede no ser capaz de eliminar

Avanzada efectivamente la acumulación de secreciones.

• Incluye dispositivos que requieren capacitación inicial • emesis, sangre u objetos extraños de la vía aérea.
significativa.
Proporcionar succión es una parte importante para
• Y luego una capacitación continua para asegurar la
competencia. mantener una vía aérea permeable.
CANULA OROFARINGEA. Vía aérea nasofaríngea

• Es un dispositivo blando, parecido al caucho.


Indicaciones: • Se inserta a través de una de las narinas.
• Paciente que es incapaz de mantener su vía aérea.
Indicaciones Paciente que es incapaz de mantener su vía aérea.
• Para evitar que un paciente intubado muerda un tubo ET.
Contraindicaciones Contraindicaciones

• Paciente consciente o semiconsciente. Aunque se sabe de un reporte de caso de inserción intracraneal de


• Paciente con reflejo nauseoso. una cánula nasofaríngea, la evidencia no apoya la afirmación de que
Complicaciones las fracturas faciales/basilares de cráneo sean una contraindicación
• Estimula el reflejo nauseoso. para la colocación de una cánula nasofaríngea si se requiere de una.
• El uso de la cánula orofaríngea puede provocar náuseas,
emesis y laringoespasmo en pacientes que estén Complicaciones
conscientes
El sangrado causado por la inserción puede ser una complicación
GRACIAS….

También podría gustarte