Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD T1

CURSO:
Psicología Educativa
DOCENTE:
Jesus Hoberahussen Arrunategui Causso

INTEGRANTES:
Jimena Rosario Landa Benito - N00097981
Jesus Cesar Yañez Fratelli - N00261051
Jair Rodrigo Rivas Gálvez - N00268353
Jersy Isabel Incio Chero - N00235525
Ayrton Eduardo Sánchez Diaz - N00201052

AÑO:

2022
CONTROL DE LECTURA SOBRE LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Y SU APORTE A
LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
La psicología educativa es una ciencia relativamente joven, pero hunde sus raíces en el
remoto pasado. Snow en cientos o miles de años anticipando por completo su famoso
sistema instruccional basado en las interacciones aptitud-tratamiento. Pascual estaba
obligado a contar la historia de la Pascua cada año, pero debía hacerlo de manera
diferente con cada uno de sus hijos, es decir, de acuerdo a sus diferencias individuales.
De ese largo pasado habría que destacar algunas figuras eminentes que, a modo de
raíces, han ido nutriendo sus pasos iniciales.
En estos 30 años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una base
empírica centrándose en áreas tan sensibles como aprendizaje, habilidades humanas y
rendimiento educativo. Es decir, tenía teorías, instrumentos de medida, diseño de
investigación y análisis estadísticos para hacer contribuciones útiles a la práctica
educativa. Pero en la década de los 40 la psicología educativa, inicialmente bien
asentada como División 15 de la APA, estuvo a punto de desaparecer porque carecía de
campo propio. En 1996, la revista Educational Psychologist publica otra serie de
artículos revisando de nuevo el status de la psicología educativa. Otras fuentes de
información, como los Congresos o el trabajo diario en el campo de la práctica
educativa ponen igualmente de relieve la preocupación de los psicólogos educativos por
una posible pérdida de influencia en el campo de la educación y, sobre todo, por una
clara disminución del entusiasmo de los propios psicólogos con relación a otras etapas
de la historia. Hoy, aunque ya más sosegada, la psicología educativa sigue suscitando
interrogantes en torno al presente y al inmediato futuro, especialmente en el marco
profesional.
Una de las críticas como la de Jackson, fueron olvidar la dimensión estética de la
ciencia, pues el arte de la psicología de la educación debe estar vivo como lo hace en
cualquier otra rama de la ciencia. Mayer se queja de que los agoreros lleven tanto
tiempo anunciando la muerte o la debilidad de la psicología como fuerza de influjo en la
educación cuando para él, lejos de estar debilitada, es un campo vibrante que ha
experimentado un éxito sin igual en la comprensión de los problemas educativos.
Lo que trataba de hacer Thorndike en la enseñanza era superar los viejos métodos de
enseñanza basados en tradiciones o en me-ras intuiciones personales que olvidaban la
vida y los intereses del niño en la escuela ofreciendo, en cambio, problemas reales,
radicales, comprometedores para suscitar la actividad del pensamiento. Un paso más
allá en busca de la eficacia instruccional fue la aparición de Skinner que rediseñó las
prácticas escolares mediante la tecnificación y mecanización de la enseñanza,
introduciendo en ella el análisis experimental de la conducta o condicionamiento
operante. Esto le permitió presentar una teoría de la adquisición del conocimiento
acompañada de una verdadera tecnología que organizaba la enseñanza en secuencias
cuidadosamente preparadas. Enseñar es ordenar inteligentemente las contingencias del
refuerzo con las cuales el alumno puede realizar mejor su aprendizaje. Los niños
aprenden sin enseñanza en su medio natural, pero, en el aula, los profesores tienen que
utilizar contingencias especiales para acelerar así la aparición de la respuesta educativa
que, de otro modo, no se produciría o se produciría mucho más lentamente. La
aplicación más conocida de la teoría de Skinner es la de las máquinas de enseñar.
Gracias a la máquina, el profesor puede revisar una clase entera con gran rapidez, y,
sobre todo, puede individualizar la instrucción. La enseñanza en este caso se convierte
en un sistema cerrado cuyo contenido, objetivo y estrategias pedagógicas están ya
previamente predeterminadas, y los materiales de la enseñanza son obligatorios e
idénticos para toda la clase. Tanto la teoría asociacionista como la conductista
suministraban, como hemos visto, una teoría coherente de instrucción. La debilidad de
las ideas asociacionistas y conductistas llevó a los expertos a considerar las propuestas
de Piaget que representan, por el contrario, un sistema abierto en el que más que los
resultados, lo que interesa es el proceso de aprendizaje, dando un lugar privilegia-do a la
participación activa del alumno, la promoción de sus intereses y el desarrollo de su
autonomía. Sin embargo, a pesar del impacto de la teoría piagetiana en la enseñanza, su
modelo, contrariamente a la especificidad de los modelos conductistas, se ha perdido en
generalidades teóricas. No obstante, aunque no dejó ninguna teoría explícita sobre la
instrucción, sin embargo, muchas de sus ideas encontraron cobijo en la práctica
educativa. El aprendizaje es el tema estrella de la psicología educativa y, a la vez, la
contribución más importante que esta disciplina ha hecho a la educación, especialmente
en el 213 ámbito de la práctica escolar. Como dice Mayer, el resultado más visible y
duradero de la psicología educativa es el desarrollo de teorías educativamente relevantes
sobre el aprendizaje y el conocimiento, Ahora bien, éste era el viejo sueño de Thorndike
según el cual los profesores deberían elegir sus métodos de acuerdo a los resultados de
la investigación científica más que guiados por la rutina o la opinión general. La llegada
de la psicología cognitiva al aprendizaje fue liderada por el trabajo que desde la
psicología educativa hicieron Ausubel, con el aprendizaje significativo, Bruner con el
aprendizaje por descubrimiento y Carroll con los modelos científicos del aprendizaje
escolar. Ahora bien, el lugar privilegiado que ocupaban las estrategias en la nueva
arquitectura del aprendizaje bajo los impulsos de la psicología cognitiva, llegó a ocultar
la influencia de otras variables como las actitudes, creencias, disposiciones y, sobre
todo, la motivación.
La psicología educativa ha logrado medir la fuerza y el peso determinante y predictivo
de la motivación respecto al aprendizaje y específicamente respecto al rendimiento
académico. Primero, existe un cierto acuerdo general entre los dos simposios respecto a
la naturaleza de la inteligencia. Así, problemas sobre una o muchas inteligencias, la
amplitud o restricción en las definiciones, etc. Tercero, había diferencias notables, como
la aparición de la metacognición en el 86 que no fue ni mencionada en el 21, como
tampoco lo habían sido el tema del contexto, de la cultura, etc., en el desarrollo de la
inteligencia. La contribución principal de Benet fue presentar la primera medida de la
inteligencia que se conoce. Junto con Simón publicó la primera escala de la inteligencia.
A tenor de lo señalado más arriba, las contribuciones de la psicología a la educación son
tales y de tal naturaleza que no es pensable entender la educación actual sin tener en
cuenta las huellas que la psicología educativa ha ido dejando a lo largo de estos 100
años en los que con aciertos y errores ha liderado la evolución del proceso educativo
dentro de los cauces del modelo científico, tanto en la investigación como en la práctica
escolar. Ahora bien, para asegurar el futuro de la psicología educativa, y los cambios tan
tenazmente conseguidos por ella, así como el de sus profesionales, padres y profesores,
necesitaríamos dos cosas. Primero, invocar alguna de las grandes ideas que galvanizan
la opinión popular y le transmiten ese fervor colectivo que avala no sólo la calidad de
conocimientos y habilidades profesionales sino, sobre todo, la creencia en su propia
capacidad para intervenir como padres o profesores.
ENSAYO ACERCA DEL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO:
INTRODUCCIÓN:
A continuación, en el siguiente ensayo se abordará el tema del rol del psicólogo en la
Psicología educativa siendo un elemento principal para la orientación, así mismo,
detectar y prevenir los problemas de aprendizaje escolar generalmente en la mayoría de
instituciones, ¿pero realmente ejerce su papel? Se le considera una marioneta del
sistema o simplemente un apoyo, pero no valoran y hacen ejercer la realización del
profesional, en ciertas ocasiones se ha escuchado decir que no sacaras nada del
psicólogo educativo, sin embargo, hoy en día nuestro pais y en el resto del mundo, se
han observado muchos problemas y caos en el área educativa, siendo motor para
tomarle más importancia a la rama de la psicología, ya que, este es un receptor del
desarrollo del estudiante según sus habilidades y destrezas.

CUERPO:
En el transcurso del desarrollo de la historia y la actualidad en la formación
científica del psicólogo educativo Gonzales (1985) señala que, “ser psicólogo
es asumir un rol científico que desborda cualquiera de sus contenidos, entre
ellos las teorías que constituyen la conceptualización de la población”. Sin
embargo, la ignorancia de las personas y desinformación del tema genera
controversia con el constante rechazo, así mismo, se puede apreciar que con la
psicología siendo el medidor para incrementar los conocimientos y atribuir en
los niños y adolescentes la inclusión de personas, el compromiso de grupo, los
lazos emocionales, tratando de esta manera no perder la tolerancia,
objetividad, dialogo con la buena planificación de proyectos para la sociedad.

La educación ha sufrido una transformación en las últimas décadas.


Teóricamente hablando, dio pasos a gran escala, desde la educación con base
memorística hasta la educación significativa, autónoma y maleable. Pero, ¿qué
tan cierto será esto? Muchos psicólogos contemporáneos de nuestro país han
tenido que pasar por ambas situaciones educativas, puesto que se
sobreentiende que han tenido que pasar por educación inicial, primaria,
secundaria y superior. Gran cantidad de ellos recordarán que, sea una
educación memorística o por descubrimiento, la metodología no es el único
factor que se desenvuelve en el proceso educativo, puesto que también
participa el contexto emocional, nutricional, intelectual, biológico, motivacional,
entre otros. La educación tanto como en los maestros y estudiantes, no solo se
logra ver el desarrollo del contexto personal por un crecimiento profesional,
sino también partir de otro punto como base de la relación socio cultural, cabe
resaltar que según Emile Durkheim nos señala que “la educación debe de
suscitar ciertos estados mentales deseables en los niños y otros no deseables”,
con ello se busca la homogenización y la diversificación, revisar el papel que
aportan, lo conforman, y el desarrollo. 
El objetivo principal del psicólogo educativo es la comprensión y el
mejoramiento de la educación en la institución; y esto implica entender el
comportamiento de los maestros, los estudiantes, los padres de familia o
acudientes encargados, de igual manera la psicología educativa también se
orienta en el estudio de los problemas particulares de la educación, a partir de
los cuales se obtienen principios, modelos, teorías, procedimientos de
enseñanza y métodos prácticos de instrucción y evaluación; así mismo,
métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y
evaluación para analizar los procesos que desarrollan los estudiantes en su
carrera formativa, ya sea de manera escolarizada o no formal.
El psicólogo educativo debe contribuir con la potenciación de la educación de
los niños, con la capacidad de evaluar y realizar los diagnósticos de cada uno
de los estudiantes que está interviniendo, en el caso de intervención clínica es
de obligación del psicólogo educativo remitirlo de manera inmediata a un
psicólogo clínico que tenga los conocimientos para realizar los tratamientos
necesarios, adicional a eso el psicólogo educativo debe realizar entrevistas
para el ingreso de los estudiantes interesados a ingresar a las diferentes
instituciones, así como también debe realizar actividades de prevención de
salud mental en donde no solo se trabaje con individuo sino que también se
aborde  actividades de integración.
Los jóvenes peruanos pasan por un sistema de educación incipiente. Según las
últimas participaciones de Perú en la Evaluación Internacional de Estudiantes
(PISA), reflejó que nuestro país, del que tan orgulloso estamos, se ubica
siempre entre las seis naciones con peor educación entre muchos otros países
de otras regiones. El rol del psicólogo educativo tiene dos enfoques, el teórico y
el aplicado. Se conoce que la teoría y la investigación no es fomentada en
nuestro país, es una inferencia sencilla viendo el contexto actual; por lo que
solo nos quedaría exponer el rol del psicólogo educativo en el ámbito de la
aplicación y la práctica. Es un tema complicado, pero mejor hablemos de lo que
se me pidió. Este se encarga de mejorar la educación a través de la aplicación
de estrategias y teorías psicológicas, pero no se encarga exclusivamente de
orientar al estudiante, sino también de los docentes, la familia y cualquier otro
factor que intervenga en este proceso cognitivo. En el presente trabajo,
expondremos estos puntos a profundidad.

La motivación es fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Es aquí donde


empieza a denotar el ámbito emocional de los estudiantes y los profesores.  El
psicólogo educativo tiene como misión fundamental fomentar una buena
motivación en los estudiantes y profesores para el correcto desarrollo de la
adquisición de conocimientos. Según Morón (2011), “La ausencia de
motivación hace complicada la tarea del maestro/a. También decir que la falta
de motivación por parte del alumno/a queda a veces fuera del alcance del
maestro/a”. Muchas veces el docente no posee el marco teórico que tiene el
psicólogo educativo, puesto que este se especializa un poco más en los
procesos cognitivos del ser humano. Sin una buena motivación, la mayoría de
nuestros estudiantes de colegio y universidades seguirán quedando últimos en
evaluaciones internacionales de lectura. 
Obsérvese como el significado de psicología educativa se liga muy
estrechamente a la necesidad de que estos profesionistas se encuentren muy
capacitados con herramientas para hacer investigación: “…un dominio más
amplio del comportamiento humano a lo largo de todo el ciclo vital y además
porque dominamos los métodos de investigación, tenemos muchas
herramientas de tipo profesional, están por ejemplo todo lo que es la entrevista,
la observación, el diseño de instrumentos, el saber que los individuos nos
comportamos de diferente manera desde el nacimiento hasta la senectud, la
parte de las motivaciones, los procesos de pensamiento, todo eso es algo que
nosotros, en nuestra formación académica, lo tenemos y sabemos cómo
investigar y cómo generar nuevos conocimientos, entonces yo creo que esa es
la parte, la psicología como una profesión, pero también la psicología como una
ciencia.”

Por otro lado, el contexto en el cual se desarrolla el aprendizaje tiene un valor


imperativo sobre el estudiante. No hablamos netamente del contexto estructural
(muchas veces carente), sino de otros factores más, como la situación
geográfica, la población de la que este se rodea, el nivel económico, la
tipología del centro educativo, la localidad, entre otros. La psicología educativa
debe trabajar con los agentes sociales que intervienen en el desarrollo y el
rendimiento escolar. Se sabe de antemano que no puede hacer mucho con los
factores anteriormente mencionados, pero puede trabajar con los entes
sociales que rodean a los estudiantes y profesores (siempre y cuando estos
estén dispuestos a trabajar con ellos).

El acoso escolar es el resultado de la cultura y aprendizaje imitativo al que


somos expuestos al nacer. El rol del psicólogo educativo es prevenir el avance
de este cáncer social. Según el Minedu (2015), alrededor del 75% de los
estudiantes encuestados manifestó que en algún momento fue víctima de
agresión por algún compañero. Sabemos que sí, esta rama de la psicología
tiene un arduo trabajo, vivimos en una sociedad donde la agresividad, la burla,
el machismo y la impulsividad imperan no solo en las calles, sino también en
los colegios y las universidades. Una forma de formar un mejor arquetipo de
personas y estudiantes sería avivando talleres y charlas que puedan brindar
herramientas emocionales y sociales, tanto a universitarios, escolares y
docentes. 
Otra situación crítica es la alimentación de los estudiantes, sobre todo de los
escolares. Gran cantidad de estudios han dejado en visto que una buena
alimentación tiene un impacto directo en la memoria, concentración. Muchos
peruanos carecen de buena energía a corto plazo, como la glucosa. Se conoce
por temas mediáticos y de escándalo el fracaso gubernamental para cubrir
estas necesidades básicas de los jóvenes para asimilar mejor (o asimilar
propiamente dicho) lo brindado por los centros académicos. El rol del psicólogo
educativo se dirige a ofrecer la información pertinente sobre la importancia de
una buena alimentación para el aprendizaje, tanto a los estudiantes como a los
profesores, puesto que estos últimos suelen ser más tradicionales y cerrados,
por lo que no entienden la relevancia de lo ya expuesto.
La inteligencia y el intelecto suelen ser términos que se confunden con
facilidad. Las capacidades de los estudiantes y el producto cognitivo de estos
últimos suelen enmarcarse en la remisión de trabajos, tareas, entre otros. No
es ajeno a nosotros que cada persona tenga en posesión una orientación,
docilidad, facilidad, y rendimiento diferente en lo que sea que se le pida
resolver. La educación peruana, al ser un ente que se sostiene de múltiples
ciencias y materias, exige a los estudiantes poseer y cumplir las mismas
capacidades, de lo contrario, este será expuesto como “persona no calificada”
al siguiente grado académico. Este paradigma es contradictorio y confuso. Lo
más irónico de esto es que, al “cumplir” con todos estos requisitos a lo largo de
la odisea académica, se piden profesionales especializados. El rol del
psicólogo no es dar a conocer a los estudiantes los postulados sobre la
inteligencia y el cómo pueden aprender mejor. También el de recordarles a los
docentes lo último mencionado (en el caso de que no lo sepan, ilustrarlos), ya
que la generalización y exigencia de múltiples disciplinas y talentos es lo que
distorsiona la visión del estudiante. No exponemos una educación ideal y
utópica, pero quizá una idónea para cada estudiante. El psicólogo educativo
tiene que formar y amplificar el rendimiento (bajo ciertos parámetros) de este
gran recurso humano.

Además de los elementos que incluye el perfil de psicólogo y de saber hacer


investigación, también debe considerarse la actividad de docencia. Es difícil pensar en
profesionistas que están analizando el proceso educativo, los procesos de aprendizaje y
que no tengan las herramientas adecuadas para no ser solamente observadores sin
actores del proceso educativo: “otra cosa que es importante que el psicólogo educativo,
así tal, como está ahora, sepa dar clases, de hecho aquí en el nuevo cambio curricular,
que está ya a punto de implantarse a partir de este año pero durante todos los años
anteriores que se ha venido desarrollando, diseñando, pensando y todo, se decidió
incluir dentro del área de la educación para la formación del psicólogo a parte de lo
clásico de enseñanza, aprendizaje, desarrollo curricular, enseñanza o sea docencia”
La psicología educativa no se ejerce solamente en la formalidad del aula o bajo el
influjo del currículum también es “acercarse a los fenómenos educativos tanto los de
corte formal que ocurren dentro de las instituciones en las escuelas como los de corte no
formal e informal que ocurren en la calle, en la sociedad, en la familia, acercarnos a
estos fenómenos educativos. Ahí donde hay procesos educativos, donde alguien, un
educador, pretende de manera intencionada y generalmente sistemática propiciar
aprendizajes en otros, acercarnos a estos fenómenos educativos que por cierto no están
limitados exclusivamente a los niños, ocurren a lo largo de toda la vida y desde luego no
están limitados exclusivamente a los contextos escolares como a veces se piensa,
acercarnos pues a estos fenómenos educativos donde ocurran y psicólogo educativo en
tanto lo hago con los lentes propios de un psicólogo que parezca redundante, es decir
mirando fundamentalmente a lo psicológico.”

CONCLUSIÓN:
La educación también es para los psicólogos educativos que son la mayoría de
las veces formados para hacer diagnósticos sobre patología y muy poco para
investigar, analizar y construir nuevas formas de intervenir. La meta es muy
clara: que los alumnos aprendan, que adquieran aprendizajes que les permitan
mejorar sus condiciones de vida. Y eso requiere quien analice lo que ocurre
más que lo que se simula, que haya quienes aporten evaluación que indiquen
hacia donde hay que dirigir los esfuerzos, entre muchas otras necesidades. Y
todo esto parece estar en el terreno de la psicología educativa (junto con otras
disciplinas, no exclusivamente).
En ese orden de ideas, no es difícil concluir que se requiere replantear la
educación del psicólogo educativo, es necesario revisar su misión y dotarlo de
las herramientas para que ejerza la profesión con una perspectiva más amplia,
las funciones señaladas como necesarias son eso, necesarias, pero no son
todo ni lo único que el sistema educativo requiere de este profesionista.

También podría gustarte