Está en la página 1de 18

1

ASIGNATURA:
PEDAGOGÍA Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Mgtr. Graciela Castro Castillo 2


Mgtr. GRACIELA CASTRO
CASTILLO
• MAGISTER EN GERENCIA EDUCATIVA
• LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
• TECNÓLOGA EN INFORMÁTICA Y PROGRAMACIÓN
• CORREO: gcastroc4@unemi.edu.ec

Mgtr. Graciela Castro Castillo


PEDAGOGÍA Y AMBIENTES DE
APRENDIZAJE

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
TEMA 1
LA PEDAGOGÍA

Mgtr. Graciela Castro Castillo


SUBTEMAS

 Subtema 1: .- Concepto de Pedagogía


 Subtema 2: Ciencias Auxiliares de la
Pedagogía
 Subtema 3: Relación de la Pedagogía y la
Educación

Mgtr. Graciela Castro Castillo


OBJETIVO
Caracterizar la Pedagogía como
ciencia, a través del análisis de la
bibliografía, para lograr un
posicionamiento teórico que permita
el desarrollo de una práctica
profesional de calidad, calidez y
eficiencia..

Mgtr. Graciela Castro Castillo


ACTIVIDAD DE INICIO

Observación del vídeo


Disponible en el link:
https://www.youtube.com/watch?
v=iniIkSwT2mQ
Aplicación del Método Socrático
Preguntas reflexivas respecto a la
educación.
https://www.youtube.com/watch?
v=KCDdctUl0W8

Mgtr. Graciela Castro Castillo


 Subtema 1: Concepto de Pedagogía ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Mgtr. Graciela Castro Castillo


 Subtema 1: Concepto de Pedagogía

La palabra pedagogía tiene su origen en el
griego antiguo paidagogós. Este término
estaba compuesto por paidos (“niño”)
y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto,
el concepto hacía referencia al esclavo que
llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto


de los saberes que están orientados hacia
la educación, entendida como un fenómeno
que pertenece intrínsecamente a la especie
humana y que se desarrolla de manera
social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia
 aplicada con características psicosociales https://definicion.de/wp-content/uploads/
que tiene la educación como principal 2008/06/aprender.png
interés de estudio.

Mgtr. Graciela Castro Castillo


 Subtema 1: Concepto de Pedagogía

Mgtr. Graciela Castro Castillo


 Subtema 1: Concepto de Pedagogía

Mgtr. Graciela Castro Castillo


Subtema 2: Ciencias auxiliares de la Pedagogía

Mgtr.Graciela
Mgtr. GracielaCastro
CastroCastillo
Castillo
Subtema 2: Ciencias auxiliares de la Pedagogía

• Filosofía. Esta ciencia está estrechamente relacionada con la pedagogía desde sus inicios. En la antigua Grecia
se daban los primeros indicios de la pedagogía. Hoy en día, a través de la filosofía de la educación se busca
planear y ver eficazmente la manera de determinar qué tipo de ser humano queremos formar, es decir, que
tenga un desarrollo físico, mental y social óptimo para que se puedan integrar a la sociedad sin problemas.
• Antropología. Es la ciencia que se encarga del estudio del ser humano a lo largo de la historia. Es decir, que a
partir del análisis de lo que se ha hecho en el pasado, se sienten las bases para el presente y hacer todo tipo
de cambios para no repetir errores del pasado.
• Sociología. Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales entendiéndolos como las revoluciones,
guerras etc. Pero en el aspecto educativo, intenta analizar de qué manera estos fenómenos afectan directa o
indirectamente a la educación, cómo la modifican y cómo influyen en ella.
• Psicología. La relación entre la psicología y la pedagogía es que como esta última se preocupa por la
personalidad del individuo, se apoya en la psicología educativa porque se estudia el comportamiento social e
individual de los individuos a través de todas sus etapas de desarrollo (infancia, adolescencia, adultez y
vejez).
• Política. Establece las normas para que la relación entre el estado y la educación sea buena y exista un buen
funcionamiento. Además la pedagogía y la política deben estar en coordinación para establecer los
estándares mundiales y regionales.
• Por último, esta relación con diversas disciplinas es la que dificulta tener una sola definición de pedagogía.
Pues debe definirse a partir de la relación que se tenga con las ciencias de apoyo.

Mgtr.Graciela
Mgtr. GracielaCastro
CastroCastillo
Castillo
 Subtema 3: Relación de la Pedagogía y la educación

https://www.unir.net/wp-
content/uploads/2020/09/
iStock-486325400.jpg

Mgtr.Graciela
Mgtr. GracielaCastro
CastroCastillo
Castillo
Subtema 3: Relación de la Pedagogía y la Educación

La etimología de la educación proviene de las raíces latinas educare, que


se traduce en criar, alimentar y la palabra exducere, que significa sacar;
utilizada antiguamente para nombrar las actividades de pastoreo de
animales.
De forma simplista se podría definir la palabra “educación” como el
conjunto de elementos presentes en cualquier área del conocimiento
ordenados sistemáticamente, aceptados moralmente por la sociedad y
difundidos por un educador que no necesariamente es un maestro o
profesor.
Esta puede ser cualquier persona perteneciente a un grupo social que de
forma directa o indirecta se encargue de impartir los conocimientos al
educar y esto se repite y mantiene de generación en generación y
ocasiona un cambio conductual en este último.

La relación entre ambas es que la educación es el


objeto de estudio de la pedagogía, la cual aún en la
actualidad es el centro de debates en donde unos
pregonan la validez de esta área del conocimiento
como ciencia y otros la entienden como un arte.
https://slideplayer.es/11936299/67/
images/slide_1.jpg

Mgtr.Graciela
Mgtr. GracielaCastro
CastroCastillo
Castillo
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

BREVEMENTE INDIQUE SU CONCEPTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Luego de la revisión del contenido del tema


Ingrese al muro digital :
https://padlet.com/gcastroc4/h37xhj5fzkjnq4mv
En 10 líneas exponga su concepto sobre
Pedagogía y la Educación .

Mgtr. Graciela Castro Castillo


ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

CIERRE
Despejar dudas respecto a las tareas
Inducción a la revisión de material de aula virtual y
presentación de próximas actividades de aprendizaje
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ECHEVERRIA CASTRO, SONIA BEATRIZ; FERNANDEZ NISTAL, MARIA TERESA;
OCHOA AVILA, ENEIDA; RAMOS ESTRADA, DORA YOLANDA. (2014).
AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CONTEXTO DE DESARROLLO SOCIAL. MEXICO:
PEARSON, (6 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
2. LEMUS LUIS ARTURO. (1969). PEDAGOGIA TEMAS FUNDAMENTALES. :
KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca

Mgtr. Graciela Castro Castillo

También podría gustarte