Está en la página 1de 28

Resumen

Que hemos aprendido hasta hoy

Preguntas
Hipótesis

Pruebas
Estadísticas Objetivo Objetivos
Tamaño de Específicos
muestra General

Variables:
Factores
UE
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

¿Cuáles son las dosis letales 50 (DL50) de los


23 AE con efecto tóxico sobre el Tribolium
castaneum, para tipo de inoculación?
Evaluar el efecto tóxico
de 23 AE sobre el
Tribolium castaneum, a
través de las vías: ¿El efecto tóxico fumigante de los 23 AE
fumigante, contacto e sobre Tribolium castaneum es
ingestión, y su relación
con las características independiente del modo de inoculación?
fisicoquímicas de estos
23 AE.
¿Existe relación entre el grado del efecto
tóxico sobre Tribolium castaneum de los 23
AE y sus características físico-químicas?
CASO 1 RECORDEMOS

Objetivo General:
Evaluar el efecto tóxico de 23 AE sobre el Tribolium castaneum, a través de las vías: fumigante, contacto e
ingestión, y su relación con las características fisicoquímicas de estos 23 AE.

Acción
La unidad de análisis o UE
Variables: Dependiente (observable); Independientes (Explicativas) y,
(en caso de ser necesario), la dimensión temporal y la dimensión espacial.

Estudiar el efecto (toxico) conjunto que dichos factores (AE y TI) producen sobre Tribolium castaneum
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

Objetivo Específico 1:
Comparar el efecto tóxico de 23 AE
sobre Tribolium castaneum, a través de
las vías: fumigante, contacto e
ingestión.
Objetivo Específico 2:
Caracterizar fisicoquímicamente los 23
AE que tienen efecto tóxico sobre
Tribolium castaneum.
Objetivo Específico 3:
Evaluar la asociación entre la
composición fisicoquímica y el efecto
tóxico de los 23 AE sobre Tribolium
castaneum, a través de las vías:
fumigante, contacto e ingestión.
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy
Descriptivo comparativo: Descripción de las
diferencias en el efecto tóxico de cada AE y de
acuerdo con cada tipo de inoculación: M1.3
Contrastar el efecto tóxico de los 23 AE sobre
Tribolium castaneum, a través de las vías:
fumigante, contacto e ingestión.

Predictivos: Estimar las DL50 para cada AE, a


través de las vías: fumigante, contacto e ingestión:
Modelo de regresión (PROBIT) (estudiando la
mortalidad bajo intervenciones controladas).

Experimentales: Evaluar el efecto tóxico de cada


AE sobre Tribolium castaneum bajo una
intervención intencionada y programada en la
que se manipula: Dosis y/o concentración, tipo
AE y modo de inoculación.
OBJETIVOS METAS INDICADORES
Objetivo Específico 1: Determinar el % de mortalidad de Tribolium castaneum para La proporción o % de mortalidad calculados
Comparar el efecto tóxico de 23 AE sobre cada AE, a través de la vía fumigante., contacto e ingesta para cada AE, a través de la vía fumigante,
Tribolium castaneum, a través de la vía fumigante. ingesta y contacto.

Estimar las DL50 para cada AE, a través de la vía fumigante, DL50 calculadas para cada AE, a través de la vía
ingesta y contacto fumigante, ingesta y contacto y aplicando
PROBIT
Contrastar el efecto tóxico de los 23 AE sobre Tribolium Distribución establecida de los porcentajes de
castaneum, a través de la vía fumigante, ingesta y contacto mortalidad a través de la vía fumigante de 23
AE sobre Tribolium castaneum.

Objetivo Específico 2: Identificar y cuantificar los compuestos presentes en los AE Lista de compuestos identificados y no
Caracterizar fisicoquímicamente los AE que del grupo seleccionado en la fase anterior, a través de CG- inidentificados para cada uno de los 23 AE
tienen efecto tóxico sobre Tribolium castaneum EM.

Abundancia relativa de los diferentes


compuestos identificados y no inidentificados
estimada para los 23 AE

Agrupar los AE de acuerdo con parámetros como DL50 y la Grupos de AE identificados de acuerdo con el
composición química de los mismos DL50 y la composición química.

Determinar asociaciones entre los grupos de AE por su composición Distribuciones establecidas de los grupos de AE
fisicoquímica y el efecto tóxico de los grupos de AE sobre Tribolium en función de la toxicidad a través de cada vía
Objetivo Específico 3: castaneum, a través de la vía fumigante, ingesta y contacto de inoculación
Evaluar la asociación entre la composición
fisicoquímica y el efecto tóxico de los 23 AE sobre
Tribolium castaneum, a través de las vías: fumigante,
contacto e ingestión.
 
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

Hipótesis: Elementos de respaldo


I. Algunos de los 23 AE seleccionados
tienen un efecto tóxico diferente
sobre el Tribolium castaneum.
II. El efecto tóxico de los 23 AE sobre
Gran diversidad de compuestos que los conforman Hu et
Tribolium castaneum no es el mismo,
depende del modo de inoculación. al., 2019
III. Los 23 AE con alto contenido de Dichos compuestos: Diversas y muy variadas estructuras
entre los que se destacan dos tipos: terpenos,
fenilpropanos tienen mayor efecto
fenilpropanos, monoterpenos, sesquiterpenos, e
tóxico sobre Tribolium castaneum que hidrocarburo principalmente
los AE que tienen alto contenido de
monoterpenos. Gran volatilidad por: sus constituyentes tienen bajas
polaridades (Boyer et al., 2012).
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy
Variable Respuesta:

% de T. castaneum (UE) muertos al aplicar el i VARIABLES 2FACTORES (controlados) Tipo de AE


Nominal
ésimo tipo de AE, a través de la vía de Tipo de
inoculación j Inoculación
CUALITATIVAS Nominal
CUANTITATIVAS Tipo de AE
Vías de Inoculación
Efecto tóxico
Características fisicoquímicas
Abundancia Relativa
Tipo de Metabolito presente/ausente en AE
características fisicoquímicas

CONTINUA
NOMINAL
escala de intervalo:
DISCRETA Presencia/Ausencia de ORDINAL
% de UE muertas
un metabolito
Abundancia relativa
Resumen
Valores de comparación
Aceite esencial AF reportada Referencia

CL50= 2,8 µL/L aire a 24 h (Khorrami, et al., 2018)


F. vulgare CL50 = 91,28 µL/L aire a 24 (Amini, et al., 2018)
Z. monophyllum CL50= 69,8 µL/L aire a 24 h (Prieto, 2012)
A. dracunculus CL50= 67,2 μL/L aire a 24 h (Shojaei, et al., 2017)
CL50= 482,7 mg/cm3 L aire a 24 h (Abbasipour et al., 2011)
E. cardamomum Mort. = 20 % con 20 μL/mL a 48 h (Alcala, et al., 2019)
CL50= 3,334 % a 72 h (Tarigan, et al., 2016)

L. angustifolia CL50= 50 μL/L aire a 7 días (Shaaya, et al., 1997)

P. aduncum  NR -
(Padhyay, et al., 2007)
P. nigrum 15.2 µL/mL aire a 24 h
(Chaubey, 2007)
P. eriocladum NR -
H. juniperinum NR -
CL50 = 43,75 μL/L aire a 24 h (Amini, et al., 2018)
P. anisum
Mort.= 100 % con 128 μL/L a 24 h (Mikhaiel, 2011)
L. origanoides Mortalidad= 42 % con 20 μL/mL a 48 h (Alcala, et al., 2019)
P. aequale NR  -
L. alba CL50 = 28.7 μL/mL (Peixoto et al., 2015)
M. fragrans CL50 = 14,23 µL Shukla, J., es at (2009)
CL50= 24.5 mg/Laire a 24 h (Abdelgaleil, et al., 2012)
C. sinensis CL50= 35 μL/L a 28 h (El-bakry et al., 2016)
CL50 = 0,130 mg/cm3 a 24 h (Kim & Lee, 2014)
35.81 mg/Laire a 24 h Abdelgaleil, et al., 2015)
Cupressus spp
38.07µg/cm3 a 24 h (Hammoda et al., 2018)

S. molle CL50 = > 50 mg/Laire a 24 h Abdelgaleil, et al., (2015)

R. officinalis CL50 = 31.24 mg/Laire a 24 h (Abdelgaleil, et al., 2015)

H. mexicanum NR  -
Eucalipto spp. NR -
 CL50= 0.020 mg/cm3 a 24 h (Kim & Lee, 2014)
O. basilicum
Mort.= 100 % con 128 μL/L a 24 h (Mikhaiel, 2011)
X. discreta NR  
C. album NR NR
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

FACTORES: Tipo de AE (23 niveles); vías de inoculación (3 niveles: fumigante, ingesta y contacto).
EFECTOS FIJOS: Valores predeterminados de (Concentración o Dosis ) en un rango entre los mínimos-un máximo
de concentración o Dosis : ya que viene decidido qué niveles concretos se van a utilizar

Control positivo Nuvan

TRATAMIENTOS:
Tratamiento 11: AE1 con inoculación 1;
Tratamiento 21 AE21; Se supone la existencia de
….. repeticiones=n del experimento en
Tratamiento 231:AE231 cada una de las posibles
Tratamiento 12: AE1 con inoculación 2 combinaciones de los niveles del factor
. correspondiente.
.
Decidir cuántas réplicas se deben realizar para que los errores sean
Tratamiento k: Nuvan; mínimos o alcanzar la potencia deseada de las PRUEBAS DE HIPOTESIS
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

a) Experimentales: Investigador controla la exposición y utiliza la


aleatorización como método de asignación;
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

Efectos: Para especificar la diferencia en la respuesta media que desea detectar entre los
niveles bajo y alto de un factor.
En general: Ingresa el efecto más pequeño que tiene consecuencias prácticas para la aplicación
específica.
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

Diseños factoriales con dos factores


Supongamos que hay a=23 niveles para el factor AE y b=3 niveles del
factor I (tipo de inoculación)
Cada réplica del experimento: Contiene todas las posibles combinaciones
de tratamientos:  ab tratamientos posibles.
 N  = abn es el número de observaciones. Con n el número de replicas u
observaciones por cada tratamiento (Modelo Balanceado)
Tamaño del experimento: Número total de observaciones (69*n ).
Replicar:es el número de veces que se ejecuta una combinación de
tratamiento
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy
Potencia: Capacidad para encontrar diferencias significativas
cuando es cierto que existen

DUDAS
¿realmente no existe un efecto toxico debido a los AE?
O
¿ es que el diseño NO tiene la potencia para detectarlo?
O, por el contrario, cuando tengo resultados significativos
¿son realmente tan positivos o es que el experimento sobreestima los efectos del tratamiento? Es
decir sobre estima el efecto toxico
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

La potencia de la prueba estadística


Asegurar que la prueba de hipótesis detectará efectos
significativos (o diferencias) en el efecto tóxico debido a los
factores Tipo AE y tipo de Inoculación.
CASO 1 RECORDEMOS

Sus muestras deben ser Tomadas al mismo tiempo?


Sus muestras deben ser Tomadas en un misma unidad en dos oportunidades?
Sus mediciones se realizaran en dos conjuntos de elementos distintos?
Los datos recolectados de la segunda muestra son el resultado final de los elementos de la
primera muestra después de un tratamiento determinado?.

INDEPENDIENTES porque:
Se toman medidas donde se distingue los distintos 23 AE y el
diseño DEBE GARANTIZAR que los resultados del efecto tóxico
(% muertos) del AE de tipo i NO depende del resultado tóxico a
partir del AE j siendo (AE diferentes) y así con los métodos de
inoculación.
CASO 1 RECORDEMOS

Hipótesis para el factor tipo AE:


H0: El efecto tóxico de los 23 tipos AE es EL MISMO el Factor tipo AE no influye
H1: Al menos dos AE de los 23 tienen efecto tóxico diferente
Hipótesis para el factor tipo de Inoculación:
H0: El efecto tóxico de los diferentes tipos de inoculación es EL MISMO; el factor tipo de Inoculación no influye
H1: Al menos dos tipos de inoculación diferentes tienen un efecto tóxico medio diferente
Hipótesis para el modelo de iteración:
H0: El efecto tóxico de los diferentes iteraciones es el EL MISMO : Ausencia de
interacciones
H1: Al menos dos iteraciones tienen un efecto tóxico medio diferente.
CASO 1 RECORDEMOS

Variable Respuesta:

% de T. castaneum (UE) muertos al


aplicar la j ésimo tipo de AE, a través de
la vía de inoculación k
Modelo de efecto aditivo:
Efecto tóxico (Yijk)= Media general + efecto del tipo de AEi + Efecto del tipo de inoculación j + error aleatorio.
Modelo de efecto de interacción:
Efecto tóxico (Yijk)= Media general + efecto del tipo de AEi + Efecto del tipo de inoculación j +Efecto de la
interacción entre el tipo de AE i y el tipo de Inoculación j+ error aleatorio.

Interacción: El tipo de inoculación tiene el mismo efecto tóxico sobre Tribolium castaneum para los 23 AE
•yijk: Representa el efecto tóxico (# de Tribolium castaneum muertos) de la UE k(1,2,…,n)
al que se le suministró el AE i y la inoculación j.
•µ: Efecto constante, común a todos los niveles de los factores, denominado media global.
•τi: Efecto medio producido por el AE tipo  i,  (∑iτi = 0).
•βj: Efecto medio producido por el tipo de I  j,  (∑j βj  = 0).
•(τβ)ij: Efecto medio producido por la interacción entre el tipo de AE i y el tipo de
inoculación j,   (∑i (τβ)ij = ∑j (τβ)ij = 0).
•uijk: Errores independientes con distribución N(0,σ).
•Variable respuesta: % de Tribolium castaneum muertos ;
•Factor i: Tipo de AE (23 niveles).
•Factor j : Tipo de Inoculación (3 niveles).
•Ambos factores de efectos fijos.
•n observaciones para cada tratamiento
•Tamaño del experimento: Número total de observaciones es N = abn
¿La diferencia entre dos UE (Tribolium castaneum) sometidas a los distintos tratamientos se debe a una diferencia real
entre los efectos de los tratamientos o a la heterogeneidad de dichas UE?. 

BLOQUES: Las UE de cada bloque sean lo más homogéneas posible y los bloques entre sí sean heterogéneos.

mejora efectivamente la precisión en las  efectos bloque y tratamiento


los tratamientos son Asignados
comparaciones al reducir la variabilidad son aditivos; es decir no hay
aleatoriamente dentro de los
residual. interacción entre los bloques y
bloques.
los tratamientos.
Resumen
Que hemos aprendido hasta hoy

También podría gustarte